Stalin

Esta es la historia del mesiánico culto a Hitler: así se convirtió en el 'salvador' del pueblo alemán

Desde los primeros años del nazismo, se creó alrededor de la figura de Adolf Hitler un extraño fenómeno. Sus seguidores no le veían solo como a un líder o un hombre con grandes dotes políticas, para ellos era mucho más: un salvador infalible enviado por Dios para redimir a Alemania. En la década de los treinta, el régimen explotó esa obsesión hasta extremos delirantes
  • Aurora Esteban

¿Y si Hiroshima y Nagasaki no hubiesen sido bombardeadas?

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, dos superfortalezas volantes B-29 estadounidenses arrojan sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Un cuarto de millón de personas morirán. Una semana después, Japón capitula ante los aliados y concluye la II Guerra Mundial. ¿Qué habría pasado si esos ataques nucleares –los únicos de la historia– no se hubiesen producido?
  • José Pardina

¿Y si Kruschev no hubiese retirado sus misiles de Cuba en 1962?

En el otoño de 1962, durante 13 días de octubre, el mundo contuvo la respiración. En plena Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra nuclear por culpa de Cuba. ¿Qué habría pasado si el líder comunista no hubiera dado marcha atrás durante la famosa Crisis de los Misiles?
  • José Pardina

¿Cómo fue la reconstrucción del mundo tras la II Guerra Mundial?

Acabada la guerra, los muertos, los prisioneros, los desplazados, los huérfanos y las viudas se contaban por millones. Imperaban el caos, la miseria y los ajustes de cuentas. La gente seguía pasando hambre y más de cuarenta millones de personas soñaban con volver a casa. ¿Cómo recuperar un mundo devastado?
  • Laura Manzanera

Los soldados de la Primera Guerra Mundial que se convirtieron en líderes de la Segunda

Unos –Hitler, Mussolini– pasaron por la Gran Guerra sin pena ni gloria; otros –Churchill, Göring, Pétain– tuvieron en ella una destacada actuación. Todos dirigirían los destinos del mundo en la siguiente conflagración global. Sin olvidar a los intelectuales y artistas que también empuñaron las armas y, en muchos casos, dejaron testimonio del horror vivido
  • Nacho Otero

La isla caníbal de Stalin: Un infierno peor que los gulags

Lo que empezó como una deportación masiva para crear colonias autosuficientes en Siberia se convirtió rápidamente en una lucha por la supervivencia en la que la ley del más fuerte y el canibalismo marcaron el destino de miles de personas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
Militares Guerra Civil

¿Quiénes fueron los soldados clave de cada bando durante la Guerra Civil?

Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
  • Roberto Piorno
Estatua de la Madre Patria en Volgogrado, antigua Stalingrado

Stalingrado como símbolo de resistencia frente a la amenaza de Hitler

La casa Pávlov o la colina Mamáyev son dos de los lugares míticos que recuerdan la resistencia de los soviéticos frente a la invasión nazi durante la batalla de Stalingrado. Una historia de heroicidad y patriotismo protagonizada por todo un pueblo que aún hoy se recuerda
  • Javier Martín García
  • Juan Castroviejo
Centro de Stalingrado tras la liberación

¿Qué consecuencias tuvo la derrota alemana en Stalingrado?

La victoria de la URSS en la cruenta batalla de Stalingrado, en la que fallecieron unos 2 millones de personas, supuso un cambio de rumbo en el transcurso de la Segunda Guerra Civil. El Ejército Rojo consiguió frenar el, hasta entonces, imparable avance alemán
  • José Manuel Sánchez Daze
  • Juan Castroviejo
Soldados soviéticos en un campo de tránsito en Stalingrado

¿Quiénes fueron los Hiwis?

Durante el avance alemán en la Operación Barbarroja, decenas de miles de soviéticos se pasaron al bando enemigo y acabaron luchando contra sus compatriotas en la batalla de Stalingrado. Conocidos como Hiwis, siguen siendo un tema tabú y considerados 'no rusos'
  • Juanjo Ortiz
Teniente general Paulus

Paulus, el general que pasó del fracaso de la Gran Guerra al de Stalingrado

El descontento por la derrota y las condiciones de paz impuestas a Alemania en 1918, unido a la aparición de levantamientos al 'estilo soviético', hizo que militares que se sentían humillados y profundamente anticomunistas como el general Paulus reaccionaran de manera violenta ante la nueva situación ¿Un anticipo de lo que pasaría después?
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
Científicas

Las mujeres científicas que cambiaron el devenir de la guerra

Al ser enviados los hombres al frente de batalla, se abrió una puerta para que las mujeres científicas desarrollaran todas sus capacidades. En muchas ocasiones, sus nombres quedaron en el olvido o a la sombra de los de sus compañeros como ocurrió con Lise Meitner, a quien su colega Otto Hahn le 'robó' el Premio Nobel en 1944
  • Abigail Campos
  • Juan Castroviejo
Soldados de la División Azul en el Frente del Vóljov

El frente del Vóljov, el camino hacia la liberación de Leningrado

La Operación Leningrado-Novgorod, el ataque decisivo y conjunto desde diferentes frentes por parte del ejército soviético, consiguió aplastar al Grupo de Ejércitos Norte alemán y permitió liberar la ciudad de Leningrado tras casi 900 días de asedio
  • Fernando Martínez Laínez
  • Juan Castroviejo
Diorama Operación Iskra

La Operación Iskra, el camino hacia la liberación de Leningrado

El éxito de la llamada Operación Iskra, desarrollada en enero de 1943, permitió a los soviéticos romper por primera vez el cerco alemán de Leningrado. A pesar de esta victoria, tendría que pasar otro año más para que la ciudad fuera liberada definitivamente
  • Pere Cardona
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada,

El sitio de Leningrado, el más largo de la historia militar

El sitio de Leningrado, que terminó oficialmente el 27 de enero de 1944 con la retirada alemana, es considerado el asedio más largo de toda la Segunda Guerra Mundial y la Historia militar ya que se alargó durante dos años, cuatro meses y diecinueve días infernales
  • Javier Juárez
  • Juan Castroviejo
Foxhole

El desembarco de Normandía, una historia de cómic

El hecho de ser considerada como una de las mayores gestas durante la Segunda Guerra Mundial, clave para la derrota del nazismo, convirtió al Desembarco de Normandía en uno de los grandes escenarios de las historietas bélicas. En ellas Superman, Wonder Woman, el Capitán América o Lobezno 'echaron una mano' a los aliados
  • Asier Mensuro
El camino hacia la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial

El camino hacia la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial

El Desembarco de Normandía y la batalla de las Árdenas influyeron de manera determinante en el desenlace final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque siempre se ha destacado el protagonismo del ejército estadounidense en las operaciones exitosas del frente occidental, los británicos también jugaron un papel destacado
  • J. Martín García
  • Juan Castroviejo
Resistencia y confianza: el protagonismo de Churchill en la derrota del nazismo

Resistencia y confianza: el protagonismo de Churchill en la derrota del nazismo

Al ser nombrado primer ministro en mayo de 1940, Winston Churchill era consciente del mayúsculo reto al que se enfrentaba. Su fe inquebrantable permitió al pueblo británico resistir el ataque alemán durante la Batalla de Inglaterra y avanzar hacia la derrota del nazismo gracias a la alianza con Roosevelt y Stalin
  • Óscar Herradón
  • Juan Castroviejo
Iósif Stalin, el 'hombre de acero' que impuso el terror en la URSS

Stalinismo: El legado de Iósif Stalin y su impacto en la URSS

La tarde del 2 de marzo de 1953, Iósif Stalin, el máximo dirigente de la Unión Soviética, yacía en el suelo sobre la alfombra. Su fallecimiento, comunicado días después, desencadenó el proceso de “desestalinización” que sólo terminaría con la disolución de la URSS muchas décadas más tarde.
  • Daniel Delgado
La Guerra Fría: descubriendo un extracto del primer capítulo de 'Historia del presente'

De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría: un vistazo al pasado

Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
  • Manuel Montero
El inquietante disfraz diplomático de Hitler

El inquietante disfraz diplomático de Hitler

Hitler lideraba el sentimiento de revancha de los alemanes nacionalistas, perjudicados por las normas del Tratado de Versalles. Su supuesta diplomacia tendría las consecuencias más funestas: el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Federico Romero Díaz
Prisioneros alemanes

El 6.º Ejército. La derrota total de Alemania

La historia militar acumula pocos episodios tan aciagos como el de la desintegración del 6.º Ejército alemán: 250 000 hombres aniquilados en la batalla más sangrienta de la humanidad.
  • Javier Juárez
Cartel de 'Tierra y libertad'

‘Tierra y libertad', la película antifascista de Ken Loach

En la película 'Tierra y libertad' se condena el levantamiento fascista contra un gobierno democráticamente elegido como el de la Segunda República, pero también se critica la estalinización progresiva de cierta izquierda que termina traicionando las ideas de revolución y libertad en aras de la obediencia al líder.
  • Óscar Curieses
Soldados finlandeses

La Guerra de Continuación: Finlandia, del lado de Alemania

La Guerra de Continuación fue la segunda guerra entre Finlandia y la Unión Soviética. Tuvo lugar entre 1941 y 1944 y en ella Finlandia se alió a la Alemania nazi. Mientras tanto, Alemania invadía la Unión Soviética en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
  • Sandra Navarro
URSS

La URSS y sus países satélite: represión tras el Telón de Acero

La Unión Soviética liberó a los países de Europa oriental de los nazis, pero luego decidió quedarse e impuso regímenes que solo respondían a los intereses estratégicos y económicos de Moscú. Todos los intentos de conseguir un mayor grado de libertad fueron sangrientamente reprimidos.
  • Roberto Brunori
Masacre de Boston

Se produce la Masacre de Boston

Este enfrentamiento violento en las calles de Boston es considerado la chispa que dio lugar a la Guerra de Independencia estadounidense.
  • Daniel Delgado
Iósif Stalin

¿A qué se llamó "El gran terror"?

A la muerte de Lenin, Iósif Stalin ocupó el poder y gobernó con mano de hierro, sometiendo a su país a purgas que sembraron el terror entre "amigos" y "enemigos".
  • Fernando Cohnen
Stalin

Stalin, antes de ser el Zar Rojo

La palabra rusa "stalin" significa “hecho de acero”, pero antes de autodenominarse de esta forma, el dictador soviético recibió otros apelativos.
  • María Fernández Rei
7 frases famosas de Josef Stalin

Frases famosas de Josef Stalin

Josef Stalin fue el segundo líder de la Unión Soviética. Su política se caracterizó por la puesta en marcha de los planes quinquenales con la finalidad de lograr una rápida y efectiva industrialización del país.
  • Laura Martínez
Los protagonistas de la división de Alemania

Los protagonistas de la división de Alemania

En la Conferencia de Yalta, Churchill, Roosevelt y Stalin acordaron la división de Alemania en las zonas de ocupación. Aquí empezó la división de Alemania y la bipartición de Berlín. Repasamos las biografías de los tres personajes más emblemáticos en la historia del Muro de Berlín.
  • Christian Pérez