Violencia

Así consiguió la India su ansiada independencia: un largo camino protagonizado por el pacifista Gandhi

“Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerma, India despertará a la vida y a la libertad”. Con estas palabras, pronunciadas por el primer ministro Jawaharlal Nehru ante el Parlamento del nuevo país, la India abría las puertas de su independencia. Era el 15 de agosto de 1947. Ese día significó para la India el inicio de su ansiada soberanía; para Gran Bretaña y para el resto del mundo fue el principio del fin de la época colonial
  • Fernando Cohnen

Matrimonios fatales: el oscuro legado de la dote en India

A pesar de las leyes que prohíben la dote en India, la violencia asociada a esta práctica persiste, cobrando la vida de miles de mujeres cada año. Un estudio analiza las muertes por dote en Uttar Pradesh, revelando patrones preocupantes que podrían guiar hacia políticas de prevención más efectivas.
  • Gonzalo Vicente
  • Tomás Goicoa Mangado
  • Paloma Fernández-Rasines
  • María Dolores (Lola) Ugarte
Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

En esta edición, cuestionamos el relato tradicional sobre los orígenes de la civilización, exploramos cómo una antigua pandemia transformó Europa y descubrimos por qué el progreso también puede sembrar vulnerabilidad.
  • Carmen Sabalete
Robocop, el cíborg que expuso la deshumanización de nuestras ciudades

Robocop, el cíborg que expuso la deshumanización de nuestras ciudades

Estrenada en 1987, Robocop parecía otra película de acción en una década saturada de policías armados. Pero bajo su brutalidad estética y su trama futurista, Paul Verhoeven escondía una feroz crítica a la privatización de lo público, la deshumanización urbana y el poder corporativo.
  • Vicente Fernández de Bobadilla

El otro frente de la Guerra de Vietnam: la batalla mediática

A pesar de la idea común que asegura lo contrario, la prensa estadounidense cubrió la Guerra de Vietnam con un apoyo mayoritario hacia la intervención. Pero, cuando las primeras disensiones y trapos sucios salieron a la luz, informaron sobre ello con el mismo rigor, a pesar de las presiones de los gobiernos de Kennedy, Johnson y Nixon
  • Vicente Fernández de Bobadilla

Diez días que cambiaron la historia

Por orden cronológico, una decena de jornadas históricas con nombre propio, cuya mención evoca hechos diversos: del magnicidio más famoso de la Antigüedad al atentado más impactante de los tiempos modernos, pasando por persecuciones religiosas, cracs financieros, etc.
  • Nacho Otero
Salvaje Oeste

Así era la vida cotidiana en el salvaje Oeste

El salvaje Oeste fue un lugar de oportunidades y peligros, donde la vida cotidiana combinaba aventura y supervivencia. Los colonos se enfrentaban a desafíos extremos mientras buscaban un futuro mejor.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
El 3 de mayo en Madrid o los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, Goya

Goya, cronista de la Guerra de Independencia

El pintor aragonés retrató la guerra de manera innovadora, poniendo el protagonismo en los héroes anónimos y en la brutalidad humana. Así se ve en El 2 de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808 y en los grabados de Los Desastres de la Guerra
  • David García López
antecessor

Las profundas raíces del canibalismo en la humanidad

El canibalismo podría ser una práctica anterior a Homo sapiens; existen yacimientos que muestran que especies humanas prehistóricas ya practicaban la antropofagia
  • Antonio Rodríguez-Hidalgo
  • Palmira Saladié
Durante su viaje a España en octubre de 1940, el líder nazi Heinrich Himmler visitó la antigua cheka de la calle Vallmajor, en Barcelona

Cuando Barcelona estuvo bajo la sombra siniestra de las “chekas”

Durante la Guerra Civil española, las "chekas" en Barcelona, centros de detención clandestinos, eran sitios de interrogación, tortura y ejecución. Erigidas por diferentes facciones, como el PSUC y la FAI, estos lugares fueron escenarios de sufrimiento y violencia.
  • José Luis Hernández Garvi
Violencia contra mujeres

La inhumana violencia sexual contra las mujeres tras la Segunda Guerra Mundial

El horror no terminó al concluir la guerra. Los vencedores emplearon la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra y venganza. Especialmente atroces fueron las violaciones masivas cometidas por los soldados del Ejército Rojo sobre las mujeres alemanas en Berlín y en la Prusia Oriental
  • Norberto Ruiz Lima
  • Juan Castroviejo
Asesinatos históricos

Asesinatos históricos

Desde el asesinato más famoso del mundo (el de Julio César), pasando por Abraham Lincoln o JFK. Crímenes que jamás olvidaremos.
  • Sarah Romero
¿Por qué es bueno tocar y acariciar a nuestros bebés?

¿Por qué es bueno tocar y acariciar a nuestros bebés?

El tacto es único entre los sentidos pues nos permite experimentar el mundo a través del contacto físico directo, además de ser nuestra forma de comunicación más poderosa e íntima, y eso influye en el desarrollo del cerebro de los recién nacidos.
  • Miguel Ángel Sabadell
El Sol ilumina cada año el rostro del faraón

Los primeros faraones: descifrando la protección inmortal de los primeros reyes egipcios

Figuras que cimentaron las bases de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia. Exploraremos cómo estos pioneros de la monarquía egipcia no solo forjaron un reino, sino que también buscaron asegurar su protección inmortal. Sumérgete en las historias de estos faraones legendarios, cuyas hazañas y legados han sobrevivido al paso de los milenios.
  • Alejandro Jiménez
Rasgos que definen a un psicópata

Rasgos de psicopatía: una mirada profunda

No todos los criminales son psicópatas ni todos los psicópatas son criminales. Veamos cualidades de personalidad que evidencian a un psicópata.
  • Sarah Romero
  • Ana Casado
Representación de gladiadores

Entretenimiento popular en la Antigua Roma: juegos y diversión para las masas

En la Antigua Roma, el entretenimiento era una parte fundamental de la vida cotidiana. Los juegos y las actividades lúdicas no solo eran una distracción, sino también un reflejo de la cultura y la sociedad romana. Descubre cómo los antiguos romanos se deleitaban y celebraban en sus momentos de ocio, y cómo estos entretenimientos contribuían a la identidad cultural de la Roma clásica.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
Los mejores psicópatas del cine

Los mejores psicópatas del cine

De Norman Bates, pasando por Jack Torrance, Joker o Hannibal Lecter. Estos son los psicópatas más destacados del cine.
  • Sarah Romero
Dios celta

La religión de la céltica antigua: entre lo imaginario y lo real

Los antiguos celtas creyeron en la existencia de una interrelación cósmica, en un fluido vínculo entre la naturaleza, los seres humanos y las potencias sobrenaturales, expresado en recurrentes metamorfosis y figuras híbridas. Sus religiones fueron complejos sistemas de creencias, mitos, rituales, dioses y paisajes sagrados.
  • Silvia Alfayé
El CSI de los animales: así se investiga un caso de maltrato animal

El CSI de los animales: así se investiga un caso de maltrato animal

Al hablar de “CSI” a todos nos viene a la mente la popular serie de televisión, pero al igual que cualquier otro delito, el maltrato o muerte de un animal debe ser investigado por los cuerpos policiales para poder llevar ante la justica al responsable.
  • Matilde Cubillo (Justicia Animal)
fascismo

¿Cuánto sabes sobre fascismo?

El fascismo trajo como consecuencia algunas de las peores formas de violencia y esclavización en masa que ha experimentado el ser humano. ¿Crees que conoces lo suficiente sobre esta ideología? Te animamos a ponerte a prueba con este test.
  • Laura Marcos
Niño gitano

De la Gran Redada al Porrajmos: la persecución de los gitanos

El pueblo romaní ha sufrido al menos seis siglos de persecución, expulsiones, leyes de exclusión y violencia. La Gran Redada, operación antigitana ordenada por Fernando VI que las autoridades de la época calificaron como “la solución definitiva al problema gitano”, es el precedente más claro del Porrajmos, el genocidio nazi de los gitanos de Europa. La “solución final”, por tanto, fue la culminación de siglos y siglos de odio racial y étnico.
  • Javier Diéguez Suárez
El laberinto del fauno

Dentro de 'El laberinto del fauno'

El mundo imaginario de la niña protagonista queda plasmado en la pantalla y nos deslumbra como si se tratase de un terrible cuento de hadas que se alterna con la parte más realista del discurso cinematográfico.
  • Óscar Curieses
Martin Luther King

La Marcha sobre Washington y los Derechos Civiles

En el tercer y último año del mandato de John F. Kennedy como presidente de Estados Unidos, el movimiento por los derechos de los afroamericanos vivió un momento cumbre de la mano de Martin Luther King: una manifestación icónica e histórica que alumbró grandes esperanzas de un cambio político que trajera por fin la igualdad racial.
  • Roberto Brunori
Guerras de independencia en África

Cuando África se rebeló: las guerras de independencia

En la segunda mitad del siglo XX, las luchas por liberarse del yugo colonial tuvieron en común el uso de la guerra de guerrillas, tanto urbanas (Argelia) como en el campo o la jungla, como en los casos de Kenia y de Angola y Mozambique, las últimas colonias del continente africano en independizarse.
  • Laura Manzanera
Guerra de los Balcanes

La Guerra de los Balcanes, un polvorín en el corazón de Europa

Tras la II Guerra Mundial, seis repúblicas, dos regiones autónomas, cuatro idiomas y tres religiones se integraron en la recién nacida Yugoslavia. Sin embargo, varios factores allanaron el camino para que todo saltara por los aires con brutal violencia en la última década del siglo.
  • Beatriz González
Dalai Lama

La resistencia del Dalái Lama

El 5 de octubre de 1989 el Dalái Lama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su campaña de no-violencia contra la dominación china del Tíbet, invadido en 1950.
  • María Fernández Rei
Pies bailando hip hop

¿Qué es el hip hop?

El hip hop es un movimiento cultural urbano surgido en los 70 que se compone de distintas disciplinas: DJ, grafiti, MC y break-dance.
  • Laura Martínez
Mahatma Gandhi

Frases de Mahatma Gandhi

Tras estudiar Derecho en Londres regresó a la India y llevó a su país a la independencia después de décadas de revolución pacífica. Estas son algunas de las frases que resumen su filosofía.
  • Sarah Romero

¿Cómo empezó la Guerra Civil Española?

Las elecciones de febrero de 1936 dieron la mayoría al Frente Popular, coalición de la izquierda. Para julio, la violencia había tomado las calles y la guerra estaba en camino.
  • Daniel Delgado
anillos

¿Qué ventajas tiene la monogamia?

En culturas que permiten a los hombres tener varias esposas, la competición intra-sexual parece aumentar el número de crímenes, la violencia, la pobreza y las desigualdades de género frente a lo que sucede en las sociedades que practican la monogamia.
  • Christian Pérez
El sexo y la agresividad están muy ligados en el cerebro

El sexo y la agresividad están muy ligados en el cerebro

El sexo y la violencia están interconectados en el cerebro de los ratones. La actividad de un pequeño grupo de neuronas en la región del hipotálamo ventromedial del cerebro de los machos determina si se inicia una pelea o se mantienen relaciones sexuales, y hay buenos motivos para pensar que los seres humanos poseen un circuito similar, según un estudio publicado en la revista científica 'Nature'.
  • Elena Sanz