
El fascinante caso del falso pene de la hiena moteada
¿Sabías que las hembras de hiena tienen pene y escroto falso? Esta rareza de la naturaleza tiene funciones sociales y un origen evolutivo relacionado con el desarrollo embrionario.

¿Es realmente peligroso dormir con plantas?
Sabemos que durante el día, las plantas producen oxígeno mediante la fotosíntesis, pero por la noche respiran como el resto de seres vivos, consumiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono.

5 animales que se besan
El ser humano no es el único animal que tiene estas muestras de afecto… otros animales también lo hacen aunque con otros fines.

¿Por qué el pene de un pato tiene forma espiral?
El pato es una de las pocas aves con pene, y es una estructura excepcional: es extraordinariamente largo, tiene forma de sacacorchos y consigue la erección y la eyaculación en fracciones de segundo.

Así se comunican las hormigas para salvarse la vida
En todos los organismos con cohesión social se da algún tipo de comunicación. Si las hormigas son los organismos con sociedades más complejas, ¿qué tan compleja será su comunicación?

Así aparecieron las alas en la evolución animal
Insectos, aves, murciélagos… las alas han aparecido al menos cinco veces a lo largo de la historia evolutiva.

Isla de Pascua: 3 animales únicos en la naturaleza
Generalmente las islas son refugios de la biodiversidad, con gran cantidad de endemismos, pero la Isla de Pascua es una excepción.

3 animales que se masturban empleando…
Los seres humanos no somos los únicos animales que se masturban; muchas otras especies lo hacen, y algunas no emplean su propio cuerpo para ello.

Los 5 fósiles de dinosaurio más impresionantes del mundo
Nidos completos llenos de crías, una cola de dinosaurio en ámbar, o una escena de lucha petrificada son algunos de los restos más espectaculares; una lista encabezada por el más icónico de todos los fósiles.

Así fue la guerra entre chimpancés y gorilas
Los conflictos bélicos no son patrimonio exclusivo de los seres humanos; algunos de nuestros primos evolutivos, los chimpancés, han entrado en guerra con los gorilas, e incluso han protagonizado auténticas guerras civiles.

5 curiosidades sobre la fruta que seguramente no sabías
¿Sabías que algunos productos de la frutería son rarezas botánicas? Los cítricos, las nueces, las granadas, las frambuesas o las fresas no son lo que parecen.

¿Sabías que un girasol no es una flor?
Un girasol, un diente de león y una margarita son plantas de la familia de las compuestas, y lo que parecen sus flores son en realidad estructuras más complejas.

3 guerras del reino animal que quizá no conocías
La guerra no es patrimonio exclusivo de la especie humana; en el reino animal hay criaturas que batallan… y criaturas que se defienden.

Cuando los hongos eran árboles
De entre todos los organismos fósiles que poblaron el pasado, los hongos del género ‘Prototaxites’ son, probablemente, los más extraños, casi alienígenas.

¿Qué diferencia hay entre la secuencia y el código genético?
Con frecuencia se confunden estos dos términos, pero son claramente distintos; tan distintos como un libro y el idioma en el que está escrito.

¿Cómo pueden las ratas ser útiles en una guerra?
Las ratas no solo son la peligrosa plaga que todos tenemos en mente; también son animales inteligentes y con muy buena orientación. Todo ello les da un papel muy relevante en los conflictos bélicos, para mal y para bien.

5 animales animales que planean sin alas
No todos los animales que surcan el aire tienen alas, los hay capaces de planear gracias a distintas adaptaciones evolutivas. Hoy exploraremos 5 de ellos.

¿Qué información se puede sacar del color del agua?
Hoy es el día internacional del agua, y aunque en su estado puro se dice que es incolora, para medir la huella hídrica se suele asociar a colores.

5 dinosaurios que cabrían en tus manos
Aunque la imagen mental de los dinosaurios es la de aquellos gigantes del mesozoico, pero hay especies de muy pequeño tamaño.

Perros de guerra rusos contra tanques
Las fuerzas armadas soviéticas y rusas estuvieron empleando perros desde 1930 hasta 1996. Uno de los usos más salvajes fue el de minas móviles antitanques.

¿Cómo alimenta el polvo de la calima del Sahara al Amazonas?
La historia natural del Sahara nos cuenta un pasado verde y próspero, y hoy los restos de aquella exuberancia nutren la mayor selva del mundo.

Tréboles de cuatro… ¿hojas?
Hoy se celebra en Irlanda el día de San Patricio, a quien asociamos, entre otros símbolos, con la imagen de un trébol de cuatro hojas. Pero ese símbolo de la buena fortuna no es un verdadero trébol de cuatro hojas.

‘Dunkleosteus’, el terrible tanque del mar devónico
Los mares del devónico eran lugares exuberantes con una gran biodiversidad y, en ella, destacaban las aterradoras fauces del mayor depredador que nunca había conocido el mundo hasta entonces.

¿Qué es un endemismo?
Según la región que ocupe, una especie endémica puede estar más o menos extendida, desde un continente hasta una sola cueva; además, según su origen, existen distintos tipos de endemismo.

Cleptoplastidia: La estrategia de supervivencia que sorprende a los científicos
Aparte del famoso ejemplo de ‘Elysia chlorotica’, existen muchos más animales que capturan cloroplastos o células de algas para hacer la fotosíntesis.

3 constantes matemáticas en la naturaleza
Hoy es el día internacional de las matemáticas, o el día de pi. Aparte de la que define la relación entre el diámetro y la circunferencia, ¿qué otras constantes matemáticas encontramos expresadas en la naturaleza?

Los 5 animales invasores más peligrosos de los ríos españoles
En el día internacional de los ríos exploramos las especies de animales introducidas por la mano humana que más impactos han causado a los ecosistemas fluviales.

Jurassic world dominion: el secreto de la cría de Blue
En el tráiler de la película hemos visto a la ‘raptor’ con una cría.Exploraremos cómo puede suceder, teniendo en cuenta que es la única de su especie.

Los 5 nidos más alucinantes del reino animal
Cuando se habla de nidos se piensa en la estructura cóncava hecha de ramitas que algunas aves usan para incubar, pero hay muchos otros tipos de nido en la naturaleza

¿Por qué hay gaviotas en el cielo de Madrid?
Las gaviotas son animales íntimamente ligados al medio marino, pero no es extraño encontrarlas a veces en Madrid y en otras grandes ciudades de interior.

3 criaturas que viven en el Mar Muerto
A pesar de su nombre, este lago endorreico tiene vida, microorganismos extremófilos que habitan en sus aguas y sus lodos y forman un ecosistema peculiar.

5 acciones humanas que están cambiando el mundo para mal
El cambio global es un evento antropogénico que afecta a todos los niveles: climático, biológico, ecológico e incluso económico y sociopolítico. Descubre los cinco motores del cambio global.

¿Por qué no siempre sobrevive el más fuerte?
Se dice mucho que la evolución por selección natural se puede reducir a la expresión “la supervivencia del más fuerte”, sin embargo, la realidad es muy distinta.

¿Por qué una rosa tiene tantos pétalos?
Las rosas silvestres solo tienen cinco pétalos, pero las que encontramos en floristerías y viveros tienen decenas, algunas más de 100.

5 madres vírgenes: ¿Qué es la partenogénesis?
En los seres humanos, el nacimiento virginal es biológicamente imposible, pero la evolución ha dotado a algunas especies con esa curiosa capacidad llamada partenogéensis.

¿Qué soluciones hay a la invasión de las cotorras?
La invasión de cotorra argentina y de Kramer es un problema ecológico en muchas ciudades europeas. Se han propuesto muchas soluciones, pero no todas funcionan.

Las terribles consecuencias de acabar con el lobo en Yellowstone
La figura de protección que conocemos como “parque nacional” cumple hoy 150 años, con la mención de un espacio de alto valor ecológico y científico, del que hemos aprendido mucho.

¿Cuál es la hipótesis de la reina roja?
¿En qué se relaciona la increíble velocidad que alcanzan a la carrera guepardos y gacelas, con la enorme lengua de la polilla de halcón y su forma de polinizar?

¿Sienten dolor los insectos?
Nosotros los mamíferos detectamos el dolor gracias a unos receptores específicos llamados nociceptores; ¿cómo lo hacen los insectos?

¿Por qué los pistachos tienen esa abertura?
Son nativos de Asia central, aunque hoy en día se cultivan prácticamente en todos los continentes habitados, pero ¿esa abertura que tienen es natural o es cosa nuestra?

Eucalipto: negocio de una invasión
El eucalipto es una especie exótica invasora ampliamente extendida por la costa norte de España, pero que nunca ha sido incluida en el Catálogo de Especies Invasoras.

¿Por qué el Amazonas no es el pulmón del planeta?
Hay un mito que dice que la selva amazónica produce hasta el 20 % del oxígeno que respiramos, pero la realidad es muy distinta.

¿Qué ocurre si los gatos se escapan de casa?
El gato es un animal que lleva miles de años domesticado, y la segunda mascota mejor valorada. Sin embargo, puede suponer un grave riesgo para algunos ecosistemas tanto silvestres como urbanos.

Lobos y ganadería: ¿en realidad el lobo no ataca al ganado?
La imagen del “lobo feroz” está muy interiorizada en nuestra sociedad, sin embargo, el lobo ibérico no suele ser el responsable de las masacres de ganado que se le atribuyen, y cazarlo puede ser contraproducente.

¿Por qué puedes encontrar un pimiento dentro de otro pimiento?
La aparición de un fruto secundario en el interior de otro fruto es una curiosidad botánica relativamente habitual, pero ¿por qué se produce este fenómeno? ¿Y puede tener alguna utilidad?

Así aprendieron los monos a lavar la comida
En 1953, Imo, una macaca japonesa, aprendió a lavar su comida. Pero ¿fue algo instintivo o una verdadera innovación intelectual y precultural?

¿Por qué el río Danubio ya no es azul?
El color con el que Strauss identificaba al segundo río más largo de Europa es ya solo un recuerdo de la nostalgia, en un río altamente contaminado

El desarrollo de los bebés: la otra ''evolución'' estudiada por Darwin
El padre de la teoría de la evolución por selección natural no solo investigó cómo las especies cambian a lo largo del tiempo. También realizó observaciones sobre el desarrollo de la infancia… ¡en sus propios hijos!

Esta es la realidad que esconde el canto de un ruiseñor
¿Cómo y para qué cantan los ruiseñores? ¿Cómo compiten con el de otros ruiseñores, y con otras aves cantoras? ¿Y qué podemos aprender de la ópera El canto del Ruiseñor?

El majestuoso tigre siberiano, el félido más grande del mundo
El tigre es la especie de félido más grande del mundo y el siberiano es el mayor de todos, y uno de las más amenazados

¿Cuáles son las capas de la Tierra?
Los avances en sismología nos han permitido aprender mucho sobre la Tierra y sus capas.

7 mariposas impresionantes que puedes encontrar en España
Las mariposas son uno de los animales más llamativos y misteriosos que existen en el mundo. Y para encontrarlas de una gran variedad de colores, tamaños y formas, no hace falta viajar a lugares recónditos.

¿Existe el 'coywolf', mezcla de coyote y lobo?
Los llamados "coywolves" -una mezcla entre "coyote" y "wolf", lobo en inglés- constituyen una supuesta nueva especie que en los medios estadounidenses ha empezado a tener una notoria visibilidad. Pero, ¿realmente lo es? ¿Lo avala la genética?

Homosexualidad animal: orientaciones sexuales en otras especies
El comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo se ha registrado en más de 1500 especies animales con una amplia distribución en la mayoría de los principales grupos filogenéticos.

Sapos venenosos en España: Descubre las especies más peligrosas
¿Son venenosos los sapos? ¿Supone esto un peligro para niños y mascotas? ¿Cómo diferencio que especies de sapos son verdaderamente tóxicas? Descubre más sobre esta cuestión en este artículo.

Excrementos en el campo: impacto en el medio ambiente
En muchas regiones del mundo no existen sistemas de alcantarillado y los desechos humanos van directamente al medio ambiente. En otras ocasiones, un apretón en el campo nos hace imitar a nuestras mascotas en el arte de la defecación. Un solo perro genera más de 1000 kilos de excrementos a lo largo de su vida y 2000 litros de orina. ¿Cómo afecta toda esta mierda al medio ambiente?

Félidos en peligro de extinción: Conoce las especies más amenazadas
El lince ibérico, la pantera nebulosa o el tigre de Sumatra son solo algunos de los impresionantes félidos que se encuentran en distintos grados de amenaza.

Animales prehistóricos aterradores: Criaturas que dominaron la Tierra
Grandes depredadores ya extintos que un día dominaron la Tierra.

Curiosidades sobre los tigres
El nombre científico del tigre es Panthera tigris y hoy descubrirás algunas de sus particularidades.

5 curiosidades sobre los koalas
A pesar de que parezcan osos pequeños, son marsupiales. Desvelamos algunas curiosidades sobre los koalas.

¿Por qué hay hormigas que dan vueltas en círculos?
Se trata de una estrategia de caza muy sofisticada pero que, como todo, a veces tiene fallos.

Animales sin los que no podríamos sobrevivir
El ecosistema es como un juego del Jenga en el que todas las piezas son importantes. Pero la pérdida de biodiversidad y la gran cantidad de animales en peligro de extinción no es un juego, es real y avanza a un ritmo vertiginoso. ¿Cómo nos afecta a los humanos?

Mandriles en peligro de extinción: La lucha por su supervivencia
Los mandriles (Mandrillus sphinx) se encuentra en Lista Roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con la categoría de “vulnerable”

Los secretos genéticos y evolutivos del misterioso ornitorrinco
Pone huevos y exhibe un esbelto pico como las aves, tiene membranas en las patas, aguijones venenosos, y produce leche. El genoma del ornitorrinco puede revelar los secretos de este animal de aspecto híbrido