Comida

¿Por qué creemos cosas increíbles?

¿Por qué creemos cosas increíbles?

Nuestra civilización tecnológica convive con un mundo de hechiceros, adivinos y tarotistas que venden sus poderes para vislumbrar el futuro o limpiar casas de influencias malignas. Acudimos al médico para tener hijos pero también encendemos velas marrones para potenciar la fertilidad, y no vemos ninguna contradicción entre ambos hechos. ¿Por qué?
  • Miguel Ángel Sabadell
Curiosidades sobre los murciélagos

Curiosidades sobre los murciélagos

¿Sabías que los murciélagos pueden llegar a ingerir casi 14.000 kilogramos de insectos en una sola noche? Entérate de estas y otras curiosidades.
  • Sarah Romero
¿Te entiende tu gato cuando imitas un maullido?

¿Te entiende tu gato cuando imitas un maullido?

Las mascotas, pueden ser muy sensibles a las señales y comunicación humana. La creciente cantidad de estudios sobre las habilidades cognitivas y sociales de los gatos deja claro que nos entienden tan bien como lo hacen los perros. Pero, ¿nos entienden los gatos cuando imitamos un maullido?
  • Io Almagro
¿Sabías que la estrella de mar ‘vomita’ su estómago? Te contamos por qué

La mejor ciudad del mundo, según ChatGPT

Para contestar a esta pregunta se pueden tener en cuenta factores como la calidad de vida, la seguridad, la oferta cultural, las infraestructuras o la economía. 
  • Mar Aguilar
¿Desde cuándo comemos pan?

¿Desde cuándo comemos pan?

La historia del pan se remonta a la prehistoria, un alimento básico desde entonces que se cocinó incluso antes de la llegada de la agricultura.
  • Fran Navarro
Curiosidades Navidad

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.
  • Sarah Romero
7IMG_8684

Claves para elegir el mejor curso de conducción

La Hyundai Driving Experience es la escuela de conducción creada por el mismos responsables del departamento que da forma a los modelos deportivos de Hyundai, los 'N'
  • José Manuel González Torres
Las mejores series de TV sobre crimen

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.
  • Sarah Romero
4 de agosto: es encontrada la estatua de la Dama de Elche

Cultura íbera: arte, religión y organización social

Adéntrate en el fascinante legado histórico de los Íberos, una civilización ancestral que dejó una profunda huella en la Península Ibérica. Descubre más sobre su historia y cultura en el libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
  • Christian Pérez
Insectos

¿Tienen sentimientos los insectos?

¿Por qué solo creemos que son los animales superiores los que tienen sentimientos? ¿Es que los insectos no sienten? Por desgracia, hay muy poca investigación al respecto.
  • Miguel Ángel Sabadell
Curiosidades sobre los koalas

Koalas: los adorables marsupiales de Australia

¿Sabías que estos marsupiales no tienen glándulas sudoríparas? ¿O que es el animal que duerme más horas al día? Te contamos algunas curiosidades sobre estas adorables criaturas.
  • Sarah Romero
Los gatos podrían superar a los perros en habilidades cognitivas

Los gatos podrían superar a los perros en habilidades cognitivas

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu gato parece tener una conexión telepática contigo? ¿Te has sorprendido por la forma en que reacciona a tus señales y gestos? La ciencia ha descubierto cómo la capacidad de comprensión de los gatos ante las señales humanas es incluso mejor que la de los perros. Sin embargo, la forma en que los gatos y los perros responden a estas señales es muy diferente. Descubre estas diferencias.
  • Io Almagro
Curiosidades sobre los delfines

Curiosidades sobre los delfines

¿Todos los delfines tienen aleta dorsal? ¿Es verdad que los delfines se llaman por su nombre? ¿Cuál es la especie más grande que existe?
  • Sarah Romero
El podcast que te acerca al mundo de Cervantes

El podcast que te acerca al mundo de Cervantes

Descubre la apasionante vida de Miguel de Cervantes, el autor de "Don Quijote de la Mancha", a través de un emocionante podcast donde conoceremos sus aventuras y desventuras. ¡No te lo pierdas en Spotify e Ivoox!
  • Iván Patxi Gómez Gallego
Guaxa, de Asturias

Seres mitológicos de España

Todos los países cuentan, en su folklore, leyendas, mitos e historias nada convencionales con los que ponernos los vellos de punta.
  • Sarah Romero
El matemático más listo (y alocado) del siglo XX

El matemático más listo (y alocado) del siglo XX

Uno de los personajes más brillantes de la historia de las matemáticas ha sido el lógico Kurt Gödel, un hombre tímido y excéntrico, obsesionado con la enfermedad y que murió de inanición.
  • Miguel Ángel Sabadell
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Los roedores son más listos de lo que pensamos

Los roedores son más listos de lo que pensamos

Odiadas y temidas, las ratas no solo sirven como animal-modelo para probar medicamentos, sino también para comprobar nuestras ideas sobre comportamiento animal. Y nos han dado más de una sorpresa.
  • Miguel Ángel Sabadell
La conexión entre la creatividad y el bienestar de los perros, según la ciencia

La conexión entre la creatividad y el bienestar de los perros, según la ciencia

Cinco perros, un border collie, un spaniel bretón y tres mestizos han demostrado, con ayuda de la ciencia, que los perros son creativos. Estos perros son capaces de producir nuevas ideas y llevarlas a la práctica. ¿Será tu perro de casa igual de creativo? Descubre la creatividad de tu perro y mejora su bienestar.
  • Io Almagro
El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El ser humano ha medido el paso del tiempo desde el principio de los tiempos usando los procesos cíclicos que se ven en la naturaleza. Sin embargo, la necesidad de una medición precisa del tiempo no llegó hasta que un carpintero sin estudios fabricó el primer reloj preciso.
  • Miguel Ángel Sabadell
Gato naranja comiendo

15 alimentos que puede o no comer tu gato

Todos queremos que nuestro gato esté sano y fuerte. Para ello, la nutrición es un pilar fundamental. Para proporcionarle los nutrientes que necesita, debemos tener en cuanto que el gato es un animal cazador y carnívoro por naturaleza. La dieta que le aportemos debe llevar, forzosamente, una base de carne que le proporcione las proteínas adecuadas.
  • Io Almagro
Del sexo de las garrapatas y los ratones psicópatas

Del sexo de las garrapatas y los ratones psicópatas

Las garrapatas son arácnidos de ocho patas como las arañas, las tarántulas y los escorpiones, además de ser la pesadilla de quienes tienen animales de compañía. Pero también son unos seres muy curiosos.
  • Miguel Ángel Sabadell
En busca del Paraíso egipcio: la eterna fascinación del Nilo

En busca del Paraíso egipcio: la eterna fascinación del Nilo

Aaru era la marisma eternamente fértil donde reinaba Osiris, el dios de los muertos. Solos los justos, aquellos que superaban el Juicio de Osiris, podían emprender el viaje hacia este paraíso, donde tendrían una eternidad placentera.
  • Fran Navarro
Mujer triste comiendo helado

La ciencia explica por qué cuando estamos tristes nos apetece comida insana con muchas calorías

Alimentos con un alto contenido de azúcar, sal e hidratos de carbono. Estas suelen ser las características que tiene la comida reconfortante (comfort food, en el mundo anglosajón), esa que nos atrae tanto cuando estamos tristes, estresados o deprimidos. Pero ¿por qué? Y ¿de verdad consumirlos nos reconforta? Charles Spence, psicólogo experimental de la Universidad […]
  • Mar Aguilar
Elefante pelando plátanos

Un elefante aprende a pelar plátanos

El zoo de Berlín ha sido el escenario en el que han observado cómo una elefanta pela por sí misma los plátanos que se quiere comer.
  • Sarah Romero
Fagocitosis: ¿cómo comen las células?

Fagocitosis: ¿cómo comen las células?

Algunas células, como las amebas o los macrófagos, son capaces de ingerir partículas e incluso bacterias, y digerirlas; literalmente, comen.
  • Álvaro Bayón
SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

El programa de búsqueda de inteligencias extraterrestres (SETI) ha sido promovido por científicos que poseían una creencia cuasirreligiosa en la existencia de civilizaciones avanzadas en el universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Algunos consejos para disfrutar mejor del cielo nocturno

Algunos consejos para disfrutar mejor del cielo nocturno

La observación astronómica puede arruinarse si no tenemos algunas cosas en cuenta durante la planificación y durante la propia actividad. Abrigarse, alejarse de núcleos urbanos y evitar mirar el móvil demasiado son solo algunos de los consejos que podemos darte.
  • José Luis Oltra
La medicina también tiene rostro de mujer

Las mujeres más relevantes en la historia de la medicina

Durante siglos, las mujeres han sido silenciadas y apartadas de la práctica médica, por lo que hay que bucear mucho en la antigüedad para descubrir féminas con nombre propio. En este artículo, os presentamos a algunas de ellas.
  • Pedro Gargantilla
Los indestructibles tardígrados

Los indestructibles tardígrados

Los tardígrados son unos animalitos microscópicos que encontramos en todos los ambientes acuáticos del mundo. Entre sus fantásticas habilidades está el ser indestructibles: ni el frío del espacio y la radiación más potente pueden con ellos.
  • Miguel Ángel Sabadell