Godos

San Ambrosio y el emperador Teodosio, de Rubens

Teodosio, la última esperanza de Roma frente a los bárbaros

Con el apoyo incondicional de Constantinopla, Teodosio entró en Italia y durante cuatro años guerreó contra Odoacro hasta que el emperador romano no tuvo más opción que rendirse. Su fin fue tan triste y violento como el de muchos de sus predecesores
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
6R8A9088_Lexus_Godo_abr24

Un final muy apasionante para el Conde de Godó, movido por Lexus

Lexus cerró ayer otra temporada como Coche Oficial y Patrocinador Oficial del evento deportivo, una participación que se debe a que existe una auténtica conexión con clientes y aficionados que buscan experiencias únicas e inolvidables
  • José Manuel González Torres
Legisladores godos, en un grabado de 1871

Leyes y costumbres que moldearon el Reino visigodo en la España medieval

Adéntrate en el corazón del Reino Visigodo, donde las leyes y costumbres no solo regulaban la vida, sino que también formaban el alma de una sociedad en evolución. Descubre cómo estas leyes y costumbres, como hilos invisibles, configuraron las interacciones diarias y la identidad cultural en la vibrante historia de la Hispania Visigoda.
  • Javier Alvarado
Grabado batalla Guadalete

El arte de la guerra en el Reino de Toledo

Estrategias maestras y campos de batalla, donde el arte de la guerra alcanzó su máxima expresión. Desde tácticas militares ingeniosas hasta el legado marcial que dejó una huella indeleble en la historia, exploraremos las hazañas y estrategias que definieron las tierras visigodas de la España medieval.
  • Federico Gallegos
  • Jaime Tajuelo
Pelayo, considerado el primer monarca del reino de Asturias, tras la batalla de Covadonga

Sociedad visigoda: un relato detallado de su influencia en la España medieval

Desde sus estructuras sociales hasta su impacto perdurable, exploraremos los fascinantes aspectos de esta civilización que dejó una marca indeleble en la historia de la región. Descubre los misterios y riquezas de la sociedad visigoda mientras desentrañamos sus secretos que te transportarán a tiempos remotos.
  • Pablo Poveda Arias
Cruz católica

El poder de la Iglesia en el Reino visigodo: influencia, política y transformación religiosa

La Iglesia se erige como una fuerza transformadora, desde su influencia palpable en la política hasta su papel crucial en las dinámicas religiosas, teniendo un impacto profundo en la estructura y la cultura del Reino visigodo. Un artículo fascinante donde la fe y el poder se entrelazan en el tejido mismo de la Historia visigoda y de la Historia de España.
  • Pedro Castillo
Mapa Reino de Tolosa. Foto: GETTY

En las tierras del Reino de Tolosa: crónicas y secretos de la España visigoda

Sumérgete en las páginas de la historia al explorar el enigmático reino de Tolosa. Desde sus fundamentos hasta sus tesoros ocultos, este recorrido te invita a descubrir las narrativas perdidas de un reino que, aunque olvidado por muchos, sigue resonando en las leyendas de la Península Ibérica.
  • Daniel Gómez
Gunther manda a Hagen que oculte el tesoro en el Rin (1859), por Peter von Cornelius

Godos en Hispania: el asentamiento que marcó la España medieval

La travesía de los godos en su asentamiento en la Península Ibérica, es un capítulo trascendental que forjó los cimientos de la España medieval. Conquista y cultura se entrelazaron en esta saga, definiendo no solo su legado, sino también el de toda una nación.
  • Pablo de la Cruz
Grabado del s. xvii representando la muerte de Teodorico I en la Batalla de los Campos Cataláunicos

Horizontes expandidos: Eurico y la épica expansión de los godos en Europa

Desde el siglo V, Eurico desempeñó un papel clave en la expansión de los godos, dejando una huella perdurable en la evolución política y cultural de la región. Descubre los detalles de su estrategia visionaria y cómo trascendió, dando forma al destino de los godos en un mundo en constante cambio.
  • Daniel Gómez
La batalla de Vouillé, entre Clodoveo I y los visigodos, se libró en la primavera de 507

Godos y suevos: tras las huellas de una encrucijada histórica

El fascinante enfrentamiento entre godos y suevos, dos poderosas fuerzas que protagonizaron batallas épicas. Desde sus mitos fundacionales hasta las contiendas que forjaron legados perdurables, estas líneas narrativas se entrelazan en un relato que nos transporta a una era de choques culturales y conflictos determinantes.
  • Daniel Gómez
Estilo gotico arte

¿De dónde viene el término ‘gótico’?

Aunque en su origen hacía referencia a los pueblos godos, el término gótico se ha extendido hasta definir a un estilo arquitectónico o un movimiento literario.
  • Fran Navarro
Los visigodos: el pueblo que cambió la historia de Hispania

El legado de la Hispania visigoda: claves para entender su impacto

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
  • Christian Pérez
Hispania visigoda, el tiempo de los bárbaros

Descubre el primer capítulo de 'Hispania Visigoda'

¿Quiénes eran realmente los visigodos y cómo llegaron a Hispania? Con motivo de la publicación de 'Hispania visigoda' (Pinolia, 2023), te mostramos el primer capítulo en exclusiva.
  • Christian Pérez
  • David Nogales
Mapa de Hispania

La invasión de Hispania

Alanos, suevos y vándalos fueron las primeras tribus en atravesar los Pirineos. A finales del siglo V, Roma ya había perdido Hispania.
  • Juan Antonio Guerrero
Persépolis

Persia, la gran enemiga de Roma

A mediados del siglo III, el Imperio romano no solo se enfrentaba a las tribus bárbaras que cruzaban la frontera natural de los ríos Rin y Danubio, sino también a las acometidas de la poderosa Persia, contra la que Roma –ya en decadencia– luchó sin tregua.
  • Fernando Cohnen
Don Rodrigo en la batalla de Guadalete

La sociedad visigoda

Así era la sociedad visigoda que vivió en Hispania, un grupo de personas que, aunque minoritario, logró erigirse como dirigente, favoreciendo así su fusión con la aristocracia hispanorromana.
  • Pablo Poveda Arias
Godos

Europa tras la caída de Roma

Los propios Estados que componen la Unión Europea son producto en buena parte de los reinos creados por los pueblos godos aprovechando el desmembramiento del Imperio Romano.
  • María Fernández Rei
Maximino el Tracio: un emperador con fama de bestia

Maximino el Tracio: un emperador con fama de bestia

Cayo Julio Vero Maximino, conocido como Maximino el Tracio (173-238), fue el primero de los llamados emperadores-soldado. Según el historiador Herodiano, nació en una aldea tracia, hijo de padre godo y madre alana. De ahí le venía su sintonía con los extranjeros. Cuentan las crónicas que padecía gigantismo, tenía una fuerza descomunal y usaba el brazalete de su esposa, Cecilia Paulina, como anillo.
  • Roberto Piorno