Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Cuál es la ciencia más importante, según ChatGPT

Cuál es la ciencia más importante, según ChatGPT

Química, matemáticas, biología, física... ¿cuál de ellas? Hemos preguntado a la inteligencia artificial de GPT-4 por aquella rama de la ciencia que considera crucial en nuestro mundo.
  • Sarah Romero
Paciente entrando en un escáner PET

Cómo la antimateria permite diagnosticar cáncer

La antimateria no es tan exótica como nos cuentan en la ciencia ficción. Desde que la descubrimos, primero en las ecuaciones y luego en los detectores, hace casi un siglo, hemos sabido darle usos en nuestra sociedad. Algunos tan importantes como el diagnóstico de cánceres.
  • José Luis Oltra
Cable Ciencia Precision

Cuando estudias el cosmos hasta qué tipo de cables utilizas es importante

El avance de la ciencia solo ha sido posible con el avance de la tecnología que hace posibles experimentos cada vez más sensibles y precisos. Esta tendencia continúa a día de hoy llegando incluso a la necesidad de utilizar cableado especialmente diseñado para cada aplicación.
  • José Luis Oltra
Fotones y neutrinos

¿Cuál es la partícula más abundante del universo?

Poco después del Big Bang se formaron el hidrógeno y el helio que componen la materia ordinaria del universo, pero aún así éstos no son las partículas más abundantes del universo. Ese mérito lo tienen los fotones y neutrinos que se formaron tras los primeros instantes del universo.
  • José Luis Oltra
Juegos de mesa para aprender ciencia

Juegos de mesa para aprender ciencia

¿Quieres terraformar Marte? Aprender ciencia a través de los juegos de mesa es posible. Te proponemos unos cuantos para disfrutar aprendiendo.
  • Sarah Romero
Reliquias de la evolución que puedes encontrar en tu cuerpo

Reliquias de la evolución que puedes encontrar en tu cuerpo

El cuerpo humano es una estructura perfeccionada a lo largo de miles de años. Sin embargo, hay algunas partes que, a causa de la evolución, han perdido total o parcialmente su sentido. ¿Cuántos vestigios evolutivos conoces?
  • Sarah Romero
Tripulantes de la misión Shenzhou 14

¿Qué son los taikonautas chinos y cuánto llevan en el espacio?

Hace 20 años China se convirtió en el tercer país en mandar humanos al espacio de forma completamente autónoma e independiente. A día de hoy han mandado rovers a la Luna y Marte, han construido una estación espacial y tienen muchos planes de futuro.
  • José Luis Oltra
Un cohete abandonando la atmósfera terrestre

¿Qué países tienen acceso al espacio o lo han tenido?

Desde los inicios de la carrera espacial la lista de países capaces de alcanzar el espacio ha aumentado, aunque lentamente. Recientemente España ha conseguido un hito aeroespacial, pero ¿la incluye eso en este selecto club de países con acceso al espacio?
  • José Luis Oltra
Una viajera interplanetaria

Los peligros de un viaje interplanetario

Los peligros de un viaje interplanetario no se limitan al despegue y al aterrizaje, sino que están presentes en cada faceta de la misión. Desde la radiación, la ingravidez o la carga mental de vivir en un ambiente aislado y a gran distancia de la Tierra, existen multitud de factores que ponen en riesgo la salud de la tripulación.
  • José Luis Oltra
Gato Cayendo de Pie

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

El mito de que los gatos tienen siete vidas sin duda tiene que ver con su increíble habilidad para sobrevivir cualquier caída y para llegar al suelo de pie y sin ningún rasguño. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Está la física de su lado?
  • José Luis Oltra
Eclipse solar anular

Todas las claves sobre el eclipse solar anular que veremos hoy

Ha llegado el día. Hoy tendrá lugar un eclipse solar anular que podrán ver cientos de millones de personas, abarcando casi todo el continente americano. Aquí te contamos todas las claves para observarlo en todo su esplendor y de manera segura.
  • José Luis Oltra
¿Hay una grieta en el universo?

¿Hay una grieta en el universo?

El Big Bang podría haber creado grietas en la estructura del universo. ¿Hemos encontrado una de ellas? Analizamos una candidata a cuerda cósmica.
  • Sarah Romero
Sonido en el vacío

El sonido sí se transmite en el vacío

Hasta ahora pensábamos que el sonido requiere necesariamente de un medio material para propagarse, como el aire o el agua, pero un nuevo estudio demuestra que eso no es siempre así. El sonido podría propagarse ayudado de débiles campos eléctricos.
  • José Luis Oltra
Los mayores fraudes científicos de la historia

Los mayores fraudes científicos de la historia

Un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Eclipse Solar Lunar

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (octubre 2023)

Este mes de octubre tendremos dos eclipse visibles en diferentes partes del mundo: el eclipse solar del día 14 se verá en casi toda América mientras que el eclipse lunar del 28 de octubre se verá en Europa, África y Asia principalmente.
  • José Luis Oltra
Fusion Fision Nuclear

¿Cuál es la diferencia entre fusión y fisión nuclear?

La fusión y la fisión nuclear son dos procesos muy relacionados pero que han tenido una historia y un desarrollo increíblemente diferente. Aunque la fusión se descubrió y consiguió antes, la fisión ha transformado nuestro mundo por completo.
  • José Luis Oltra
Otoño

La ciencia del equinoccio de otoño

El equinoccio ocurre en dos momentos del año en que el Sol está en perpendicular al ecuador, y el día y la noche tienen la misma duración. Es por eso que lo llamamos ‘equinoccio’, que proviene del latín: ‘æquus’ (igual) y ‘nox’ (noche).
  • Sarah Romero
Luna llena Nubes

La luna llena no existe

La luna llena es un fenómeno físicamente imposible de observar, aunque cada mes estemos muy cerca de conseguirlo. Las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna hacen que algo que tenemos tan asentado e interiorizado como la luna llena sea una imposibilidad física.
  • José Luis Oltra
OSIRIS REx Bennu Mision

La misión OSIRIS-REx regresa con material del asteroide Bennu

La misión OSIRIS-REx acaba de regresar a la Tierra con material recogido del asteroide Bennu. Se espera encontrar pistas sobre el origen de la Tierra y el sistema solar e incluso alguno de los ingredientes básico para la vida.
  • José Luis Oltra