Ecuaciones

Capítulo en exclusiva de un libro esencial: la historia completa de la obsesión que alejó a Einstein de la ciencia contemporánea

¿Puede la geometría revelar los secretos del universo? En 'Cuando el espacio se curva', Steve Nadis y Shing-Tung Yau nos conducen por los puentes invisibles entre las matemáticas y la gravedad. Para celebrarlo, compartimos gratuitamente el capítulo 8 completo, una pieza clave que explora la histórica búsqueda de una teoría unificada del cosmos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Steve Nadis
  • Shing-Tung Yau

Einstein en un punto muerto: la batalla por las ecuaciones de la gravedad

Einstein y Hilbert protagonizaron una de las carreras intelectuales más intensas del siglo XX: la búsqueda de una fórmula capaz de describir la gravedad como geometría pura. Esta es la historia del momento en que las matemáticas y la física se enfrentaron… y se unieron para cambiar nuestra visión del universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La brillante solución de un estudiante redefine un problema matemático de 100 años de antigüedad: mejora el diseño y la eficiencia de turbinas eólicas en la producción de energía

Una estudiante de ingeniería aeroespacial ha resuelto un problema matemático de 100 años, optimizando la eficiencia de las turbinas eólicas. Su investigación no solo refina la teoría de Glauert, sino que también podría aumentar la producción de energía renovable y reducir costos en la industria eólica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Einstein - Galileo

De Galileo a Einstein, dos pesos pesados de la ciencia

Aunque la relatividad se asocia con Einstein, Galileo ya discutió la diferencia que aparecía cuando dos observadores, uno en reposo en un muelle y otro en movimiento en un barco, veían la caída de un cuerpo desde lo alto de un mástil.
  • Pablo Rodríguez Sánchez
iStock-1443071845

¿Qué es la constante de Planck? (Es mucho más que un número)

La constante de Planck es una pieza fundamental del rompecabezas de la física cuántica, un valor clave que desbloquea las misteriosas propiedades del mundo subatómico. Propuesta por el eminente físico alemán Max Planck en 1900, su importancia va más allá de ser solo un número en las ecuaciones; es la base de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Las leyes físicas se describen con herramientas matemáticas. En ocasiones estas herramientas son tan potentes que permiten predecir la existencia de objetos y fenómenos que aún no conocemos, como ocurrió en el caso de la antimateria y la ecuación de Dirac.
  • José Luis Oltra
John Nash

Frases célebres de John Nash

Nash recibió el Premio Abel de la Academia Noruega de Ciencias y Letras (considerado el Nobel de las matemáticas.
  • Sarah Romero
Las 17 ecuaciones que cambiaron la historia

17 ecuaciones históricas para comprender el mundo

Las matemáticas están presentes en nuestro día a día de innumerables formas. El matemático y científico Ian Stewart ha resumido las 17 ecuaciones  que, por uno u otro motivo, han cambiado el curso de la historia.
  • Sarah Romero
Quien proedijo los agujeros negros fue Karl Schwarzschild

Einstein no predijo la existencia de los agujeros negros

Einstein fue quien planteó las ecuaciones de la relatividad general, la teoría que describe cómo funciona la gravedad, pero no fue el primero en encontrarles una solución. Esa primera solución es la que predijo la existencia de los agujeros negros.
  • Miguel Ángel Sabadell