Ciencia ficción

Mejores juegos PS4
  • Ciencia

Los 41 mejores juegos para PS4 de 2023

Si estás buscando ampliar tu colección de juegos de PlayStation 4 es el momento de que conozcas nuestra lista con los 41 mejores juegos para PS4 del momento.
  • Alvaro Rodriguez
Einstein - Galileo

De Galileo a Einstein, dos pesos pesados de la ciencia

Aunque la relatividad se asocia con Einstein, Galileo ya discutió la diferencia que aparecía cuando dos observadores, uno en reposo en un muelle y otro en movimiento en un barco, veían la caída de un cuerpo desde lo alto de un mástil.
  • Pablo Rodríguez Sánchez
Portada

¿Estamos en camino hacia la vida artificial?

Los avances en biología sintética, computación y robótica pueden unirse para hacer realidad un sueño: la creación de nuevos seres —conscientes o no— a partir de elementos inertes.
  • Ricard Solé
Cómics en un quiosco

¿Quién inventó el cómic?

La historia del cómic puede remontarse a precedentes prehistóricos, pero las historietas modernas tienen a un par de autores como padres del formato.
  • Fran Navarro
Concepto artístico de un futuro cohete con motor de antimateria

¿Qué usos tendrá la antimateria en el futuro?

La antimateria ya se utiliza para el diagnóstico de cáncer y otras enfermedades, pero en el futuro podría servir como un arma todavía más potente que las bombas atómicas o como un combustible inimaginablemente eficiente para los cohetes interestelares.
  • José Luis Oltra
10 científicos que murieron a causa de su trabajo

10 científicos que murieron a causa de su trabajo

El avance científico ha sido impulsado por la dedicación y el sacrificio de innumerables investigadores a lo largo de la historia. Sin embargo, algunos han pagado un precio muy alto por llevar adelante su investigación.
  • Miguel Ángel Sabadell
La huella de Pearl Harbor en el imaginario y la cultura estadounidense

La huella de Pearl Harbor en el imaginario y la cultura estadounidense

El ataque japonés a la base de Pearl Harbor en diciembre de 1941 no sólo dejó una huella indeleble en la identidad de los estadounidenses, su trascendencia histórica la convirtió en un tema recurrente en el ámbito de la producción cultural, destacando por encima del resto el mundo del cine 
  • Tomás Moreno
  • Juan Castroviejo
retina-artificial

Los neuroimplantes ofrecen nuevas grandes oportunidades para la medicina

Cuando el órgano más complejo del cuerpo humano no funciona bien, los avances tecnológicos pueden echarle una mano. Los implantes cocleares abrieron el camino a un amplio abanico de neuroimplantes que ayudan a recuperar la visión, tratar el párkinson o mitigar algunos trastornos mentales.
  • Laura Chaparro
Las tres teorías más extravagantes de la ciencia

Las tres teorías más extravagantes de la ciencia

Muchas veces la ciencia nos sorprende con teorías que chocan con nuestro sentido común. Pero hay ocasiones en que realmente esas teorías superan cualquier índice de extravagancia hasta convertirse en inverosímiles.
  • Miguel Ángel Sabadell
Minería de asteroides

Minería de asteroides. El negocio del futuro

Los asteroides contienen recursos vitales como agua, hierro, cobalto, níquel, platino, etc. Su explotación futura es necesaria para que la humanidad pueda colonizar el espacio.
  • Jesús Martínez-Frías
Levitación magnética

Desastres tecnológicos en 2023, una lista para olvidar

2023 ha sido un año de grandes avances tecnológicos. Hemos visto el nacimiento de GPT-4, grandes avances en Neuralink, el nacimiento de un nuevo supercomputador en España y mucho más, pero también hemos tenido fiascos que merecen ser nombrados.
  • Juan Diego Polo
Las mejores frases de Isaac Asimov

Las mejores frases de Isaac Asimov

Uno de los autores más prolíficos, innovadores y visionarios del siglo XX fue sin duda Isaac Asimov. Hoy recordamos sus citas más célebres sobre el presente y el futuro, del que tanto gustaba escribir.
  • Sarah Romero
Astronautas viaje espacial

¿Tiene sentido el viaje espacial?

Analizamos las posibilidades que tiene el ser humano de realizar viajes espaciales a otros sistemas estelares.
  • Miguel Ángel Sabadell
National Ignition Facility

¿Será la fusión nuclear el mayor descalabro económico de la ciencia?

En la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles la fusión nuclear surgió hace casi medio siglo como una opción prometedora. Pero los problemas técnicos son de tal magnitud que muchos se preguntan si la fusión nuclear será la mayor inversión fallida de la ciencia.
  • Miguel Ángel Sabadell
iStock-1021815200

La revolución láser

Del modelo de Bohr a la inversión de población: El fascinante viaje de la luz láser a través de la mecánica cuántica y sus impactos en la ciencia y la tecnología modernas
  • Rui Emanuel Ferreira da Silva
¿Cuál es el pez más pequeño del mundo?

¿Cuál es el pez más pequeño del mundo?

Los peces más pequeños del mundo son tan increíbles que parecen de ciencia ficción. Te mostramos cómo son y qué secretos esconden estos minúsculos seres acuáticos.
  • Álvaro Bayón
Superconductores

¿Qué son los superconductores?

Bienvenido al mundo de los superconductores, donde la resistencia eléctrica es cosa del pasado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Pueden las máquinas ya leer nuestra mente?

¿Pueden las máquinas leer nuestra mente?

La frontera entre la ciencia ficción y la realidad médica se está difuminando rápidamente gracias a los avances en la tecnología de lectura cerebral. Los desarrollos actuales en este sector se ubican en la intersección de la ingeniería, la neurociencia y la inteligencia artificial, abriendo posibilidades antes inimaginables.
  • Juan Diego Polo
Una Inteligencia Artificial negocia contratos sin ayuda humana

Una inteligencia artificial negocia contratos sin ayuda humana

La empresa británica Luminance ha alcanzado un logro tecnológico que parece sacado de la ciencia ficción: una inteligencia artificial ha negociado un contrato con otra inteligencia artificial, sin la intervención de seres humanos. 
  • Juan Diego Polo
¿Podría la IA ganar un Nobel de literatura en el futuro?

¿Podría la IA ganar un Nobel de literatura en el futuro?

Hablemos del estado actual de la IA en la generación de texto, su adopción en campos creativos y los profundos desafíos éticos y filosóficos que plantea. Vamos a entender no solo si una IA podría ganar un Nobel de Literatura, sino también qué significaría tal logro para el futuro de la creatividad, la autoría y la esencia misma de la narrativa humana.
  • Juan Diego Polo
Minerales de ciencia ficción

Minerales de ciencia ficción

Adamantium, Hielo-0, Mithril, Vibranium, Kryptonita... ¿conoces todos estos minerales que ocupan espacios destacados dentro del universo de la ficción?
  • Sarah Romero
Archax, el gigantesco robot humanoide que parece un Transformer

Archax, el gigantesco robot humanoide que parece un Transformer

Hay proyectos que capturan la imaginación pública de una manera que trasciende los límites de la tecnología para adentrarse en el reino de lo que alguna vez se consideró el dominio exclusivo de la ciencia ficción. Uno de esos proyectos es Archax, un robot gigante desarrollado por Tsubame Industries, una empresa emergente que está desafiando las nociones convencionales de lo que es posible en el campo de la robótica a gran escala.
  • Juan Diego Polo
Paciente entrando en un escáner PET

Cómo la antimateria permite diagnosticar cáncer

La antimateria no es tan exótica como nos cuentan en la ciencia ficción. Desde que la descubrimos, primero en las ecuaciones y luego en los detectores, hace casi un siglo, hemos sabido darle usos en nuestra sociedad. Algunos tan importantes como el diagnóstico de cánceres.
  • José Luis Oltra
Los Superhéroes del futuro: ¿serán posibles con la biotecnología?

Los Superhéroes del futuro: ¿serán posibles con la biotecnología?

Cuando jugamos a pasar el rato entre la ciencia ficción y la realidad científica, acabamos, tarde o temprano, hablando de biotecnología. Mientras los cómics y las películas nos han mostrado un mundo donde los superhéroes con habilidades sobrenaturales luchan contra las fuerzas del mal, la ciencia actual plantea una pregunta inquietante: ¿podría la biotecnología avanzada convertir estos relatos en una realidad palpable?
  • Juan Diego Polo
Qué tecnologías veremos en el Mundial de Fútbol 2030 en España

Qué tecnologías veremos en el Mundial de Fútbol de 2030 en España

A relativamente pocos años del Mundial de Fútbol 2030 que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, la tecnología emerge como un protagonista que promete transformar no sólo la forma en que se juega el deporte, sino también cómo se vive y se experimenta. Desde sistemas de asistencia arbitral de última generación hasta innovaciones que rozan la ciencia ficción, exploramos las tecnologías que podrían definir el futuro del fútbol en la próxima década.
  • Juan Diego Polo
El futuro de la exploración oceánica: submarinos autónomos y ciudades subacuáticas

El futuro de la exploración oceánica: submarinos autónomos y ciudades subacuáticas

Desde submarinos autónomos equipados con inteligencia artificial hasta conceptos futuristas de ciudades subacuáticas, las posibilidades para la conquista del océano son tan vastas como los océanos mismos. Nos adentramos en las innovaciones que están redefiniendo los límites de la exploración submarina, evaluando tanto sus aplicaciones prácticas como las implicaciones éticas y ambientales que conllevan.
  • Juan Diego Polo
Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

En el mundo del cine, la ciencia a menudo se sacrifica en el altar del entretenimiento. Aunque las películas del género espacial nos han brindado algunas de las historias más emocionantes y visualmente impactantes, también son culpables de perpetuar una serie de conceptos erróneos sobre la física, la astronomía y la exploración espacial. Desde explosiones audibles en el vacío del espacio hasta la posibilidad de viajar más rápido que la luz, estas "mentiras" cinematográficas se han arraigado en la percepción pública.
  • Juan Diego Polo
¿Cómo serán los móviles del futuro?

Cómo serán los móviles del futuro

En la era contemporánea, los dispositivos móviles han trascendido su función original de ser meros instrumentos de comunicación. ¿Cómo serán los móviles del futuro? ¿Continuarán evolucionando siguiendo las tendencias actuales o tomarán un rumbo completamente nuevo, quizás incluso inimaginable para nosotros en este momento?
  • Juan Diego Polo
El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad omnipresente que afecta a múltiples aspectos de nuestra vida diaria. Desde algoritmos de recomendación en plataformas de streaming hasta sistemas de diagnóstico médico, la IA está remodelando la forma en que interactuamos con el mundo. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza a un ritmo acelerado, surge la pregunta inevitable: ¿qué nos depara el futuro en este campo?
  • Juan Diego Polo
Series históricas imprescindibles

Series históricas imprescindibles

Recopilamos algunas de las mejores superproducciones basadas en la historia de los últimos años que harán que no puedas despegarte de la pantalla.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
¿Cómo afectará la IA a nuestro tiempo libre?

¿Cómo afectará la IA a nuestro tiempo libre?

La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo nuestra forma de disfrutar del entretenimiento, los deportes y los hobbies. Descubre cómo esta tecnología está transformando nuestro tiempo libre.
  • Juan Diego Polo
Viaje al cerebro de una máquina: cómo piensa la IA

Viaje al cerebro de una máquina: cómo piensa la IA

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestro mundo. Pero, ¿cómo piensa realmente una máquina? Descubre cómo los algoritmos de aprendizaje automático imitan la mente humana.
  • Juan Diego Polo
Frases de George R. R. Martin

Frases célebres de George R.R. Martin

George Raymond Richard Martin (1948), conocido como George R. R. Martin, es un escritor y guonista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, conocido internacionalmente por su saga fantástica “Canción de Hielo y Fuego”, adaptada a la televisión por la productora HBO bajo el nombre de “Juego de Tronos”.
  • Sarah Romero
Los mejores libros de Isaac Asimov

Los mejores libros de Isaac Asimov

Isaac Asimov disfrutaba imaginándose cómo sería el futuro, volcándolo en fabulosas obras (que no son pocas) como las que aquí recordamos.
  • Sarah Romero
Una de las figuras que llevó el astronauta danés a la EEI

Las 6 cosas más raras que hemos mandado al espacio

Al espacio no solo mandamos astronautas, satélites o partes de estaciones espaciales. De vez en cuando llegan a órbita objetos de lo más peculiares. Desde coches o juguetes hasta sables láser, guitarras o una pizza.
  • José Luis Oltra
Observan un metal que se repara a sí mismo

Observan un metal que se repara a sí mismo

Los científicos han calificado este descubrimiento de 'absolutamente impresionante' y podría revolucionar el campo de la ingeniería al hacer que puentes o incluso aviones se repararan solos.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre Carl Sagan

Curiosidades sobre Carl Sagan

Carl Sagan fue un incansable divulgador científico que falleció el 20 de diciembre de 1996 a los 62 años. Hoy te contamos unas cuantas curiosidades sobre su vida y obra que quizá no conocías. 
  • Sarah Romero
Los trabajos que existirán en 2050

Los trabajos que existirán en 2050

El mercado laboral está cambiando constantemente. ¿Qué significará esto para dentro de pocas décadas? Algunos trabajos ni siquiera existen aún hoy.
  • Sarah Romero
¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

Es de humanos cometer errores, y los científicos e ingenieros no son inmunes a ello: han diseñado barcos de hielo, domos ecológicos totalmente aislados que no lo eran tanto, han afirmado que el ADN era una molécula inútil o se han confundido durante años estudiando el cerebro de ciertos animales.
  • Miguel Ángel Sabadell
Las mejores películas de ciencia ficción

Las mejores películas de ciencia ficción

Una recopilación de las mejores películas de ciencia ficción para aprender un poco de ciencia y reflexionar sobre el futuro, o navegar por realidades alternativas.
  • Sarah Romero