Agencia Espacial Europea

Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
Foto Earthrise tomada durante la misión Apollo 8

¿Qué hora es en la Luna?

La segunda carrera espacial que estamos viviendo, y el nuevo interés en la Luna de agencias espaciales y empresas privadas, requerirá que construyamos sistemas de comunicaciones y navegación propios para el satélite. Y eso pasará por definir antes qué hora es en la Luna.
  • José Luis Oltra
Marte fotografiado por la ESA

Descubren que la corteza de Marte es mucho más gruesa que la terrestre

La sonda InSight de la NASA nos ha permitido conocer el interior de Marte con precisión. Gracias a los miles de temblores detectados hemos podido entender la estructura de su núcleo y de su manto y ahora también su corteza, que al parecer sería mucho más gruesa que la corteza terrestre.
  • José Luis Oltra
El llanto de luz de una estrella recién nacida

El llanto de luz de una estrella recién nacida

En los primeros instantes de vida de una estrella se crea un objeto fugaz, que ilumina sus alrededores hasta años luz de distancia y donde se crean moléculas de agua y metano. Los objetos de Herbig-Haro forman estructuras espléndidas y majestuosas como pocas en el universo.
  • José Luis Oltra
Astronauta en la Luna

Ya puedes enviar a la ESA tus ideas para vivir en la Luna

¿Se te ocurren distintas formas útiles para vivir en la Luna? ¿Tienes ideas que crees que harían más fácil la vida en el nuestro satélite natural? Si la respuesta a estas preguntas es un sí rotundo, debes saber que la Agencia Espacial Europea (ESA) está abierta a escucharte. Esto no quiere decir que la ESA […]
  • Mar Aguilar
El astronauta Story Musgrave

La increíble hazaña que fue ponerle "gafas" al telescopio Hubble

El telescopio Hubble fue lanzado al espacio con un terrible defecto que hacía que las imágenes que tomaba estuvieran deformadas y desenfocadas. Te contamos la hazaña que supuso encontrar una solución a este problema y, más difícil todavía, instalarla en el telescopio mientras orbitaba a kilómetros de altura.
  • José Luis Oltra
Por qué tardamos tanto en visitar Mercurio por primera vez

Por qué tardamos tanto en visitar Mercurio por primera vez

Visitar el interior del sistema solar resulta mucho más exigente energéticamente que alejarse del Sol y es, por eso, que visitamos antes Júpiter que Mercurio; o que hemos mandado más misiones al exterior que a su interior.
  • José Luis Oltra
Webb capta una imagen nunca vista de Urano

Webb capta una imagen nunca vista de Urano

El telescopio espacial de la NASA ha hecho su primera foto del séptimo planeta del sistema solar y el resultado es una instantánea impresionante que revela sus brillantes anillos.
  • Sarah Romero
Marte, el planeta gafe

Marte, el planeta gafe

La exploración de Marte ha sido un tema apasionante para los científicos. Desafortunadamente, ha sido un planeta gafe para la exploración espacial, especialmente para los rusos, ya que más de la mitad de sus misiones han fallado.
  • Miguel Ángel Sabadell
El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

Misiones como Gaia y Euclid, de la ESA, generará varios millones de gigabytes de datos durante su vida útil. Almacenar y procesar toda esta información supone un auténtico reto para los científicos que necesitan darle sentido a esa cantidad ingente de datos.
  • José Luis Oltra
¿Qué es el límite de Roche y por qué no afecta al anillo de Quaoar?

¿Qué es el límite de Roche y por qué no afecta al anillo de Quaoar?

Se ha descubierto un anillo alrededor del planeta enano Quaoar que desafía todas las teorías sobre la formación y evolución de anillos planetarios. Este anillo se sitúa mucho más allá del límite de Roche de Quaoar, por lo que no debería haber sobrevivido hasta nuestros días. Pero, ¿qué es el límite de Roche?
  • José Luis Oltra
Sara García Alonso: “me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso: “Me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso, la nueva astronauta reservista de la ESA ha concedido una entrevista a Muy Interesante. Hemos hablado con ella sobre el duro camino recorrido hasta llegar hasta aquí y lo que vendrá en un futuro, desde el entrenamiento hasta posibles misiones a la Luna o a Marte.
  • José Luis Oltra
Esta empresa española está desarrollando cohetes reutilizables

Esta empresa española está desarrollando cohetes reutilizables

PLDSpace, la SpaceX española, está desarrollando actualmente dos cohetes reutilizables, los primeros en Europa, con los que pretende dominar el mercado de lanzamientos orbitales y suborbitales de baja masa en nuestro continente. Estos esfuerzos podrían situar a nuestro país como un actor principal de esta industria.
  • José Luis Oltra
Primeras pruebas en órbita para crear una central eléctrica en el espacio

Primeras pruebas en órbita para crear una central eléctrica en el espacio

Se están llevando a cabo ya las primeras pruebas en la órbita terrestre de la tecnología que en un futuro nos permitirá crear energía eléctrica desde el espacio. Las centrales solares en órbita podrían ayudarnos a combatir el calentamiento global, pero requiere de un desarrollo tecnológico importante.
  • José Luis Oltra
2022 fue el año con más lanzamientos espaciales de la historia

2022 fue el año con más lanzamientos espaciales de la historia

El año 2022 fue el más fructífero de esta segunda carrera espacial, superando en lanzamientos a cualquier otro año. En 2023, sin embargo, nos esperan todavía más alegrías, con al menos cinco cohetes nuevos, más lanzamientos que nunca del Falcon Heavy y muchas misiones al sistema solar exterior.
  • José Luis Oltra
lanzamientos-espaciales-enero-2023

Lanzamientos espaciales del mes (enero 2023)

Si bien el telescopio espacial James Webb y la misión Artemis I han marcado el comienzo de una nueva era de exploración en 2022, damos un paseo por las misiones que despegarán este mes.
  • Sarah Romero
Shoemaker Ley 9

30 años del cometa que estalló sobre Júpiter

Hace 30 años estalló un cometa a 40 000 kilómetros sobre la atmósfera de Júpiter. Cometa que chocaría con el planeta 2 años más tarde. Shoemaker-Levy 9 fue la primera colisión extraterrestre observada además del primer cometa observado que no orbitaba directamente al Sol. Hoy hablamos de él.
  • José Luis Oltra
Planeta Tierra

¿Hay vida fuera de la Tierra?

Si pretendemos ser capaces de identificar y detectar la vida extraterrestre, debemos realizar un estudio en paralelo, que comporte comprender cómo se originó la vida en nuestro planeta, algo aún no resuelto. Hasta el momento, seguimos investigando.
  • Jesús Martínez-Frías
Hábitat extremo

5 organismos que soportan las condiciones más extremas

Los extremófilos son organismos que se desarrollan en hábitats donde la vida es imposible para la mayoría de los animales, incluidos nosotros. Te presentamos a 5 de estos supervivientes extremos.
  • Luis Cortés Briñol
9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

Marte está en Cantabria

El Parque Científico y Tecnológico de Santander acoge a la empresa Astroland, que organiza misiones análogas para estudiar y mejorar las rutinas de trabajo de los humanos en una simulada misión al planeta rojo. Uno de los primeros participantes nos cuenta su experiencia.
  • José Luis Cordeiro
Caballo Troya

¡Un gran caballo de madera llega a Troya!

Según la leyenda, el 24 de abril del año 1184 a.C, en la actual Turquía, los griegos entran en la ciudad de Troya escondidos dentro de un enorme caballo de madera.
  • Christian Pérez
Galaxia mas grande del universo

¿Cuál es la galaxia más grande conocida?

Hasta el momento, la galaxia más grande conocida se denomina ESO 383-76, aunque cuanto más aprendemos sobre el universo, más objetos increíbles encontramos.
  • José Luis Oltra
planetas-extremos

Los planetas más extremos del universo

Mientras continúa la búsqueda de planetas fuera de nuestro sistema solar, ya conocemos muchos mundos con características extremas. Son los siguientes.
  • Sarah Romero
espacio20162

La foto del día del espacio 2016 (2)

Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos en 2016.
  • Sarah Romero
Misterios de Marte

Marte, el planeta rojo

Te enseñamos algunas de las imágenes más emblemáticas en la historia de la exploración del planeta rojo.
  • Sarah Romero
Aurora

Así se producen las auroras boreales

Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía.
  • Victoria González
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

En noviembre de 1895, el físico alemán Röntgen descubrió un "rayo misterioso" que tenía el poder de producir una imagen después de atravesar carne, ropa, madera o metal, y al que bautizó con la incógnita "X". Desde entonces las aplicaciones de los rayos X se han multiplicado.
  • Elena Sanz