Vía Láctea

El universo acaba de volverse un poco más raro: astrónomos descubren una galaxia con nueve anillos, una consecuencia fascinante del impacto entre dos galaxias

Astrónomos han descubierto la galaxia LEDA 1313424, apodada Bullseye, con nueve anillos concéntricos, la mayor cantidad observada en una galaxia de anillo de colisión. Este hallazgo, realizado con Hubble y Keck, confirma teorías sobre la evolución galáctica y abre nuevas oportunidades para estudiar colisiones cósmicas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Las galaxias oscuras no tiene estrellas

Galaxias oscuras: el misterio de las galaxias sin estrellas

Contraviniendo nuestra percepción tradicional de las galaxias, existen unos enigmáticos objetos cósmicos que carecen de –o tienen muy pocas- estrellas. Su existencia pone en jaque a algunas teorías astrofísicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
GettyImages-1231262958

¿Hay más seres vivos en el universo?

Las condiciones extremas en que sobreviven algunos organismos en nuestro planeta abren la puerta a pensar que todo es posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
Karl Jansky junto a su radioantena

Descifrando el ruido: cómo un ingeniero revolucionó la astronomía

Muchos descubrimientos importantes de la ciencia han sido completamente fortuitos, como el que dio origen a la radioastronomía. Te contamos la historia del ingeniero que buscando fuentes de ruido estático descubrió el débil silbido que emite el centro de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

Los neutrinos son las partículas más pequeñas y esquivas que existen, pero también las más numerosas y reveladoras. Gracias a ellos, podemos explorar el universo a gran escala. Con motivo de la publicación de ‘Introducción a la cosmología’ (Pinolia, 2023), de Lyman Page, te descubrimos un extracto del primer capítulo.
  • Lyman Page
Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
Las galaxias más cercanas a la Tierra

Las galaxias más cercanas a la Tierra

En nuestro vecindario galáctico más próximo, que abarca nuestro Grupo Local, se encuentran un buen número de galaxias. ¿La más cercana a nuestro planeta?
  • Sarah Romero
Alfa Centauri y Beta Centauri

¿Cuáles son las estrellas más cercanas al Sol?

De entre los miles de millones de estrellas que forman la Vía Láctea, hay apenas unas decenas situadas a pocos años luz de distancia de nuestro sistema solar. Entre ellas, predominan las estrellas enanas rojas y las enanas marrones, aunque también hay otros objetos peculiares.
  • José Luis Oltra
La Vía Láctea

La Vía Láctea no tiene la forma que pensábamos

Un nuevo estudio podría cambiar la forma de la Vía Láctea. Al estar sumergidos dentro de ella, nos resulta increíblemente complicado determinar su forma exacta, aunque llevemos décadas intentándolo. Sin embargo, el cambio de forma que propone este nuevo estudio tiene un problema de serie.
  • José Luis Oltra
Vía Láctea

¿Cuánto pesa la Vía Láctea?

Medir la masa de una galaxia como la Vía Láctea o de cualquier otro objeto cósmico no es nada fácil. Pero hay ciertas estimaciones.
  • Sarah Romero
Segue 2

La galaxia más pequeña del universo

Se conocen decenas de galaxias enanas orbitando alrededor de la Vía Láctea, pero Segue 2 es la más pequeña de ellas y podría ser un ejemplo de satélites de satélites galácticos más antiguos que nuestra propia galaxia.
  • José Luis Oltra
La arqueología galáctica revela los secretos del pasado cósmico

La arqueología galáctica revela los secretos del pasado cósmico

La historia de nuestra galaxia puede estudiarse a través de las galaxias enanas satélite, a través de la disposición y dinámica de las estrellas actuales y de la evolución de la composición química de los objetos que la forman. Esto es lo que estudia la arqueología galáctica.
  • José Luis Oltra
Canibalismo galáctico, una forma más de evolución

Canibalismo galáctico, una forma más de evolución

Las galaxias evolucionan interactuando con otras galaxias. A veces estas interacciones pueden darle una forma en espiral a la galaxia, pueden provocar el nacimiento de nuevas estrellas o puede acabar completamente con ellas, en lo que se conoce como canibalismo galáctico.
  • José Luis Oltra
La Vía Láctea tiene menos materia de que creían los astrofísicos

La Vía Láctea tiene menos materia de que creían los astrofísicos

Un estudio de un poderoso destello de ondas de radio cósmicas llamado ráfaga de radio rápida ha demostrado que el área dentro y alrededor de nuestra galaxia natal tiene menos materia normal o bariónica de lo que esperaríamos, en comparación con la cantidad de materia oscura.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La Vía Láctea ha chocado con varias galaxias a lo largo de su historia

La Vía Láctea ha chocado con varias galaxias a lo largo de su historia

Nuestra galaxia la Vía Láctea no es el lugar tranquilo que podríamos creer. Ha chocado varias veces con otras galaxias a lo largo de sus historia y chocará otras tantas en el futuro. Andrómeda y la Gran Nube de Magallanes acabarán fusionándose con nuestra galaxia y otras ya lo hicieron en el pasado, cambiando la forma y evolución de la Vía Láctea.
  • José Luis Oltra
Cómo se forman los agujeros negros supermasivos

Agujeros negros supermasivos: ¿cómo se forman?

En el centro de la Vía Láctea habita un agujero negro de dimensiones descomunales. Acumula más de cuatro millones de veces la masa del Sol y domina el movimiento y el destino de todo cuanto le rodea. Se trata de un agujero negro supermasivo, considerado como el objeto más grande y masivo de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
¿Puedes imaginarte lo grande que es el universo?

¿Puedes imaginarte lo grande que es el universo?

Dicen que la imaginación lo puede todo. Ahora bien, a veces resulta muy difícil imaginar ciertas cosas. Por ejemplo, la vastedad del universo en que vivimos. Aquí te planteamos unas cuantas analogías para que te hagas una idea.
  • Miguel Ángel Sabadell
Consiguen observar el corazón de un quasar

Consiguen observar el corazón de un quásar

Un quásar se forma cuando el material que rodea un agujero negro supermasivo en el núcleo de alguna galaxia lejana se calienta y emite unos jets más energéticos que el resto de la galaxia que lo alberga. Recientemente se ha observado el corazón de uno de estos quásares.
  • José Luis Oltra
Brazos espirales

Los brazos espirales de la Vía Láctea deberían haber desaparecido hace tiempo

La Vía Láctea contiene multitud de brazos espirales repletos de gas y polvo pero también de estrellas jóvenes y viejas y muchos otros objetos. Sin embargo, por la diferente velocidad de rotación entre las zonas interiores y exteriores de la galaxia, estos brazos deberían haber desaparecido hace miles de millones de años.
  • José Luis Oltra
Gran nube de Magallanes

Gran Nube de Magallanes: nuestra vecina galáctica

Nuestro vecindario galáctico está lleno de pequeños universos isla, cada uno fascinante en sí mismo. Destaca la Gran Nube de Magallanes, la cuarta galaxia más grande del Grupo Local y el satélite más grande de la Vía Láctea. Es conocida desde la antigüedad y contiene en su interior la región más activa de formación estelar de todo el Grupo Local.
  • José Luis Oltra
¿Cómo será el futuro del universo?

¿Cómo será el futuro del universo?

Nació hace 13.800 millones de años y aún tiene cuerda para rato. Puede que tenga un final o puede que no, pero todo lo que hoy vemos acabará desapareciendo.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cuál es la estructura más grande del universo?

¿Cuál es la estructura más grande del universo?

Estrellas, galaxias, cúmulos y supercúmulos: este parece ser la forma que tiene deorganizarse el universo. ¿Pero hay algo más grande que los supercúmulos? Y silo hay, ¿qué tamaño tiene?
  • Miguel Ángel Sabadell
Universo

¿Estamos solos en el universo?

¿Hay vida en otros planetas? Estos son los argumentos que se dan a favor y en contra de la existencia de vida extraterrestre.
  • Miguel Ángel Sabadell
Galaxia mas grande del universo

¿Cuál es la galaxia más grande conocida?

Hasta el momento, la galaxia más grande conocida se denomina ESO 383-76, aunque cuanto más aprendemos sobre el universo, más objetos increíbles encontramos.
  • José Luis Oltra