Galaxias

Representación artística de un gigante helado

¿Sobreviven los planetas a la muerte de su estrella?

Todas las estrellas mueren cuando agotan su combustible nuclear, pero algunas lo hacen de formas más violentas y disruptivas. ¿Podrían sobrevivir sus planetas a explosiones de supernova o a la formación de enanas blancas? Investigaciones recientes sugieren que sí, aunque bajo ciertas condiciones.
  • José Luis Oltra
Las galaxias oscuras no tiene estrellas

Galaxias oscuras: el misterio de las galaxias sin estrellas

Contraviniendo nuestra percepción tradicional de las galaxias, existen unos enigmáticos objetos cósmicos que carecen de –o tienen muy pocas- estrellas. Su existencia pone en jaque a algunas teorías astrofísicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cosmos

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las magnitudes del cosmos se encuentran en una escala mucho mayor que cualquier cosa que podamos experimentar en nuestra vida cotidiana y entenderlas puede expandir nuestra mente a otras posibilidades que no habíamos contemplado anteriormente.
  • Stuart Clark
Cuásar

Cuásares. Las objetos más luminosos del universo

Los agujeros negros supermasivos de los núcleos de algunas galaxias absorben materia y en el proceso se liberan cantidades enormes de energía. Estos objetos llamados cuásares influyen en la evolución de las estrellas del resto de la galaxia y actualmente son tema de investigación.
  • Jesús Gallego Maestro
GettyImages-1817179

Tras la pista de otras civilizaciones

Los investigadores que trabajan en los distintos programas SETI llevan rastreando el cosmos con la esperanza de encontrar indicios de inteligencias extraterrestres desde hace décadas. El propio Drake nos ofrecía unas palabras poco antes de su fallecimiento, en septiembre de 2022.
  • Manuel Ruiz Rico
¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

A lo largo de toda la historia y vastedad del universo, las leyes de la naturaleza ¿se han mantenido invariables? ¿Eran diferentes las leyes fundamentales justo después del Big Bang, o en las galaxias situadas a miles de millones de años luz de nosotros?
  • José Luis Oltra
GettyImages-1231262958

¿Hay más seres vivos en el universo?

Las condiciones extremas en que sobreviven algunos organismos en nuestro planeta abren la puerta a pensar que todo es posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
El telescopio Gaia observando la Vía Láctea

El telescopio espacial Gaia podría descubrir decenas de miles de exoplanetas

Conocemos más de 5500 exoplanetas, pero pensamos que debería haber millones de ellos. El telescopio Gaia, que está confeccionando el catálogo astronómico más exhaustivo de la historia, podría detectar decenas de miles de exoplanetas orbitando alrededor de estrellas de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
El Observatorio Astrofísico de Javalambre con la Vía Láctea al fondo

Un observatorio español comienza el mayor cartografiado del cosmos

El Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, da comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: cartografiar gran parte del cielo nocturno con un nivel de detalle sin precedentes, que nos permitirá hacer descubrimientos en muchas áreas de la astronomía.
  • José Luis Oltra
El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

Los neutrinos son las partículas más pequeñas y esquivas que existen, pero también las más numerosas y reveladoras. Gracias a ellos, podemos explorar el universo a gran escala. Con motivo de la publicación de ‘Introducción a la cosmología’ (Pinolia, 2023), de Lyman Page, te descubrimos un extracto del primer capítulo.
  • Lyman Page
galaxia

¿Qué es una galaxia?

Conoce todo lo importante sobre los ladrillos fundamentales del universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Hay una grieta en el universo?

¿Hay una grieta en el universo?

El Big Bang podría haber creado grietas en la estructura del universo. ¿Hemos encontrado una de ellas? Analizamos una candidata a cuerda cósmica.
  • Sarah Romero
Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
Marte

¿Cómo medimos la masa de un planeta o una estrella?

La astronomía es una ciencia sin laboratorio, pero precisamente la dificultad para observar a los astros de cerca nos ha obligado a desarrollar multitud de métodos ingeniosos para obtener información sobre ellos desde la distancia. De esta forma podemos averiguar la temperatura, composición o velocidad de un objeto y también su masa.
  • José Luis Oltra
Cúmulo de galaxias Abell 1689

La materia oscura no es una teoría

La materia oscura no puede “desmontarse” pues, más que una teoría, se trata de una serie de observaciones sobre el universo que se remontan a casi 100 años atrás. A pesar de que estamos absolutamente convencido de su existencia, seguimos sin saber exactamente qué es.
  • José Luis Oltra
Las galaxias más cercanas a la Tierra

Las galaxias más cercanas a la Tierra

En nuestro vecindario galáctico más próximo, que abarca nuestro Grupo Local, se encuentran un buen número de galaxias. ¿La más cercana a nuestro planeta?
  • Sarah Romero
La Vía Láctea

La Vía Láctea no tiene la forma que pensábamos

Un nuevo estudio podría cambiar la forma de la Vía Láctea. Al estar sumergidos dentro de ella, nos resulta increíblemente complicado determinar su forma exacta, aunque llevemos décadas intentándolo. Sin embargo, el cambio de forma que propone este nuevo estudio tiene un problema de serie.
  • José Luis Oltra
Los objetos más extremos del universo

Los objetos más extremos del universo

En todo el universo existe una gran variedad de objetos que desafían nuestra comprensión actual de la física, la astronomía y la ciencia en general.
  • Sarah Romero
¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

Los físicos identifican cuatro fuerzas como fundamentales en la naturaleza: gravedad, electromagnética, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. ¿Pero es posible que exista una quinta de la que no tengamos ni idea?
  • Miguel Ángel Sabadell
Vía Láctea

¿Cuánto pesa la Vía Láctea?

Medir la masa de una galaxia como la Vía Láctea o de cualquier otro objeto cósmico no es nada fácil. Pero hay ciertas estimaciones.
  • Sarah Romero
Tierra

Duración del día: ¿Cómo influye en nuestro reloj biológico?

Un día no dura 24 horas, ni aunque lo definas como el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma, ni aunque uses el tiempo que tarda el Sol en volver a la misma posición en el cielo y de hecho. Pueden definirse varios tipos de día, según qué uso queramos darle.
  • José Luis Oltra