Prehistoria

Siguiendo el rastro de los celtas: las huellas del ADN

Siguiendo el rastro de los celtas: las huellas del ADN

A través de la arqueogénetica se intentan desentrañar las grandes migraciones de poblaciones del pasado como los celtas, poniendo el acento, en este caso concreto, en su expansión territorial y lingüística
  • Gonzalo Ruiz Zapatero
El perfume en el Antiguo Egipto

El primer perfume de la humanidad

Desde Babilonia a la Biblia pasando por Egipto, la historia del perfume nació en la Antigüedad, aunque su uso podría remontarse a la prehistoria.
  • Fran Navarro
¿Desde cuándo comemos pan?

¿Desde cuándo comemos pan?

La historia del pan se remonta a la prehistoria, un alimento básico desde entonces que se cocinó incluso antes de la llegada de la agricultura.
  • Fran Navarro
La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
  • Pedro Gargantilla
La medicina también tiene rostro de mujer

Las mujeres más relevantes en la historia de la medicina

Durante siglos, las mujeres han sido silenciadas y apartadas de la práctica médica, por lo que hay que bucear mucho en la antigüedad para descubrir féminas con nombre propio. En este artículo, os presentamos a algunas de ellas.
  • Pedro Gargantilla
Explorando los orígenes de la cirugía: ¿Existían los quirófanos en la prehistoria?

Los quirófanos de la prehistoria

La cirugía nació en la época neolítica, durante la cual intrépidos cirujanos se atrevieron a realizar las primeras trepanaciones.
  • Pedro Gargantilla
Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

A partir de restos arqueológicos de un grupo de perros prehistóricos enterrados entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro se descubre que comían plantas cultivadas. La conclusión es que el ser humano ya alimentaba animales en la Prehistoria.
  • Io Almagro
tiburones-prehistoricos

Tiburones prehistóricos, los amos del mar

Hace 420 millones de años que estos animales habitan los océanos. En este tiempo, han prosperado miles de especies de tiburones; también han perecido muchas de ellas, como las que aquí recogemos, pero todas dan cuenta del extraordinario camino evolutivo que han seguido estos depredadores.
  • Mario García Bartual
Cómo se divide la historia

¿Cómo se divide la historia?

Según el modelo europeo la historia se divide en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
  • Daniel Delgado
Las pinturas rupestres más antiguas de Europa están en España

Las pinturas rupestres más antiguas de Europa están en España

Una investigación española y británica publicada en la revista 'Science' revela que las cuevas prehistóricas de Altamira y El Castillo, ambas en Cantabria, y la de Tito Bustillo, en Ribadesella, albergan el arte paleolítico más antiguo de Europa. Concretamente, en El Castillo hay un gran punto rojo en el denominado Techo de las Manos que fue pintado hace al menos 40.800 años.
  • Elena Sanz