Charles Darwin

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina
La célula y la criomicroscopía correlativa: así se revelan sus estructuras en tiempo real

La célula y la criomicroscopía correlativa: así se revelan sus estructuras en tiempo real

Una nueva generación de microscopía está transformando nuestra visión de la célula. La criomicroscopía correlativa permite observar procesos celulares en acción y estructuras internas a nivel atómico, revelando la compleja "sociología" que organiza la vida celular.
  • José María Valpuesta Moralejo
  • Rocío Arranz Ávila
  • Francisco Javier Chichón García
  • David Delgado Gestoso
  • Olivia Muriel López
  • Jonathan Gabriel Piccirillo
  • Noelia Zamarreño Fernández
Muy Historia 184 - Junio 2025

Muy Historia - Junio 2025 - Número 184

Muy Historia inaugura una nueva etapa editorial con su primer número multitemático. Desde Pompeya hasta los vikingos, pasando por ADN antiguo, Darwin y la desnazificación alemana, esta edición ofrece un recorrido riguroso y apasionante por las múltiples caras de la historia.
  • Carmen Sabalete

¿Cómo comenzó la vida en la Tierra?

En colaboración con el CSIC. Descubre el fascinante origen de la vida en la Tierra: desde los primeros compuestos hasta la evolución por selección natural.
  • Carlos Briones
Lo que nunca te contaron sobre el lado botánico de Charles Darwin

Lo que nunca te contaron sobre el lado botánico de Charles Darwin

Charles Darwin es famoso por su teoría de la evolución, pero pocos saben que dedicó gran parte de su vida a estudiar… ¡plantas! Descubre cómo sus experimentos con orquídeas, plantas carnívoras y trepadoras cambiaron para siempre la biología.
  • Christian Pérez
Biblioteca antigua iluminada por velas

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe' de Maquiavelo: todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Biblioteca y libros

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe de Maquiavelo': todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Así puedes chatear con Darwin usando inteligencia artificial

Así puedes chatear con Darwin usando inteligencia artificial

La IA puede ser programada para una infinidad de cosas, y conversar con personajes famosos es una de ellas. Hay plataformas específicas que permiten conversar con personas del pasado, y también existe la posibilidad de programar a ChatGPT para que haga esa tarea. En este artículo comentaremos las dos opciones.
  • Juan Diego Polo
La bronca entre Darwin y Wallace por la existencia de los fantasmas

La bronca entre Darwin y Wallace por la existencia de los fantasmas

Los codescubridores de la teoría de la evolución fueron antagonistas a la hora de investigar el espiritismo: mientras Darwin era un declarado escéptico, Wallace estaba convencido de que los espíritus podían hablar con nosotros a través de los médiums.
  • Miguel Ángel Sabadell
darwin-botánico

Darwin, un botánico heterodoxo

Quizás el legado menos conocido de Charles Darwin es su faceta como apasionado botánico. Desde sus raíces familiares hasta sus fascinantes estudios sobre polinización en orquídeas y el intrigante mundo de las plantas carnívoras, descubrimos el lado menos explorado de la mente científica que revolucionó nuestra comprensión de la evolución.
  • Eduardo Bazo
establo-prado

El Síndrome de Domesticación: entre la selección natural y la influencia humana

La evolución de animales y plantas se entrelaza con la selección artificial y las complejidades del desarrollo embrionario. Desde las investigaciones de Charles Darwin hasta las actuales hipótesis de la biología evolutiva del desarrollo, existe una intrincada red de factores que ha dado forma a las características comunes de las especies domesticadas, desatando un apasionante debate científico.
  • Pedro Morell
ADN neandertal

¿Qué nos dice la genética de las enfermedades raras?

La exploración de los conceptos de evolución humana y selección natural en el contexto de enfermedades genéticas raras, muestra la importancia de encontrar curas y la preservación de la diversidad genética para contribuir al progreso de la sociedad.
  • Carlos Roma
ojos-animales

La evolución de las miradas: un viaje a la complejidad del ojo

Charles Darwin dedicó el capítulo seis de El origen de las especies (1859) a las "dificultades en la teoría", donde describía órganos de extrema complejidad y perfección. La evolución del ojo sigue siendo un misterio, con evolucionistas defendiendo y creacionistas cuestionando. Exploramos la diversidad visual y soluciones evolutivas desde la retina invertida hasta los ojos compuestos.
  • Conchi Lillo
xilografia-galapagos

Darwin y el club de los glotones: las anécdotas que dan nombre a la ciencia

Descubre el lado menos conocido de Charles Darwin, desde sus días universitarios en el Club de los Glotones hasta sus experiencias culinarias durante la expedición del HMS Beagle, donde probó desde aves exóticas hasta la "mejor carne del mundo" en la Patagonia, revelando cómo sus exploraciones también influyeron en la zoología.
  • Antonio Cuesta
¿Fue Charles Darwin un racista?

Charles Darwin contra el creacionismo

El naturalista británico nació el 12 de febrero de 1809 y es recordado por los estudios evolutivos que realizó y recopiló en ‘El origen de las especies’.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
  • Álvaro Bayón
Ateísmo

Richard Dawkins y el nuevo ateísmo

A principios del siglo XX apareció el Nuevo Ateísmo, un movimiento antiteísta más activo, público y social, cuya bandera es la teoría de la evolución de Darwin.
  • Miguel Ángel Sabadell
Nuestro lugar en el Cosmos

Nuestro lugar en el Cosmos

Desde la antigüedad los seres humanos hemos creído que ocupábamos un lugar muy especial en el universo. Tres grandes cambios, dos de ellos muy sonoros y el tercero más silencioso, han acabado con esa imagen, y nuestra forma de entender el mundo en que vivimos ha sido completamente modificada.
  • Miguel Ángel Sabadell
Ballena Jorobada

¿Cómo evolucionaron las ballenas?

Desde que se describió la evolución por selección natural, el proceso que dio lugar a los cetáceos ha sido fuertemente discutido.
  • Álvaro Bayón
Evolución humana

Cómo la selección natural ha moldeado a los humanos modernos

La selección natural es dinámica, cambiante, nosotros mismos nos la hemos cambiado en repetidas ocasiones. La evolución no puede detenerse. Hemos estado, y siempre estaremos, sometidos a la selección natural de una forma u otra.
  • Alex Richter-Boix
¿La teoría de la evolución afecta todavía al ser humano?

¿Fue Charles Darwin un racista?

El genial Charles Darwin tuvo un lado oscuro: sus ideas sobre la superioridad racial del hombre blanco anglosajón.
  • Luis Cortés Briñol
Darwin

Charles Darwin: esposo, padre y científico

Junto a su esposa (y prima) Emma Wedgwood, el padre de la evolución también lo fue de diez hijos. Verlos crecer –y sufrir el embate de perder a tres de ellos– marcó el avance de sus estudios.
  • Fernando Cohnen
Emma Wedgwood

Emma Darwin, compañera y confidente

Charles Darwin contrajo matrimonio con su prima Emma Wedgwood y nunca se arrepintió de su decisión. Fueron compañeros, amantes y cómplices hasta la muerte del científico.
  • José Luis Hernández Garvi
Anis del Mono

Darwin y el (Anís del) Mono

La imagen de Charles Darwin inspiró la etiqueta de la marca española de anís... y de otros productos comerciales.
  • Sarah Romero
¿La teoría de la evolución afecta todavía al ser humano?

¿La teoría de la evolución afecta todavía al ser humano?

El 12 de febrero de 1809 nació Charles Darwin, el naturalista británico que cambió por completo nuestra visión de la vida, basada hasta entonces en la creación divina. Hace 200 años no se sabía nada sobre el origen de los primeros organismos vivos y de qué forma habían sentado las bases de la exuberante riqueza biológica de nuestro planeta. Charles Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La selección natural se basa en que determinados organismos presentan variaciones hereditarias que les capacitan para vivir más y dejar mayor descendencia que otros, de forma que a largo plazo, generación tras generación, se produce una acumulación de características favorables que mejora la adaptación de la especie a su entorno.
  • Laura Martínez