Albert Einstein

iStock-995576484

Campos muy cuánticos

La mente ser resiste al cambio conceptual del salto de los campos clásicos a los cuánticos.
  • Francisco Villatoro
iStock-1423063052

Las objeciones de Einstein

Einstein postuló una serie de inconvenientes a la mecánica cuántica que acabaron siendo el motor de su aceptación.
  • Alejandro Navarro Yáñez
Futuro Ondas Gravitatorias

El futuro de las ondas gravitacionales se está construyendo hoy

Ya se están construyendo o planeando los futuros observatorios de ondas gravitatorias, con los que podremos observar la colisión de los primeros agujeros negros del universo. Observatorios espaciales o telescopios diez veces más grandes que los actuales, con la mejor tecnología y construidos bajo tierra para aislarlos del ruido sísmico.
  • José Luis Oltra
¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

Los agujeros negros son regiones del espacio-tiempo con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Claro que si realmente es así, ¿cómo pueden tener temperatura?
  • Miguel Ángel Sabadell
Superconductores

¿Qué son los superconductores?

Bienvenido al mundo de los superconductores, donde la resistencia eléctrica es cosa del pasado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
De este modo la ciencia inspiró al cubismo y otros movimientos artísticos

De este modo la ciencia inspiró al cubismo y otros movimientos artísticos

El arte y la ciencia han entrelazado sus caminos en innumerables ocasiones a lo largo de la historia. Pero fue entre finales del siglo XIX y comienzos de XX cuando la ciencia, y en particular la física, ejerció una importante influencia en el desarrollo de grandes tendencias pictóricas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Así imagina la inteligencia artificial el zoo de partículas subatómicas

¿Cuántos tipos de partículas existen? Pista: más de 100

Desde que se descubrió el electrón a finales del siglo XIX, poco a poco se han ido descubriendo más partículas subatómicas. La segunda mitad del siglo XX vio una auténtica explosión en la cantidad de nuevos descubrimientos. Entre leptones, quarks, bariones, mesones y demás, son más de 100 las partículas conocidas en la actualidad.
  • José Luis Oltra
Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

En el mundo del cine, la ciencia a menudo se sacrifica en el altar del entretenimiento. Aunque las películas del género espacial nos han brindado algunas de las historias más emocionantes y visualmente impactantes, también son culpables de perpetuar una serie de conceptos erróneos sobre la física, la astronomía y la exploración espacial. Desde explosiones audibles en el vacío del espacio hasta la posibilidad de viajar más rápido que la luz, estas "mentiras" cinematográficas se han arraigado en la percepción pública.
  • Juan Diego Polo
Albert Einstein

El refugio secreto de Albert Einstein

¿Dónde se refugiaba Einstein durante los periodos de descanso? ¿Con quién se reunía allí? Esta es una visita en primera persona al refugio de Albert Einstein, cerca de Berlín, y una ventana a sus secretos más íntimos y desconocidos. 
  • Guillermo Orts-Gil
Las 17 ecuaciones que cambiaron la historia

17 ecuaciones históricas para comprender el mundo

Las matemáticas están presentes en nuestro día a día de innumerables formas. El matemático y científico Ian Stewart ha resumido las 17 ecuaciones  que, por uno u otro motivo, han cambiado el curso de la historia.
  • Sarah Romero
Albert Einstein

Según Albert Einstein, la simultaneidad no existe

La relatividad de Einstein es una teoría conocida por ser compleja y antintuitiva. Uno de los conceptos más extraños es el hecho de que la simultaneidad de dos eventos no está definida de forma absoluta, sino que es relativa. Eso significa también que el “ahora” en Andrómeda no existe. Te lo explicamos.
  • José Luis Oltra
Científicos que cambiaron el mundo

Científicos que cambiaron el mundo

La ciencia ha transformado la forma en la que vivimos nuestra vida: la forma en que comemos, en que tratamos enfermedades... estos científicos marcaron el camino.
  • Sarah Romero
Desmontando a Einstein: la cara oculta del genial físico

Desmontando a Einstein: la cara oculta del genial físico

Einstein es una de las figuras legendarias del siglo XX. La imagen que todos tenemos, una anciano de pelo blanco y ojos tristes e inquisitivos, encierra un ser humano desconocido, con sus luces y sus sombras.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

Cuando Einstein publicó la explicación al efecto fotoeléctrico poco podía imaginar lo que iba a pasar: que siendo uno de los padres de la teoría cuántica, acabaría repudiándola como a un hijo díscolo y balarrasa.
  • Miguel Ángel Sabadell
Así nació la teoría física más perfecta jamás creada

Teoría cuántica: El nacimiento de una revolución científica

Sin lugar a dudas estamos hablando de la teoría cuántica, que se ocupa de lo muy pequeño, de los átomos y todas las partículas subatómicas. Sin ella no hubiéramos podido desarrollar nada en lo que se sustenta la civilización tecnológica actual.
  • Miguel Ángel Sabadell
El frigorífico de Einstein

El frigorífico de Einstein

La década de 1920 fue la época de los “frigoríficos asesinos” debido a los peligrosos gases refrigerantes que se usaban. Einstein tomó cartas en el asunto para diseñar uno menos peligroso.
  • Miguel Ángel Sabadell
Frases Einstein

Las mejores frases de Albert Einstein

El 14 de marzo de 1879 nacía en Ulm (Alemania) Albert Einstein, que ha sido declarado por la revista Time el personaje más importante del siglo XX.
  • Sarah Romero
El matemático más listo (y alocado) del siglo XX

El matemático más listo (y alocado) del siglo XX

Uno de los personajes más brillantes de la historia de las matemáticas ha sido el lógico Kurt Gödel, un hombre tímido y excéntrico, obsesionado con la enfermedad y que murió de inanición.
  • Miguel Ángel Sabadell
cerebro Einstein

El día que robaron el cerebro de Einstein

La noche del 18 de abril del 1955, Albert Einstein murió víctima de un aneurisma de aorta abdominal en el Hospital de Princeton (Nueva Jersey). Durante la autopsia se llevaron el cerebro.
  • Fran Navarro
Las máquinas del tiempo que nunca podremos construir

Las máquinas del tiempo que nunca podremos construir

¿Sabías que la relatividad general de Einstein, la teoría que completa a la gravitación newtoniana en el caso de campos gravitatorios intensos, permite la construcción de máquinas temporales?
  • Miguel Ángel Sabadell
Este es el mayor error de la historia de la ciencia

Este es el mayor error de la historia de la ciencia

La historia de la ciencia está llena de errores que poco a poco han sido reparados y de teorías que han sustituido a otras anteriores menos precisas o completas, pero hay un error que se lleva la palma, que hace palidecer al resto de inconsistencias: es el conocido como problema de la constante cosmológica.
  • José Luis Oltra
¿Sabías que Einstein era un ligón?

¿Sabías que Einstein era un ligón?

La imagen que todos tenemos de Einstein es la de un viejecito encantador, además de un genio científico. Lo que no llegamos a imaginar es que también fue un balarrasa con una larga colección de amantes.
  • Miguel Ángel Sabadell
Szilárd, Einstein y la bomba atómica

Szilárd, Einstein y la bomba atómica

Que el gobierno norteamericano decidiera construir la bomba atómica fue gracias a una pequeña “conspiración” llevada a cabo por físicos migrantes, que había huido de la Europa nazi.
  • Miguel Ángel Sabadell
La muerte de Albert Einstein

Muerte de Albert Einstein: El último capítulo del genio

A mediados del siglo pasado desapareció quien fuera reconocido por la revista Time como la Persona del Siglo. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Delaware pero eso no impidió que robaran su cerebro y sus ojos.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué Einstein emigró a Estados Unidos?

¿Por qué Einstein emigró a Estados Unidos?

A principios de la década de 1930 Einstein se encontraba en la cumbre de su fama: le ovacionaban en los teatros cuando llegaba y ponían su nombre a puros. Todas las universidades del mundo se lo rifaban, pero ninguna lo consiguió.
  • Miguel Ángel Sabadell
Vulcano, un planeta entre Mercurio y el Sol

Vulcano, un planeta entre Mercurio y el Sol

A finales del siglo XIX astrónomos de todo el mundo aseguraban haber observado un nuevo planeta situado entre Mercurio y el Sol. Ninguna de sus observaciones parecía realmente firme y las irregularidades en la órbita de Mercurio que las motivaron acabaron siendo explicadas décadas después por la Relatividad de Einstein.
  • José Luis Oltra
El hombre más listo del siglo XX

El hombre más listo del siglo XX. Y no era Einstein

Para la mayoría de nosotros Albert Einstein es la imagen del hombre más inteligente. Sin embargo, hay quien dice que en realidad el hombre más listo del siglo pasado fue Von Neumann, alguien a quien pocos conocen y al que debemos mucho.
  • Miguel Ángel Sabadell
Una historia de la gravedad: de Newton a Einstein y más allá

Una historia de la gravedad: de Newton a Einstein y más allá

Si arrojamos hacia arriba una piedra ésta acabará por caer. Si lo hacemos con más fuerza, llegará más alto y caerá de nuevo. Sin embargo, si lanzamos la piedra a 40 000 km/h, no volverá a bajar nunca. Todo por acción de la gravedad. Pero, ¿qué es?
  • Miguel Ángel Sabadell
tabla-periodica-antigua

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica? Y es que, quien no la ha usado en el colegio. La tabla periódica es una herramienta presente en la vida académica de todos los estudiantes, químicos y científicos del mundo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Sarah Romero
USS Eldrige

USS Eldrige, el barco invisible

Durante la Segunda Guerra Mundial la marina norteamericana realizó unas pruebas de invisibilidad para sus navíos que fueron un completo y trágico desastre: el experimento Filadelfia. ¿O realmente es todo una invención?
  • Miguel Ángel Sabadell
Relojes

La naturaleza del tiempo: un concepto esquivo

Tiempo es lo que marca el reloj, aunque eso no es decir gran cosa. Si reflexionamos un poco más veremos que, por mucho que intentemos buscar una respuesta, ninguna nos satisfará completamente.
  • Miguel Ángel Sabadell
Eclipse Solar

El eclipse que dio la razón a Einstein

La Relatividad General de Albert Einstein no siempre gozó de la fama y prestigió que disfruta a día de hoy. Esta fama llegó a raíz de resistir las incontables pruebas a las que se le ha sometido. Una de las primeras y más decisivas fue la que tuvo lugar hace más de un siglo, durante un eclipse solar total.
  • José Luis Oltra
Quien proedijo los agujeros negros fue Karl Schwarzschild

Einstein no predijo la existencia de los agujeros negros

Einstein fue quien planteó las ecuaciones de la relatividad general, la teoría que describe cómo funciona la gravedad, pero no fue el primero en encontrarles una solución. Esa primera solución es la que predijo la existencia de los agujeros negros.
  • Miguel Ángel Sabadell
Bomba nuclear

¿Podemos convertir la energía en materia?

Una pequeñísima cantidad de materia puede dar lugar a cantidades ingentes de energía, tal y como logró describir Albert Einstein. Pero, ¿es posible llevar a cabo el proceso inverso y obtener materia a partir de energía?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
test-fisica

¿Cuánto sabes de física?

Pon tu cerebro a trabajar y responde a estas preguntas sobre física. ¿Serás digno de Newton o Einstein? Comprúebalo aquí.
  • Sarah Romero

Los mayores logros de Stephen Hawking

Probablemente una de las mentes más prodigiosas de nuestro tiempo, este genio de la astrofísica cambió la forma en que hoy comprendemos el universo.
  • Laura Marcos
agujero blanco

¿Qué son los agujeros blancos?

Estos grandes estallidos de energía y materia pueden deducirse de la teoría de la relatividad general de Einstein.
  • Pablo Colado
Hitler y Einstein

Einstein el mayor héroe histórico, Hitler el villano más odiado

Si tuviéramos que decir a voz de pronto quiénes son bajo nuestra opinión los héroes y villanos más destacados de la historia universal, ¿a quiénes elegiríamos? Un grupo de jóvenes voluntarios procedentes de 37 países ya lo ha hecho, eso sí, no tan a la ligera.
  • Vanessa Torres
El Universo pudo haber existido desde siempre

El Universo pudo haber existido desde siempre

Basándonos en un nuevo modelo que aplica términos de corrección cuántica para suplementar la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, el universo pudo no haber tenido un principio y, por tanto, haber existido desde siempre.
  • Sarah Romero
Isaac Newton

¿Sufrían Einstein y Newton el síndrome de Asperger?

Muchos expertos consideran que los dos físicos más famosos de la historia padecían síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista descubierto en 1944 por el médico austriaco Hans Asperger.
  • Elena Sanz
8 cosas que no sabías sobre el autismo

8 cosas que no sabías sobre el autismo

¿Qué tenían en común Albert Einstein, Isaac Newton, Mozart,Beethoven, Inmanuel Kant y Hans Christian Andersen? Según Michael Fitzgerald, psiquiatra irlandés del Trinity Collage de Dublín, todos estos grandes genios de la historia sufrieron alguna forma de autismo a lo largo de su vida. Te contamos ocho descubrimientos recientes sobre este trastorno cuyos principales signos y síntomas afectan a la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas.
  • Elena Sanz
Ocho frases sesudas sobre las crisis

Ocho frases sesudas sobre las crisis

"En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento", afirmaba el físico Albert Einstein. Recopilamos ocho frases históricas relacionadas con las crisis (y sobre cómo afrontarlas).
  • Elena Sanz
Frases de Stephen Hawking

Frases de Stephen Hawking

El 8 de enero de 1942 nació Stephen Hawking, considerado el físico teórico británico más brillante desde los tiempos de Albert Einstein, además de un gran divulgador de la ciencia. Reunimos algunas de sus frases más sesudas.
  • Sarah Romero

El siglo de la relatividad. La física del siglo XXI

En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad y transformó para siempre nuestra concepción del universo. Así ha cambiado el mundo de la física en los últimos cien años. Numerosas ciencias, desde la química a la biotecnología, deben mucho a Einstein. En menos de cien años, nuestra concepción del universo y de la materia podría cambiar para siempre. Éstos son algunos de los retos que se plantea la nueva física, que quiere explicarlo todo.
  • Miguel Ángel Sabadell