
Así se convirtió la reina Victoria en la primera emperatriz británica de la India
Hablar del Raj británico es hablar de ella, de la mujer que tomó las riendas de la India tras la Masacre de Kanpur y que se hizo coronar emperatriz, consiguiendo así la lealtad de príncipes y maharajás y la sumisión del pueblo. Victoria no pisó jamás el país, pero sí su nieto Jorge V, quien, portando la impresionante Corona Imperial de la India, intentó ocultar que el hasta entonces incuestionable poder británico empezaba a resquebrajarse gravemente

Las estrellas del Paleolítico: cómo los primeros humanos empezaron a leer el cielo para marcar el tiempo y entender su mundo
Antes de la aparición del horóscopo o la astrología, nuestros ancestros ya miraban el cielo para entender el tiempo, el destino y los designios divinos.

Así eran los conquistadores españoles de América: el paradigma de Hernán Cortés y el Imperio azteca
Los cronistas españoles de la época suelen describir la conquista de América como una epopeya heroica. Una aventura así, tan descabellada como exitosa, requería de hombres ambiciosos, fuertes y audaces (algunos templados en la experiencia de la guerra de la Reconquista). Hubo desheredados y pícaros sin escrúpulos, soñadores y, también, buenos estrategas al frente. La clara desventaja numérica se suplió, entre otras cosas, con un valor inusitado

Dalí descodificado: desentrañando la mente de un genio español
Explorando el universo daliniano de la mano del libro 'Dalí descodificado': un viaje por la mente y el legado de un genio surrealista.

Así era la reina Isabel II en la intimidad
La reina Isabel II se preocupó por mantener en la más estricta intimidad su faceta personal. Pese a ello, es conocida su afición por los caballos y los perros corgis, su gusto por la moda, su humor fino o su faceta como imitadora

El debate: el corazón de la ciencia
La controversia es un auténtico motor del progreso científico y el mejor acicate para obtener nuevos conocimientos.

Opus Caementicium: el sorprendente invento del hormigón romano y su impacto duradero
El legado del arte de construcción romano perdura en nuestra sociedad moderna de maneras sorprendentes. El "Opus Caementicium," o lo que conocemos como hormigón romano, representa uno de los avances tecnológicos más notables de la Antigua Roma. Descubre cómo el Opus Caementicium ha resistido la prueba del tiempo y continúa influyendo en la arquitectura y la ingeniería en la actualidad.

La leyenda de la maldición de Tutankamón: las extrañas muertes que rodearon su descubrimiento
Tras el sorprendente descubrimiento de la tumba del Faraón Tutankhamón por Howard Carter, se produjeron una serie de eventos trágicos que han alimentado la creencia de la existencia de una maldición que persigue a quienes perturbaron el descanso del 'Rey Niño'. ¿Es real o simplemente una serie de coincidencias?

¿Qué esconde la Sábana Santa?
El Sudario de Turín es la reliquia más importante del cristianismo. Desde que apareció en Lirey (Francia) en torno a 1353, su origen ha sido uno de los enigmas científicos y religiosos predilectos de creyentes y detractores. En 1988, la prueba del carbono 14 determinó que era una falsificación medieval, pero para los creyentes la cuestión de la autenticidad es accesoria, pues la tela es más un icono que una reliquia.