Explora la fascinante historia detrás de esta receta de kohl. Una tumba de élite en la provincia del Kurdistán proporcionó a los arqueólogos datos clave de su elaboración.
Un impresionante hallazgo arqueológico en Israel desvela un sarcófago romano con una escena única: el dios del vino derrota a Hércules en una insólita competición etílica.
En abril de 1941, Paul Fackenheim, un judío alemán veterano de guerra y recluido en el campo de Dachau, fue reclutado por los nazis como agente secreto y entrenado para infiltrarse en la Palestina bajo Mandato británico. ¿Qué hubo detrás de esta insólita y peligrosa aventura?
La batalla de Gaugamela no fue solo una victoria militar, sino el golpe definitivo que llevó a Alejandro Magno a convertirse en el dueño del mundo conocido.
La creación del Estado de Israel y la hostilidad árabe hacia su existencia están en la raíz de los principales choques de la segunda mitad del siglo XX y del inicio del actual. Las ondas expansivas de esta confrontación son múltiples: desde sus efectos en el control del petróleo –y su impacto en la economía mundial– hasta la expansión del terrorismo fundamentalista
Los pueblos que pelearon con Roma y acabaron con su Imperio no fueron homogéneos: los germanos del norte, los de las islas británicas y los nómadas de Asia tenían culturas muy diferenciadas
Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
Desde nuestra patria original en el continente africano, sucesivas oleadas migratorias de especies humanas han ido colonizando el globo hasta el último rincón.
Los arqueólogos españoles han desentrañado secretos milenarios, desde antiguas ciudades hasta reliquias culturales, aportando valiosa luz a la rica historia de la región. Exploraremos las contribuciones clave de los arqueólogos españoles al vasto tapiz arqueológico de Próximo Oriente.
Las costas de Mesopotamia revelan narran historias milenarias. Desde antiguos asentamientos hasta la riqueza cultural que se encuentra en estas tierras ribereñas, esta exploración ofrece una ventana única hacia las civilizaciones de Oriente Próximo.
Explora las guerras que forjaron el destino de la región, revelando las complejidades geopolíticas y las transformaciones que definieron a Mesopotamia. Descubre cómo estos conflictos influyeron en la cultura, la sociedad y el devenir histórico de una civilización que se enfrentó a desafíos monumentales.
Descubre en nuestro fascinante recorrido arqueológico los enigmáticos centros culturales del III milenio a. C. Exploraremos más allá de lo conocido, desvelando tesoros históricos que revelan la riqueza cultural de ese periodo. Travesía única para entender mejor los misteriosos y sorprendentes aspectos de estos centros culturales olvidados.
Un viaje arqueológico a la cuna de la civilización. Sumérgete en la emocionante búsqueda de vestigios perdidos, donde la ciencia y la historia se entrelazan para revelar secretos enterrados durante milenios. Descubre los tesoros arqueológicos que han resistido el paso del tiempo, desvelando las maravillas de Mesopotamia a través de la lente de la investigación moderna
Un estudio analiza más de 4000 genomas y lanza una hipótesis que podría explicar la evolución humana y uno de los flujos migratorios más importantes de nuestra especie.
La primera biblioteca de la historia fue descubierta en el Próximo Oriente. La más antigua aún en funcionamiento se encuentra en Marruecos y tiene más de 1000 años.
El Antiguo Egipto fue una civilización peculiar, pero aún más lo fue el reinado de Amenhotep IV, o como él se bautizó, Akhenaton. Akhenaton llevó a cabo una auténtica revolución religiosa, acabando con todo el panteón egipcio y simplificándolo a un solo dios, Atón. La revolución alcanzó otros aspectos como los cánones artísticos o la traslación de la capital de Egipto.
En la Edad Media existió movilidad fluvial y marítima, comercio y desarrollo de ejes terrestres, siendo su mayor exponente la Ruta de la Seda y Marco Polo el viajero más destacado.
No hay consenso en la historiografía moderna sobre la época exacta en que vivió, o incluso sobre si fue un único personaje o una sucesión de hasta cuatro maestros diferentes. En cualquier caso, Zaratustra levantó sobre tres fuertes pilares su doctrina ética: buen pensamiento, buen discurso y buenos hechos; el cumplimiento de estos mandamientos conducía al hombre a liberarse de las ataduras de la maldad, el egoísmo y la hipocresía.
Aunque al principio Egipto no tuvo la necesidad de contar con un aparato militar importante, la partición del Imperio en dos – durante el Primer Período Intermedio– hizo ver a los faraones que, para sofocar las pretensiones separatistas, se precisaba un ejército instruido y numeroso. Con él se lanzarían luego a la conquista de tierras más allá de sus fronteras.
Aunque lo que conocemos de ellas se debe a la mitología, la tradición oral y la literatura, se puede rastrear un origen protohistórico tanto en la Guerra de los Siete contra Tebas como en la más famosa contienda de la Antigüedad: la Guerra de Troya.
El análisis del ADN de los restos de nueve cruzados revela que, al contrario de lo que se pensaba, en las Cruzadas combatieron juntos europeos, orientales y mestizos.