Un misterioso instrumento musical tallado en hueso humano en Texas revela conexiones culturales inesperadas con las antiguas civilizaciones mesoamericanas.
Una excavación sin precedentes bajo el Santo Sepulcro revela restos de un jardín agrícola del siglo I, que coincide con la descripción del Evangelio de Juan.
El hallazgo de un túmulo con restos humanos y caballos sacrificados en Tuvá permite explorar las conexiones culturales entre Mongolia, Siberia y el mundo escita
Descubren los textiles más antiguos de Anatolia en Beycesultan Höyük producidos con la técnica del tejido sin nudos. Estaban teñidos con un tinte preciado: el índigo.
Un altar pintado enterrado en la selva de Guatemala, y recientemente descubierto, revela un capítulo desconocido y turbulento en las relaciones entre Tikal y Teotihuacan.
Un auditorio semicircular oculto durante más de dos milenios revela que Agrigento albergó uno de los primeros complejos educativos del mundo griego, donde cuerpo y mente se entrenaban juntos.
Un conjunto de herramientas de piedra hallado en una remota cueva de Sudáfrica está revelando conexiones insospechadas entre pueblos prehistóricos separados por cientos de kilómetros.
El hallazgo de una tumba femenina de 4.000 años en Sudán revela cómo las mujeres del antiguo reino de Kush llevaban cargas pesadas con una técnica aún usada hoy en día, cambiando lo que sabíamos sobre su papel en la historia.
Un impactante estudio arqueobotánico consigue reconstruir el diseño de los jardines de la antigüedad. Descubre qué especies vegetales eran las preferidas por las poblaciones mediterráneas.
De lo mucho que nos aguarda bajo las aguas en Galicia, son los pecios de la Gran Armada de 1588 uno de los conjuntos arqueológicos más prometedores. Sus restos, de ser estudiados, pueden aún reescribir parte de su historia
Una novedosa investigación explora el consumo de vino en Troya y logra desmentir la idea de que solo las élites disfrutaban de esta bebida en la antigüedad.
Bajo una parcela aparentemente anodina de San Agustín, un inesperado descubrimiento arqueológico revela los vestigios ocultos del breve y olvidado dominio británico en Florida.
Una antigua jarra decorada con camellos, hallada en una prensa de aceite del desierto israelí, revela inesperadas claves sobre el comercio y la vida cotidiana en el mundo islámico hace más de 1.200 años.
Cuatro objetos sencillos hallados en la tumba de Tutankamón podrían reescribir la historia de los rituales funerarios egipcios. La tumba más famosa del mundo, redescubierta en 1922, sigue arrojando secretos más de un siglo después de su apertura.
Un descubrimiento arqueologico único en China revela a una mujer con los dientes teñidos con cinabrio, un mineral tóxico usado hace más de 2.000 años. ¿Estética, estatus o ritual? Esto es lo que dice la ciencia.
Un canal enterrado en el delta del Ródano podría ser la obra hidráulica más antigua de Roma en la Galia, construida durante las guerras contra los cimbrios hace más de 2.000 años.
Explora los vínculos que existen entre los volcanes y la arqueología. Algunas grandes catástrofes han logrado resguardar el legado de las civilizaciones antiguas.
Durante siglos, esta isla fue ocupada por religiosos, militares y civiles que desafiaron la fuerza del Cantábrico y las inclemencias meteorológicas. Utilizada en el siglo XVI como lazareto para aislar a los leprosos y contagiados por la peste, la maleza se adueñó de ella y escondió vestigios que, con el paso del tiempo, han vuelto a aparecer. Se trata de la isla de Garraitz o San Nicolás, un parque arqueológico que nos invita a conocer su historia cuando baja la marea
Un nuevo hallazgo en Liternum saca a la luz tumbas, mausoleos y el epitafio de un gladiador, revelando secretos inéditos de la vida y muerte en la antigua Roma.
Una tumba real descubierta en Abidos plantea un enigma: ¿quién fue este faraón perdido hace 3.600 años? Un nuevo hallazgo podría revelar secretos de una dinastía perdida en el corazón del Antiguo Egipto.
Antiguas tablillas mesopotámicas encontradas en Girsu revelan el sorprendente nivel de control y organización burocrática en la cuna de las civilizaciones.
Unas excavaciones en Alemania han sacado a la luz tumbas de soldados del emperador Carlos V, confirmando detalles históricos de un cuadro pintado en 1551 por Matthias Gerung.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Teos un mosaico de 2.300 años con cupidos luchando y una inscripción monumental que fue deliberadamente borrada, reescribiendo la historia de esta antigua ciudad griega.
Un anillo de oro con la imagen de Apolo y una serpiente ha sido hallado en una tumba de 2.000 años en Grecia, revelando una conexión inesperada con la medicina de la antigüedad.
Tras 132 años, los restos del Western Reserve han sido hallados en las profundidades de Lago Superior, pero su naufragio sigue sin una respuesta definitiva.
Nuevos análisis científicos desmienten que la famosa momia egipcia, conocida popularmente como la "Dama Misteriosa", estuviera embarazada o tuviera cáncer.
Las liras de Ur no son solo un descubrimiento arqueológico crucial para entender la historia musical de la civilización sumeria: también son los cordófonos más antiguos.
El hallazgo de un enterramiento infantil en una jarra para almacenar vino amplía lo que conocemos sobre las prácticas funerarias del siglo VI a.C. en Sicilia.
Un reciente hallazgo arqueológico ha cambiado nuestra percepción sobre la infancia en el mundo antiguo: los niños no solo jugaban, también producían cerámica en masa para una de las primeras sociedades urbanas de la historia.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en una pirámide de El Salvador cinco enigmáticas figuras de arcilla con cabezas móviles, que podrían haber sido utilizadas en antiguos rituales.
Un aviador estadounidense, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido encontrado en el mar Báltico 80 años después, resolviendo un misterio de décadas.
Descubre la verdadera labor en una excavación arqueológica: metodología, herramientas y desafíos de los "de la brocha" en la reconstrucción del pasado.
Un ciudadano alemán fue detenido en Grecia cuando intentaba sacar del país un fragmento de columna antigua, desatando una investigación sobre el expolio de bienes arqueológicos.
Arqueólogos han descubierto en Aspendos, Turquía, una estatua de Hermes del siglo II d.C., junto a fragmentos de otras deidades, revelando nuevas pistas sobre el pasado grecorromano de la ciudad.
Una excavación en un campo británico ha sacado a la luz un enorme edificio de la era vikinga, reescribiendo la historia del asentamiento escandinavo en la región.
Descubre cómo se forman los yacimientos arqueológicos y qué revelan sobre el pasado. Factores naturales, abandono y rituales funerarios en la arqueología.
Por su origen incierto, sus extrañas características o su ubicación en un tiempo o lugar que aparentemente no les corresponden, han despertado y siguen despertando la curiosidad de expertos y aficionados y dado lugar a infinitas especulaciones.
La subida del terreno en la región volcánica de Campi Flegrei ha revelado los restos de una lujosa villa romana sumergida en el Lago Fusaro, un hallazgo que arroja nueva luz sobre la opulenta vida de la aristocracia en la Antigua Roma.
Descubre cómo la arqueología utiliza los desechos antiguos para revelar secretos del pasado. Cada objeto cuenta una historia única sobre la vida de nuestros antepasados
La escritura dejó huellas en los escribas del antiguo Egipto: sus huesos muestran los estragos de años de posturas incómodas y movimientos repetitivos.
Descubre qué es la arqueología más allá de los mitos de Hollywood. Conoce su metodología, su impacto en la conservación del patrimonio y cómo desmonta falsas creencias.
Un hallazgo arqueológico en Egipto revela un enorme complejo minero de 3.000 años, reescribiendo la historia de la explotación del oro en la antigüedad.
Un círculo de madera de 4.000 años descubierto en Dinamarca podría estar conectado con Stonehenge y cambiar nuestra visión del Neolítico y la Edad de Bronce.
Unas excavaciones en el sur de la India han desenterrado evidencias de la producción de hierro miles de años antes de lo que se creía, desafiando la cronología tradicional de la Edad del Hierro.