Venus

Descubre los planetas del sistema solar: curiosidades, características...

Descubre los 8 planetas del sistema solar

Adéntrate en el fascinante mundo de los ocho planetas del sistema solar. Desde el ardiente Mercurio hasta el helado Neptuno, cada planeta tiene su propia historia y características únicas.
  • Sarah Romero
La maja vestida, Goya

¿Cómo se representa a la mujer en la obra de Goya?

La figura femenina es recurrente en la obra de Francisco de Goya tanto en sus retratos, como en los Caprichos, Los Desastres de la guerra o sus famosísimas majas. En estas pinturas se muestran distintas facetas de la mujer de su época, desde aquellas más heroicas hasta otras más oscuras
  • Eloy González Martínez
Historia del Arte en Cómic, de Pedro Cifuentes

Velázquez, un artista de cómic

El hecho de que tanto la figura como la obra de Velázquez, especialmente Las Meninas, estén muy presentes en el imaginario colectivo español e internacional no ha pasado desapercibido para el cómic, incluyendo al pintor y a sus pinturas en innumerables viñetas
  • Asier Mensuro
Las hilanderas

¿Qué esconden las pinturas mitológicas de Velázquez?

La numerosa y brillante producción de obras de temática mitológica de Velázquez, en las que no faltó su característico realismo, suscitan numerosas interpretaciones en las que conviven el pasado y los asuntos de su tiempo
  • José Riello
El juramento de los Horacio

Aires impresionistas de cambio, cuando la 'otra pintura' desafió a la Academia

Antes de la aparición del Impresionismo, que revolucionó por completo la historia del arte, el academicismo pictórico gobernaba con mano de hierro el panorama artístico francés. A pesar de este monopolio, existieron otros movimientos importantes como el Romanticismo y el Realismo
  • Gema Boiza
  • Juan Castroviejo
Así perdió Venus toda su agua

Así perdió Venus toda su agua

El estudio indica que los átomos de hidrógeno de su atmósfera escapan al espacio a través de un proceso llamado 'recombinación disociativa'.
  • Sarah Romero
Newton Kepler y Galileo

La revolución científica que trajo el heliocentrismo

Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil. Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
  • Antonio Pérez Verde
Así podría ser la vida en Venus

Así podría ser la vida en Venus, según la ciencia

Marte no es el único lugar donde los científicos buscan vida. Venus, a pesar de sus condiciones extremas y su superficie inhóspita, ha surgido como un objeto de interés reciente debido a descubrimientos intrigantes en su atmósfera.
  • Miguel Ángel Sabadell
Vista del cielo nocturno con una aurora

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (febrero 2024)

El mes de febrero viene con una Luna viajera, una alineación de tres planetas y un cometa que no volverá a acercarse al interior del sistema solar. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del cielo nocturno este mes.
  • José Luis Oltra
El nacimiento de Venus

Renacimiento y Eros: explorando las dimensiones del erotismo

En el vasto universo de los sentimientos humanos, Eros se erige como una de las fuerzas más poderosas y enigmáticas, conduciéndonos a explorar la rica y diversa dimensión del erotismo. Este artículo invita a un viaje explorando cómo el concepto de Eros se entrelazaba con el renacer de la cultura y la estética.
  • Laura Manzanera
  • Jaime Tajuelo
Mosaico con los 8 planetas del Sistema Solar, conservando la escala de tamaño

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

Los planetas del sistema solar son muy diferentes entre sí. No solo difieren en su tamaño y composición, sino también en el tiempo que tardan en orbitar alrededor del Sol o incluso en rotar sobre sí mismos. Nos planteamos hoy esta pregunta como excusa para hablar de estos planetas.
  • José Luis Oltra
¿Cuál es el lugar más soleado del mundo?

¿Cuál es el lugar más soleado del mundo?

El lugar más soleado de la Tierra ¡es tan caliente como Venus!. Los científicos creen que podría ser una buena ubicación para tecnologías de energía solar.
  • Sarah Romero
Representación artística del rover Zephyr

El rover que la NASA quiere mandar a Venus no se parece a nada que hayas visto

Llevamos casi 40 años sin aterrizar en Venus, pero eso podría cambiar con el rover que la NASA quiere mandar al planeta hermano dentro de unos años. Con un diseño capaz de aguantar las temperaturas y presiones extremas de la atmósfera de Venus, recorrerá su superficie durante casi 2 meses.
  • José Luis Oltra
Curiosidades sobre el sistema solar

Curiosidades sobre el sistema solar

Aunque existen muchos más, hoy hablaremos del que estamos más familiarizados: nuestro sistema solar. ¿Cuándo se formó? ¿Dónde está?
  • Sarah Romero
La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
  • Pedro Gargantilla
Qué ver en el cielo nocturno en junio de 2023

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (junio 2023)

Junio es un mes fantástico para salir al campo a disfrutar del cielo nocturno. Venus y Mercurio estarán en una posición perfecta para su observación porque llegarán a su máxima elongación en estos días. También podremos disfrutar de la Luna, varios planetas y constelaciones.
  • José Luis Oltra
Por qué tardamos tanto en visitar Mercurio por primera vez

Por qué tardamos tanto en visitar Mercurio por primera vez

Visitar el interior del sistema solar resulta mucho más exigente energéticamente que alejarse del Sol y es, por eso, que visitamos antes Júpiter que Mercurio; o que hemos mandado más misiones al exterior que a su interior.
  • José Luis Oltra
Qué ver en el cielo nocturno este mes (marzo 2023)

Qué ver en el cielo nocturno este mes (marzo 2023)

En marzo habrá multitud de conjunciones entre distintos planetas y la luna, que podremos disfrutar junto con las fases lunares y las nuevas constelaciones primaverales. Hemos preparado esta sencilla guía para poder disfrutar del cielo nocturno.
  • José Luis Oltra
Qué ver en el cielo nocturno este mes (febrero 2023)

Qué ver en el cielo nocturno este mes (febrero 2023)

Durante febrero nos visitará un cometa descubierto a principios de 2022, que pasará a millones de kilómetros de la Tierra y probablemente será visible a simple vista. Marte, Júpiter y Venus nos darán algo de espectáculo con diversas conjunciones entre ellos y la luna.
  • José Luis Oltra
Hegel, el filósofo que fracasó como astrónomo

Hegel, el filósofo que fracasó como astrónomo

Hegel, la gran figura filosófica del idealismo alemán, escribió su tesis doctoral sobre el número de planetas que debían orbitar alrededor del Sol. En ella defendía que solo podía haber siete cuando meses antes se había descubierto Ceres, situado entre Marte y Júpiter.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué ver en el cielo nocturno este mes

Qué ver en el cielo nocturno este mes (enero 2023)

Aprovecha el mes de enero para observar las constelaciones de Orión, Géminis y Tauro, disfrutar de la conjunción de Venus y Saturno o cómo la luna recorre la bóveda celeste día tras día. Hemos preparado una sencilla y completa guía para que no te pierdas nada de lo que ocurra en el cielo nocturno de este mes.
  • José Luis Oltra
Estos son los exoplanetas más parecidos a la Tierra

Estos son los exoplanetas más parecidos a la Tierra

De entre los más de 5 000 exoplanetas que conocemos hay algunos varias veces más grandes que Júpiter, otros con temperaturas de miles de grados y otros más fríos que Plutón, pero ¿qué hay exoplanetas parecidos a la Tierra? ¿Cuáles son los más similares?
  • José Luis Oltra
Júpiter

Júpiter está más caliente de lo que debería

Júpiter emite al exterior más energía de la que recibe del Sol, por lo que debe generar esa energía en su núcleo o en las capas más profundas de su atmósfera. ¿Puede deberse esta energía a la desintegración de elementos radiactivos, a la fusión nuclear de su hidrógeno o al calor debido al colapso gravitatorio de la nube de gas y polvo que lo formó?
  • José Luis Oltra
Venus

Venus: efecto invernadero desbocado

Venus es el planeta más caliente del sistema solar, con una temperatura que supera los 400 ºC, por encima incluso de la de Mercurio. Esto es debido a su densa atmósfera y al fortísimo efecto invernadero que provoca. Pero Venus no fue siempre así y pudo haber tenido un pasado más frío y parecido al nuestro.
  • José Luis Oltra
Venus Milo Grecia Clasica

La curiosa historia del descubrimiento de la famosa “Venus de Milo”

Es bastante fácil que conozcas a la "Venus de Milo", una de las esculturas de la antigüedad más famosas de todos los tiempos. La cual ha sido objeto de atención y admiración durante siglos e incluso protagonista en forma de gominola de uno de los capítulos más recordados de los Simpson. Lo que quizás no sepas es de donde viene el origen de su denominación y, sobre todo, los azarosos vaivenes que hay detrás de su descubrimiento. Los cuales, la acabaron llevando, por casualidad, al lugar donde reposa hoy: el museo del Louvre de París.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
Planeta Venus

¿Cuál es la temperatura de Venus?

La temperatura promedio de Venus es de 462 grados Celsius, aunque cambia a medida que se viaja por la atmósfera.
  • Rocío Sánchez Montilla
Planeta Venus

El misterio de por qué Venus no tiene lunas

¿Sabías que Mercurio y Venus son los únicos planetas del sistema solar que no tienen satélites? En el caso de Mercurio, porque se encuentra demasiado cercano al Sol. Pero, ¿qué pasa con Venus?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Venus atrapamoscas

¿Por qué hay plantas carnívoras?

Con el paso del tiempo, algunas plantas han desarrollado formas variadas y tortuosas de atrapar animales. Un equipo científico cree que la clave de esta adaptación evolutiva reside en un antepasado de hace 60 millones de años.
  • Laura Marcos
Agua en la Tierra

¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?

La superficie de nuestro planeta es rica en agua, pero esto es algo poco habitual en otros planetas rocosos. Existen dos hipótesis sobre el origen de la presencia del agua en la Tierra.
  • Laura Marcos
galeria-tiziano

Las mejores obras de Tiziano

Tiziano, pintor del Renacimiento, falleció el 27 de agosto de 1576. Repasamos las obras más destacadas de uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
  • Sarah Romero
Sandro Botticelli

Las mejores obras de Botticelli

Sandro Botticelli (1445-1510) fue otro de esos genios y artistas surgidos de la Florencia del Renacimiento. Hoy viajamos a través de sus obras más conocidas.
  • Sarah Romero
leyenda-cupido

La leyenda de Cupido

El dios Cupido es todo un símbolo del 14 de febrero, Día de los enamorados. Pero, ¿se enamoró también Cupido?
  • Christian Pérez

Masoquismo: Dolor y placer en el cerebro

"Me gusta ser azotada. Que te aten es divertido". Rihanna, la famosa cantante de pop, confesaba así en 2011 a la revista Rolling Stone que creía ser un poco masoquista. Sin embargo, estas declaraciones hoy ya no impactan tanto como lo hicieron en 1780 las de Leopold von Sacher-Masoch en su obra "La Venus de las pieles".
  • Javier Flores