Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

¿Quiénes fueron Federica Montseny y Hannah Arendt?

El escritor Rubén Buren reivindica el reconocimiento a la labor y la lucha de estas dos figuras coetáneas del siglo XX: la política española Federica Montseny (1905-1994) y la filósofa judía Hannah Arendt (1906-1975). Ambas fueron heroínas en la defensa de los ideales de libertad e igualdad
  • Rubén Buren

"Hitler no tuvo ninguna posibilidad de ganar la guerra"

Autor de libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, Holland (Salisbury, Reino Unido, 1970) elabora sus relatos de forma amena, aunando datos técnicos con testimonios de supervivientes y pequeñas anécdotas con la gran historia
  • Fernando Cohnen

¿Qué ocurrió la funesta Noche de los Cristales Rotos?

Del 9 al 10 de noviembre de 1938, Adolf Hitler decidió poner en marcha un plan masivo de persecución, hostigamiento y expulsión de la población judía que habitaba en el Reich. Aquellas horas fueron el preludio del episodio más abominable de la historia: el Holocausto
  • Fernando Cohnen

Amistades peligrosas: los "demócratas" simpatizantes de Hitler

En julio de 1938, Henry Ford, magnate estadounidense del automóvil, padre de la producción en cadena y notorio antisemita, fue condecorado por los nazis; su relación de mutua admiración con el Führer venía de lejos. Pero no sería el único colaborador y defensor de este en los países democráticos
  • Nacho Otero

El Mundial de Francia de 1938: la guerra del fútbol

La III Edición de la Copa del Mundo se celebró en junio de 1938 en Francia, en medio de tensiones que iban más allá de lo deportivo. Europa vivía una pugna entre demócratas y fascistas que se trasladó al terreno de juego con la victoria inicial de los segundos, que anticipó lo que estaba por venir
  • Nacho Otero

El extraño caso de los juicios a animales en la Edad Media

En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
La anexión de los Sudetes, un paso más de Hitler hacia la guerra.

La anexión de los Sudetes, un paso más de Hitler hacia la guerra

Concluida la Anschluss de Austria al Tercer Reich, el Führer alemán decidió mover la siguiente ficha en su carrera expansionista: ahora reclamaba la anexión de la Sudetenland, tierra de mayoría germana en Checoslovaquia. Y el mundo dio otro paso hacia el abismo de la guerra Facebook Twitter Whatsapp
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
cartel previo al referéndum

¿Qué fue la Anschluss? Cuando Hitler se anexionó Austria

Ein Volk, ein Reich, ein Führer: un pueblo, un imperio, un líder. Con esta eficaz consigna, Hitler resucitó una vieja aspiración alemana –la Anschluss o unión entre su país y Austria– y la puso en práctica sin hallar resistencia
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
El fracaso de la política de apaciguamiento frente a Hitler

El fracaso de la política de apaciguamiento frente a Hitler

Fue una estrategia que comenzó años antes, pero que llegaría a su cénit con los graves episodios prebélicos de 1938: el llamado Appeasement, que predicaba neutralidad y no intervención ante los desmanes nazis.
  • José Luis Hernández Garvi
Julio César: el líder que cambió Roma pero nunca fue emperador

Julio César: el líder que cambió Roma pero nunca fue emperador

Aunque muchos piensan que Julio César fue emperador de Roma, la verdad es mucho más interesante y compleja. Para aclarar esta creencia, hablamos con Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León y autor de "Historia de Roma" (Pinolia).
  • Christian Pérez
Estos son los diez mayores traidores de la Historia

Estos son los diez mayores traidores de la Historia

Todos son personajes que han pasado a la historia por haber traicionado ruinmente a su país, a su gobierno, a sus compatriotas o incluso a Dios. Pero quizá las circunstancias que los rodearon eran más complejas de lo que parece a simple vista. O quizá no.
  • Cristian Campos
  • Juan Castroviejo

Los aspectos más desconocidos de la vida de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón es uno de los personajes más estudiados y debatidos de la historia mundial. Desde su viaje de 1492, su figura ha estado rodeada de mitos, medias verdades e interpretaciones erróneas, lo que ha dado lugar a una serie de mitificaciones sobre su vida.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

El arquitecto desconocido detrás de las maravillas de Roma

El arquitecto desconocido de Roma no es una sola persona, sino una representación de los muchos hombres que, a lo largo de los siglos, contribuyeron a la creación de una ciudad que sigue asombrando al mundo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia

Los secretos del bushido, el código de honor del samurái

El bushido ("camino del guerrero") fue el código que orientaba la conducta de los samuráis. Aunque no era un conjunto de reglas unificado o escrito, representaba los principios que todo guerrero debía seguir.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La Mona Lisa austriaca

La Mona Lisa austriaca

Analizamos una obra de Gustav Klimt, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, que acabó en manos del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Seis décadas después, fue recuperada por su auténtica propietaria
  • María Fernández Rei
  • Juan Castroviejo
¿Cómo era el día a día de los cruzados en Tierra Santa?

¿Cómo era el día a día de los cruzados en Tierra Santa?

El devenir diario en Palestina estaba marcado por el ritmo que establecía la religión, y los cruzados no quedaban al margen de ello: compaginaban la defensa de los lugares sagrados con los quehaceres de la sociedad cristiana
  • José Luis Corral
Las Cruzadas bajo la mirada del Islam

Las Cruzadas bajo la mirada del Islam

En el campo contrario, los musulmanes también se organizaron para enfrentarse a los ejércitos llegados de Europa, además de continuar con sus conflictos intestinos. Sus dos líderes principales fueron Zengi y Saladino
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
Cuadro de Joseph Coomans

La dieta secreta de los emperadores romanos

Con sus elecciones alimenticias, los emperadores mostraban su posición en la cúspide social, consolidaban alianzas políticas y celebraban sus victorias.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Francisco Franco

Francisco Franco: de militar africanista a dictador que murió en la cama

Su liderazgo del bando sublevado durante la Guerra Civil le permitió, tras vencer en el conflicto, instaurar una dictadura autoritaria y personalista en la que se enmarcan algunos de los episodios más oscuros de la historia reciente de España. Esta es la biografía del dictador Francisco Franco
  • Juan Castroviejo
¿Qué provocó la convocatoria de la Primera Cruzada?

¿Qué provocó la convocatoria de la Primera Cruzada?

Cuando el papa Urbano II convocó la Primera Cruzada en el año 1095, surgieron numerosos voluntarios para liberar Jerusalén del dominio árabe. Godofredo de Bouillón lo consiguió en 1099, pero el triunfo cristiano no duró mucho
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
¿Cómo era un caballero medieval?

¿Cómo era un caballero medieval?

En la actualidad, los caballeros medievales siguen vivos en películas, libros, festivales y videojuegos. Pero, ¿quiénes eran? ¿Cómo, por qué y para quién luchaban? ¿Y qué fue lo que los convirtió en leyenda?
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo

La isla caníbal de Stalin: Un infierno peor que los gulags

Lo que empezó como una deportación masiva para crear colonias autosuficientes en Siberia se convirtió rápidamente en una lucha por la supervivencia en la que la ley del más fuerte y el canibalismo marcaron el destino de miles de personas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
La escritora Isabella Bird y el viaje como terapia e inspiración

La escritora Isabella Bird y el viaje como terapia e inspiración

Un crónico problema de salud fue el acicate para que la escritora inglesa Isabella Bird viajase en solitario por todo el mundo en busca de ambientes que contribuyeran a remitir sus dolencias. Las aventuras que en ellos vivió se las contó al mundo a través de sus libros
  • Juan Castroviejo
Marianne North

¿Quién fue Marianne North, la pintora viajera?

Ilustradora y aventurera en un tiempo en el que las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico, Marianne North emprendió un viaje en solitario a lo largo y ancho del plantea para desarrollar su gran pasión: catalogar a través de la pintura la flora de los los lugares visitados
  • Juan Castroviejo
Fernando de Magallanes

Llegar al Pacífico, el primer hito de la vuelta al mundo de Magallanes

Tras los repetidos rechazos del rey portugués, Fernando de Magallanes convenció al monarca español Carlos I para que apoyara su arriesgada empresa de circunnavegar por vez primera el globo. El primer gran objetivo de la expedición fue alcanzar el océano Pacífico
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
Relieve neoasirio con escena de batalla

Los métodos de guerra más crueles usados por los asirios

Se labraron la fama de ser despiadados, violentos y muy efectivos en el terreno de la represión y el castigo de los enemigos. Te contamos algunos de los métodos punitivos asirios más duros.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Así fueron los cuatros viajes de Colón a América

Así fueron los cuatros viajes de Colón a América

La perseverancia de Cristóbal Colón le proporcionó la oportunidad que deseaba: surcar el Atlántico para llegar a las Indias. No alcanzó el destino imaginado, pero halló en el camino todo un continente por descubrir
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
Venecianos al servicio del Imperio mongol: los Polo en la Corte de Kublai Kan

Venecianos al servicio del Imperio mongol: los Polo en la Corte de Kublai Kan

A finales del siglo XIII, el joven mercader veneciano pasó veinticuatro años en Asia, diecisiete de ellos al servicio del emperador mongol, para el que realizó un trabajo casi antropológico. El relato de sus viajes cambió para siempre la idea que los europeos tenían del lejano Oriente
  • Rodrigo Brunori
Biblioteca antigua iluminada por velas

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe' de Maquiavelo: todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
El político español Juan Negrín

Juan Negrín, el presidente del "Resistir es vencer"

El historiador asturiano nos habla de su personaje histórico favorito: el médico, fisiólogo y político español Juan Negrín, presidente del gobierno de la II República entre 1937 y 1945, al que considera uno de los mayores estadistas del siglo XX
  • Enrique Moradiellos
¿Quiénes fueron los primeros viajeros de la Antigüedad?

¿Quiénes fueron los primeros viajeros de la Antigüedad?

Gracias a los avances en el arte de la navegación, los horizontes se abrieron para los cretenses, los fenicios o los griegos, que soñaron con alcanzar y rebasar los límites de la tierra conocida
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan
Biblioteca y libros

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe de Maquiavelo': todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Diez magnicidios que cambiaron la Historia

Diez magnicidios que cambiaron la Historia

Son incontables los asesinatos que han sufrido los líderes políticos y personajes de relevancia de la Historia universal. Sin embargo, no todos ellos marcaron un antes y un después en el devenir histórico. Descubre a continuación los diez más importantes que sí lo hicieron
  • Cristian Campos
Salvaje Oeste

Así era la vida cotidiana en el salvaje Oeste

El salvaje Oeste fue un lugar de oportunidades y peligros, donde la vida cotidiana combinaba aventura y supervivencia. Los colonos se enfrentaban a desafíos extremos mientras buscaban un futuro mejor.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Guerreros de terracota de Xian

Estas son las tumbas perdidas más buscadas de la Historia

Muchos de los lugares de enterramiento de personajes señalados de la Antigüedad –reinas y reyes, grandes guerreros, líderes religiosos, gobernantes de imperios...– parecen querer mantenerse ocultos, escondidos en algún remoto rincón donde todavía no han sido descubiertos
  • Beatriz González
  • Juan Castroviejo
Jesucristo

¿Qué sabemos del Jesucristo histórico?

La historicidad de los Evangelios y de la figura del Mesías es relativa y ha dado lugar a una serie de enigmas sobre los que todavía hoy seguimos debatiendo y especulando
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
Recreación de la ciudad de Tartessos

¿Existió verdaderamente Tartessos? Aquí están las pruebas

No sabemos si fue una ciudad o toda una civilización rica, culta y próspera, con alfabeto propio y leyes escritas. Pero sí que existió, en algún lugar de la costa atlántica andaluza, hasta el siglo VI a.C.
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan