Universo

Quinta dimensión: la estructura oculta de un universo que aún no comprendemos

¿Y si el universo no terminara en lo que vemos? La quinta dimensión no es solo una especulación matemática, sino una propuesta seria para explicar desde la materia oscura hasta la debilidad de la gravedad. Este viaje te llevará más allá del espacio-tiempo conocido, hacia una realidad más amplia, profunda y fascinante.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Un físico propone que la gravedad no es una fuerza real, sino la prueba de que vivimos en una gigantesca simulación informática diseñada para optimizar y comprimir la información del universo

Aunque la idea de que vivimos en una simulación no es nueva, el físico Melvin M. Vopson plantea una propuesta diferente: la gravedad, tal como la entendemos, no existiría como fuerza fundamental, sino que sería el resultado inevitable de un principio físico que obliga al universo a optimizar y comprimir información, ofreciendo un enfoque inédito y riguroso basado en la segunda ley de la infodinámica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

Según la visión estándar del Cosmos nuestro Universo debe tener simetría especular, lo cual implica que debe contener en promedio la misma proporción de cuerpos celestes rotando a izquierdas que a derechas. Un nuevo método propuesto pone a prueba esta simetría analizando la helicidad de agujeros negros y ondas gravitatorias.
  • Adrian del Río Vega
  • Juan Calderón Bustillo
  • Nico Sanchis Gual

El universo podría estar contenido en un falso vacío y estaría preparado para colapsar en cualquier momento: usan un ordenador cuántico para simular las condiciones que lo harían posible

Físicos han utilizado un ordenador cuántico con 5564 qubits para simular el falso vacío, una teoría que sugiere que el universo podría colapsar en el futuro. Descubre cómo lograron modelar este fenómeno y qué implicaciones tiene para la cosmología y la computación cuántica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Existen universos paralelos?

Descubre el fascinante mundo de los universos paralelos, una posibilidad intrigante respaldada por diversas teorías de la física. En colaboración con el CSIC.
  • Emilio Elizalde

Descubre la fascinante historia de los dioses, héroes y mitos

Transmitido de generación en generación y de una época a otra, el conglomerado de relatos fabulosos al que llamamos mitología ofrece una explicación narrativa de los grandes misterios y preguntas a los que nos enfrentamos como especie
  • Nacho Otero
Los tres mayores errores de la física del siglo XX

Los tres mayores errores de la física del siglo XX

El siglo XX fue testigo de una transformación radical en la física, donde teorías establecidas cayeron y otras totalmente increíbles se asentaron. Pero también vio errores, hipótesis fallidas, malas interpretaciones de datos experimentales... A continuacion presentamos tres de los más grandes en la historia reciente de la física.
  • Miguel Ángel Sabadell
realidad-ilusión

¿Existe la realidad sólo cuando nosotros la observamos?

Inicialmente parece arrogante sugerir que nosotros creamos la realidad. Sin embargo, al reflexionar sobre la teoría cuántica, surgen planteamientos que proponen que la realidad se manifiesta solo cuando se observa.
  • Daniel Cossins
Las tres teorías más extravagantes de la ciencia

Las tres teorías más extravagantes de la ciencia

Muchas veces la ciencia nos sorprende con teorías que chocan con nuestro sentido común. Pero hay ocasiones en que realmente esas teorías superan cualquier índice de extravagancia hasta convertirse en inverosímiles.
  • Miguel Ángel Sabadell
Godzilla es buen reclamo publicitario

Los dos garrafales errores científicos de la serie Monarch

El mundo de los monstruos tiene ya su cuota de pantalla y ese universo paralelo donde la Tierra se ve asolada por Titanes sigue su curso. Y podemos disfrutarla, dejando pasar los dos grandes errores de la serie. Pero eso es lo que pasa en los universos alternativos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cosmos

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las magnitudes del cosmos se encuentran en una escala mucho mayor que cualquier cosa que podamos experimentar en nuestra vida cotidiana y entenderlas puede expandir nuestra mente a otras posibilidades que no habíamos contemplado anteriormente.
  • Stuart Clark
Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

En el mundo del cine, la ciencia a menudo se sacrifica en el altar del entretenimiento. Aunque las películas del género espacial nos han brindado algunas de las historias más emocionantes y visualmente impactantes, también son culpables de perpetuar una serie de conceptos erróneos sobre la física, la astronomía y la exploración espacial. Desde explosiones audibles en el vacío del espacio hasta la posibilidad de viajar más rápido que la luz, estas "mentiras" cinematográficas se han arraigado en la percepción pública.
  • Juan Diego Polo
Aceleradores como el del CERN (Ginebra) crea antimateria al colisionar las partículas

¿De dónde viene la antimateria?

A la mayoría de las personas la palabra "antimateria" les hace pensar en naves espaciales viajando por la galaxia y extrañas razas de alienígenas. Sin embargo, la antimateria es algo bien real. Sabemos de su existencia en nuestro universo desde 1932. Ahora bien, ¿qué hace en este mundo?
  • Miguel Ángel Sabadell

Los mayores logros de Stephen Hawking

Probablemente una de las mentes más prodigiosas de nuestro tiempo, este genio de la astrofísica cambió la forma en que hoy comprendemos el universo.
  • Laura Marcos
Paul Auster

Paul Auster, creador de universos únicos

Influido por la lectura de autores consagrados como Beckett, Kafka o Dostoievsky, sus obras se caracterizaron por una desconcertante mezcla de realismo y fantasía.
  • María Fernández Rei