Familia

Sylvia Plath

El club de los poetas suicidas

A lo largo de la historia, numerosos poetas se han suicidado. Evocamos en esta galería alguna de esas figuras literarias y sus circunstancias cuando se quitaron la vida.
  • María Fernández Rei
Padoga de Kioto

¿Cuál es la monarquía más antigua del mundo?

La monarquía como sistema de gobierno arranca en el seno de civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Pero la casa imperial japonesa es la monarquía moderna más antigua del mundo que hoy se mantiene en el trono.
  • María Fernández Rei
Niñas alemanas saludando al modo nazi

La vida cotidiana en el Tercer Reich

Durante el Tercer Reich, el nivel de vida de las familias alemanas subió notablemente. Pero en el horizonte cercano se avecinaba el desastre de la guerra.
  • Christian Pérez
Ragdoll

Curiosidades sobre el ragdoll

El gato ragdoll se caracteriza por ser muy cariñoso, dependiente y dócil. La mascota perfecta para vivir en familia.
  • Gregoria Caro
Mafalda

Mafalda: historia de un icono atemporal

Obra del dibujante Quino con más de 50 años de historia, ha logrado transmitir las más poderosas lecciones de igualdad, política, crítica social y la vida cotidiana desde el humor más genial. Repasamos la historia de la caricatura de una niña adelantada a su tiempo.
  • Laura Marcos
perro boyero de berna

Razas de perros: pastor o boyero de Berna

El pastor de Berna nació en Suiza y tiene un carácter paciente y amable. Pertenece a esas razas de perros que fueron utilizadas como guardián y animal de carga en granjas y que hoy descansa en nuestros hogares como perro de familia o actúa como un versátil perro de trabajo.
  • Io Almagro
Este árbol puede matarte

Este árbol puede matarte

El manzanillo, 'Hippomane mancinella', que crece en América Central y las islas del Caribe, resulta tan tóxico que incluso tocarlo puede resultar letal.
  • Mario García Bartual
Jerbo

Cómo cuidar un jerbo como mascota: guía completa

El jerbo es un roedor que pertenece a la familia de los múridos, igual que ratas y ratones. En libertad habita en zonas desérticas, en túneles que excava para protegerse de las temperaturas extremas. ¿Quieres saber más sobre este animal?
  • Mar Aguilar
Gato Siamés  Origen  Características Y Secretos

Gato siamés: origen, características y secretos

El gato siamés ha cautivado los hogares de todo el mundo con su apariencia inconfundible. Dos características distintivas lo distinguen: en primer lugar, su patrón de color único, donde la cara, las patas, las orejas y la cola se tiñen de tonos oscuros, mientras que el resto del cuerpo permanece claro. En segundo lugar, sus ojos de intenso azul, en ocasiones, muestran una mirada ligeramente estrábica. Pero, ¿cuál es el origen de estas fascinantes particularidades?
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro
CRIMEN

Así se limpia la escena de un crimen

Las empresas de Limpiezas Traumáticas se dedican a borrar la sangre, basuras y otros restos del escenario de un suicidio o un asesinato.
  • Miguel Mañueco
Napoleón

Curiosidades sobre Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte bautizado como Nabulione en corso y llamado Nabulio por su familia, era de origen aristocrático tanto por parte materna como paterna.
  • Sarah Romero
¿Existen hongos fluorescentes?

¿Existen hongos fluorescentes?

Sí, unas setenta especies de hongos pertenecientes a varias familias (Omphalotus, Armillaria, Mycenaceae...) que habitan en los bosques de todo el mundo brillan en la oscuridad.
  • Luis Otero
iStock-906768778

Las mejores frases de Navidad

La Navidad es una época de celebraciones en familia y con los amigos, pero también un buen momento para reflexionar sobre el año que termina.
  • Sarah Romero
10 frases célebres de Mao Zedong

Frases célebres de Mao Zedong

Mao Zedong (1893-1976) fue un bibliotecólogo perteneciente a una familia humilde que posteriormente acabaría convirtiéndose en uno de los personajes claves del siglo XX tras erigirse como destacado dirigente del Partido Comunista Chino y de la República Popular China.
  • Sarah Romero
Grandes obras de Joaquín Sorolla

Grandes obras de Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla (1863-1923) dedicó su vida desde muy pequeño a la pintura, su pasión. Tal fue su fascinación por este arte que hay más de 2.200 obras catalogadas del pintor.
  • Sarah Romero
Camarón

10 frases célebres de Camarón de la Isla

José Monje Cruz, más conocido como Camarón de la Isla o simplemente “Camarón” (1950-1992), fue un cantaor que ha llegado a considerarse como uno de los más grandes del flamenco.
  • Sarah Romero
Naturaleza en estado puro

Los animales salvajes más impresionantes

Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes... que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.
  • Sarah Romero
El episodio real que inspiró ‘El Exorcista’

El episodio real que inspiró ‘El Exorcista’

El 20 de agosto de 1949, The Washington Post publicó un artículo sobre el supuesto exorcismo que tres sacerdotes habían practicado cinco meses antes a un niño –al que citaban bajo el nombre ficticio de Robbie Mannheim– aquejado de un mal que ningún médico había acertado a diagnosticar. Según el relato, por la noche se oían golpes en su cuarto, volaban objetos y luego aparecían arañazos y moratones en su cuerpo. Así que su familia acudió desesperada al jesuita Raymond J. Bishop, quien dictaminó que era un caso de posesión diabólica y escribió el diario de donde procede la información de los hechos que armaron tanto revuelo.
  • Janire Rámila
iStock-906768778

¿Masturbarse o digiturbarse?

La etimología puede aportarnos algunas claves sobre la consideración cultural del clítoris, órgano femenino del placer. Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre si este término de origen griego –kleitoris– está emparentado con la familia semántica de colina –podría significar algo así como ‘montículo’– o con la de llave. Lo que sí sabemos es que los antiguos helenos lo llamaban así, y que además tenían una palabra específica para designar la estimulación de esa zona: kleitoriazein.
  • Valérie Tasso
Y los electrodomésticos cambiaron nuestras vidas...

Y los electrodomésticos cambiaron nuestras vidas...

¿Te cuesta mucho realizar las tareas domésticas? Es raro el hogar en el que no haya disputas para mantener el orden y la limpieza, y en general estas labores se llevan a cabo a regañadientes. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, hoy en día es mucho más sencillo mantener la casa en orden, por no hablar de la liberación de la mujer, que ha permitido el reparto de los trabajos del hogar entre todos los miembros de la familia. Hasta hace pocos años, nuestras abuelas cargaban a sus espaldas con todo el peso de la casa, y para colmo no disponían de las facilidades de las que disfrutamos nosotros en la actualidad.
  • Victoria González
Teobromina, el compuesto secreto del chocolate

Teobromina, el compuesto secreto del chocolate

Linneo clasificó el árbol de cacao, el cacaotero, como Theobroma cacao, nomenclatura que posteriormente daría nombre a uno de sus componentes principales y causante del placer que nos produce comer este alimento: la teobromina. ¿Es cierto que es una sustancia tóxica para algunos animales? ¿Por qué nos produce placer?
  • Javier Flores
faraón

Un día en la vida del faraón

Además de los ritos obligados, el sexo y los grandes banquetes formaban parte de la rutina cortesana en Egipto. En los suntuosos palacios donde mantenía a sus esposas, hijos y concubinas, el monarca conservaba el poder pese a las intrigas. Así vivía.
  • Fernando Cohnen
Benoît Mandelbrot

Benoît Mandelbrot, el padre de la geometría fractal

El matemático Benoît Mandelbrot, que acuñó el término geometría fractal y fue pionero en ese campo de las matemáticas, falleció el 14 de octubre de 2010. Pero nos ha dejado su legado en múltiples ámbitos, desde el arte hasta la medicina.
  • Elena Sanz
Boudica

¿Quién fue Boudica?

Boudica, reina de los icenos, reunió a uno de los mayores ejércitos de la antigüedad para enfrentarse a Roma y librarse de su yugo.
  • Christian Pérez
La familia de los lémures al completo

La familia de los lémures al completo

Tras estudiar el ADN de más de 200 lémures un equipo de científicos acaba de trazar el árbol evolutivo de esta numerosa familia de primates endémicos de Madagascar.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Henry Morgan (1635-1688)

Henry Morgan, el sirviente inglés

Nacido en una familia galesa de Monmouthshire, Henry Morgan vivió una vida aventurera muy alejada de la que le esperaba como granjero, ya que cuando era niño fue secuestrado en Bristol y vendido como sirviente en la isla de Barbados. Su oportunidad le llegó en 1654, cuando tenía 19 años. En ese momento Cromwell preparaba la invasión de Haití y, mientras la flota inglesa permanecía en Barbados, Henry escapó de su propietario y logró ser reclutado en un barco. En 1655, la Armada británica, con Morgan en sus filas, tomó Jamaica, que se convirtió en la punta de lanza de la corona inglesa en el Caribe. Con la llegada al trono de Carlos II, se ofrecieron patentes de corso a los piratas que operaban en la zona con el fin de fortalecer la defensa de la isla. Morgan no tardó en abrirse camino trabajando en los barcos corsarios con base en Port Royal que atacaban posesiones y galeones hispanos. Inseguridad ciudadana en toda Centroamérica En 1666, Henry ya capitaneaba su propio buque y el gobernador de Jamaica le encargó que no dejara de hostigar a los españoles, a lo que se aplicó con todo su entusiasmo en diversos asentamientos de Cuba, Panamá y Venezuela. Cuando terminó la guerra entre España e Inglaterra, Morgan hizo oídos sordos y continuó su actividad en aguas controladas por Castilla. Como miembro de la flota de Christopher Mings, llevó a cabo diversas acciones contra el puerto de Santiago de Cuba. Más tarde se asoció con el holandés Eduard Mansvelt y, contando con la protección del gobernador de Jamaica Thomas Modyford, formó una compañía integrada por filibusteros que atacaron duramente Puerto Príncipe, Maracaibo, Portobelo, Santa Marta, el archipiélago de San Andrés y Providencia, y la ciudad de Panamá. El asalto a esta última plaza en 1671 se considera uno de los mayores hitos de la historia de la piratería, pues Morgan logró apoderarse de un cuantioso botín en metales preciosos que iba a ser enviado a España, incendió la ciudad, que fue abandonada, y se llevó consigo 175 mulas cargadas de oro, plata y joyas, además de 600 prisioneros que no las debían tener todas consigo, dada la fama de salvaje del bucanero galés. En 1672, tras la firma de un tratado de cese de hostilidades entre Inglaterra y España, Morgan fue llevado a su país para ser juzgado por el saqueo de Panamá. Pasó dos años preso en la Torre de Londres, pero nunca llegó a ser procesado. Es más, el rey Carlos II, agradecido por su lealtad, le concedió el título de Sir en 1674 y le nombró vicegobernador de Jamaica, cargo del que fue destituido más tarde por abuso de poder. Y es que, una vez instalado en su respetable puesto, el viejo pirata persiguió tenazmente a todos cuantos se dedicaban a sus mismas actividades de antaño. En cualquier caso, el cese no debió preocuparle, pues a los 39 años era dueño de enormes plantaciones que le hicieron inmensamente rico, y nunca más volvió a hacerse a la mar: hasta su muerte el 25 de agosto de 1688 vivió una confortable existencia en Port-Royal, Jamaica. El destino de su enorme fortuna sigue siendo un misterio y hay quien aún busca el tesoro escondido, aunque probablemente él mismo lo dilapidó. El saqueo de Portobelo Portobelo es una ciudad situada en la orilla atlántica del istmo de Panamá, al fondo de una bahía que fue explorada por Colón en su cuarto viaje y que inicialmente no ofreció excesivo atractivo a los españoles como para crear allí un establecimiento permanente. Sin embargo, el descubrimiento del océano Pacífico revalorizó la zona, y Portobelo se convirtió para los colonizadores en el punto de llegada y partida de la ruta que, atravesando el istmo centroamericano, conti nuaba hasta Perú. Durante sus ferias, celebradas a la llegada de los galeones de Castilla, se efectuaba el intercambio de las mercaderías peninsulares por metales preciosos peruanos, y la ciudad se convirtió en un centro comercial de primer orden al que afluía mucha población flotante. No es extraño que fuera una pieza apetecida por los piratas, que la atacaron en numerosas ocasiones. Henry Morgan lo hizo en 1688 al mando de nueve bajeles y una ingeniosa táctica: sus corsarios sacaron de los conventos a los curas y monjas y los utilizaron como escudo; de esta forma tomaron el fortín, entraron sin dema siada resistencia en la ciudad y se pasearon a sus anchas por la villa y su puerto durante unos días, entregándose a saqueos, incendios, violaciones y pillajes de todo tipo. Finalmente, Morgan exigió 150.000 pesos y cuando los recibió abandonó Portobelo.
  • Christian Pérez
iStock-906768778

Los malos pensamientos

Envidia, traición, alegría por el mal ajeno... Tenemos un lado oscuro que mantenemos oculto por la vergüenza que nos produce y para no hacer daño a los demás.
  • Luis Otero
¿Qué es el dolor de cabeza del avión?

¿Por qué perdemos la cabeza?

¿Cuál es la verdadera causa de la locura? La ciencia investiga su origen físico pero no renuncia a controlar los detonantes externos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-906768778

Hombres bomba

Desde el inicio de la segunda Intifada en septiembre de 2000, decenas de palestinos se han convertido en terroristas suicidas. Con ninguna otra arma que su cuerpo y un cinturón cargado con varios kilos de TNT, dinamita, triperóxido de triacetona u otro explosivo, el hombre bomba burla la vigilancia policial y estalla en mil pedazos […]
  • Enrique Coperías
Hombre con bebé

¿Existe el instinto paternal?

Los biólogos lo tienen claro: el macho de la especie humana está condenado a ser un buen padre. Al menos, si hace caso a los dictados de sus hormonas y de sus genes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Pedro Gargantilla