¿Qué es pseudociencia? ¿Es el feng shui una pseudociencia? ¿Y la hipnosis? ¿Distinguir entre ciencia y pseudociencia te resulta confuso? Hoy te ayudamos con esta clasificación.
¿Buscando historias apocalípticas que ver próximamente? Has venido al lugar adecuado. Estás a punto de sumergirte en el mundo de la ficción más dantesca para nuestro futuro.
La ciencia ficción ha explorado ampliamente la noción intuitiva del desplazamiento por una aparente ‘línea temporal’. Hacemos un repaso por las películas de temática de viajes en el tiempo más relevantes.
La química es la clave de nuestro mundo moderno: desde los productos que usamos hasta la protección del medio ambiente, esta ciencia lo hace posible. Hablamos sobre todo ello con Daniel Torregrosa, autor de Química asombrosa (Pinolia, 2023).
El espacio exterior no es un lugar sin ley, sino que existen tratados que regulan lo que allí ocurre. Estos tratadas establecen por ejemplo que el espacio exterior incumbe a toda la humanidad y que ningún estado podrá adueñarse de un cuerpo celeste concreto. No dice nada sobre la minería de asteroides y eso puede ser un problema.
El programa de búsqueda de inteligencias extraterrestres (SETI) ha sido promovido por científicos que poseían una creencia cuasirreligiosa en la existencia de civilizaciones avanzadas en el universo.
La Dirección General de Derechos de los Animales y el Proyecto Gran Simio proponen una ley nacional para proteger a los grandes simios. El objetivo es lograr una sociedad que incluya cada vez a más animales en el concepto de personas.
¿Te imaginas vivir en una época en la que una epidemia pudiera acabar con una gran parte de la población mundial? El SIDA, la peste negra, la gripe española, el cólera... ¿cuál ha sido la más mortífera de todas?
Para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, te traemos en exclusiva el primer capítulo del libro La Medicina de la Felicidad (editorial Pinolia), escrito por la doctora Paloma Fuentes.
Presentamos una lista de 6 películas de desastres naturales que son imperdibles por diferentes razones, ya sea porque son excelentes producciones o porque son tan malas que resultan entretenidas de ver.
El creador del chatbot ChatGPT admite que esta versión es tan avanzada que podría 'dañar a la sociedad'. ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus nuevas funcionalidades?
Una exposición de San Francisco (EE. UU.) explora, no exenta de polémica, los peligros de la inteligencia artificial bajo la frase: “Perdón por matar a la mayoría de la humanidad”.
La hipótesis de la vida extraterrestre ha sido largamente explorada en el cine de ciencia ficción y el cine de terror. Prepárate para nuestro repaso por las mejores películas de extraterrestres de todos los tiempos. ¿Las has visto todas?
Recopilan y protegen las mayores colecciones de patrimonio artístico y cultural del ser humano. En esta galería, te presentamos una lista con los más destacados.
Ya hace más de 37 años que la humanidad visitó Urano con la nave espacial Voyager 2 de la NASA. Un científico planetario expone los motivos por los que deberíamos explorarlo ya.
El famoso físico Stephen Hawking opinaba que nos quedan 100 años en la Tierra y que deberíamos encontrar un nuevo planeta para vivir. Pero, ¿tiene esto que ver con nuestra futura extinción?
Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
Si hablamos de aquello que más han influido en la historia, muy pocos señalarían el lenguaje como uno de ellos. Sin embargo, es quien ha hecho posible el gran paso adelante de la humanidad, permitiendo la aparición de todas las innovaciones técnicas, sociales y artísticas.
Al margen de aplicaciones recreativas, la inteligencia artificial puede resultar de ayuda en múltiples campos, y la biología de la conservación puede ser uno de ellos.
La desextinción es un sueño de científicos conservacionistas y de escritores de ciencia ficción; con animales ha resultado ser un reto, de momento, irresoluble, pero el escenario podría ser distinto con las plantas.
La escala de Kardashev se definió para clasificar las civilizaciones extraterrestres, capaces de utilizar la energía disponible en su planeta, estrella o galaxia. Podemos utilizar estos mismos criterios para ver en qué punto estaría la humanidad y cuánto tardaremos en alcanzar los otros estadios.
Visitar otros sistemas solares en persona es una idea prácticamente imposible, por las limitaciones físicas del propio universo. Sin embargo podríamos explorar incontables mundos enviando sondas con masas en el orden de los nanogramos, si conseguimos desarrollar la tecnología necesaria.
El Apocalipsis está aún más cerca. El Boletín de los Científicos Atómicos ha citado la guerra en Ucrania, el cambio climático y las enfermedades infecciosas como la razón para adelantar este reloj simbólico del juicio final.
Para la mayoría de nosotros Albert Einstein es la imagen del hombre más inteligente. Sin embargo, hay quien dice que en realidad el hombre más listo del siglo pasado fue Von Neumann, alguien a quien pocos conocen y al que debemos mucho.
El mundo de la inteligencia artificial está revolucionando el mundo a cada paso que damos. ¿Qué nos permitirá hacer esta nueva versión de la IA de OpenAI que se lanzará a lo largo de 2023?
Dicen que es el quinto invento más importante de la Humanidad, y puede que tengan razón aunque solo sea por lo extendido de su uso: alrededor de un tercio de la población del mundo usa gafas. ¿Pero a quién se le ocurrió la idea?
La luna Pandora, de la película Avatar, ha cautivado la imaginación de millones de personas desde que la visitamos por primera vez en 2009. Pero ¿tiene sentido esta luna desde un punto de vista científico? ¿Podría realmente tener las propiedades que se nos muestran?
Las infecciones bacterianas matan casi a 8 millones de personas cada año. No todas son mortales, pero sí pueden ser muy perjudiciales para el organismo.
Diversos estudios científicos predicen que la sociedad actual se enfrenta a una serie de problemas ambientales y sociales que, si no se solucionan, la llevarán al colapso en dos décadas. Y los primeros avisos de lo que está por venir ya los estamos teniendo.
¿Cómo podríamos saber si la nuestra es la única civilización tecnológica que ha existido en nuestro planeta? ¿Qué tipo de restos tendría que haber dejado?
¿Crees que existe una fuerza todopoderosa que determina tu destino, que tu futuro está escrito, que las casualidades no existen? ¿O piensas que es cada uno el que se forja su propio futuro?
Calificada como la ideas más grandiosa de la historia, la agricultura trajo la transformación más profunda e imperecedera de la historia de la humanidad: el momento en que el ser humano pasó de ser nómada y cazador-recolector a sedentario y productor.
Esferas de Dyson, láseres creadores de supernovas, terraformación de planetas... muchos científicos han imaginado cómo puede ser el futuro de la Humanidad a largo plazo. Estas son algunas de sus propuestas
Imaginemos que un día aterriza una nave espacial extraterrestre en la plaza mayor de Salamanca. Dejando a un lado la sorpresa, ¿resistirían las religiones de la Tierra el contacto?
El ser humano utiliza el jabón desde hace 5 000 años, sobre todo en manos de los babilonios, egipcios, griegos y romanos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando entendimos porqué el jabón limpia.
La historia militar acumula pocos episodios tan aciagos como el de la desintegración del 6.º Ejército alemán: 250 000 hombres aniquilados en la batalla más sangrienta de la humanidad.
Tras la luna se esconde una gran cantidad de misticismo y mitología, pero algunos seres vivos tienen cambios reales de comportamiento en función de sus fases
Como las normas que prohibían criticar a los franceses o el soldado que solo iba armado con una gaita. Curiosidades sobre la batalla más famosa de la Segunda Guerra Mundial.
Era glacial global, desaparición del dióxido de carbono, creación de un único supercontinente, el sistema global de circulación de los océanos detenido con lo que el termostato planetario estará apagado... Así será la tierra cuando la vida llegue a su fin
Un grupo internacional de investigadores ha recopilado datos sobre la tasa de envejecimiento de los anfibios y reptiles no avianos, estudiando 77 especies en todo el mundo.
El ser humano siempre ha estado 'obsesionado' con el fin de la humanidad y nuestro planeta. Hoy hacemos un repaso por las maneras por las que puede terminar el mundo. ¿La buena noticia? Que tendremos, al menos, 5 000 millones de años antes de que eso suceda.
Albert Einstein ganó el Premio Nobel de Física en 1921, no por su mayor descubrimiento, la teoría general de la relatividad, sino por un menos conocido efecto fotoeléctrico. Te contamos por qué fue así, las decisiones del comité y todo lo que había alrededor.
La evolución como especie nos ha traído a Homo sapiens hasta este momento actual. El recorrido ha sido vertiginoso si lo medimos en tiempo geológico. ¿Qué cambios nos han traído hasta aquí?
Las banderas soviéticas y estadounidense alzándose sobre el Imperio Japonés y el Tercer Reich, la destrucción masiva de la bomba atómica, o los acuerdos de Postdam
Un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley dice que los colonos deberían usar energía solar, después de demostrar que es más eficiente energéticamente que la energía nuclear.
La energía nuclear se va a convertir en muchos países en un complemento ideal para los sistemas eléctricos con alta penetración de energías renovables, gracias a sus bajas emisiones de dióxido de carbono, su escalabilidad, su capacidad de suministro constante como base y su capacidad para producir potencia variable.
Los humanos emitimos en torno al 5 % de lo que lo hacen los océanos y la vegetación juntos. Esto podría llevarnos a pensar que el impacto del ser humano en el aumento de CO2 en la atmósfera es despreciable, pero hay que tener en cuenta que la vegetación y los océanos son grandes emisores de CO2, pero también grandes sumideros.
La misión del cerebro es la interrelación del organismo con su entorno. Para ello, este órgano despliega un repertorio de conductas y propiedades desde el movimiento a la memoria pasando por la emoción, el lenguaje o la consciencia. ¿Cómo lo consigue? Es la gran pregunta que los científicos tratan de responder.
¿Estamos condenados a tener una vida donde el envejecimiento sea inevitable? ¿No hay excepciones para este desenlace final? Lo cierto es que este destino no está marcado a fuego para todos los seres vivos. Existen contados organismos que son biológicamente inmortales. Es decir, no envejecen y podrían vivir, en teoría, eternamente.
Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.
Probablemente podamos colonizar algún planeta del sistema solar en el futuro, pero no encontraremos ningún planeta capaz de sustituir a la Tierra completamente.
La historia ha premiado a los hermanos Wright como los verdaderos artífices de largo sueño de la humanidad de surcar los cielos. Pero en realidad el primero fue un brasileño.
La selección natural es dinámica, cambiante, nosotros mismos nos la hemos cambiado en repetidas ocasiones. La evolución no puede detenerse. Hemos estado, y siempre estaremos, sometidos a la selección natural de una forma u otra.
Los Clovis han sido considerados durante muchos años los primeros pobladores de América, pero nuevos estudios atrasan las cronologías y abren nuevas posibilidades.
La destrucción de la Torre de Babel explica la confusión de las lenguas y la dispersión de la humanidad por el planeta, pero ¿explicaría también el origen monogenético del lenguaje?
Si hay un periodo de la historia de la humanidad sobre el que hayan pesado más consideraciones negativas... ese es sin lugar a dudas el de la Edad Media. Sin embargo, cabe preguntarse... ¿Esto fue realmente así? ¿Fue realmente el medievo un periodo tan nefasto y tan dramático para el avance del ser humano?
Durante la Edad Moderna, el comercio de esclavos explotó a millones de personas. Un estudio de Marcus Rediker analiza los pormenores de este terrible fenómeno.