Ansiedad

Una nueva IA logra detectar autismo y TDAH en solo 15 minutos con asombrosa precisión, según una publicación científica

Un nuevo estudio demuestra que una IA puede analizar el movimiento de la mano con sensores milimétricos y clasificar con más del 70 % de precisión si una persona tiene autismo, TDAH o ambos. Además, permite medir la severidad del trastorno mediante biomarcadores como la entropía y el Factor de Fano, abriendo la puerta a diagnósticos más rápidos, objetivos y personalizables.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Pareja orgasmo

Así es cómo la ciencia sabe si finges un orgasmo

La investigación de los mecanismos cerebrales que se encuentran asociados a la actividad sexual y su consecuencia más evidente, el orgasmo, ha permitido descubrir las diferencias que existen entre los orgasmos genuinos y los fingidos.
  • Miguel Ángel Sabadell
partida-ajedrez

Sé más listo que tú mismo: 8 maneras de potenciar tu mente

Para mejorar la forma física, estar más sano y ser más sabio, a veces es necesario cambiar los hábitos y reglas que rigen la manera en que el cerebro está programado. Aquí te ofrecemos una guía en 8 pasos para retar a tu mente y superarte para alcanzar objetivos.
  • Caroline Williams
generalife-mirador-alhambra

Descubriendo el Jardín del Paraíso en la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es un ejemplo único de cómo la arquitectura puede integrarse en el entorno natural a través de un jardín, un huerto, un bosque y el murmullo del agua mezclándose con la belleza de los palacios nazaríes.
  • Fran Villegas Romero
Maratón, ilustración a color de 1925

Guerras médicas: alianza griega frente a los persas

Adéntrate en un importante episodio de historia bélica y política con la exploración de las Guerras Médicas. Un conflicto épico que marcó la confrontación entre el poderoso Imperio Persa y la tenaz Grecia Antigua. Desde las intrigas diplomáticas hasta las batallas trascendentales, sumérgete en un relato que define la resistencia helénica ante la expansión persa
  • Felix Acuerdo
Algoritmos de la felicidad

Algoritmos de la felicidad: cómo la IA puede predecir y mejorar nuestro bienestar

¿Puede la IA contribuir a nuestro bienestar? Esta pregunta no solo aborda la capacidad técnica de la IA para mejorar aspectos prácticos de nuestras vidas, sino que también profundiza en cómo puede afectar nuestra salud mental y emocional. ¿Puede la IA realmente entender y mejorar el bienestar humano sin introducir sesgos o errores?
  • Juan Diego Polo
Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

En un mundo donde el cambio climático y sus consecuencias están en constante evolución, surge una nueva y compleja realidad emocional: la ecoansiedad. Este fenómeno refleja el peso psicológico que llevamos al contemplar los desafíos ambientales que afectan nuestro planeta y su impacto en nuestras vidas.
  • Silvia Collado
¿Por qué nos deprimimos en verano?

¿Por qué nos deprimimos en verano?

Aunque pueda resultar paradójico, en verano hay personas que sufren un bajón emocional con altos índices de depresión y ansiedad.
  • Pedro Gargantilla
El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

Tras la Primera Guerra Mundial, Polonia lograba su ansiada independencia. Pese a su reciente creación, participó en el Tratado de Versalles como una potencia vencedora con el fin de delimitar sus fronteras, una cuestión problemática.
  • Luna G. Alijarcio
Mindfulness. Mujer en postura de meditación

Mindfulness: ¿qué dice la ciencia?

El mindfulness es un entrenamiento mental, un tipo de meditación en el que te vuelves intensamente consciente del momento actual, tus sentimientos y sensaciones.
  • Amyad Raduan (GlóbuloAzul)
Test: ¿tienes ansiedad?

Test: ¿tienes ansiedad?

¿Últimamente vives preocupado por todo? ¿Estás más inquieto de lo habitual y tienes mal cuerpo? Quizá tus niveles de ansiedad se hayan disparado. Haz el test para descubrirlo.
  • Mar Aguilar
gases1

Cómo mantener a raya los gases, ese mal invisible

Pedos, eructos, flatulencias... Casi nadie se escapa: acumular aire en el aparato digestivo de vez en cuando es inevitable. El problema está en que a veces produce meteorismo –exceso de ventosidad y molestias–, un trastorno que puede curarse cambiando de hábitos.
  • Manuel Seara
problemas sexuales

Los problemas sexuales más comunes (y cómo solucionarlos)

Variables de tipo emocional o psicológico son la causa más frecuente de los problemas sexuales, desde una mala educación sexual, hasta expectativas que no se corresponden con la realidad, complejos e inseguridades. Repasamos los problemas sexuales más comunes y te ayudamos a darle solución, de la mano de expertos.
  • Laura Marcos
Augusto

La importancia de llamarse Octavio

Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, gobernó 43 años. Empezó como un joven inexperto y terminó siendo césar. Pese a no querer ser rey, ejerció como tal. Más de dos milenios no han podido borrar su legado político.
  • Laura Manzanera
autofobia

¿Qué es la autofobia?

Se trata de un trastorno de ansiedad que puede tener un impacto negativo en la vida de una persona si no se trata.
  • Sarah Romero
Perro beagle con correa

¿Tu perro podría sufrir TOC?

Las mascotas, al igual que las personas, pueden padecer trastornos obsesivos compulsivos. Te contamos cómo detectarlos en tu perro y qué hacer al respecto.
  • Mar Aguilar
ansiedad

3 beneficios insospechados de la ansiedad

Aunque la ansiedad y el estrés parezcan el enemigo público número uno, a pequeñas dosis nos benefician y podemos sacarles partido. Te explicamos por qué.
  • Jennifer Delgado
portada-fobias

Las fobias más curiosas

¿Miedo a los espacios cerrados? ¿A algún animal en particular? ¿A ir al dentista? ¿Cuáles son las fobias que más se repiten? Descúbrelo aquí.
  • Sarah Romero
pareja cama

A eyacular a tiempo también se aprende

60 segundos. Ese es el límite de tiempo que define si un hombre padece o no eyaculación precoz, según el DSM-5, el manual de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
  • Francisco Cañizares
¿Qué es la parálisis del sueño?

¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño es un trastorno del sueño sorprendentemente común que se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia, y que suele ir acompañado de aterradoras alucinaciones.
  • Laura Martínez
¿Qué es la nomofobia?

¿Qué es la nomofobia?

Cuando nos quedamos sin batería después de pasar todo el día fuera de casa, y una sensación de ansiedad nos invade, hablamos de nomofobia.
  • Laura Martínez
¿Las fases de la Luna afectan a la salud mental?

¿Las fases de la Luna afectan a la salud mental?

Un estudio dado a conocer en la revista 'General Hospital Psychiatry' desmiente el mito popular de que las fases de la luna afectan a nuestro estado psicológico. Los investigadores usaron calendarios lunares y los contrastaron con visitas a distintos hospitales canadienses de personas que sufrían ataques de pánico, ansiedad, trastornos del estado de animo y pensamientos suicidas.
  • Elena Sanz
¿Por qué no se puede hipnotizar a todo el mundo?

¿Por qué no se puede hipnotizar a todo el mundo?

La hipnosis es un método muy utilizado como terapia para tratar afecciones psicológicas como fobias y estados de ansiedad. Sin embargo, no todas las personas son igual de receptivas a esta técnica y algunos pacientes no pueden llegar al estado de trance de la hipnosis. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Standford (EEUU) ha descubierto que, en estas personas, la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con la atención y la toma de decisiones es más baja que en aquellas que son hipnotizadas con facilidad.
  • Victoria González
Tocarse el pelo

¿Por qué las mujeres se tocan el pelo cuando flirtean?

El gesto de tocarse el pelo, comúnmente vinculado al flirteo, es un fenómeno complejo con múltiples interpretaciones en el lenguaje no verbal. Según el etólogo Desmond Morris, este acto es una "actividad desplazada" que alivia la tensión en situaciones incómodas, similar al despioje en simios. No es exclusivo de las mujeres, aunque se asocia más […]
  • Ana Casado