Células

Grandes frases de Ramón y Cajal

Las frases más famosas de Ramón y Cajal

"Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas." A lo largo de su vida, además de investigar y desarrollar la teoría de la neurona, el prestigioso médico español Santiago Ramón y Cajal escribió diversos ensayos filosóficos, realizó ilustraciones científicas e incluso fue un hábil fotógrafo.
  • Sarah Romero
¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?

¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?

Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
  • Álvaro Bayón
¿Qué es eso tan raro que llamamos vida?

¿Qué es eso tan raro que llamamos vida?

Todos sabemos lo que es la vida si nos la enseñan, pero no sabemos definirlo. Y esto es un problema a la hora de buscar vida en otros mundos porque si no sabemos definirla, ¿cómo sabremos que está ahí?
  • Miguel Ángel Sabadell
Cuánta Sangre Tenemos En El Cuerpo Humano

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.
  • Álvaro Bayón
Descubren cómo alargar la vida de perros con cáncer

Descubren cómo alargar la vida de perros con cáncer

Un grupo de científicos han conseguido alargar y mejorar la vida de perros con cáncer a partir de células madre modificadas y capaces de destruir células cancerosas en crecimiento descontrolado.
  • Io Almagro
Fagocitosis: ¿cómo comen las células?

Fagocitosis: ¿cómo comen las células?

Algunas células, como las amebas o los macrófagos, son capaces de ingerir partículas e incluso bacterias, y digerirlas; literalmente, comen.
  • Álvaro Bayón
Los indestructibles tardígrados

Los indestructibles tardígrados

Los tardígrados son unos animalitos microscópicos que encontramos en todos los ambientes acuáticos del mundo. Entre sus fantásticas habilidades está el ser indestructibles: ni el frío del espacio y la radiación más potente pueden con ellos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Mujer con audífono

¿Cómo funcionan los audífonos?

Estos dispositivos amplifican el sonido ambiental y permiten que las personas con pérdida auditiva puedan escuchar mejor los sonidos a su alrededor.
  • Rocío Sánchez Montilla
La mayor hazaña de la NASA

La mayor hazaña de la NASA

Todos conocemos la famosa catástrofe del Apolo 13 camino de la Luna: el tanque de oxígeno número 2 estalló, dejando de suministrar la energía necesaria para mantener la nave. Pero no sólo fue una lucha de tres hombres; la verdadera batalla se libró a 260 000 km de distancia, en Houston.
  • Miguel Ángel Sabadell
Bacterias

¿Cuántas bacterias viven sobre tu piel?

En nuestro organismo viven tantas bacterias como células tenemos, y la mayoría en nuestro intestino. Sin embargo, muchas también viven sobre nuestra piel.
  • Álvaro Bayón
Así evita el pez payaso las picaduras

Así podría evitar el pez payaso las picaduras

Los peces payaso viven en el seno de anémonas, cuyos tentáculos están cubiertos de células urticantes; sin embargo, estos pequeños peces parecen inmunes a su picadura.
  • Álvaro Bayón
Hombre comiéndose una hamburguesa

Descubren por qué tenemos antojos de comida grasa

Una investigación llevada a cabo con ratones revela que los sensores de grasa localizados en los intestinos estimulan el cerebro e impulsan el deseo de comer. Se trata de una conexión totalmente nueva entre el intestino y el cerebro.
  • Mar Aguilar
Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal, el explorador de neuronas

Ramón y Cajal acuñó la teoría neuronal en la que defendía que el sistema nervioso era una sucesión de células (neuronas), que se comunicaban entre sí, pero estaban separadas físicamente unas de otras.
  • Pablo Barrecheguren
Copepodo y plancton

Animales que podrían vivir en tu piscina

Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.
  • Álvaro Bayón
Flamencos migrando

Así se orientan las aves migratorias

Un ave que viaja al sur a pasar el invierno, puede recorrer miles de kilómetros. ¿Cómo lo hace para regresar después exactamente al mismo nido en verano?
  • Álvaro Bayón
Fotón

Un fotón tarda más de 100 000 años en salir del núcleo del Sol

En el interior del sol se producen grandísimas cantidades de energía, que poco a poco van saliendo hacia la superficie. Este proceso requiere de incontable procesos de absorción y emisión y de células de convección que transportan la materia más caliente hacia las capas externas. Todo esto hace que un fotón pueda tardar 100 000 años en abandonar el Sol.
  • José Luis Oltra
Ratones brillan en la oscuridad luciferasa

¿Qué es la luciferasa?

Desde hace un tiempo, ciertas investigaciones científicas han desarrollado plantas, gusanos e incluso ratones que brillan en la oscuridad, pero ¿cómo se hace? ¿Y para qué sirve?
  • Álvaro Bayón
Infografía. Mujer embarazada, feto como radiografía

Así nos hacemos humanos: del cigoto al feto

El camino biológico que nos convierte en un ser humano completo es una carrera de obstáculos en la que el más mínimo paso en falso malogra todo un proceso que comienza cuando la mujer alcanza su edad fértil.
  • Miguel Ángel Sabadell
Ácaro en la piel

La vida secreta de los ácaros que viven en tu cara

Varias universidades se asocian para realizar un profundo estudio sobre el ácaro ‘Demodex folliculorum’, que vive en los poros de la piel humana y se aparea por la noche en nuestra cara. Su existencia aislada y la endogamia resultante podrían convertirlos de parásitos externos a simbiontes internos, fundiéndose con nosotros.
  • Mar Aguilar
Cuánta Sangre Tenemos En El Cuerpo Humano

3 curiosidades sobre el muérdago

Esta planta hemiparásita ha despertado el interés de la humanidad desde tiempos antiguos, incluso formando parte de mitos y leyendas.
  • Álvaro Bayón
Hombre disfrazado de vampiro

Los vampiros no tienen alergia al sol, pero algunas personas sí

En la mitología relacionada con los vampiros, una de las características más mencionadas es su “alergia” al sol, que les impide realizar actividades durante el día. En este artículo os explicamos qué enfermedades de la piel pueden estar causadas por el sol.
  • Sherezade MR
Mujer oliendo una rosa

Cómo recuperar el olfato tras COVID-19

La pérdida del olfato es uno de los síntomas más comunes provocados tras la infección por SARS-CoV-2 y esta terapia de rehabilitación puede ayudarte a recuperarlo con mayor rapidez.
  • Sherezade MR
Cerebro humano

¿Podremos comprender el cerebro humano?

La misión del cerebro es la interrelación del organismo con su entorno. Para ello, este órgano despliega un repertorio de conductas y propiedades desde el movimiento a la memoria pasando por la emoción, el lenguaje o la consciencia. ¿Cómo lo consigue? Es la gran pregunta que los científicos tratan de responder.
  • José Viosca Ros
Hombre y mujer mayores

¿Podremos ser inmortales? ¿Existe un límite para la longevidad humana?

¿Estamos condenados a tener una vida donde el envejecimiento sea inevitable? ¿No hay excepciones para este desenlace final? Lo cierto es que este destino no está marcado a fuego para todos los seres vivos. Existen contados organismos que son biológicamente inmortales. Es decir, no envejecen y podrían vivir, en teoría, eternamente.
  • Esther Samper
¿Cómo se comunican las hormigas para salvarse la vida?

Así se comunican las hormigas para salvarse la vida

En todos los organismos con cohesión social se da algún tipo de comunicación. Si las hormigas son los organismos con sociedades más complejas, ¿qué tan compleja será su comunicación?
  • Álvaro Bayón
insecto

Aquí huele a muerto

¿Qué es lo que sucede con nuestro cuerpo una vez que hemos muerto? El proceso de descomposición es todo un ejemplo de lo que es la muerte para unos es la vida para otros.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cómo llega el sonido al cerebro?

¿Cómo llega el sonido al cerebro?

Hoy te explicamos cómo se transforma el sonido en un impulso eléctrico para que lo pueda interpretar el cerebro
  • Amyad Raduan (GlóbuloAzul)
Investigadora

Células: el tamaño importa

Cuando los científicos estudian la morfología de las células de un tejido rápidamente descubren que se presenta una uniformidad sorprendente tanto en el tamaño como en la forma. Por lo que se plantea una pregunta importante: ¿el tamaño de la célula es importante para la fisiología celular?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Mujer ojo tecnología

Sentidos de última generación

Tecnologías como los chips de retina, la optogenética, las narices y lenguas artificiales y los implantes de oído medio se ponen de nuestro lado para tratar problemas sensoriales.
  • Laura Chaparro
Células madre

La revolución de la medicina regenerativa

El uso de células madre permite la reparación de tejidos dañados en el organismo. El reto ahora es crear órganos como el corazón y el hígado y poder reparar el cerebro.
  • Francisco Cañizares
pulpo

Los pulpos usan sus brazos para 'ver'

La piel de los pulpos está cubierta de unas células con pigmentos denominadas cromatóforos que cambian de color cuando se exponen a la luz.
  • Rocío Sánchez Montilla
Las enfermedades más comunes del sistema nervioso

Las enfermedades más comunes del sistema nervioso

Formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios, se convierte en el sistema de comunicación del cuerpo que controla gran parte de lo que hacemos. Nos permite respirar, caminar, hablar, tragar y aprender. Y, además, controla cómo reaccionamos en caso de emergencia.
  • Christian Pérez
  • Pau Mateo
Hombre tomándole la temperatura a una mujer con mascarilla

La fiebre, nuestro escudo protector

El aumento excesivo de la temperatura corporal nos hace polvo, pero suele ser buena señal: indica que nuestro organismo se está defendiendo de una agresión.
  • Laura Chaparro
Cuánta Sangre Tenemos En El Cuerpo Humano

Cantidad de sangre en el cuerpo humano: mitos y realidades

La sangre es esencial para la vida, y circula por nuestro cuerpo transportando sustancias esenciales como el oxígeno y nutrientes a las células y tejidos del cuerpo, además de desechos metabólicos para su eliminación.
  • Christian Pérez