Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Recreación de las pirámides de Guiza

¿Cuáles son los enigmas 'imposibles' que esconde Guiza?

El misterio se cierne sobre las majestuosas y milenarias construcciones egipcias. Varias hipótesis tratan de arrojar luz sobre aquello que a día de hoy aún desconocemos. Para ello, las pirámides y la Esfinge se someten a examen una vez más
  • Javier Martínez-Pinna
Sarcófago mortuorio egipcio dentro de una pirámide

Los primeros egipcios y el más allá: en busca de la inmortalidad

Desde el inicio de su civilización, los egipcios entendieron la vida del más allá no como una posibilidad, sino como una certeza. Tanto es así, que no dudaron en sacrificar a los siervos del faraón para que siguiesen ejerciendo su labor en esa vida que consideraban semejante a la terrenal
  • Javier Martínez-Pinna
Rómulo y Remo

El origen de Roma: cómo se fundó realmente y su historia compleja

La supuesta fundación de Roma el 21 de abril del 753 a.C. es más mito que realidad. Descubre cómo Varrón, ocho siglos después de los hechos, inventó esta fecha simbólica y lo que realmente sabemos sobre los orígenes de la Ciudad Eterna.
  • Santiago Castellanos
La Atlántida

¿Existió verdaderamente la Atlántida?

Aún hoy, hay expediciones que parten en busca de territorios míticos y autores que aseguran haber dado con su pista. La industria de los continentes desaparecidos sigue haciendo caja. Pero ¿pudieron alguna vez ser reales?
  • Rodrigo Brunori
Grafiti de Banksy en Londres

¿Qué queda del espíritu del 68?

56 años después de las movilizaciones de 1968, viajamos a través de los restos del estallido social parisino para averiguar qué ha sobrevivido, y qué no, de sus ansias de libertad
  • Cristian Campos
  • Juan Castroviejo
La contracultura, ¿qué es y cuándo surgió?

La contracultura, ¿qué es y cuándo surgió?

Los movimientos contestatarios y juveniles surgidos en la década de 1960 se caracterizaron por el pacifismo, la apuesta por las drogas y una nueva sexualidad y la actitud inconformista hacia las estructuras vigentes
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
La Teología de la Liberación

La Teología de la Liberación, cuando la Iglesia se abrió a los pobres

A finales de los años sesenta, irrumpió en el catolicismo una nueva corriente que se posicionó del lado de los desheredados e intentó devolverles la esperanza, aunque ello supusiera desafiar a la oligarquía dominante en algunos de los países más castigados de Sudamérica.
  • José Luis Hernández Garvi
¿Spain is different? El año 68 y el tardofranquismo

¿Spain is different? El año 68 y el tardofranquismo

Ese fue uno de los lemas con los que el Régimen trató de atraer al turismo en los 60. Pero España no era tan diferente: incluso bajo la dictadura, 1968 abrió grietas por las que asomó una época nueva
  • Rubén Buren
  • Juan Castroviejo
Líderes estudiantiles Geismar, Cohn-Bendit y Sauvageot

¿Quién es quién en el Mayo francés del 68?

Unos, como De Gaulle, llevaban décadas en primera línea. Otros, como Dany el Rojo, emergieron a raíz de estos hechos. Y otros jugaron un rol clave como inspiradores o detractores del movimiento
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan
El Mayo de 1968 en París, 28 días en lucha

El Mayo de 1968 en París, 28 días en lucha

El estallido revolucionario en Francia, que pilló al mundo por sorpresa, llevaba fraguándose años en una sociedad cada vez más polarizada. Estos fueron los antecedentes y las etapas del conflicto
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan
Ejecución en Saigón

¿Recuerdas estas icónicas imágenes de 1968?

Estas instantáneas, que dieron la vuelta al mundo, muestran a la perfección los acontecimientos convulsos y los cambios sociales que se produjeron a lo largo del 'revolucionario' año 1968
  • María Fernández Rei
  • Juan Castroviejo
Inventos que mataron a sus creadores

Inventos que mataron a sus creadores

La historia de la innovación está llena de inventores dispuestos a arriesgarlo todo por sus creaciones. Repasamos algunas historias de innovación y tragedia.
  • Sarah Romero

Biografía de Rasputín, un ‘monje loco’ en la corte de los Románov

A pesar de su excéntrica y oscura personalidad, este monje ruso consiguió convertirse en uno de los personajes más influyentes de la historia de Rusia anterior a la Revolución gracias a sus exitosas capacidades sanadoras con el zarevich Alekséi. Esta es la historia de Rasputín
  • Juan Castroviejo
Caza de mamut

Así se cazaban mamuts en la prehistoria

Una de las fuentes de recursos más valiosas de la Edad de Hielo, el mamut era una presa que requería de todo el ingenio y cooperación de nuestros ancestros.
  • Fran Navarro
La Resistencia danesa no violenta que salvó la vida de 7.000 judíos

La Resistencia danesa no violenta que salvó la vida de 7.000 judíos

Definida por la politóloga Hannah Arendt como “única entre la de todos los países de Europa", la Resistencia danesa frente al nazismo llevó a cabo uno de las acciones pacíficas más heroicas durante la guerra poniendo a salvo miles de vidas de judíos
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Película El hombre del corazón de hierro

El objetivo de la Resistencia checoslovaca: matar al Carnicero de Praga

Acabar con Reinhard Heydrich, apodado "el Carnicero de Praga" por implantar una brutal represión ante cualquier oposición, fuel el principal objetivo de la Resistencia. Ésta, con ayuda del británico SOE, acabó consiguiéndolo en junio de 1942
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
¿Cómo respondieron los ciudadanos holandeses a la ocupación nazi?

¿Cómo respondieron los ciudadanos holandeses a la ocupación nazi?

Mucho menos efectiva que otras Resistencias europeas, la neerlandesa llevó a cabo tareas de sabotaje, información, publicaciones clandestinas, engaños... El hito más importante fue la huelga general de febrero de 1941, que paralizó el país.
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Tortilla de patatas

¿Cuál es el origen de la tortilla de patatas?

Cuando se trajo la patata a España desde América no fue muy aceptada como ingrediente en los fogones. Hoy es un producto indiscutible y, en unión con huevo, forman el plato más internacional de la cocina española.
  • Fran Navarro
La resistencia de Reino Unido y el espíritu Churchill, un ejemplo contra el nazismo

La resistencia de Reino Unido y el espíritu Churchill, un ejemplo contra el nazismo

Además de resistir lo indecible hasta imponerse en la Batalla de Inglaterra, el Reino Unido se convirtió en el centro de la lucha contra el nazismo albergando Gobiernos en el exilio, apoyando a las Resistencias de otros países y creando el SOE, fundamental por sus acciones de espionaje y sabotaje
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Albania, el único país que se liberó a sí mismo

Albania, el único país que se liberó a sí mismo

Ocupados primero por la Italia fascista y, tras su rendición, por la Alemania nazi, los partisanos albaneses fueron los únicos en conseguir liberarse por sí mismos gracias  un estrategia basada en la guerra de guerrillas y la creación de una extensa red de búnkeres y túneles
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Campesinos reclutados por el Partido Comunista de China

China contra Japón, David vence a Goliat

Los nacionalistas y los comunistas chinos aparcaron sus diferencias para hacer frente al invasor japonés. Tras su victoria y el final de la II Guerra Mundial se reactivó el conflicto civil, cuyo punto final fue la proclamación por parte de Mao Zedong de la República Popular China en 1949
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Resistencia austriaca

La Resistencia austriaca, un frente común contra el nazismo

Adoptó el nombre de O5 (en alusión al dígrafo de Ö) y se caracterizó por aunar fuerzas de todas las ideologías con el fin de liberar a Austria del yugo nazi, bajo el que se encontraban desde la anexión o Anschluss en marzo de 1938.
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Campo de concentración nazi

¿Cuántos campos de concentración nazis hubo en Europa?

El horror desencadenado por el régimen nazi llegó a su máximo exponente en los miles de campos repartidos por el continente, donde el trabajo forzado y el asesinato sistemático acabaron con millones de personas.
  • Fran Navarro
Hundimiento galeón español

¿Por qué cayó el Imperio español?

A lo largo del siglo XVIII y hasta el “Desastre del 98”, España fue acumulando guerras y malas gestiones económicas hasta perder su imperio.
  • Fran Navarro
Fósil de un pez

El fascinante viaje evolutivo que transformó la vida en la Tierra

Con motivo del lanzamiento de 'Las piezas de la evolución' de Neil Shubin (Pinolia, 2024), te traemos en exclusiva un fascinante extracto de su primer capítulo, donde la ciencia y la historia se entrelazan para revelar los secretos de la vida en la Tierra.
  • Neil Shubin
Joven con la bandera republicana

La Tercera República, un sueño aparcado

Truncada la Segunda República en 1936, más de cuarenta años después, en 1978, se adoptó una forma de estado democrático basada en la monarquía parlamentaria, aguando las ansias republicanas de la izquierda. Pero el debate sigue.
  • José Ángel Martos