
Esta es la receta más antigua de la historia
Tiene más de 3700 años y se escribió en tablillas de arcilla.

La clave para conservar las pinturas de Altamira está en las matemáticas
Un equipo de expertos ha desarrollado un modelo matemático para anticipar las condiciones ambientales y así anticipar soluciones para el deterioro del arte rupestre en cuevas.

Así fue el hallazgo de un barco pirata hundido lleno de esqueletos
Un equipo de expertos ha descubierto los restos de seis piratas en un naufragio de 1717. Entre ellos podría estar el pirata Black Sam.

Entre monjes y espadas: el misterio de la guerrera medieval de Zorita de los Canes
Un descubrimiento arqueológico desvela la presencia de una mujer en un ambiente militar dominado por hombres durante la Edad Media.

Hechizos y herejías: las brujas en la historia de España
Muchas personas, la mayoría mujeres, fueron condenadas por brujería. ¿Qué se escondía detrás del miedo a estas supuestas prácticas diabólicas?

El pueblo español que esconde una ciudad romana desconocida
El yacimiento arqueológico de Segóbriga conserva de manera excepcional restos del pasado romano en Hispania.

Más allá de Pompeya: las ciudades romanas mejor conservadas
La erupción del Vesubio congeló en el tiempo a Pompeya y Herculano, pero Jerash y Tréveris también son yacimientos impresionantes para estudiar el Imperio romano.

¿Quién ganaría en una carrera: los neandertales o los sapiens?
Un equipo de expertos analizó la anatomía de ambas especies y comparó las posibilidades atléticas de cada una.

Peregrinos y leyendas: descubriendo la historia del Camino de Santiago
Junto con Roma y Jerusalén, Santiago de Compostela se convirtió en uno de los destinos de peregrinación claves de la Cristiandad.

Oráculos: las consultas a los dioses durante la Antigüedad
El ser humano siempre ha buscado respuestas y certezas sobre su futuro. Los oráculos fueron una de las maneras más extendidas de conectar con los dioses para que guiaran nuestro destino.

España tiene la calzada romana más larga del mundo
Con unos 1500 kilómetros de longitud, fue una de las principales arterias de control y gestión del Imperio romano.

Estas son las mejores obras del Renacimiento español
El Greco, Cervantes, Juan de Herrera y Berruguete son algunos de los mayores exponentes de este período de auge cultural marcado por el Imperio español

Esta es la huella de dinosaurio más grande del mundo
Se encontró en Australia y en ella cabe un adulto.

¿Cuántos hijos teníamos en la prehistoria? La importancia de la infancia en sociedades ancestrales
La estructura familiar se adaptó a las necesidades y cambió sobremanera de las sociedades cazadoras-recolectoras a las sedentarias.

La Biblia del diablo, el manuscrito Voynich y otros libros malditos
Un equipo de expertos se reúne para contar la historia de los libros prohibidos, censurados, de los textos más peligrosos y enigmáticos.

La Inquisición española: entre el mito y la realidad
Aunque indudablemente brutal, investigaciones recientes sugieren que la Inquisición no fue tan mortífera como los relatos tradicionales han propuesto.

La expulsión de los judíos por los Reyes Católicos
En 1492 sucedieron varios eventos fundamentales en la historia de España. Uno de los más olvidados es el exilio al que se envió a los judíos.

Pioneros olvidados: expediciones científicas españolas que cambiaron el mundo en el siglo XVIII
Curiosidad, ciencia y aventura formaron parte de estos viajes que cambiaron el conocimiento preexistente del mundo y su naturaleza.

Pasión y duende: la evolución del flamenco en España y su impacto global
De origen andaluz, esta expresión cultural sigue siendo fuente de inspiración para el cine, la moda y cantantes de éxito como Rosalía.

Liposucción en el Imperio romano: reducción de estómago para ser legionario
Lucio Apronio Cesiano fue un joven de familia noble que se sometió a una cirugía para reducir su abdomen con el fin de obtener el físico necesario para ser legionario.

Órdenes militares de la Edad Media en 'España'
Guardianes de las fronteras y guerreros que moldearon la historia y la cultura de la península ibérica medieval.

Urraca de León, la primera reina de Europa
Gobernó un reino medieval con todo en contra por ser mujer y, a pesar de ello, supo desenvolverse de manera magistral en el juego del poder.

¿Quién fue el primer arqueólogo de la historia?
La Arqueología es una disciplina formada a partir de un recorrido larguísimo desde aficionados a científicos profesionales.

¿Somos los europeos actuales los humanos más raros de la historia?
Cómo la historia de Occidente y nuestra cultura nos ha llevado a ser una minoría individualista con mucho impacto sobre el resto de la población mundial.

La Armada Invencible: la verdadera historia más allá de la derrota
La propaganda inglesa ha llevado a pensar que España perdió su capacidad naval en una sola derrota. Nada más lejos de la realidad.

¿Cuál es el origen de las personas rubias con ojos claros?
Si el ser humano moderno salió de África siendo moreno, ¿por qué hay gente con piel clara, cabello rubio y ojos claros?

Inventos antiguos que siguen siendo sorprendentes hoy
Desde el fuego griego a la primera máquina para detectar terremotos hace 2.000 años.

¿Cuál es el manuscrito de la Biblia más antiguo?
La constante búsqueda de la Biblia original nos ha llevado hasta el Códice Sinaítico y el estudio de la evolución en la transmisión de los textos sagrados.

¿Qué era el 'cursus honorum' en la antigua Roma?
La carrera política en la Roma republicana estaba estructurada en distintas magistraturas que iban marcando el ascenso hasta el cargo de cónsul.

El sacerdote paracaidista que murió en el Desembarco de Normandía
Ignatius Maternowski fue el único sacerdote católico que saltó tras las tropas nazis y murió intentado socorrer a los heridos de ambos bandos.

La desconocida intervención de España en la independencia de Estados Unidos
Dinero, armamento e incluso victorias militares con españoles al mando fueron algunos de los servicios prestados por España a las Trece Colonias.

El esclavo que le enseñó taxidermia a Darwin
La habilidad de preservar animales exóticos fue clave para el estudio de Darwin que desembocó en su teoría de la evolución.

'Emojis' en caparazones de tortuga: el origen de la escritura china
Usada en rituales, esta escritura servía para comunicarse con los ancestros y deidades, buscando guía sobre asuntos desde la cosecha hasta la guerra.

Los Nueve de la Fama: los mejores caballeros de la Edad Media
Estos personajes históricos representaban el ideal de caballería para la sociedad europea a finales de la Edad Media.

¿Qué obras escribió Cervantes además del Quijote?
Considerado el padre de la novela moderna, Cervantes cuenta con una obra extensa y multifacética que suele quedar eclipsada por su novela más destacada.

¿Cuál es el monasterio más grande de España?
Con más de 33.000 metros cuadrados, El Escorial es el monasterio más grande e impactante del país.

Las pinturas medievales que se arrancaron de una ermita española y se vendieron a Estados Unidos
Los frescos de San Baudelio son pinturas del siglo XI y la mayor parte de ellas están repartidas en varios museos estadounidenses.

Descubren en Sevilla una perfumería romana
El yacimiento de Itálica sigue ofreciendo tesoros únicos en España para estudiar el pasado romano de Hispania.

Cuando estaba permitido enviar niños por correo
Algunas familias aprovecharon una laguna legal para enviar a sus hijos a visitar a sus parientes.

Descubren huellas de un velociraptor de cinco metros
Según el tamaño de su huella fosilizada, este nuevo dinosaurio debió de medir cinco metros de largo y dos de alto, un tamaño que rompe con las concepciones establecidas para su clado.

Libros al revés y otras curiosidades sobre la biblioteca de San Lorenzo de El Escorial
Sus tesoros bibliográficos se conservan en un espacio artístico que representa una de las obras cumbre del Renacimiento español.

¿Cuántas reinas ha tenido España en su historia?
La historia de la monarquía española se extiende a lo largo de varios siglos, sin embargo, solo tres mujeres han ostentado el título de reina.

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?
Hormigón, austeridad y tamaños descomunales son las principales características de estas singulares construcciones.

Este es el acueducto más largo del Imperio romano
El abastecimiento de agua en las ciudades fue uno de los grandes hitos de la antigua Roma y para ello se construyeron impresionantes acueductos.

¿Cuánto llegó a ocupar el Imperio español en su apogeo?
El imperio donde nunca se ponía el sol vivió durante el siglo XVIII su máxima extensión territorial, una de las más grandes de la historia.

Los restos de Cristóbal Colón: el misterio sin resolver
La tumba del Almirante que descubrió América sigue generando debates históricos en la actualidad.

Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo
Pertinax luchó por reformar el Imperio romano, pero tuvo un reinado demasiado efímero.

Más de un kilómetro: este fue el puente romano más largo del Imperio
El emperador Trajano mandó construir una de las obras más ambiciosas de la historia de Roma para que sus tropas pudieran cruzar el Danubio de manera más ágil.

¿Cuál es la iglesia más antigua de España?
Se encuentra en un pueblo de Castilla y León y su construcción se remonta al siglo VII.

La historia oculta de Sanlúcar de Barrameda: el puerto olvidado en el Descubrimiento de América
Un enclave protagonista en los capítulos decisivos de la historia marítima que dieron forma al mapa global y al auge del Imperio español.

¿Qué función tenía la Dama de Elche? El uso de la escultura más famosa de la Hispania prerromana
La fabulosa pieza íbera ha sido un misterio durante décadas, pero los métodos científicos modernos han permitido saber que se esculpió con una finalidad ritual.

Este es el primer beso de la historia representado en el arte
Los Amantes de Ain Sajri es el nombre que recibe una escultura de hace 11.000 años que representa a dos personas fundidas en un apasionado abrazo.

Más allá de la razón: descubre cómo las supersticiones han moldeado la historia de la humanidad
La editorial Pinolia publica “Historia de la superstición”, el libro con el que Aníbal Bueno repasa los mecanismos que utilizamos desde la prehistoria para protegernos de nuestros miedos e incertidumbres.

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país
Son varios los métodos por los que se ha llevado a cabo el expolio a lo largo de la historia, afectando a obras que van desde pinturas de Velázquez a monasterios enteros.

'Parque Jurásico' tenía razón: los Triceratops vivían en manada
Así lo demuestran recientes hallazgos fósiles.

Descubre el misterio y los oscuros secretos detrás de las tablillas de maldición romanas
Las tablillas de maldición eran láminas en las que se escribían mensajes para dirigir a las fuerzas sobrenaturales con algún objetivo concreto.

Monte Testaccio: cuando los romanos acumularon 25 millones de ánforas
La octava colina de Roma: un montón de vasijas rotas que hoy son un archivo inmenso sobre el comercio y la logística del Imperio romano.

Domus romana: ¿cómo eran las casas en la antigua Roma?
La vida doméstica de los romanos adinerados tenía lugar en las distintas zonas de la domus.

¿Cuándo dejamos de utilizar velas para iluminar la noche en España?
La mejora del alumbrado público y privado cambió por completo la sociedad, economía y cultura del país.

El origen del reloj: ¿desde cuándo existe en España?
La historia de la relojería es un reflejo de los avances tecnológicos de la humanidad y un esfuerzo constante por medir el tiempo.

Egilona: la última reina visigoda y la primera dama de al-Ándalus
Una mujer entre dos mundos que supo adaptarse para sobrevivir y mantener su influencia en la nueva realidad hispana tras la invasión musulmana.

Roger Fenton, el primer fotógrafo de guerra
Zarpó hacia la guerra de Crimea para documentarla y, de paso, inventar el género del fotoperiodismo de guerra a mediados del siglo XIX.

El médico que viajó con Colón y escribió sobre el canibalismo en América
El doctor Chanca ofreció uno de los primeros testimonios europeos sobre la vida y costumbres en el Nuevo Mundo.

Entre ruinas y leyendas: el misterioso encanto de Cáparra, la ciudad romana olvidada en España
Entre sus restos se conserva un arco de cuatro caras único en España.

Las mujeres clave del Descubrimiento de América
Desde la reina Isabel de Castilla a las pioneras del Nuevo Mundo pasando por el apoyo familiar fundamental para el proyecto de Colón.

El museo más antiguo del mundo está en Europa
Los Museos Capitolinos de Roma se fundaron en 1471 con la idea de exponer el arte clásico al público.

¿Cuándo nació la prensa escrita en España?
Desde los noticieros manuscritos del siglo XVI a los primeros periódicos del país.

Este es el anfiteatro romano mejor conservado de España
Situado en la primera ciudad que los romanos fundaron en Hispania, tenía capacidad para 25.000 espectadores.

Historia de España en 10 obras de arte
Un repaso por todas las culturas y momentos clave que han dejado huella en nuestro pasado desde la prehistoria a la actualidad.

El español que habló de la selección natural antes que Darwin
Félix de Azara fue un naturalista aragonés que influyó en Darwin y obtuvo el reconocimiento de científicos internacionales por sus investigaciones.

La escultura de bronce más grande de todo el Renacimiento está en España
Coronando la catedral de Sevilla se encuentra el Giraldillo, una obra llena de simbolismo, un emblema de la ciudad.

El pueblo español excavado en la roca habitado desde la prehistoria
Bocairent ofrece un patrimonio singular con casas, almacenes, un monasterio y una plaza de toros excavadas en la roca.

¿La guerra civil nos hizo más bajitos a los españoles?
Un estudio de la Universidad de Zaragoza demuestra que el estrés y la desnutrición de la guerra tuvo un impacto biológico en los españoles.

Descendientes de Hitler: ¿cómo se vive con el apellido del líder nazi?
La editorial Pinolia publica un libro de David Gardner en el que se explora la vida de los descendientes ocultos de Adolf Hitler.

Egeria, la primera peregrina en busca de los lugares santos
Partió desde Hispania y escribió una obra precursora de la literatura de viajes, un documento único para conocer el Viejo Mundo del siglo IV.

La batalla que ganó Julio César en Hispania y le abrió las puertas al trono de Roma
En Munda se batieron las fuerzas de César contra los descendientes de Pompeyo el Grande. El resultado marcó el principio del fin de la República romana.

La curiosa relación entre los billetes de euro y la historia del arte
Cada billete representa un estilo arquitectónico de la historia del arte europea.

De Julio César al atentado de Sarajevo: asesinatos que cambiaron el mundo
Pedro Gargantilla publica de la mano de Pinolia un libro en el que repasa los asesinatos que cambiaron el rumbo de los acontecimientos.

India Catalina, la Pocahontas de la historia de España
Sirvió de intérprete entre europeos y nativos durante el pasado colonial de Colombia.

¿Qué se necesitaba para ser piloto en la flota de Indias?
Fue el sistema comercial más importante del Imperio español, por lo que la flota de Indias no podía permitir ineptos al mando de sus barcos.

El conquistador español que fundó Santiago de Chile
Pedro de Valdivia fue un ambicioso conquistador que se topó con la feroz resistencia de los mapuches.

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano
Con 230 metros cuadrados, el mosaico del yacimiento romano de Noheda es un espectáculo artístico que ha sobrevivido al paso de los siglos.

Surcando los mares bajo la bandera de España: corsarios españoles olvidados por la historia
Desempeñaron un papel crucial en la defensa y expansión del Imperio español.

Borea, gladiador romano: La leyenda de la arena que desafió al Imperio
Una pieza arqueológica hallada en Huelva indica el grado de honor que alcanzó Borea en las arenas del Imperio romano.

Por qué hay un cocodrilo en la catedral de Sevilla y otras curiosidades sobre el templo gótico más grande del mundo
Descubriendo las leyendas y tesoros de la catedral de Sevilla.

Cristóbal Colón y los Reyes Católicos: El Camino hacia las Indias
La insistencia y persuasión del genovés acabaron remodelando el mundo.

¿Ha habido algún imperio gobernado por una mujer?
Desde Hatshepsut a la reina Victoria, repasamos algunas de las mujeres más poderosas de la historia.

¿Cuál es la comunidad autónoma de España con más Patrimonio de la Humanidad?
Con 50 sitios inscritos, España es el quinto país con más Patrimonio de la Humanidad del mundo.

Dormir menos: el hábito que nos ha hecho evolucionar a los seres humanos
Explorando la evolución del descanso nocturno desde la prehistoria y sus implicaciones en nuestra vida actual.

El pueblo español que esconde una ciudad romana desconocida
El yacimiento arqueológico de Segóbriga conserva de manera excepcional restos del pasado romano en Hispania.

Un descubrimiento en España permite saber qué comíamos en la prehistoria
Desde grandes mamíferos como hipopótamos, mamuts y rinocerontes, hasta reptiles más accesibles como las tortugas.

La primera película a color de Europa fue española
‘Garbancito de la Mancha’ es un hito del cine europeo nacido en plena posguerra española.

Juan de Betanzos, el desconocido cronista español de la conquista del Perú
Su conocimiento del quechua fue clave para tender un puente entre el Viejo y el Nuevo Mundo.

¿Cuál es el castillo más grande de España?
Se trata de una fortaleza musulmana ubicada en Soria que es, además, una de las más grandes de Europa.

¿Dónde vivieron los primeros 'Homo sapiens' de la península ibérica?
Según los últimos estudios arqueológicos, los restos de ‘sapiens’ más antiguos de Europa aparecieron en Cataluña.

La de Pisa no es la única: estas son las torres inclinadas que se pueden visitar en España
Joyas arquitectónicas menos conocidas, pero igual de fascinantes.

Esta carta de amor estuvo escondida casi 100 años en la pared de una iglesia española desaparecida
Un capítulo de la historia personal de dos amantes, Pepe y Emilia, se ha conservado en una pared mudéjar desde 1921.

El poder oculto de la propaganda: lecciones desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy
Las potencias del Eje y los Aliados utilizaron carteles, discursos, el cine y otros medios para ganar la guerra más allá del campo de batalla.

El teatro más antiguo de Europa está en España
Sus orígenes se remontan al siglo XVI y ha seguido activo hasta la actualidad.

Pueblos prerromanos en la península ibérica: Un viaje a nuestros orígenes
La península ibérica era un territorio dividido en varias culturas y pueblos antes de ser conquistada por Roma.