Explora el doble relato del encuentro entre dos mundos. Esta edición especial recorre la figura de Cristóbal Colón y las grandes civilizaciones americanas que existían mucho antes de su llegada.
Una tormenta en 1559 sepultó un secreto bajo las aguas de Florida: los primeros gatos domésticos que llegaron a América lo hicieron a bordo de un barco español.
Es muy posible que los navegantes chinos llegaran a las costas centroamericanas en 1421. ¿Qué habría pasado si se hubieran establecido en el litoral mexicano casi un siglo antes de llegar Colón?
Durante siglos, esta isla fue ocupada por religiosos, militares y civiles que desafiaron la fuerza del Cantábrico y las inclemencias meteorológicas. Utilizada en el siglo XVI como lazareto para aislar a los leprosos y contagiados por la peste, la maleza se adueñó de ella y escondió vestigios que, con el paso del tiempo, han vuelto a aparecer. Se trata de la isla de Garraitz o San Nicolás, un parque arqueológico que nos invita a conocer su historia cuando baja la marea
A lo largo de la conquista y colonización de América, surgieron líderes indígenas que desafiaron el poder español con valentía y resistencia. Sus nombres, a menudo olvidados, marcaron una lucha heroica que merece ser recordada
Un análisis de 60.000 dataciones por radiocarbono revela que la población indígena de América del Norte alcanzó su punto máximo en 1150 d.C., mucho antes del impacto europeo.
Un estudio recientemente publicado podría resolver el enigma del origen de la sífilis y reescribir la historia, vinculado a las Américas y a la colonización europea.
Es la catedral más grande de España, la catedral gótica más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad. Descubre la historia de Santa María de la Sede en Sevilla
Obviamente, ha habido muchos otros, tanto remotos –el nacimiento de Jesucristo (aunque no se sepa a ciencia cierta en qué fecha sucedió)– como recientes –la caída del Muro de Berlín (8 de noviembre de 1989)–. Pero los hechos que aquí ordenamos cronológicamente marcaron, sin duda, un antes y un después para la humanidad
Cristóbal Colón es uno de los personajes más estudiados y debatidos de la historia mundial. Desde su viaje de 1492, su figura ha estado rodeada de mitos, medias verdades e interpretaciones erróneas, lo que ha dado lugar a una serie de mitificaciones sobre su vida.
No se puede negar que el documental es una obra maestra de la burocracia para el acceso a los restos humanos. Pero, ¿es concluyente desde el punto de vista científico? Te lo contamos.
¿Era realmente Cristóbal Colón un judío sefardita nacido en la Península Ibérica y no en Génova? ¿Cómo pudo entonces llegar hasta los Reyes Católicos y conseguir su apoyo?
El documental 'Colón ADN. Su verdadero origen' descarta definitivamente muchas de las teorías sobre el origen de Cristóbal Colón, resolviendo un misterio histórico tras dos décadas de investigación científica y más de 500 años de teorías.
El reciente estudio de ADN confirma que los huesos de Cristóbal Colón descansan en la Catedral de Sevilla, resolviendo un enigma que ha perdurado durante siglos.
A partir del segundo viaje de Colón, en 1493, se reportaron varios casos de antropofagia, aplicándose el término caníbal, primero, en las Antillas para, después, desplazarse al continente, en concreto, al área amazónica, donde, según decían, era una práctica ritual muy común.
El creador del concepto «caníbal»fue el mismísimo Cristóbal Colón, quien en noviembre de 1492 anotó en su diario la descripción de algunos indígenas bajo ese calificativo.
Cristobal Colón usó el conocimiento sobre astronomía de su época para predecir un eclipse lunar con el que consiguió convencer a los nativos de Jamaica de que siguieran ayudando y alimentando a su tripulación, pero ¿cómo lo hizo?
A la tercera fue la vencida. La expedición que Pizarro lideró en 1532 consiguió conquistar el Imperio inca comandado por Atahualpa. El de Trujillo acabó traicionado por sus propios compatriotas en 1541
Acompañado por 26 hombre, Núñez de Balboa alcanzó el Pacífico en septiembre de 1513, proclamando la soberanía de los reyes de España sobre el océano recién descubierto. Quien le diría que acabaría traicionado por su yerno y por uno de sus más fieles soldados, Francisco Pizarro
Tras la rendición de Granada en 1492, Juan Ponce de León buscó acrecentar su fama en el Nuevo Mundo. Allí forjó su fortuna y su prestigio llegando a fundar la Florida, pero fue allí también donde encontró la muerte en 1521
A pesar de estar separadas por casi doscientos años de diferencia, las vidas de dos de los exploradores más célebres de la historia, Marco Polo y Colón, presentan llamativas coincidencias
Según sus cálculos, llegaría al extremo oriental de Asia cruzando el Atlántico. Nunca tuvo la certeza de que había llegado a un nuevo continente desconocido en Europa.
Personas con una sola pierna, cíclopes, hombres con cabeza de perro, sirenas o la isla de las Amazonas son algunos de los extraños seres mencionados por los primeros cronistas que viajaron a América.
El Mapa de Piri Reis es una de las piezas más enigmáticas y fascinantes de la historia de la cartografía. Este antiguo mapa, que data del siglo XVI, ha disparado la imaginación de los buscadores de misterios durante décadas.
Una serie de errores llevaron a que los mapas acabaran nombrando al nuevo continente en honor a Américo Vespucio en vez de al auténtico ''descubridor'', Cristóbal Colón.
El descubrimiento del Nuevo Mundo supuso una revolución económica y política para los reinos de Castilla y Aragón y el encumbramiento de Cristóbal Colón como un marino genial, si bien pronto se verían sus carencias como gobernante de La Española.
Antes de que se pudiese reflejar la forma del mundo con objetividad, los planos ya eran claves para la conquista de tierras por explorar. ¿Cómo pudieron los cartógrafos representar la geografía, a veces con gran exactitud, con las herramientas entonces disponibles? ¿Sabía Colón dónde estaba América antes de ir gracias a datos cartográficos? Analizamos algunos de los mapas antiguos más sorprendentes.
En su cuarta expedición a las Indias, el navegante –ya viejo, enfermo y degradado por los Reyes Católicos– recorrió ampliamente la costa centroamericana.