Tener un solo niño preocupa a sus progenitores por si la falta de hermanos pudiera afectar negativamente a su personalidad. Diferentes investigaciones han mostrado que muchas de estas creencias carecen de fundamento científico, aunque algunos estudios revelan diferencias en cuanto a la probabilidad de sufrir obesidad y también en habilidades como la creatividad.
Descubren por primera vez en México al murciélago lanzanasa mayor, una especie gigante que amplía su territorio y plantea nuevos desafíos para la conservación en la selva Lacandona.
Un nuevo estudio demuestra que una IA puede analizar el movimiento de la mano con sensores milimétricos y clasificar con más del 70 % de precisión si una persona tiene autismo, TDAH o ambos. Además, permite medir la severidad del trastorno mediante biomarcadores como la entropía y el Factor de Fano, abriendo la puerta a diagnósticos más rápidos, objetivos y personalizables.
Un trilobite de 450 millones de años apareció en el vertedero de una casa romana en Galicia. El fósil fue modificado y usado como amuleto protector. Este hallazgo único revela cómo los romanos atribuían poderes mágicos a los restos fósiles.
En esta edición, recorremos la historia desde las conquistas de Alejandro Magno hasta el ocaso del Tercer Reich, y revivimos una de las grandes rivalidades científicas que encendió el mundo moderno.
Aunque fue una de las tres personas responsables de hacer posible el nacimiento del primer bebé por fecundación in vitro, Jean Purdy pasó décadas relegada al olvido. Enfermera, embrióloga y pionera en tratamientos de fertilidad, su historia es también la de una injusticia científica que tardó más de 30 años en empezar a corregirse. Este artículo recupera su figura y su legado, fundamentales para una de las revoluciones médicas más importantes del siglo XX.
Las ratas y los parásitos fueron el origen de la peste bubónica que alcanzó su punto álgido entre 1347 y 1361, pero serían la falta de higiene y las precarias condiciones de vida del vulgo las que la propagaran
Un nuevo análisis de antiguos contratos matrimoniales revela que la familia egipcia se organizaba en torno al hijo mayor, quien concentraba el poder en un sistema clánico y patriarcal.
Un equipo internacional ha identificado mutaciones en el gen RNU2-2 como causa de un nuevo trastorno del neurodesarrollo. El hallazgo aclara casos sin diagnóstico previo y redefine el papel de ciertos genes no codificantes.
Al bisnieto de la reina Victoria, leyenda de la II Guerra Mundial, le correspondió la difícil tarea de poner punto final a la presencia de su país en la India. Como último virrey, se vio forzado a entregar la joya de la corona del Imperio y luego, como primer gobernador general, a sellar la independencia. En la India lo quisieron y él se enamoró de ella, pero ya en casa Churchill se negó a darle la mano porque se había comportado como “un nativo más”
Hablar del Raj británico es hablar de ella, de la mujer que tomó las riendas de la India tras la Masacre de Kanpur y que se hizo coronar emperatriz, consiguiendo así la lealtad de príncipes y maharajás y la sumisión del pueblo. Victoria no pisó jamás el país, pero sí su nieto Jorge V, quien, portando la impresionante Corona Imperial de la India, intentó ocultar que el hasta entonces incuestionable poder británico empezaba a resquebrajarse gravemente
A pesar de las leyes que prohíben la dote en India, la violencia asociada a esta práctica persiste, cobrando la vida de miles de mujeres cada año. Un estudio analiza las muertes por dote en Uttar Pradesh, revelando patrones preocupantes que podrían guiar hacia políticas de prevención más efectivas.
Una historia épica que combina ciencia avanzada con emociones profundas. En 'Interstellar', Christopher Nolan explora el amor, el tiempo y el destino de la humanidad con una base científica real.
En abril de 1941, Paul Fackenheim, un judío alemán veterano de guerra y recluido en el campo de Dachau, fue reclutado por los nazis como agente secreto y entrenado para infiltrarse en la Palestina bajo Mandato británico. ¿Qué hubo detrás de esta insólita y peligrosa aventura?
Es curioso y escalofriante lo que puede ocultar una anodina foto o una cara que nos sonríe y resulta tan semejante a la nuestra. Aquí tenemos las imágenes de cuatro de los personajes más siniestros de la Segunda Guerra Mundial
Durante mucho tiempo, un espía era aquel que se introducía con discreción en las altas esferas de un país enemigo y salía llevándose una maleta llena de secretos. Pero llegaron Julian Assange y Edward Snowden para inaugurar una época totalmente diferente del espionaje. Considerados más traidores que espías, lo relevante de su actuación no son sus filtraciones en sí, sino el descubrir que los auténticos ‘fisgones’ del siglo XXI son los grandes gobiernos (EE. UU., Rusia, China), que tienen a su alcance toda la tecnología necesaria para espiar a otros gobiernos y a los ciudadanos de a pie
Desde balcones hasta jardines, IKEA presenta su colección más versátil para disfrutar del exterior con muebles resistentes y otras soluciones que se adaptan a todos los hogares.
En la historia en general, se dice con frecuencia que la realidad supera a la ficción; en la historia del espionaje, esta sentencia adquiere especial relevancia. Así lo prueban los protagonistas de este artículo, todos con trayectorias y peripecias novelescas pero muy verdaderas
Un proyecto internacional ha logrado rastrear a los descendientes vivos de Leonardo da Vinci y localizar una tumba familiar que podría contener restos con su huella genética.
Con humor afilado, referencias científicas y personajes inolvidables, 'Futurama' convirtió el siglo XXX en un espejo irónico del presente. La otra gran creación de Matt Groening no solo hizo reír, también deslumbró a científicos y fans por igual.
La fertilidad ya no debería ser un tema tabú. Con la ayuda de la inteligencia artificial y un enfoque médico más humano, es posible tomar decisiones informadas, planificar con libertad y acceder a tratamientos más precisos y personalizados.
El duque de Windsor continúa siendo un personaje incómodo para los ingleses medio siglo después de su muerte: por su controvertida abdicación del trono –tras tan solo 325 días de reinado– para casarse con su gran amor, una divorciada estadounidense llamada Wallis Simpson, y, sobre todo, por la sombra de sus simpatías hacia los nazis
El castillo de Sammezzano parece salido de un sueño. Descubre esta obra de arte arquitectónica, cumbre del orientalismo y la audacia estética en el corazón de Leccio, Toscana.
Guillaume Bélibaste, instantes antes de morir abrasado en la hoguera, lanzó al aire la siguiente advertencia: “Dentro de setecientos años, el laurel reverdecerá”. Aquel sobrecogedor momento tuvo lugar en el patio de armas del Castillo de Villerouge-Termenès ante Bernard de Farges, arzobispo de Narbona; el obispo de Pamiers, Jacques Fournier; y el inquisidor de Carcasona, Jean de Beaune. Con la muerte de Bélibaste se puso punto final a la historia del catarismo occitano
Un hallazgo reciente en Pompeya revela la angustiosa estrategia de una familia que intentó sobrevivir a la erupción del Vesubio usando una cama como barricada.
La tumba recién descubierta del príncipe Userefre, con su imponente puerta falsa de granito rosa, abre un nuevo capítulo en la historia del Antiguo Egipto.
La rápida expansión del latín fructificó en la península ibérica: intelectuales y artistas hispanorromanos –béticos y aragoneses en su mayoría– se convirtieron, en tiempos de Nerón, en la élite erudita del Imperio
Mucho antes de 'E.T'. o 'La guerra de los mundos', Spielberg imaginó una historia más realista sobre el contacto alienígena. 'Encuentros en la tercera fase' no solo capturó la obsesión de los años 70 con los ovnis, sino que la convirtió en mito cultural.
¿Qué sucede cuando el lugar más seguro del mundo se convierte en el más peligroso? Un nuevo libro expone los crímenes más atroces cometidos entre lazos de sangre. Hablamos con Victoria Pascual, autora de "Familias asesinas" (Pinolia, 2025).
Tras la firma del Pacto de Familia con Francia en 1761, y en el marco de la Guerra de los Siete Años, una enorme flota británica al mando del almirante George Pocock y compuesta de 23 navíos, 24 fragatas, 150 barcos de transporte y 14.000 soldados de asalto, más tarde reforzados por otros 4.000, en total unos 30.000 ingleses, atacó La Habana el 6 de junio del año siguiente
Juan Lozano Machuca influyó en el poder imperial español a través de las relaciones personales y las conexiones familiares. Su figura demuestra la importancia de la empresa privada en el expansionismo imperial.
Un hallazgo revolucionario en la química energética revela más de 200 compuestos antes desconocidos, algunos con potencial explosivo comparable al TNT, que podrían transformar desde la industria espacial hasta las baterías del futuro.
Hans Christian Andersen, célebre por sus cuentos infantiles, también fue un apasionado de España. Su admiración quedó reflejada en su obra teatral Cuando los españoles estaban aquí (1865), inspirada en la presencia de tropas españolas en Dinamarca en 1808
Un exespía español con pasado heroico y una enfermera marcada por los abusos se convirtieron en los protagonistas de una de las historias criminales más perturbadoras de la América de posguerra.
Joseph Goebbels fue el arquitecto de la propaganda nazi. Pero su decisión final junto a su esposa Magda sigue siendo uno de los capítulos más desconcertantes de la historia alemana. Esta es la historia real detrás de su pacto familiar de muerte.
Mucho antes que Penélope o Banderas –y usando el término “españoles” con liberalidad y una pizca de sal–, hubo otros compatriotas de todo pelaje (filósofos, pintores, modistas, cineastas, científicos y hasta reinas, emperadores y papas) que fueron profetas fuera antes que en su tierra
El primer combate de gladiadores en Roma fue un rito funerario privado, pero acabó convirtiéndose en el mayor espectáculo político y sangriento del Imperio.
Esta escritora y periodista gallega, afincada en Polonia, cubrió in situ para ABC y otras publicaciones las dos Guerras Mundiales y la Revolución soviética
Van Gogh encontró en la familia Roulin un refugio de amistad y afecto que lo llevó a pintar 26 retratos inolvidables; ahora, por primera vez, estas obras se reunirán en una exposición histórica.
La investigación internacional, centrada en familias refugiadas, abre un nuevo campo en la comprensión de cómo el trauma se hereda más allá de la experiencia vivida.
Fue una de las mejores actrices del teatro del siglo XX. Musa de García Lorca, destacó por su transgresión en una España decimonónica y después franquista de la que hubo de exiliarse
En 1933, Florence Price rompió todas las barreras al convertirse en la primera mujer afroamericana en ver su sinfonía interpretada por una gran orquesta. Su talento la llevó a la cima, pero tuvo que luchar contra el racismo y la misoginia de su época. Esta es su historia.
La batalla de Gaugamela no fue solo una victoria militar, sino el golpe definitivo que llevó a Alejandro Magno a convertirse en el dueño del mundo conocido.
“Yo soy un diamante en bruto, soy una lectora pedestre, una analfabeta”, decía. Fue la agente literaria española más respetada y conocida; la ‘gestora’ del boom literario latinoamericano de los 60-70
El dios griego de los sueños era el monarca indiscutible del mundo onírico. A través de este canal, entregaba a los mortales los mensajes de las divinidades.
El hallazgo del submarino HMS Trooper en el mar Egeo, desaparecido en 1943, resuelve uno de los enigmas de la Segunda Guerra Mundial y ofrece respuestas a las familias de los tripulantes.
Un asombroso descubrimiento en Kazajistán saca a la luz tumbas intactas de una élite nómada de hace 2.400 años, con joyas de oro, armas y objetos rituales.
Pudo recibir el Premio Nobel de Literatura en tres ocasiones, pero los prejuicios hacia su obra han hecho que sea una gran desconocida de las letras españolas
Sophie Germain desafió las barreras de su época para convertirse en una de las mentes más brillantes de las matemáticas. Su historia es la de una mujer que cambió la ciencia contra todo pronóstico.
Estos espectros, que protagonizan numerosas leyendas y relatos japoneses, están ligados a sus familias y seres queridos. Según el trato que reciban pueden ser protectores o cruelmente vengativos.
No puede comprenderse la complejidad del papel de la mujer en la Guerra Civil sin antes saber cuáles eran las condiciones femeninas en la España de finales del siglo XIX y primeros del XX. Poco a poco se abrió paso la toma de conciencia y la utilización de las situaciones de discriminación para sacarles el mayor provecho posible. Algo inaudito hasta entonces
Hertha Ayrton, amiga de Marie Curie y pionera científica, destacó por sus innovaciones en electricidad y su lucha por la igualdad. Durante la Primera Guerra Mundial, diseñó los "Ventiladores Ayrton" para limpiar trincheras de gases tóxicos letales, salvando numerosas vidas.
En agosto de 2019, un matrimonio de Carmona descubrió bajo su casa un mausoleo romano intacto. Este hallazgo inesperado resalta el rico patrimonio de la localidad y reabre el debate sobre la convivencia entre la vida cotidiana y la preservación del legado histórico
Un cementerio celta en el sur de Inglaterra ha revelado una sociedad sorprendentemente avanzada donde las mujeres estaban en el centro del poder y la herencia.
Hace entre 145 y 66 millones de años, los continentes ocuparon sus posiciones actuales y los ecosistemas se poblaron con una variedad y abundancia nunca antes vista. Pero la extinción despiadada del cretácico-paleógeno acabó con la dictadura de los dinosaurios.
Hace cuarenta años, el mundo se vio sorprendido por la primera revolución islámica, que acabó con la tiranía de los Pahlaví pero convirtió la antigua Persia en un brutal Estado teocrático impuesto a sangre y fuego
Cecilia Payne-Gaposchkin revolucionó la astronomía al descubrir que el hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Su tesis doctoral transformó nuestra comprensión de las estrellas y marcó un hito en la ciencia moderna.
Un adhesivo biodegradable, desarrollado por la Universidad Estatal de Colorado, supera en fuerza a los pegamentos tradicionales y es reutilizable, abriendo camino hacia un futuro sostenible en la industria.
En los años 10 del siglo pasado, cuatro revoluciones estallaron en puntos opuestos del planeta. Alguna consiguió cambiar de la noche a la mañana el escenario de su país, aunque ninguna fue definitiva, sino que abrió la puerta a otros conflictos internos. Estas fueron algunas de sus batallas más significativas
Un análisis genético de una tumba de la dinastía Tang revela los secretos de los sogdianos, los mediadores culturales y comerciales que hicieron de la Ruta de la Seda el eje del mundo antiguo.
Gregorio Nacianceno Mata fue uno de los escasos españoles que salieron vivos del campo de concentración de Mauthausen y lo contó en sus memorias, pero hoy está prácticamente olvidado
Una imagen borrosa enviada a Christie’s reveló un Turner perdido, oculto tras un cristal envejecido y con un tinte verdoso, que ahora podría superar los 500.000 dólares en subasta.
La diosa solar, Amaterasu, ocupa el lugar más alto en el panteón sintoísta. Considerada la creadora del universo y ancestra de la familia imperial, su luz divina establece el orden cósmico y bendice a todos los japoneses.
La historia antigua de Occidente, protagonizada por Roma, llegó a un punto de inflexión el 15 de marzo del año 44 a.C. con el trágico asesinato de Julio César. Las crónicas detallaron los nombres de sus asesinos, pero lo cierto es que el causante último de la muerte de César no fue otro que su propio éxito
Un fósil único encontrado en Utah revela una planta de 47 millones de años que no pertenece a ninguna familia conocida, viva o extinta, reescribiendo la historia de las plantas en la Tierra.
La derrota en la Batalla del Ebro y la rendición de Barcelona fueron los factores determinantes en la decisión del coronel republicano Segismundo Casado de rebelarse contra el gobierno de Negrín y precipitar así la conclusión de la Guerra Civil
La importancia de las asociaciones de pacientes y su papel en la formación, el apoyo emocional y el intercambio de experiencias. Una entrevista con Belén López Alonso de AbbVie.
Considerada como la novelista más vendida de toda la historia, Agatha Christie es reconocida por ser la gran escritora del género policíaco y por la creación de dos de sus personajes más célebres: Hercule Poirot y Miss Marple. Esta es su biografía