Telescopios

Así podría ser la vida en Venus

Así podría ser la vida en Venus, según la ciencia

Marte no es el único lugar donde los científicos buscan vida. Venus, a pesar de sus condiciones extremas y su superficie inhóspita, ha surgido como un objeto de interés reciente debido a descubrimientos intrigantes en su atmósfera.
  • Miguel Ángel Sabadell
Las galaxias oscuras no tiene estrellas

Galaxias oscuras: el misterio de las galaxias sin estrellas

Contraviniendo nuestra percepción tradicional de las galaxias, existen unos enigmáticos objetos cósmicos que carecen de –o tienen muy pocas- estrellas. Su existencia pone en jaque a algunas teorías astrofísicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cuásar

Cuásares. Las objetos más luminosos del universo

Los agujeros negros supermasivos de los núcleos de algunas galaxias absorben materia y en el proceso se liberan cantidades enormes de energía. Estos objetos llamados cuásares influyen en la evolución de las estrellas del resto de la galaxia y actualmente son tema de investigación.
  • Jesús Gallego Maestro
243_Ida_-_August_1993_(16366655925)

Los 10 asteroides más sorprendentes de nuestro sistema solar

Las últimas observaciones realizadas mediante telescopios terrestres y orbitales y la información recabada por distintas sondas están aportando fascinantes datos sobre estas rocas espaciales, auténticas reliquias cósmicas que pululan por diferentes puntos de nuestro barrio galáctico y que, en ocasiones, se aproximan peligrosamente a nuestro planeta.
  • Laura Chaparro
GettyImages-1817179

Tras la pista de otras civilizaciones

Los investigadores que trabajan en los distintos programas SETI llevan rastreando el cosmos con la esperanza de encontrar indicios de inteligencias extraterrestres desde hace décadas. El propio Drake nos ofrecía unas palabras poco antes de su fallecimiento, en septiembre de 2022.
  • Manuel Ruiz Rico
El telescopio Gemini

Estamos deformando telescopios gigantescos para hacer la atmósfera invisible

La astronomía ha ido siempre de la mano del desarrollo tecnológico, que ha hecho posibles nuevos descubrimientos una y otra vez. Este desarrollo sigue a día de hoy, con técnicas como la óptica adaptativa, que consigue deformar un telescopio en tiempo real para compensar las distorsiones de la atmósfera.
  • José Luis Oltra
El telescopio Gaia observando la Vía Láctea

El telescopio espacial Gaia podría descubrir decenas de miles de exoplanetas

Conocemos más de 5500 exoplanetas, pero pensamos que debería haber millones de ellos. El telescopio Gaia, que está confeccionando el catálogo astronómico más exhaustivo de la historia, podría detectar decenas de miles de exoplanetas orbitando alrededor de estrellas de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
El Observatorio Astrofísico de Javalambre con la Vía Láctea al fondo

Un observatorio español comienza el mayor cartografiado del cosmos

El Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, da comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: cartografiar gran parte del cielo nocturno con un nivel de detalle sin precedentes, que nos permitirá hacer descubrimientos en muchas áreas de la astronomía.
  • José Luis Oltra
Futuro Ondas Gravitatorias

El futuro de las ondas gravitacionales se está construyendo hoy

Ya se están construyendo o planeando los futuros observatorios de ondas gravitatorias, con los que podremos observar la colisión de los primeros agujeros negros del universo. Observatorios espaciales o telescopios diez veces más grandes que los actuales, con la mejor tecnología y construidos bajo tierra para aislarlos del ruido sísmico.
  • José Luis Oltra
Radiotelescopio Crater Lunar

La NASA se plantea construir un telescopio gigante en la Luna

Utilizar un cráter lunar como soporte para construir el mayor radiotelescopio de la historia va ganando fuerza entre los ingenieros de la NASA. Este proyecto vendría en la línea de las propuestas de construir telescopios de millones de kilómetros de tamaño utilizando el vasto y vacío espacio.
  • José Luis Oltra
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre Galileo Galilei

Curiosidades sobre Galileo Galilei

El físico y astrónomo Galileo Galilei propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento. Hoy te contamos unas curiosidades sobre él que quizá no conocías.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre Urano que quizá no conocías

Curiosidades sobre Urano: el planeta más enigmático

Urano fue el primer planeta encontrado con la ayuda de un telescopio. Fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel, aunque originalmente creyó que se trataba de un cometa o una estrella.
  • Sarah Romero
El astronauta Story Musgrave

La increíble hazaña que fue ponerle "gafas" al telescopio Hubble

El telescopio Hubble fue lanzado al espacio con un terrible defecto que hacía que las imágenes que tomaba estuvieran deformadas y desenfocadas. Te contamos la hazaña que supuso encontrar una solución a este problema y, más difícil todavía, instalarla en el telescopio mientras orbitaba a kilómetros de altura.
  • José Luis Oltra
El astrónomo más importante de la historia no era astrónomo

El astrónomo más importante de la historia no era astrónomo

William Herschel fue uno de los astrónomos más importantes, descubrió Urano, varias lunas del sistema solar, más de 2 000 nebulosas diferentes y las estaciones de Marte, entre otras cosas. Todo ello sin haberse formado como astrónomo y compaginándolo con su carrera como músico.
  • José Luis Oltra
Astrónomos aficionados: piezas clave para entender el universo

Astrónomos aficionados: piezas clave para entender el universo

No en todas las ramas de la ciencia pueden aportar conocimiento los aficionados, pero sí en la astronomía donde de hecho han participado en el descubrimiento de nuevos objetos, como exoplanetas, cometas que acabaron chocando con Júpiter o el primer cometa interestelar en ser descubierto.
  • José Luis Oltra
Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo

Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo

La explosión resultante del nacimiento de un agujero negro a partir de una estrella masiva en sus últimos días ha podido haber provocado la mayor explosión jamás registrada, a causa de un fenómeno conocido como estallido de rayos gamma.
  • José Luis Oltra
La verdadera historia de la condena de Galileo

La verdadera historia de la condena de Galileo

La figura de Galileo está unida al telescopio, un instrumento que no inventó, y a una frase, ‘eppur si muove’, que nunca dijo. Su enfrentamiento con la Iglesia Católica ha pasado a la historia, aunque en este caso la realidad ha dejado paso a la leyenda.
  • Miguel Ángel Sabadell
Webb capta una imagen nunca vista de Urano

Webb capta una imagen nunca vista de Urano

El telescopio espacial de la NASA ha hecho su primera foto del séptimo planeta del sistema solar y el resultado es una instantánea impresionante que revela sus brillantes anillos.
  • Sarah Romero
El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

Misiones como Gaia y Euclid, de la ESA, generará varios millones de gigabytes de datos durante su vida útil. Almacenar y procesar toda esta información supone un auténtico reto para los científicos que necesitan darle sentido a esa cantidad ingente de datos.
  • José Luis Oltra
Telescopio Gigante Magallanes

El telescopio más grande del mundo

Si bien el 'sucesor' del telescopio espacial Hubble, James Webb, es actualmente el más grande y más potente del mundo en el espacio, tiene un titán esperando para quitarle el puesto en tierra.
  • Sarah Romero
Esta es la mejor imagen de la Luna hasta la fecha

Esta es la mejor imagen de la Luna hasta la fecha

Con un transmisor menos potente que un horno de microondas, un equipo de científicos e ingenieros capturó una imagen del cráter Tycho con una resolución de 5 metros, que muestra detalles sin precedentes de la superficie de la Luna desde la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Estos son los supertelescopios que entrarán pronto en funcionamiento

Estos son los supertelescopios que entrarán pronto en funcionamiento

El avance de la astrofísica está íntimamente relacionado con la construcción de telescopios cada vez más grandes y potentes. En los próximos años verá la luz una nueva generación de supertelescopios que harán que los actuales parezcan meros juguetes. Telescopios más granes que canchas de baloncesto y capaces de ver lo nunca visto.
  • José Luis Oltra
Vulcano, un planeta entre Mercurio y el Sol

Vulcano, un planeta entre Mercurio y el Sol

A finales del siglo XIX astrónomos de todo el mundo aseguraban haber observado un nuevo planeta situado entre Mercurio y el Sol. Ninguna de sus observaciones parecía realmente firme y las irregularidades en la órbita de Mercurio que las motivaron acabaron siendo explicadas décadas después por la Relatividad de Einstein.
  • José Luis Oltra