Antiguo Egipto

Antiguo bajorrelieve asirio con una escena de caza real de leones. Palacio de Nínive

Desentrañando el significado profundo de Mesopotamia: cuna de civilizaciones y legado histórico

Mesopotamia, una tierra entre ríos que fue la cuna de civilizaciones antiguas. Este epicentro histórico, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates, desencadenó un florecimiento cultural sin precedentes. Descubre cómo Mesopotamia no solo fue testigo del surgimiento de complejas sociedades como Sumeria y Babilonia, sino también del nacimiento de la escritura cuneiforme y avances significativos en agricultura y arquitectura.
  • Javier Cabrero
Templo de Debod

La pasión de los investigadores españoles por la historia del Egipto faraónico

La historia del Antiguo Egipto ha cautivado durante décadas a investigadores de todo el mundo, y los españoles no son una excepción. En este artículo, se explora la apasionada dedicación de los investigadores españoles por desentrañar los secretos de las gentes del Nilo, desde las fascinantes excavaciones arqueológicas hasta la investigación de la cultura, arte y civilización egipcias.
  • Alejandro Jiménez
Ataúd momiforme de Hor, (1)

Elegancia faraónica: madera en su máxima expresión

La madera dentro del mundo egipcio tuvo un papel fundamental en la creación de obras maestras de lujo y elegancia. A lo largo de los siglos, este noble material fue esculpido y trabajado meticulosamente para dar vida a los tesoros arquitectónicos y artísticos de la civilización faraónica. Desde los misteriosos sarcófagos hasta los intrincados detalles de los templos y muebles.
  • Gersande Eschenbrenner
Exposición Tutankhamon, su tumba y sus tesoros en Sudáfrica

Egipto milenario: un viaje por los tesoros faraónicos

El misterioso mundo del Antiguo Egipto a través de sus tesoros. Desde las majestuosas pirámides de Guiza hasta los enigmas de los faraones y sus tesoros sagrados, este viaje lleva a los lectores a través del tiempo y el espacio. Los tesoros de un imperio que floreció a orillas del Nilo y dejó un legado que perdura hasta hoy son desvelados.
  • Yolanda De La Torre
Recreación del interior de la tumba de un faraón

Maravillas arqueológicas: tumbas intactas del Antiguo Egipto

El Egipto actual es un tesoro arqueológico lleno de misterio y maravillas. En este artículo, se exploran las cámaras funerarias que han permanecido selladas durante milenios, revelando los tesoros y secretos del Egipto de los faraones.
  • Alejandro Jiménez
Tumba de Tutankhamon

La tumba del Faraón Tutankhamon: un enigma desenterrado

El legado de Tutankhamon y su tumba, un verdadero tesoro arqueológico que ha desconcertado al mundo durante décadas. Son números los misterios que rodean la tumba de este joven faraón egipcio y cómo se mantuvo en un estado de conservación único. En las siguiente líneas se hace un viaje a través del tiempo para desentrañar el enigma de la tumba de Tutankhamon y su significado para la egiptología.
  • Ángel Fuentes Ortiz
Tutankamón: se cumplen 100 años del descubrimiento arqueológico más importante de la historia

La muerte del Faraón Tutankamón: desvelando su misterio

A través de un análisis exhaustivo respaldado por la comunidad científica, este artículo busca arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Un viaje hacia el pasado para descubrir la verdad detrás de una de las incógnitas más fascinantes de la Historia Antigua y del mundo de la egiptología: ¿De qué murió Tutankhamon?
  • Vicente Barba Colmenero
Tumba egipcia

El Valle de los Reyes en el Antiguo Egipto: Faraones, tumbas y misterios

El Valle de los Reyes, una región de Egipto llena de historia, misticismo y culto. Un espacio funerario del Antiguo Egipto que albergó las tumbas de faraones y la alta nobleza egipcia. Un lugar vinculado al Más Allá, donde se puede contemplar la evolución y trasformación de las tumbas milenarias de los reyes egipcios.
  • Juan Antonio Martínez
ANUBIS

Creencias funerarias en el Antiguo Egipto: En busca de la inmortalidad

En la civilización milenaria del Antiguo Egipto, las creencias y rituales funerarios eran esenciales para guiar a los difuntos en su travesía hacia la vida después de la muerte. Los siguientes párrafos abordan cómo los antiguos egipcios se enfrentaban al misterio de la muerte y las prácticas que moldearon su visión del Más Allá
  • José Manuel Alba
Pintura egipcia

El rol de la mujer en el Antiguo Egipto: más allá de las pirámides y los faraones

A lo largo de la historia, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano, a menudo eclipsadas por los hombres. Sin embargo, en el Antiguo Egipto, una civilización con más de 3.500 años de antigüedad, las mujeres gozaban de notables grados de libertad. Aunque su papel histórico rara vez se destaca, este artículo revelará cómo estas mujeres desempeñaron a un papel crucial en el Antiguo Egipto.
  • María José López
ESCULTURA AKHENATON (1)

Akhenaton: el faraón monoteísta que desafió a los dioses

El Antiguo Egipto fue una civilización peculiar, pero aún más lo fue el reinado de Amenhotep IV, o como él se bautizó, Akhenaton. Akhenaton llevó a cabo una auténtica revolución religiosa, acabando con todo el panteón egipcio y simplificándolo a un solo dios, Atón. La revolución alcanzó otros aspectos como los cánones artísticos o la traslación de la capital de Egipto.
  • Alejandro Jiménez
La Dinastía XVIII: una época de esplendor y poder para el antiguo Egipto

La Dinastía XVIII: una época de esplendor y poder para el antiguo Egipto

En el segundo milenio antes de Cristo, el antiguo Egipto vivió una de sus épocas más gloriosas bajo el reinado de la Dinastía XVIII. Esta dinastía, que duró más de dos siglos, fue testigo de grandes conquistas, magníficas construcciones y florecientes manifestaciones artísticas y culturales.
  • Vicente Barba Colmenero
Howard Carter: el hombre que descubrió la tumba de Tutankamón

Howard Carter: el hombre que descubrió la tumba de Tutankamón

¿Qué se siente al abrir una puerta que lleva cerrada más de 3000 años y encontrar un tesoro que nadie ha visto antes? Esa fue la experiencia de Howard Carter, el arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón, el faraón más famoso del antiguo Egipto.
  • Laura Manzanera
¿Cómo sería la vida de Cleopatra con la tecnología actual?

¿Cómo sería la vida de Cleopatra con la tecnología actual?

Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto, reinó con astucia y carisma en una era donde la tecnología se limitaba a papiros y carros tirados por caballos. Pero, ¿qué sucedería si esta icónica monarca hubiera nacido en la era de los smartphones, la inteligencia artificial y las redes sociales?
  • Juan Diego Polo
Olor momias

¿A qué huelen las momias?

Solo unos pocos afortunados han presenciado la apertura in situ de un sarcófago y han aspirado el olor del antiguo Egipto miles de años después.
  • Fran Navarro
El perfume en el Antiguo Egipto

El primer perfume de la humanidad

Desde Babilonia a la Biblia pasando por Egipto, la historia del perfume nació en la Antigüedad, aunque su uso podría remontarse a la prehistoria.
  • Fran Navarro
¿Desde cuándo comemos pan?

¿Desde cuándo comemos pan?

La historia del pan se remonta a la prehistoria, un alimento básico desde entonces que se cocinó incluso antes de la llegada de la agricultura.
  • Fran Navarro
¿Qué sabían de ciencia los egipcios?

¿Qué sabían de ciencia los egipcios?

Egipto siempre ha sido un país fascinante para el mundo occidental, lleno de misterios y con un (supuestamente) conocimiento superior. Sin embargo, sus papiros nos cuentan otra cosa.
  • Miguel Ángel Sabadell
Sexo en el antiguo egipcio

Sexo en el antiguo Egipto

¿Dónde y cómo lo hacían los egipcios? ¿Qué pensaban sobre las prácticas sexuales?
  • Fran Navarro
Egipto

Grandes avances médicos del Antiguo Egipto

A orillas del Nilo, la civilización egipcia adquirió unos niveles de desarrollo que no dejan de fascinarnos. Durante 3 000 años, se consolidó una sociedad muy evolucionada que nos sorprende por los logros que se alcanzaron en diversos campos, como es el caso de la medicina.
  • José Luis Hernández Garvi
Nefertitit

Reinas-faraón y mujeres reinantes, egipcias poderosas

Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.
  • Nacho Otero
Lascaux

Los mitos del origen del mundo, leyendas universales

Las grandes civilizaciones históricas elaboraron relatos similares para explicar las incógnitas existenciales: los misterios de la naturaleza, el nacimiento de la vida y del cosmos, el temor a la muerte y al más allá...
  • Fernando Cohnen
Paleta de Narmer

Faraones: los hijos de los dioses

En el antiguo Egipto, los faraones se consideraban mitad reyes, mitad deidades. Personajes carismáticos de enorme autoridad política y religiosa, eran reverenciados por sus súbditos desde antes del 3000 a.C.
  • José Ángel Martos
Cleopatra

Cleopatra, la primera femme fatale

La reina egipcia Cleopatra subió al trono con 18 años y tuvo una vida llena de amantes, traiciones y guerras por el poder. Su leyenda la convierte en uno de los personajes más populares de la Antigüedad.
  • Daniel Delgado
Incendio de la Biblioteca de Alejandría

Bibliotecas destruidas a lo largo de la historia

La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a causa de las guerras o por fanatismo ideológico y religioso. Esta es una lista cronológica de algunas destrucciones famosas.
  • Nacho Otero
La gran Esfinge de Guiza

La Esfinge de Guiza y sus misterios

Las majestuosas y milenarias construcciones egipcias nos deparan todavía muchas sorpresas. Varias hipótesis tratan de arrojar luz sobre los aspectos más desconocidos de la Esfinge.
  • Javier Martínez-Pinna
Estatua de un gato del antiguo Egipto

La historia del gato, el venerado de Egipto

El gato no se cree el emperador de nuestra casa por decisión propia, los egipcios lo elevaron prácticamente a ese puesto en su época. ¿Quieres conocer cómo le trataban? ¡Sigue leyendo!
  • Mar Aguilar
Ramsés II

Curiosidades sobre Ramsés II

Ramsés II fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto. Gobernó aproximadamente 66 años y es uno de los más destacados faraones del Antiguo Egipto.
  • Sarah Romero
Vasos canopos

¿Qué son los vasos canopos?

Se conoce con este nombre al recipiente que era utilizado en el Antiguo Egipto para depositar las vísceras de los muertos.
  • María Fernández Rei
faraón

Un día en la vida del faraón

Además de los ritos obligados, el sexo y los grandes banquetes formaban parte de la rutina cortesana en Egipto. En los suntuosos palacios donde mantenía a sus esposas, hijos y concubinas, el monarca conservaba el poder pese a las intrigas. Así vivía.
  • Fernando Cohnen