Junto con un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) y con la ayuda de un algoritmo, han dado un paso que puede cambiar el tratamiento del cáncer.
Un nuevo estudio revela que programar reuniones es más que un simple problema de disponibilidad: la matemática detrás de este desafío cotidiano es mucho más compleja de lo que imaginamos.
Detrás de su apariencia delicada, las margaritas son una inflorescencia compleja, resistente y adaptada, capaz de prosperar donde muchas otras plantas fracasan.
Las investigaciones genéticas desvelan que todos los humanos modernos descendemos de un ancestro africano común, producto de una fascinante mezcla de diversas poblaciones en el continente.
La ciencia de las mareas y un equipo multidisciplinar de científicos e ingenieros calcularon el día y momento exacto en que debía realizarse el desembarco de Normandía.
Descubre la ciencia detrás de la electricidad estática y cómo un equipo de investigadores ha desvelado el mecanismo que causa esos pequeños chispazos cuando acaricias a tu gato.
Un estudio que se hizo viral este verano asegura que el famoso sudario de Turín fue fabricado en la época en que vivió y murió Jesús de Nazaret, pero presenta demasiadas lagunas como darlo por definitivo
Un nuevo estudio demuestra que el rechazo a las vacunas no se basa solo en la falta de información, sino en la ignorancia deliberada y las distorsiones cognitivas que condicionan nuestras decisiones.
Con un estilo desenfadado y provocador, Fernando Cortés-Fossati nos presenta "Mucho más que bichos" (Editorial Pinolia), desafiando nuestra percepción de estos esenciales pero a menudo incomprendidos habitantes del planeta.
Desde su meteórico ascenso como la joven empresaria más prometedora de Silicon Valley hasta su condena por fraude, la historia de Elizabeth Holmes es un testimonio de cómo el poder y la ambición desmedida pueden corromper incluso las mejores intenciones
Un nuevo estudio revela que la incapacidad para entender a los que piensan diferente no se debe a la falta de interés, sino a un sesgo mental que nos impide representarlos correctamente.
Un reciente estudio ha revelado que un grupo de neandertales vivió aislado de otras poblaciones humanas durante más de 50.000 años a pesar de que vivían a unos pocos días de camino de otras comunidades. ¿Cuál es el motivo?
¿Alguna vez te has preguntado por qué sientes tanto placer al tragar algo que te gusta? La ciencia te dice cuál es la razón y está en la Física y la Química.
La tripofobia, aunque no oficialmente reconocida como un trastorno, es una reacción común que provoca incomodidad o miedo ante patrones de agujeros o protuberancias. Atención: este artículo contiene imágenes que pueden generar incomodidad a algunas personas.
OpenAI acaba de presentar la serie o1, llevando la inteligencia artificial a nuevas alturas con capacidades de razonamiento que rivalizan con las de estudiantes de doctorado en ciencias y matemáticas.
OpenAI estaría a punto de lanzar Strawberry, un modelo de inteligencia artificial que promete transformar la manera en que los sistemas de IA responden a preguntas complejas gracias a su capacidad de razonamiento.
Investigaciones recientes revelan que las tormentas de verano tienden a ser más intensas y frecuentes sobre las áreas urbanas. Descubre por qué están experimentando estas condiciones extremas.
El tercer Encuentro MUY IA TRENDS UPDATE EXECUTIVE reunió a profesionales de la salud, consultoras y juristas para abordar el desarrollo de la inteligencia artificial en el sistema sanitario, un desafío pero a la vez un panorama lleno de grandes oportunidades.
El enigmático ronroneo de los gatos es mucho más que una señal de placer: los científicos descubren que puede ser una herramienta de sanación y una astuta estrategia para manipular a los humanos.
La historia de la innovación está llena de inventores dispuestos a arriesgarlo todo por sus creaciones. Repasamos algunas historias de innovación y tragedia.
Un estudio reciente cuestiona la teoría de una invasión violenta en la península ibérica hace 4200 años y sugiere un proceso de integración cultural y genética en un contexto de declive demográfico.
La icónica serie de televisión, conocida por su ingenio y visión futurista, presentó una variedad de inventos que parecían sacados de ciencia ficción. Sin embargo, con el avance de la tecnología, varias de estas innovaciones ya forman parte de nuestra vida cotidiana. ¿Cuáles son?
El verano de 2024 ya es el más caluroso de la historia, marcando un nuevo récord de temperaturas globales. Los datos superan alarmantemente todos los registros históricos anteriores.
Un descubrimiento 'sin precedentes'. Positivo en cocaína en muestras de cerebros de hace varios siglos, lo que sugiere que los europeos consumían mucho antes de lo que pensábamos.
En el reino animal, la velocidad y la agilidad son fundamentales para la supervivencia, y un diminuto insecto ha llevado estas habilidades a un nuevo nivel. No te pierdas el vídeo.
Gracias la Física, podemos enfriar cerveza en unos minutos. Solo hacen falta unos materiales bastante caseros y ganas de refrescarse. Ideal para una ola de calor.
Fue construido 1.000 años antes que la primera pirámide de Egipto. Hoy hablamos del Stonehenge español en Andalucía. Se trata de una joya del Neolítico y es Bien de interés cultural y Patrimonio histórico de España.
Análisis modernos de mechones de su cabello han mostrado concentraciones altas de arsénico, lo que ha alimentado especulaciones sobre un posible envenenamiento
¿Sabías que hay animales capaces de imitar el habla humana? Desde aves hasta mamíferos, estos increíbles imitadores del reino animal desafían nuestras expectativas y nos muestran lo sorprendente que es la naturaleza.
400 años después, unos antiguos dibujos han servido para aportar una visión inédita del comportamiento del Sol y su impacto en nuestro sistema planetario.
Entre 1769 y 1771 Francisco de Goya se desplazó hasta Italia para completar su formación artística. El aragonés dejó por escrito el itinerario de este viaje en el Cuaderno italiano
El 27 de mayo de 1942, a las 10:45h, dos jóvenes militantes de la resistencia checa atentaron en Praga contra Reinhard Heydrich, uno de los mayores genocidas nazis. La arriesgada misión se cobró la vida de los tres.
A pesar de la escasa información sobre los inicios en la pintura de Francisco de Goya, se le atribuyen varias obras de esta etapa de juventud en las que comienza a definir el estilo posterior que caracterizará su brillante carrera artística
Las críticas religiosas a 'El origen de las especies', de Charles Darwin, fueron el comienzo de un debate continuo entre ciencia y religión que aún persiste en algunos círculos. Descubre en exclusiva el primer capítulo de 'Genoma', publicado por Pinolia.
El desembarco de Normandía fue el principio del fin del Reich en Europa. Pero la guerra no acabó hasta que las bombas atómicas forzaron la rendición de Japón.
El equipo de investigadores del Centre d’Art d’Època Moderna de la Universidad de Lleida consiguió atribuir en 2020 dos lienzos inéditos al pintor valenciano Joaquín Sorolla. Este fue su meticuloso trabajo para lograrlo
Joaquín Sorolla retrató a gran parte de los representantes de la ciencia española de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, personalidades con las que mantuvo una estrecha relación o con las que coincidió en la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
A pesar de vivir en un mundo en constante transformación marcado por los descubrimientos técnicos y los avances científicos, la representación de éstos fue residual en la obra del pintor valenciano. Sin embargo, existen algunos ejemplos llamativos
La figura femenina fue un motivo recurrente en la obra de Sorolla. Sin embargo, su representación varió desde aquellas mujeres de escasos recursos abocadas a la criminalidad o la prostitución hasta las de su entorno familiar, más cercanas al ideal creativo e intelectual
Además de su pinturas del realismo social y sus célebres marinas, Joaquín Sorolla cultivó con maestría el género del retrato. Ante él posaron gran cantidad de personajes ilustres, pero fue su familia y, especialmente, su mujer Clotilde quienes protagonizaron la mayor parte de sus retratos
Investigar los sonidos que emitían, las danzas de cortejo y otras formas de comunicación es vital para saber más sobre cómo era el día a día de los dinosaurios.
El fin de las comunas medievales dio paso a un estado autocrático en Milán. Esta dinastía ostentó el gobierno haciendo y deshaciendo a su antojo, en medio de un rico mundo artístico y en el marco de las guerras italianas.