Vary (Álvaro Bayón)

Álvaro Bayón

Biólogo y divulgador científico

Divulgador científico y Doctor en biología por la Universidad de Sevilla, es experto en la prevención de especies exóticas invasoras. Actualmente es Tutor de TFM para la Universidad Isabel I (Burgos). Ha sido investigador en ecología durante cuatro años en la Estación Biológica de Doñana. También posee un máster en valoración de riesgos naturales por la Universidad de León, donde se licenció. Es profesor del máster de divulgación científica de la Universidad Isabel I, y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2).

Dormir con plantas
  • Naturaleza

¿Es realmente peligroso dormir con plantas?

Sabemos que durante el día, las plantas producen oxígeno mediante la fotosíntesis, pero por la noche respiran como el resto de seres vivos, consumiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono.
  • Álvaro Bayón
5 animales que se besan
  • Naturaleza

5 animales que se besan

El ser humano no es el único animal que tiene estas muestras de afecto… otros animales también lo hacen aunque con otros fines.
  • Álvaro Bayón
¿Por qué el pene de un pato tiene forma espiral?
  • Naturaleza

¿Por qué el pene de un pato tiene forma espiral?

El pato es una de las pocas aves con pene, y es una estructura excepcional: es extraordinariamente largo, tiene forma de sacacorchos y consigue la erección y la eyaculación en fracciones de segundo.
  • Álvaro Bayón
¿Cómo se comunican las hormigas para salvarse la vida?
  • Naturaleza

Así se comunican las hormigas para salvarse la vida

En todos los organismos con cohesión social se da algún tipo de comunicación. Si las hormigas son los organismos con sociedades más complejas, ¿qué tan compleja será su comunicación?
  • Álvaro Bayón
3 animales que se masturban empleando…
  • Naturaleza

3 animales que se masturban empleando…

Los seres humanos no somos los únicos animales que se masturban; muchas otras especies lo hacen, y algunas no emplean su propio cuerpo para ello.
  • Álvaro Bayón
Fósiles de dinosaurio
  • Naturaleza

Los 5 fósiles de dinosaurio más impresionantes del mundo

Nidos completos llenos de crías, una cola de dinosaurio en ámbar, o una escena de lucha petrificada son algunos de los restos más espectaculares; una lista encabezada por el más icónico de todos los fósiles.
  • Álvaro Bayón
Chimpancés y gorilas
  • Naturaleza

Así fue la guerra entre chimpancés y gorilas

Los conflictos bélicos no son patrimonio exclusivo de los seres humanos; algunos de nuestros primos evolutivos, los chimpancés, han entrado en guerra con los gorilas, e incluso han protagonizado auténticas guerras civiles.
  • Álvaro Bayón
Girasol
  • Naturaleza

¿Sabías que un girasol no es una flor?

Un girasol, un diente de león y una margarita son plantas de la familia de las compuestas, y lo que parecen sus flores son en realidad estructuras más complejas.
  • Álvaro Bayón
Cuando los hongos eran árboles
  • Naturaleza

Cuando los hongos eran árboles

De entre todos los organismos fósiles que poblaron el pasado, los hongos del género ‘Prototaxites’ son, probablemente, los más extraños, casi alienígenas.
  • Álvaro Bayón
¿Cómo pueden las ratas ser útiles en una guerra?
  • Naturaleza

¿Cómo pueden las ratas ser útiles en una guerra?

Las ratas no solo son la peligrosa plaga que todos tenemos en mente; también son animales inteligentes y con muy buena orientación. Todo ello les da un papel muy relevante en los conflictos bélicos, para mal y para bien.
  • Álvaro Bayón
  • Naturaleza

5 animales animales que planean sin alas

No todos los animales que surcan el aire tienen alas, los hay capaces de planear gracias a distintas adaptaciones evolutivas. Hoy exploraremos 5 de ellos.
  • Álvaro Bayón
Microraptor
  • Naturaleza

5 dinosaurios que cabrían en tus manos

Aunque la imagen mental de los dinosaurios es la de aquellos gigantes del mesozoico, pero hay especies de muy pequeño tamaño.
  • Álvaro Bayón
Perros de guerra
  • Naturaleza

Perros de guerra rusos contra tanques

Las fuerzas armadas soviéticas y rusas estuvieron empleando perros desde 1930 hasta 1996. Uno de los usos más salvajes fue el de minas móviles antitanques.
  • Álvaro Bayón
Trébol
  • Naturaleza

Tréboles de cuatro… ¿hojas?

Hoy se celebra en Irlanda el día de San Patricio, a quien asociamos, entre otros símbolos, con la imagen de un trébol de cuatro hojas. Pero ese símbolo de la buena fortuna no es un verdadero trébol de cuatro hojas.
  • Álvaro Bayón
Bosque endemismo
  • Naturaleza

¿Qué es un endemismo?

Según la región que ocupe, una especie endémica puede estar más o menos extendida, desde un continente hasta una sola cueva; además, según su origen, existen distintos tipos de endemismo.
  • Álvaro Bayón
Romanesco
  • Naturaleza

3 constantes matemáticas en la naturaleza

Hoy es el día internacional de las matemáticas, o el día de pi. Aparte de la que define la relación entre el diámetro y la circunferencia, ¿qué otras constantes matemáticas encontramos expresadas en la naturaleza?
  • Álvaro Bayón
Nidos
  • Naturaleza

Los 5 nidos más alucinantes del reino animal

Cuando se habla de nidos se piensa en la estructura cóncava hecha de ramitas que algunas aves usan para incubar, pero hay muchos otros tipos de nido en la naturaleza
  • Álvaro Bayón
Gaviotas sobrevuelan Madrid
  • Naturaleza

¿Por qué hay gaviotas en el cielo de Madrid?

Las gaviotas son animales íntimamente ligados al medio marino, pero no es extraño encontrarlas a veces en Madrid y en otras grandes ciudades de interior.
  • Álvaro Bayón
Mar muerto
  • Naturaleza

3 criaturas que viven en el Mar Muerto

A pesar de su nombre, este lago endorreico tiene vida, microorganismos extremófilos que habitan en sus aguas y sus lodos y forman un ecosistema peculiar.
  • Álvaro Bayón
Espermatozoide
  • Naturaleza

¿Por qué no siempre sobrevive el más fuerte?

Se dice mucho que la evolución por selección natural se puede reducir a la expresión “la supervivencia del más fuerte”, sin embargo, la realidad es muy distinta.
  • Álvaro Bayón
Partenogénesis
  • Naturaleza

5 madres vírgenes: ¿Qué es la partenogénesis?

En los seres humanos, el nacimiento virginal es biológicamente imposible, pero la evolución ha dotado a algunas especies con esa curiosa capacidad llamada partenogéensis.
  • Álvaro Bayón
Reina  roja
  • Naturaleza

¿Cuál es la hipótesis de la reina roja?

¿En qué se relaciona la increíble velocidad que alcanzan a la carrera guepardos y gacelas, con la enorme lengua de la polilla de halcón y su forma de polinizar?
  • Álvaro Bayón
Insectos
  • Naturaleza

¿Sienten dolor los insectos?

Nosotros los mamíferos detectamos el dolor gracias a unos receptores específicos llamados nociceptores; ¿cómo lo hacen los insectos?
  • Álvaro Bayón
Pistacho
  • Naturaleza

¿Por qué los pistachos tienen esa abertura?

Son nativos de Asia central, aunque hoy en día se cultivan prácticamente en todos los continentes habitados, pero ¿esa abertura que tienen es natural o es cosa nuestra?
  • Álvaro Bayón
Eucalipto
  • Naturaleza

Eucalipto: negocio de una invasión

El eucalipto es una especie exótica invasora ampliamente extendida por la costa norte de España, pero que nunca ha sido incluida en el Catálogo de Especies Invasoras.
  • Álvaro Bayón
Gatos que se escapan de casa.
  • Naturaleza

¿Qué ocurre si los gatos se escapan de casa?

El gato es un animal que lleva miles de años domesticado, y la segunda mascota mejor valorada. Sin embargo, puede suponer un grave riesgo para algunos ecosistemas tanto silvestres como urbanos.
  • Álvaro Bayón
Lobo
  • Naturaleza

Lobos y ganadería: ¿en realidad el lobo no ataca al ganado?

La imagen del “lobo feroz” está muy interiorizada en nuestra sociedad, sin embargo, el lobo ibérico no suele ser el responsable de las masacres de ganado que se le atribuyen, y cazarlo puede ser contraproducente.
  • Álvaro Bayón
El Danubio y su 'sopa verde'
  • Naturaleza

¿Por qué el río Danubio ya no es azul?

El color con el que Strauss identificaba al segundo río más largo de Europa es ya solo un recuerdo de la nostalgia, en un río altamente contaminado
  • Álvaro Bayón
ornitorrinco
  • Naturaleza

7 mariposas impresionantes que puedes encontrar en España

Las mariposas son uno de los animales más llamativos y misteriosos que existen en el mundo. Y para encontrarlas de una gran variedad de colores, tamaños y formas, no hace falta viajar a lugares recónditos.
  • Álvaro Bayón
ornitorrinco
  • Naturaleza

¿Existe el 'coywolf', mezcla de coyote y lobo?

Los llamados "coywolves" -una mezcla entre "coyote" y "wolf", lobo en inglés- constituyen una supuesta nueva especie que en los medios estadounidenses ha empezado a tener una notoria visibilidad. Pero, ¿realmente lo es? ¿Lo avala la genética?
  • Álvaro Bayón
Excrementos en el campo
  • Naturaleza

Excrementos en el campo: impacto en el medio ambiente

En muchas regiones del mundo no existen sistemas de alcantarillado y los desechos humanos van directamente al medio ambiente. En otras ocasiones, un apretón en el campo nos hace imitar a nuestras mascotas en el arte de la defecación.  Un solo  perro genera más de 1000 kilos de excrementos a lo largo de su vida y 2000 litros de orina. ¿Cómo afecta toda esta mierda al medio ambiente?
  • Io Almagro
  • Álvaro Bayón
ornitorrinco
  • Naturaleza

Curiosidades sobre los tigres

El nombre científico del tigre es Panthera tigris y hoy descubrirás algunas de sus particularidades.
  • Álvaro Bayón
  • Sarah Romero
  • Naturaleza

5 curiosidades sobre los koalas

A pesar de que parezcan osos pequeños, son marsupiales. Desvelamos algunas curiosidades sobre los koalas.
  • Álvaro Bayón
  • Sarah Romero
biodiversidad_iStock
  • Naturaleza

Animales sin los que no podríamos sobrevivir

El ecosistema es como un juego del Jenga en el que todas las piezas son importantes. Pero la pérdida de biodiversidad y la gran cantidad de animales en peligro de extinción no es un juego, es real y avanza a un ritmo vertiginoso. ¿Cómo nos afecta a los humanos?
  • Io Almagro
  • Álvaro Bayón