Plantas

Las mejores flores de este otoño

Las mejores flores de este otoño

No tienes que esperar a la primavera para disfrutar de la belleza de las flores. Con el otoño aparecen unos colores muy hermosos para disfrutar de la naturaleza. 
  • Sarah Romero
¿Cuál es el verdadero origen del trigo?

¿Cuál es el verdadero origen del trigo?

¿Sabías que el trigo que consumes hoy en día no es el mismo que el que cultivaron los primeros agricultores hace miles de años? El trigo ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de la historia, fruto de la intervención humana y la adaptación al medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
Carne sin carne: en busca de un sustituto más sostenible

La carne del futuro: en busca de un sustituto más sostenible

En la búsqueda de alternativas más sostenibles, la 'carne' elaborada a partir de plantas o en el laboratorio emergen como opciones prometedoras. Descubre cómo la innovación está transformando la industria alimentaria.
  • José Ángel Martos
Curiosidades sobre los canguros

Curiosidades sobre los canguros

¿Sabías que el canguro más pequeño mide alrededor de 20 centímetros? Hoy repasamos unas cuantas curiosidades sobre los canguros que quizá no conocías. 
  • Rocío Sánchez Montilla
  • Sarah Romero
DSC04843

Más del 50% de las piezas de los Citroën 'made in Spain' son también españolas

Las plantas de Stellantis en Vigo, Zaragoza y Madrid han producido a lo largo de su historia más de 13,2 millones de Citroën, y actualmente producen modelos estratégicos Citroën para sus principales mercados, entre ellos el SUV Citroën C3 Aircross, además del Citroën C4, el Citroën C4 X y el Citroën Berlingo y sus versiones 100% eléctricas
  • José Manuel González Torres
Espirales

Las plantas primitivas no seguían la secuencia de Fibonacci

¿Sabías que la naturaleza sigue un patrón matemático que se descubrió hace siglos? Se trata de la secuencia de Fibonacci, una serie de números que aparece en muchas formas y estructuras vegetales. Sin embargo, no todas las plantas siguen esta regla.
  • Álvaro Bayón
La 'cosmetica natural' no existe

La 'cosmética natural' no existe

En el mundo de la belleza y el cuidado personal, ha surgido un debate sobre la 'cosmética natural' y si realmente existe o es simplemente una estrategia de marketing.
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?

¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?

Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
  • Álvaro Bayón
La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
  • Álvaro Bayón
Curiosidades sobre los osos panda

Curiosidades sobre los osos panda

Su llamativo pelaje en blanco y negro, combinado con un cuerpo voluminoso y una cara redonda, le da un aspecto cautivador. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, se cree que menos de 1900 pandas permanecen en estado salvaje.
  • Sarah Romero
La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
  • Pedro Gargantilla
¿Cuántas especies invasoras hay en España?

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.
  • Álvaro Bayón
Insectos

¿Tienen sentimientos los insectos?

¿Por qué solo creemos que son los animales superiores los que tienen sentimientos? ¿Es que los insectos no sienten? Por desgracia, hay muy poca investigación al respecto.
  • Miguel Ángel Sabadell
El polen no solo causa alergias

El polen no solo causa alergias

Cuando se menciona la palabra “polen", un porcentaje cada vez más amplio de la población se desasosiega, pensando en los síntomas que les provoca en determinadas épocas del año. ¿Pero sólo sirve para fastidiarnos la existencia?
  • Miguel Ángel Sabadell
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
El núcleo de la Tierra está rodeado por restos del fondo de un antiguo océano

Curiosidades sobre la Tierra

¿Sabías que la gravedad de la Tierra no es la misma en todos los lugares? ¿O que hay rocas que caminan?
  • Sarah Romero
¿Quién descubrió el primer virus de la historia?

¿Quién descubrió el primer virus de la historia?

Los virus son agentes infecciosos que solo pueden replicarse en el interior de otros organismos. Se encuentran entre la vida y la no-vida y no fuimos conscientes de su existencia hasta hace poco más de un siglo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Planeta

Ver la tele es bueno para el planeta

Los investigadores descubren que ver documentales sobre naturaleza hace que las personas se interesen más en las plantas, una ventaja potencial para contrarrestar la asombrosa pérdida de biodiversidad.
  • Sarah Romero
Guerras biológicas en la antigüedad

Guerras biológicas en la antigüedad

Los primeros en utilizar sustancias nocivas en la guerra fueron los dioses, pero muy pronto los humanos también recurrieron a ellas para abatir al enemigo.
  • Pedro Gargantilla
Frutas y verduras de abril, según la ciencia

Descubre las frutas y verduras de abril, según la ciencia

En abril comienzan a brotar y florecer la mayoría de plantas, algo que veremos reflejado en las verduras y frutas de meses próximos; mientras, en temporada están las que brotaron y florecieron a finales del invierno.
  • Álvaro Bayón
La medicina también tiene rostro de mujer

Las mujeres más relevantes en la historia de la medicina

Durante siglos, las mujeres han sido silenciadas y apartadas de la práctica médica, por lo que hay que bucear mucho en la antigüedad para descubrir féminas con nombre propio. En este artículo, os presentamos a algunas de ellas.
  • Pedro Gargantilla
Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

A partir de restos arqueológicos de un grupo de perros prehistóricos enterrados entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro se descubre que comían plantas cultivadas. La conclusión es que el ser humano ya alimentaba animales en la Prehistoria.
  • Io Almagro
¿Existen plantas sin clorofila?

¿Existen plantas sin clorofila?

Existe la creencia de que todas las plantas, incluso las parásitas o las carnívoras, realizan la fotosíntesis, pero existen algunas especies que carecen del pigmento esencial para ello.
  • Álvaro Bayón
Proponen devolver a la vida plantas extintas

Proponen devolver a la vida plantas extintas

La desextinción es un sueño de científicos conservacionistas y de escritores de ciencia ficción; con animales ha resultado ser un reto, de momento, irresoluble, pero el escenario podría ser distinto con las plantas.
  • Álvaro Bayón
¿Existen insectos endémicos en España?

¿Existen insectos endémicos en España?

Las especies endémicas son aquellas cuya distribución nativa se encuentra restringida a una región específica. ¿Sabías que nuestro país cuenta con un buen número de endemismos?
  • Álvaro Bayón
Descubre la simbiosis entre hormigas y árboles

Descubre la simbiosis entre hormigas y árboles

Mientras que los árboles proporcionan refugio a las hormigas, las hormigas se alimentan de insectos herbívoros. A la vez, los desechos de las hormigas nutren el árbol. Se trata de una simbiosis realmente especial.
  • Álvaro Bayón
¿Por qué los perros comen hierba?

¿Por qué los perros comen hierba?

¿Está enfermo un perro que come hierba y otras plantas en el parque? ¿A qué se debe este comportamiento tan común en nuestras mascotas?
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro

Las toxinas más potentes de la naturaleza

Los seres vivos son máquinas bioquímicas extraordinariamente complejas, y algunos organismos son capaces de sintetizar venenos que resultan letales para el ser humano
  • Álvaro Bayón
rinoceronte-negro

El rinoceronte negro de África se ha extinguido

La Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró oficialmente extinto en 2011 al rinoceronte negro de África occidental (Diceros bicornis longipes).
  • Elena Sanz
¿Existen peces transparentes?

¿Existen peces transparentes?

¿Es cierto que podemos encontrar peces transparentes? La naturaleza puede llegar a ser muy sorprendente. Y, para muestra, los conocidos como "peces de cristal".
  • Álvaro Bayón
Ecosistema Avatar

El peligro de los remedios ''naturales''

Una de las creencias más extendidas es pensar que las hierbas y otros productos ''naturales'' son inocuos y no tienen efectos secundarios. Sin embargo, no hay creencia más errónea.
  • Miguel Ángel Sabadell
Uvas en nochevieja

Anatomía de una uva

En España es tradición comer doce uvas en Nochevieja. ¿Qué variedades son las más usadas? ¿Cómo se forma una uva? ¿Y cómo son las uvas sin semillas?
  • Álvaro Bayón
Las plantas también tienen sentimientos

Las plantas también tienen sentimientos

Desde hace unos años se ha descubierto que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?
  • Miguel Ángel Sabadell
La planta del té

¿De cuántas plantas se puede hacer té?

El té es, junto con el café, una de las bebidas más consumidas cada día. ¿Conoces todas las variedades y a partir de qué plantas se puede elaborar?
  • Álvaro Bayón
Los primeros agricultores

¿Cómo vivían los primeros agricultores?

Una de las transiciones fundamentales en la historia del ser humano fue el paso de cazador-recolector a agricultor. ¿Pero cómo vivían esas primeras comunidades agrícolas?
  • Miguel Ángel Sabadell
Ecosistema Avatar

Avatar: el funcionamiento del ecosistema de Pandora

Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.
  • Álvaro Bayón