Durante cinco temporadas, 'The Twilight Zone' desafió las reglas de la televisión y de la imaginación. La mítica serie de Rod Serling convirtió la ciencia ficción en un vehículo para explorar los miedos más profundos de la sociedad.
Cada capítulo funciona como una advertencia. Cada tecnología, como un espejo. 'Black Mirror' no necesita extraterrestres para asustar, porque el horror habita en nuestros dispositivos, nuestras decisiones y nuestra dependencia del mundo digital.
Alienígenas gigantes, ciudades arrasadas y multitudes en pánico. Pero en la versión de Spielberg de 'La guerra de los mundos', lo que más impacta no es lo que viene del espacio, sino cómo reacciona la humanidad ante lo inexplicable. Una mirada feroz al miedo, la violencia y la transformación personal en tiempos de catástrofe.
Viajes en el tiempo, osos polares en la selva y un código que hay que introducir cada 108 minutos: 'Perdidos' lo tuvo todo. Y no solo en la trama. Esta serie marcó un punto de inflexión en cómo el mundo veía televisión… y cómo la consumía.
Con humor afilado, referencias científicas y personajes inolvidables, 'Futurama' convirtió el siglo XXX en un espejo irónico del presente. La otra gran creación de Matt Groening no solo hizo reír, también deslumbró a científicos y fans por igual.
Mucho antes del auge de las series complejas, Babylon 5 demostró que la ciencia ficción podía combinar batallas espaciales con una narrativa madura, reflexiva y planificada hasta el final. Una joya del género que el tiempo empieza a reivindicar.
Entre la ciencia y la especulación, 'Expediente X' logró atrapar a millones de espectadores que, como sus protagonistas, nunca dejaron de hacerse preguntas. Porque si algo nos enseñó es que lo inexplicable, a veces, solo necesita un buen guion.
De fracaso de audiencia a icono cultural global, 'Star Trek' es hoy mucho más que una serie de ciencia ficción. Nacida en 1966 de la visión progresista de Gene Roddenberry, fue cancelada tras solo tres temporadas. Pero su espíritu encendió la imaginación de millones, dando origen a un universo que sigue expandiéndose décadas después.
En un pueblo tan encantador como inquietante, un hombre sin nombre lucha por escapar mientras intentan doblegar su mente. 'El prisionero', la serie de culto británica creada y protagonizada por Patrick McGoohan en 1967, transformó los códigos de la televisión con una mezcla explosiva de crítica social, juegos mentales y estética retrofuturista.
En un futuro dominado por pantallas y conformismo, los libros son considerados peligrosos. Fahrenheit 451, la adaptación de Truffaut de la novela de Ray Bradbury, retrata con inquietante belleza un mundo donde la lectura está prohibida y la felicidad se impone por decreto.
Con apenas 6,5 millones de dólares y un director sin fama, 'Terminator' logró lo impensable: redefinir la ciencia ficción y convertir a Arnold Schwarzenegger en una leyenda del cine. Cuatro décadas después, su impacto aún se siente.
Descubre la verdadera labor en una excavación arqueológica: metodología, herramientas y desafíos de los "de la brocha" en la reconstrucción del pasado.
En 2013, los astrónomos detectaron una señal imposible en el desierto australiano. Ahora han descubierto que fue causada por un avión reflejando una transmisión de televisión. Este hallazgo podría cambiar la radioastronomía.
A pesar de ser mayoría en las redacciones, las mujeres siguen sin ocupar puestos de liderazgo en los medios y enfrentan una presión desproporcionada por su apariencia. La ciencia (y la psicología) tienen una explicación.
En colaboración con el CSIC. Descubre qué es la eutrofización y cómo afecta a ríos, lagos y océanos. Un fenómeno natural que puede tener consecuencias devastadoras.
Si quieres disfrutar de las instalaciones más completas durante tus vacaciones de verano en Baleares te recomendamos los 20 mejores hoteles de Mallorca.
El hecho de que tanto la figura como la obra de Velázquez, especialmente Las Meninas, estén muy presentes en el imaginario colectivo español e internacional no ha pasado desapercibido para el cómic, incluyendo al pintor y a sus pinturas en innumerables viñetas
Tanto en la gran pantalla como en televisión, nuestros amigos del reino animal han protagonizado un buen número de películas, y en el caso de los perros, hay auténticas estrellas.
Convivir con perros aporta diversos beneficios a la salud humana, pero con matices: no son universales ni automáticos, sino que dependen del vínculo establecido entre humano y perro.
La isla canaria de La Palma alberga el volcán más activo e inestable de España. El pasado 19 de septiembre de 2021, la Tierra volvió a expulsar fuego después de cincuenta años en silencio.
Descubre en este extracto exclusivo del primer capítulo del libro 'La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial' (Pinolia, 2024), cómo la propaganda política se ha utilizado desde la antigüedad para influir en las percepciones y opiniones de la gente.
Multitud de películas han ambientado o recreado en sus tramas los episodios más importantes de la Segunda Guerra Mundial. El Día D es uno de ellos, destacando cintas como El día más largo (1962) o Salvar al soldado Ryan (1998)
La producción clandestina de obras audiovisuales a partir de los últimos años de la dictadura franquista respondió a la imagen ofrecida por los medios oficiales, llevando a la pantalla temas 'incómodos' sobre la realidad social y política del país
En la labor institucional de los monarcas, los discursos son el pan de cada día, más si el reinado se alarga durante siete décadas, como fue el caso de Isabel II. Así fueron su discursos más trascendentes
Tras la temprana muerte de Jorge VI, su hija Elizabeth (a partir de entonces Isabel II) asumió la corona británica con tan sólo 25 años. Su coronación se hizo esperar más de un año y fue retransmitida al mundo por la BBC
El mundo del cine y la televisión encontró en las aventuras y viajes de Marco Polo un argumento perfecto que se repitió en un gran número de producciones de diversa factura y éxito
A lo largo de la historia, científicos e inventores han desarrollado creaciones que han revolucionado nuestras vidas en muchos aspectos. Repasamos las del siglo XX con ayuda de la IA.
Mitele es una plataforma de streaming que ofrece contenido de los canales de Mediaset España. Te contamos cómo puedes registrarte gratis y disfrutar de sus series, programas y películas.
¿Quieres ver películas gratis online en España? Te presentamos las mejores webs que te permiten disfrutar de un amplio catálogo de cine y series sin pagar nada.
IPTV (Internet Protocol Television) es un sistema de distribución de contenidos televisivos a través de una red que utiliza el protocolo de internet (IP). Esto es todo lo que debes saber.
Hazte con la mejor experiencia viendo tus programas y películas favoritas en una de estas 10 Smart TV con la mejor relación calidad/precio del mercado.
La fuerza invisible que lo gobierna todo. Se representan en el denominado espectro electromagnético y abarcan toda una tipología, en las que entran, entre otras, las ondas de radio, la luz visible o las microondas.
Para que tu pasión gamer nunca se acabe hemos hecho una recopilación con las 11 mejores consolas portátiles que puedes encontrar en el mercado actualmente.
Descubre y aprovecha las increíbles ofertas de estos cinco televisores Smart TV con precios mínimos históricos para no tener que esperar al Black Friday.
Desde que comenzó la era digital, los videojuegos han evolucionado de simples distracciones pixeladas a complejas obras de arte interactivas. A lo largo de este viaje, ciertos títulos han marcado hitos, redefiniendo las expectativas y cambiando el curso de la industria en su conjunto.
¿Sabías que no se esperaba que Isabel II fuera reina y por azares de la vida lo fue? ¿Que le encantaba montar a caballo? ¿Y que conoció a su gran amor cuando tenía 13 años? Te contamos 10 curiosidades sobre la monarca cuyo reinado fue el más largo de Reino Unido.
Hay muchos actores y actrices de la industria del cine que han tenido o tienen carreras dedicadas a la ciencia. Hoy te presentamos una pequeña selección de los más famosos actores científicos.
La elegancia, la polivalencia, la capacidad de adaptación a cualquier tipo de terreno o de papel son conceptos que se pueden aplicar tanto al nuevo Jeep Avenger como a su nueva embajadora, la actriz Megan Montaner, que demuestra día a día su talento en el cine, la televisión y las plataformas digitales
¿Cuáles son tus favoritas? Hoy hacemos un repaso por el pasado, el presente y el futuro gracias a estos programas que han alimentando y siguen alimentando nuestra imaginación.
Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.
Como la nueva embajadora de la firma del Léon, la actriz ha sabido mostrar su talento en el cine, la televisión, el teatro y las plataformas digitales, además de lanzarse a retos la creación y la producción
Con motivo de la publicación reciente del libro Asesinas (Pinolia, 2023), escrito por la socióloga y criminóloga Victoria Pascual Cortés, descubrimos su primer capítulo y nos adentramos en un tema que desconcierta y preocupa a muchas personas.
La ciencia ficción ha explorado ampliamente la noción intuitiva del desplazamiento por una aparente ‘línea temporal’. Hacemos un repaso por las películas de temática de viajes en el tiempo más relevantes.
Para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, te traemos en exclusiva el primer capítulo del libro La Medicina de la Felicidad (editorial Pinolia), escrito por la doctora Paloma Fuentes.
Te descubrimos en exclusiva un capítulo del libro 'La vida secreta de las plantas', escrito por Eduardo Bazo Coronilla y publicado por la editorial Pinolia.
25 millones de recetas en los tres primeros años de su aprobación y cientos de muertes por mal uso o abuso son las cifras espectaculares de Viagra, un fármaco convertido en estrella de televisión.
El soviético Yuri Gagarin fue el primer hombre en viajar al espacio exterior, todo un hito en la carrera espacial. A bordo de Vostok 1 completó una órbita de la Tierra.
Los australopitecos tenían sueño interrumpido, los neandertales usaban dormitorio y nosotros nos acostamos más tarde debido a los dispositivos electrónicos.
Utilizar un televisor para trabajar cada día en sustitución de nuestro monitor puede ofrecernos muchas ventajas, especialmente porque posee un tamaño mayor.
Por poco no estudia Física, celebró una fiesta a la que no acudió nadie, logró ponerse en gravedad cero... Conmemoramos el aniversario de la muerte del cosmólogo, que modificó para siempre nuestra comprensión del universo, con diez anécdotas sobre su vida.