
Muy Interesante — Edición coleccionista —La ciencia desmonta el espiritismo— 60
En esta edición, exploramos el auge del espiritismo y cómo la ciencia fue desvelando sus trucos, guiados por escépticos, ilusionistas y divulgadores que convirtieron el misterio en conocimiento.

Muy Historia - Julio 2025 - Número 185
En esta edición, recorremos la historia desde las conquistas de Alejandro Magno hasta el ocaso del Tercer Reich, y revivimos una de las grandes rivalidades científicas que encendió el mundo moderno.

Muy Interesante - Julio 2025 - Número 530
En esta edición, exploramos el poder oculto de la mente durante el sueño: ¿y si pudieras tomar el control de tus sueños y convertirlos en un espacio de sanación emocional y toma de decisiones?

Avicena, el médico persa precursor de la ciencia que defendió la profilaxis y la aplicación de la cuarentena
Avicena (980-1037) fue un erudito persa que escribió casi 450 tratados sobre una amplia diversidad de temas, de los que alrededor de 240 han sobrevivido. Su obra cumbre, El Canon de medicina, señala la importancia de la profilaxis y la cuarentena, entre otros visionarios avances

Tramas Vivas: Lourdes Carreras y la carne en llama del yute
Una instalación que convierte el yute en carne viva, memoria vibrante y paisaje que respira.

Estas obras maestras predijeron el futuro: Da Vinci, Rembrandt y otros genios que se adelantaron a la ciencia con el arte
Obras de arte como las de Da Vinci o Vermeer anticiparon conceptos científicos siglos antes de ser descubiertos. Confirmando que el arte y la ciencia están más unidos de lo que crees.

Lugares entre la realidad y la fantasía: cuatro fascinantes historias 'que no cuadran' y siguen fascinando a investigadores y arqueólogos
A veces las explicaciones que otorgamos a los lugares tienen más de fantasía que de historia. Aquí tienes cuatro localizaciones que son una buena mezcla de ambas

Muy Historia— Edición coleccionista —La Armada Invencible— Número 67
En esta edición, nos adentramos en uno de los episodios navales más célebres y debatidos de la historia moderna: la expedición de la Armada Invencible.

Marina Pollán: "el futuro de la salud pública pasa por una visión holística, colaborativa y basada en el conocimiento"
En esta entrevista, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán Santamaría, detalla los retos actuales de la investigación biomédica en España y la apuesta del organismo por la medicina de precisión, la salud pública y la colaboración internacional.

Muy Historia— Edición coleccionista —Papas— Número 66
En esta edición, exploramos los episodios más sorprendentes y oscuros del papado, desde sus orígenes apostólicos hasta las tensiones del presente, guiados por las figuras que moldearon el poder espiritual de Occidente.

Muy Interesante — Edición coleccionista —Inventos— 59
En esta edición, recorremos los hitos más brillantes de la historia científica, desde el fuego hasta la física cuántica, guiados por las mentes que transformaron el mundo con sus ideas.

Muy Historia - Junio 2025 - Número 184
Muy Historia inaugura una nueva etapa editorial con su primer número multitemático. Desde Pompeya hasta los vikingos, pasando por ADN antiguo, Darwin y la desnazificación alemana, esta edición ofrece un recorrido riguroso y apasionante por las múltiples caras de la historia.

Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529
En esta edición, cuestionamos el relato tradicional sobre los orígenes de la civilización, exploramos cómo una antigua pandemia transformó Europa y descubrimos por qué el progreso también puede sembrar vulnerabilidad.

Corcuera y Arabia: esta es la fascinante historia de las dos mujeres españolas que formaron parte del ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial
La Asociación Sancho de Beurko ha rescatado la memoria de dos mujeres de procedencia española que lucharon en las filas del Ejército de Estados Unidos en la II Guerra Mundial

Los rostros del mal: esta es la cara de cuatro figuras sádicas que sembraron el pánico durante la Segunda Guerra mundial
Es curioso y escalofriante lo que puede ocultar una anodina foto o una cara que nos sonríe y resulta tan semejante a la nuestra. Aquí tenemos las imágenes de cuatro de los personajes más siniestros de la Segunda Guerra Mundial

Por amor al arte: estas son algunas de las parejas más famosas y 'productivas' del panorama artístico del siglo XX
Las parejas de artistas abundan, y han abundado siempre a lo largo de la historia. Personas comprometidas con su arte que se ayudaron y se denostaron. Historias de amor que impulsaron a sus protagonistas y a los demás. Aquí tienes cuatro grandes ejemplos

Cristóbal Colón y América precolombina - Muy Historia - Edición coleccionista - 65
Explora el doble relato del encuentro entre dos mundos. Esta edición especial recorre la figura de Cristóbal Colón y las grandes civilizaciones americanas que existían mucho antes de su llegada.

Muy Interesante — Edición coleccionista —El ABC de la microbiota— 58
Descubre el asombroso mundo de la microbiota humana. Esta edición especial, escrita por Ignacio López-Goñi, revela cómo los microbios que habitan en nuestro intestino influyen en el cerebro, las emociones y la salud mental.

Muy Interesante — Edición coleccionista —Serendipia científica— 57
Descubre cómo los accidentes afortunados han impulsado algunos de los mayores avances científicos. Esta edición de Muy Interesante revela el poder de la serendipia y las mentes brillantes que supieron aprovecharla.

Enigmas de la II Guerra Mundial - Muy Historia 183 - Mayo 2025
La Segunda Guerra Mundial sigue siendo fuente de misterios, controversias y fascinación. En este número de Muy Historia exploramos las zonas oscuras de la contienda: desde los vínculos entre el nazismo y el ocultismo hasta las batallas invisibles del espionaje y la propaganda.

Roma se rinde a América: Robert Francis Prevost ya es León XIV, el primer papa estadounidense con una misión que podría cambiar la Iglesia para siempre
Robert Francis Prevost, misionero agustino con raíces latinas y una sólida trayectoria en Perú y el Vaticano, hace historia al convertirse en León XIV, el primer papa estadounidense en liderar la Iglesia Católica en un momento de profundos desafíos y esperanzas de renovación.

Muy Interesante - Mayo 2025 - Número 528
En esta edición, nos sumergimos en las conexiones entre inteligencia y creatividad, redescubrimos el valor de caminar para pensar y exploramos cómo la IA moldea nuestra percepción del mundo.

¿Cómo era el día a día de los soldados de la Primera Guerra Mundial? Estas imágenes nos dan una idea
A la hora de “mirar la guerra” para comprenderla no todo son imágenes de bombardeos, asedios y batallas. Estas estampas de la Primera Guerra Mundial reflejan el día a día de los soldados en la contienda que cambió la forma de luchar para siempre

Muy Historia —Roma—Edición coleccionista— 64
Conoce a Roma en Muy Historia, una civilización que redefinió el destino de Occidente y sus bases jurídicas y arquitectónicas.

Muy Historia —La Guerra Civil desde el aire —Edición coleccionista— 62
La Guerra Civil Española redefinió las estrategias aéreas. Conoce más sobre este conflicto en Muy Historia.

Muy Interesante — Edición coleccionista —Julio Verne— 56
Explora las maravillas de la obra de Julio Verne. Esta edición de Muy Interesante revela cómo sus historias inspiran a nuevas generaciones.

¿Conoces estos tres maravillosos vestigios y paisajes de la presencia romana en España?
Un mosaico incompleto, una muralla erguida intacta, unos montes diezmados por la búsqueda de sus riquezas... ¿Qué nos pueden contar de nuestro pasado? Mucho, como siempre

Muy Interesante —Historia de la medicina— Edición coleccionista— 55
Explora la historia de la medicina con Muy Interesante. Un viaje por el ingenio humano frente a enfermedades y sufrimiento.

Más allá del "boom": Vargas Llosa, el escritor total
Carmen Sabalete, la directora de Muy Interesante, analiza la obra de Mario Vargas Llosa en un homenaje magistral tras su reciente muerte.

Descubre las fotografías de Hugo Jaeger que muestran cómo Alemania fue seducida por el nazismo: el fanatismo convertido en belleza
Las imágenes de Hugo Jaeger, fotógrafo personal de Hitler, muestran las apabullantes puestas en escena que influyeron para que una nación entera se dejase arrastrar por el fanatismo

Muy Interesante —El cerebro desconocido —Edición coleccionista— 54
Descubre el cerebro en un viaje fascinante por la mente humana, explorando emociones y conexiones neuronales.

Muy Interesante —Física cuántica —Edición coleccionista— 53
Descubre cómo los contrafácticos desafían la ciencia tradicional y ofrecen nuevas perspectivas del universo.

Visigodos - Muy Historia 182 - Abril 2025
Descubre cómo los visigodos forjaron las raíces de España entre guerras, conversiones y alianzas que marcaron el destino de toda una era.

Muy Interesante - Abril 2025 - Número 527
El número 527 de Muy Interesante viene cargado con física, historia y los misterios del universo.

Castillos renacentistas en España: de la guerra a la majestuosidad
Te invitamos a la presentación de la revista 'Castillos renacentistas'. La cita tendrá lugar el miércoles 2 de abril a las 19:00 h, en la sede de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, Madrid.

Conoce a estas cuatro españolas pioneras en la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad
Desde diferentes ámbitos, pero con una sola arma, su inteligencia, esfuerzo y osadía, se enfrentaron a las imposiciones de su época

"Como el perro del hortelano, ni come ni deja comer": la historia del proverbio que Lope de Vega convirtió en una obra inmortal
"Como el perro del hortelano, ni come ni deja comer" es un refrán que ha perdurado durante siglos, describiendo a quienes no disfrutan de algo, pero tampoco dejan que otros lo hagan. Desde su origen medieval hasta su consagración en la literatura con Lope de Vega, esta expresión sigue vigente en la cultura, la psicología y la política actual.

El virus contagió al arte: así recogieron célebres pintores cuatro trágicas pandemias
Artistas de la talla de Poussin, Francisco de Goya, Edvard Munch y Alexandre Jean-Baptiste Hess plasmaron el impacto de trágicas epidemias a lo largo de la historia

Intrigas Vaticanas - Muy Historia 181 - Marzo 2025
Descubre los secretos, escándalos y misterios que han marcado la historia oculta del Vaticano.

Muy Interesante - Marzo 2025 - Número 526
El número de marzo de 2025 de Muy Interesante viene cargado de física cuántica, genética y tecnología. Descúbrelo.

Descubre seis ilustres personajes que forjaron la Antigua Roma: de emperadores (y emperatrices) a políticos y poetas
Es imposible recopilar todas las personalidades que ayudaron a forjar la Antigua Roma en un solo artículo, pero aquí tienes seis ejemplos de su grandeza y de sus momentos más oscuros como civilización

Seis catedrales góticas españolas donde la luz se convierte en un espectáculo asombroso
La luz, convertida en arte, transforma las catedrales góticas en escenarios de color y espiritualidad, esculpiendo la piedra y elevándola hacia el cielo

Esta fue Carmen Balcells: la agente literaria de Vargas Llosa y García Márquez
“Yo soy un diamante en bruto, soy una lectora pedestre, una analfabeta”, decía. Fue la agente literaria española más respetada y conocida; la ‘gestora’ del boom literario latinoamericano de los 60-70

"Estar en las Batuecas": entre la leyenda, el misterio y la metáfora del aislamiento
Descubre la fascinante historia de Las Batuecas, un valle envuelto en mitos y leyendas sobre ermitaños, carmelitas y poblaciones aisladas. Desde su significado en el lenguaje popular hasta su impacto en la literatura, un recorrido por el misterio de este rincón olvidado de España.

Estas son las estampas japonesas (ukiyo-e) que influyeron en artistas como Van Gogh o Monet
A mediados del siglo XIX, el arte europeo fue literalmente removido por todo un tsunami: el descubrimiento de los ukiyo-e. Van Gogh, Monet, Toulouse- Lautrec, Gauguin, Klimt... solo pudieron rendirse a su belleza. Y seguirla, claro

Muy Interesante - Febrero 2025 - Número 525
El número de febrero de 2025 de Muy Interesante viene cargado de conciencia, filosofía e inteligencia artificial. Descúbrelo.

Descubre tres legendarias bibliotecas de la Antigüedad que desaparecieron trágicamente
Los libros guardan las explicaciones que el ser humano da a las cosas. De ahí que muchas veces hayan querido destruirlos

Estos son algunos de los crueles muros que 'separan el mundo' y nos hablan de conflictos (pasados y presentes)
Tras la celebrada caída del Muro de Berlín en 1989, parecía que las murallas fronterizas iban a quedar atrás. Había apenas once en aquella época. En la actualidad, se estima que son unas setenta. Aquí solo hablamos de cuatro

Winston Churchill- Muy Historia 179 - Enero 2025
Descubre la vida y el legado de Winston Churchill, el líder británico que guió al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

Muy Interesante - Enero 2025 - Número 524
Descubre cómo la pérdida de la cola en nuestros ancestros homínidos fue una transformación morfológica clave en la evolución humana.

Objetivo pisar la Luna: estos son los hitos de la carrera espacial en nuestro satélite
Tras más de medio siglo desde la llegada del ser humano a la Luna, repasamos hechos relacionados con nuestro satélite y con toda la era espacial

Misterios de Egipto- Muy Historia 178 - Diciembre 2024
Como el gran Heródoto cuando visitó el país del Nilo, seguimos maravillados con el Antiguo Egipto, una cultura que sigue desafiando nuestra comprensión.

Muy Interesante - Diciembre 2024 - Número 523
Descubre los artículos, entrevistas y columnas de la revista Muy Interesante de diciembre de 2024.

Iberos- Muy Historia 177 - Noviembre 2024
Lee las primeras líneas de 'Iberia-Hispania. La tierra deseada'

Muy Interesante - Noviembre 2024 - Número 522
Hoy, cuando la búsqueda de la longevidad y la calidad de vida se ha convertido en una prioridad para muchos, la historia de Leslie Kenny es tan inspiradora como transformadora. Kenny, que fue diagnosticada con lupus, artritis reumatoide e hipotiroidismo a los treinta años y a la que pronosticaron cinco años de vida tan solo, […]

¡Apúntate a la gran fiesta de la ciencia!
Ya está aquí una nueva edición del evento de divulgación con mayor impacto del año en España. Muy Interesante te invita a esta experiencia única que te sumergirá en el apasionante mundo de la ciencia y que desafiará tu mente y tu curiosidad. La cita es el sábado 23 de noviembre en el Teatro Capitol de Madrid. ¿Te lo vas a perder?

Rasputín - Muy Historia 176 - Octubre 2024
Lee los primeros párrafos del artículo sobre Rasputín, el adversario de la muerte.

Muy Interesante - Octubre 2024 - Número 521
Traemos los primeros párrafos del artículo: "Procrastinación. La enemiga enmascarada".

Llega SCIENCE FEST MUY INTERESANTE - MÁLAGA
Queda justo un mes para poder disfrutar de los más elevado de la divulgación científica española. La cita será el 19 de octubre.

Los Tercios - Muy Historia 175 - Septiembre 2024
Valientes, disciplinados y con tácticas revolucionarias, los Tercios fueron el pilar de la infantería española en los siglos XVI y XVII y dejaron un legado militar y cultural imborrable.

Muy Interesante - Septiembre 2024 - Número 520
La importancia de escribir a mano, los desafíos de la robótica y nuestro lado oscuro, entre otros temas de gran interés.

Muy Interesante - Agosto 2024 - Número 519
¿Es una serendipia? ¿Es una casualidad? No, es el esperado número de agosto de Muy Interesante, ya en tus kioskos.

Turing - Muy Interesante - Edición coleccionista - Número 40
Turing es una figura clave en la historia moderna con una vida y obra interesantes que te contamos en este número de coleccionista.

Dalí - Muy Arte - Número 15
Descubre todo sobre la obra vida y excentricidades de uno de los artistas más importantes de todos los tiempos: Salvador Dalí.

Los Austrias - Muy Historia - Edición coleccionista Número 50
De esplendor a decadencia: La herencia de los Austrias que definió el destino de España y el mundo.

Matemáticas cotidianas - Muy Interesante - Edición coleccionista - Número 39
Guía para un mundo lleno de números, de la creación musical al GPS.

Muy Historia - Julio 2024 - Número 173
No te pierdas este número de Muy Historia que llega para refrescar nuestro verano.

Muy Interesante - Julio 2024 - Número 518
No te pierdas este número de Muy Interesante que llega para refrescar nuestro verano.