Utilizando registros geológicos y datos climáticos antiguos de modelos informáticos, los científicos han creado un vídeo sobre el pasado geológico del planeta.
Las supertierras, versiones más grandes y masivas del planeta Tierra, son mucho más comunes en el universo que los planetas similares al nuestro. Estábamos equivocados sobre cómo se forman estos mundos gigantescos, pero un nuevo modelo parece haber dado con la clave.
Los perros matusalén son perros extremadamente longevos. Perros que han cumplido como mínimo 16 años. Estos perros, que han sobrepasado con creces la etapa del animal senior y geriátrico, tienen una genética común. Así lo han definido los científicos.
Se creía que el insecto había desaparecido del este de América del Norte hacía más de 50 años. Tras más de una década de estudio, se ha confirmado su verdadera identidad.
El pasadizo ha sido identificado gracias a la radiación espacial mediante radiografía de muones de rayos cósmicos, una técnica que podría ayudar a encontrar rincones arqueológicos desconocidos hasta ahora.
Hay quien propone que la Tierra está hueca, contiene un sol en su interior y está habitada en su cara interior por una especie de alienígenas inteligentes, como una “civilización humana alternativa”. Pero esta idea no es nueva y tiene sus orígenes en diversos pensadores de hace varios siglos.
¿Cómo escudriñan los científicos el espacio en su búsqueda de vida? ¿Reconoceríamos a un extraterrestre cuando lo viésemos? ¿Se parecerá a alguna de las formas de vida con las que estamos familiarizados?
Apunta, sin duda, a un dinosaurio carnívoro que vivió hace unos 94 millones de años y que era capaz de moverse por tierra y por mar igual de ágilmente.
¿Quieres colaborar en un proyecto para determinar la cantidad de contaminantes atmosféricos que hay en tu ciudad? ¿O ayudar a determinar las preferencias dietéticas de las hormigas del mundo? Si es así, eres un voluntario perfecto para lo que se llama "ciencia ciudadana".
Veinte grados celsius, 57 grados fahrenheit o 38 grados reaumur son medidas de temperatura. ¿Por qué son tan diferentes? ¿Cuál es la historia que se oculta tras ellas?
Ya hace más de 37 años que la humanidad visitó Urano con la nave espacial Voyager 2 de la NASA. Un científico planetario expone los motivos por los que deberíamos explorarlo ya.
Los perros comparten su base instintiva con el lobo gris. Ambas especies son animales gregarios. Permanecer unidos y cuidarse forma parte de su naturaleza . Pero la genética de estos cánidos no es la única razón por la que tu perro te persigue a todas partes.
Acciones cotidianas como combinar la ropa, elegir la pintura idónea para decorar tu casa o cruzar un semáforo se pueden volver un problema importante para aquellas personas que sufren daltonismo o discromatopsia.
Los loros y los perros recuerdan sus acciones en el pasado. Esta habilidad, conocida como memoria episódica, requiere la capacidad de crear una representación mental de uno mismo. Pero ojo, porque esto no es lo único que perros y loros comparten.
Con un transmisor menos potente que un horno de microondas, un equipo de científicos e ingenieros capturó una imagen del cráter Tycho con una resolución de 5 metros, que muestra detalles sin precedentes de la superficie de la Luna desde la Tierra.
Científicos estadounidenses han descubierto que las ratas topo desnudas pueden producir óvulos fuera del útero, lo que abre la puerta a tratamientos para la fertilidad femenina.
¿Hallaremos alguna vez signos de vida en el planeta rojo? Un nuevo estudio advierte que aún no lo hemos conseguido porque nuestros instrumentos no tienen la sensibilidad necesaria.
El famoso físico Stephen Hawking opinaba que nos quedan 100 años en la Tierra y que deberíamos encontrar un nuevo planeta para vivir. Pero, ¿tiene esto que ver con nuestra futura extinción?
Miranda es una pequeña luna que orbita muy cerca de Urano y que tiene una de las topografías más inusuales de todo el sistema solar. Producto de un posible impacto devastador o de procesos tectónicos extremos, valles y cañones cruzan su superficie, algunos de ellos con acantilados de hasta 20 kilómetros de altura.
Cada año se experimenta con 100 millones de vertebrados en todo el mundo, y de entre todos ellos destacan los chimpancés, que suelen utilizarse como animales de experimentación a lo largo de toda su vida. ¿Dónde ponemos el límite?
Hacía 20 años que se barajaba la teoría de este segundo núcleo terrestre. Ya está confirmado. Se trata de una bola de hierro que tiene 1.300 kilómetros de diámetro.
Al verde, amarillo y rojo se le añadiría el color blanco. ¿Por qué motivo? Tiene que ver con cómo podrían ser las carreteras del futuro y la seguridad que necesitarían.
La expansión del universo la conocemos desde hace un siglo, pero recientemente hemos detectado inconsistencias en el ritmo al que se expande. Las medidas nos dan valores contradictorios causando uno de los problemas más profundos en la cosmología moderna. Hablemos de la tensión de Hubble.
Animales que aplican la ley de palancas. Aves expertas en las leyes de la mecánica. Peces que dominan las leyes de la refracción. Cada día estamos más cerca de saber, que no hemos inventado nada.
La temperatura -que en el lenguaje cotidiano no se la diferencia claramente del calor- es el término coloquial que mide la sensación de calor o frío. ¿Es posible cuantificar esa sensación?
Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
A principios del siglo XX apareció el Nuevo Ateísmo, un movimiento antiteísta más activo, público y social, cuya bandera es la teoría de la evolución de Darwin.
Viking Expedition Team ha publicado el primer artículo científico de la compañía y los resultados son espeluznantes dado el tremendo tamaño de esta medusa.
El campo magnético de nuestro planeta es fundamental para la existencia de la vida, pero desconocemos muchas cosas de él: cómo apareció, por qué a veces se invierten los polos y qué hace que se mantenga.
En nuestro planeta existen más especies desconocidas que conocidas. Y, como ejemplo, recientemente se han descubierto tres especies nuevas de nautilos.
Estos reptiles cuadrúpedos fuertemente acorazados medían hasta 6 metros de largo y estaban ampliamente distribuidas geográficamente durante la época del Triásico Tardío.
La imagen que todos tenemos de Einstein es la de un viejecito encantador, además de un genio científico. Lo que no llegamos a imaginar es que también fue un balarrasa con una larga colección de amantes.
Los escenarios de ciencia ficción, cada vez más cerca de la realidad. Las innovadoras lentillas inteligentes han sido desarrolladas usando una impresora 3D.
El glaciar Thwaites de la Antártida se está derritiendo muy rápido. Los científicos han encontrado grietas vulnerables en la parte inferior del glaciar.
¿Qué lleva al os científicos a experimentar con ellos mismos? A lo largo de la historia muchos se han puesto a las puertas de la muerte solo por probar sus teorías y ver el efecto de alguna sustancia.
¿Crees que el bipedalismo es solo cuestión de humanos? Sin contar a los que ocasionalmente pueden ponerse de pie temporalmente como las ardillas o los suricatos, aún podemos encontrar animales que se transportan de esta forma.
¿En qué basamos nuestra creencia o increencia en un dios determinado? ¿Por la fe de nuestros padres? ¿Eres un creyente cultural? ¿O un ateo tibio? ¿Encuentras razones para creer o para no creer?
Ocultar tus mensajes a los ojos de tus enemigos o competidores es tan antiguo como la civilización. Y es que encontrar una forma rápida y eficaz de enviar mensajes de manera segura es fundamental para la supervivencia de una empresa, un país y un imperio. Así nació la criptografía.
Un estudio de un poderoso destello de ondas de radio cósmicas llamado ráfaga de radio rápida ha demostrado que el área dentro y alrededor de nuestra galaxia natal tiene menos materia normal o bariónica de lo que esperaríamos, en comparación con la cantidad de materia oscura.
Un equipo de científicos ha descubierto una nueva vía abiótica para la formación de cadenas peptídicas a partir de aminoácidos, un paso químico clave en el origen de la vida.
Los agujeros negros supermasivos que pensamos ocupan el núcleo de todas las galaxias se encuentran rodeados de estrellas que ocasionalmente se acercan demasiado y acaban siendo devoradas. Sin embargo este proceso no es tan instantáneo como podría parecer. Recientemente se han observado un par de estos eventos muy interesantes.
Oímos hablar de que un imperio destruyó a otro, o que un país derrotó a su vecino. Pero no somos conscientes que el verdadero destructor de imperios es alguien totalmente ajeno al ser humano pero que condiciona nuestra vida: el clima.
Algunas lunas heladas del sistema solar son candidatas interesantes para la existencia de vida extraterrestre. Los océanos de agua liquida situados bajo gruesas capas de hielo podrían reunir las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida, pero tal vez no necesitemos sumergirnos para detectar la vida.
Volvo Ocean Race es un excelente medio para establecer relaciones con los clientes, fortalecer la marca Volvo y presentar sus vehículos eficientes y firmemente comprometidos con el medio ambiente
Que nuestras mascotas y otros animales perciban diferentes ilusiones ópticas, de forma análoga a la nuestra, podría aportar información sobre cómo ha evolucionado la percepción visual en el Reino animal.
Que el gobierno norteamericano decidiera construir la bomba atómica fue gracias a una pequeña “conspiración” llevada a cabo por físicos migrantes, que había huido de la Europa nazi.
La historia de la ciencia está plagada de multitud de historias interesantes y personajes brillantes, aunque la mayoría de ellos acaban pasando a un segundo plano, por el avance inexorable del mundo. Una de estas figuras es sin duda la de Mary Somerville.
Hablamos de la astrónoma y astrofísica británica Margaret Burbidge, una mujer pionera dentro de la astronomía moderna que falleció en 2020 con 100 años.
Al margen de aplicaciones recreativas, la inteligencia artificial puede resultar de ayuda en múltiples campos, y la biología de la conservación puede ser uno de ellos.
Si tu perro ladea la cabeza cuando le haces una pregunta y da la sensación de que está intentando entender tus palabras, la ciencia sugiere que podrías tener un perro excepcionalmente inteligente.
Lanzar un millón de toneladas de polvo lunar alrededor de la Tierra podría reducir la temperatura del planeta pero... ¿merecen la pena tantos esfuerzos y recursos?
El fitoplancton actúa como los pulmones de la Tierra y produce aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos. A medida que cambian las estaciones, las concentraciones de clorofila cambian con ellas.
La desextinción es un sueño de científicos conservacionistas y de escritores de ciencia ficción; con animales ha resultado ser un reto, de momento, irresoluble, pero el escenario podría ser distinto con las plantas.