¿Por qué tu gato menea el trasero justo antes de saltar? ¿Qué significa cuando tu perro escarba el suelo con furia después de orinar? Estos gestos, tan cotidianos como enigmáticos, aún desconciertan a la ciencia. Pero algunas pistas sobre su origen comienzan a emerger.
La luz, convertida en arte, transforma las catedrales góticas en escenarios de color y espiritualidad, esculpiendo la piedra y elevándola hacia el cielo
Un monasterio bizantino de 1.500 años, con un impresionante mosaico y un lagar de vino, ha sido descubierto en Israel, revelando una rica historia de espiritualidad y comercio.
Hoy, 20 de diciembre de 2024, se estrena en cines. Descubre la fascinante vida de los leones en su hábitat natural con Mufasa: El Rey León. Conoce su comportamiento social, liderazgo y poder.
Un cachorro de tigre dientes de sable de 35.000 años, encontrado en Siberia, revela por primera vez su sorprendente anatomía y adaptación al frío extremo
Nuestro mundo ya ha sufrido varias catástrofes globales en el pasado, pero la siguiente, causada por la acción del ser humano, se aproxima a una velocidad aterradora.
A pesar de haber sido relegadas, por la narrativa histórica, a un segundo plano, las mujeres nazaríes dejaron una huella crucial entre los muros y jardines de la Alhambra de Granada.
Las inscripciones árabes de la Alhambra son epígrafes que describen la historia y la misión del conjunto monumental; fragmentos del pasado que nos invitan a conocer la cultura, religión y tradiciones de aquellos musulmanes que una vez habitaron la Alhambra.
La fascinación del Romanticismo por la Alhambra, a pesar de despertar el interés de la monarquía por la recuperación del conjunto monumental, fomentó intervenciones que, aunque necesarias, no estuvieron exentas de controversia.
Tras siglos de abandono, el Romanticismo avivó el interés por la Alhambra y estimuló intervenciones restauracionistas que la llevarían a alcanzar la categoría de Monumento Nacional en 1870.
Las soluciones arquitectónicas de Muhammad V en Granada son un fiel reflejo del esplendor del Reino Nazarí. Su herencia arquitectónica en la Alhambra es una exhibición de cómo mezclar estilos con armonía, belleza y simbolismo.
La Mezquita Mayor y el Palacio del Partal representan el legado de Muhammad III y la cultura nazarí en Granada. Su arquitectura y decoración son un reflejo de la importancia de la religión, la naturaleza y la armonía para la cultura musulmana de la época.
La antigua catedral románica de Burgos fue abandonada y demolida, dejando tras de sí algunos restos como evidencia de la irreparable pérdida que supondría para el conjunto del patrimonio artístico español.
El Quattrocento, el siglo XV, marcó un período de extraordinaria efervescencia cultural en Florencia, estableciendo las bases del Renacimiento. Esta era, caracterizada por un florecimiento sin precedentes en las artes y las humanidades, vio a Florencia emerger como el epicentro de una revolución creativa.
En los yacimientos de la sierra burgalesa se han encontrado los restos de cinco especies de homínidos. Su riqueza en fósiles humanos no tiene rival a nivel mundial, y todavía queda mucho por excavar...
¿Sabes cuál es el animal que más miedo despierta en la sabana africana? Seguramente pienses que es el león, el rey de los depredadores, cuyo rugido hace temblar a todos los seres vivos. Pero hay otro animal, mucho más cercano a nosotros, que provoca una reacción de pánico aún mayor.
El legendario monarca inglés nació el 8 de septiembre de 1157 y se caracterizó por su afición a las guerras y su participación en la Tercera Cruzada (1189-1192).
Todo el mundo sabe diferenciar un tigre de un león, pero otros grandes félidos no son tan sencillos de distinguir, y cuando un animal es de color pardo con manchas negras, afloran las confusiones.
Este 'eslabón perdido' de microbios podría ser la fuente de todas las formas de vida complejas en la Tierra. Se trata de depredadores muy diferentes genéticamente de cualquier otra forma de vida en el planeta.
A finales del siglo XIX dos leones devoradores de hombres aterrorizaron a los obreros que construían la línea de ferrocarril que iba a unir Kenia y Uganda, matando a un centenar de personas. Esta es su historia.
En 1590 desaparecían sin dejar rastro todos los habitantes de la colonia inglesa de Roanoke. No había indicios de lucha ni de incendio, y daba la impresión de que todo había sido desmantelado y retirado de manera sistemática. Qué sucedió es todo un misterio.
El agua en el contexto de la Alhambra constituye uno de los temas esenciales para comprender las funciones totales de este magnífico conjunto monumental. La presencia del agua en la Alhambra se debe a diversos factores de índole espiritual, así como a funciones domésticas y vinculadas a la higiene.
Desde la Edad Media, las finanzas del Vaticano fueron una fuente inagotable de controversias y contradicciones cuyo resultado más visible sería una retahíla interminable de escándalos.
Con la ayuda de las Órdenes Militares, los monarcas cristianos se enfrentaron durante ocho siglos al invasor musulmán para recuperar los territorios perdidos. La reconquista no concluyó hasta 1492.
El infanticidio animal puede parecernos cruel, pero se trata de una estrategia para mantener la supervivencia de la especie, según se desprende de un estudio publicado en el último número de la revista 'Journal of Theoretical Biology'. Entre los leones, cuando los machos son despojados de su liderazgo, las crías que tuvieron con las leonas del grupo se eliminan con ferocidad.
Decimos que nos ponen condiciones leoninas cuando son demasiado duras, abusivas o prácticamente imposibles de aceptar o de cumplir. El término leonina es el adjetivo de león y nace de una conocida fábula recogida por el griego Esopo en el siglo VI a.C. y titulada "Las partes del León".