Avances científicos de la época de la Ilustración que cambiaron nuestro mundo. Inventos como la primera vacuna o la primera batería integran esta selección.
Aunque es complicado hacer una lista solo de 10 genios, la inteligencia artificial de ChatGPT ha seleccionado las mentes más brillantes de la historia.
La ciencia ha transformado la forma en la que vivimos nuestra vida: la forma en que comemos, en que tratamos enfermedades... estos científicos marcaron el camino.
El escritor John Ronald Reuel Tolkien creó un inmenso mundo fantástico en el que situó sus obras más conocidas, ‘El hobbit’ y ‘El señor de los anillos’. Murió el 2 de septiembre de 1973.
El inventor e ingeniero eléctrico serbio, Nikola Tesla, nació el 10 de julio de 1856 en Croacia. Fue un genio de la electricidad, eso es bien conocido, pero quizá no conozcas estos otros inventos de Tesla.
Si bien en los últimos siglos hemos sido testigos de algunos de los cambios más cruciales en la historia humana, hemos pedido a la IA que haga una selección del mejor invento de la historia.
No hay duda que la teoría de la relatividad es lo más notorio del conocido físico Albert Einstein junto con el efecto fotoeléctrico o los aportes que dieron paso a la nevera o frigorífico.
La década de 1920 fue la época de los “frigoríficos asesinos” debido a los peligrosos gases refrigerantes que se usaban. Einstein tomó cartas en el asunto para diseñar uno menos peligroso.
La introducción en Europa del Sistema Métrico Decimal no fue fácil y necesitó de una revolución y mucho tiempo para que sucediera. Pero incluso hoy día, los países anglosajones siguen reacios al cambio.
El descubrimiento de la pólvora, uno de los grandes inventos chinos que llegó a Europa en la Edad Media, fue algo que llegó por casualidad pues en realidad estaban buscando el elixir de la eterna juventud.
¿Por qué China, fuente de inventos cruciales para el avance de la civilización y que llevaba varios siglos de adelanto a Occidente, no se convirtió en la fuerza científica impulsora del mundo?
El ser humano ha medido el paso del tiempo desde el principio de los tiempos usando los procesos cíclicos que se ven en la naturaleza. Sin embargo, la necesidad de una medición precisa del tiempo no llegó hasta que un carpintero sin estudios fabricó el primer reloj preciso.
La figura de Galileo está unida al telescopio, un instrumento que no inventó, y a una frase, ‘eppur si muove’, que nunca dijo. Su enfrentamiento con la Iglesia Católica ha pasado a la historia, aunque en este caso la realidad ha dejado paso a la leyenda.
¿Qué es pseudociencia? ¿Es el feng shui una pseudociencia? ¿Y la hipnosis? ¿Distinguir entre ciencia y pseudociencia te resulta confuso? Hoy te ayudamos con esta clasificación.
Alexander Graham Bell se hizo famoso por patentar el teléfono en Estados Unidos, en 1876, pero tuvo otra faceta menos conocida: sus contribuciones a tratar la sordera.
Sacerdotes, judíos odiados e italianos astutos. Aunque pueda resultar sorprendente, estos son los pioneros de la banca. Y lo más curioso es que el primer banco en funcionamiento más antiguo del mundo fue inicialmente un monte de piedad creado para socorrer a los damnificados por la plaga.
La temperatura -que en el lenguaje cotidiano no se la diferencia claramente del calor- es el término coloquial que mide la sensación de calor o frío. ¿Es posible cuantificar esa sensación?
Nuestra vida es inconcebible sin el uso de monedas, billetes, cheques o tarjetas de crédito. Dicen que el dinero corrompe -o quizá desenmascara- pero no cabe duda de que ha estado entre nosotros desde que aparecieron las primeras civilizaciones.
La NASA ha sido siempre una gran pionera en muchas tecnologías en nuestra sociedad (seguro que se te viene a la mente el GPS). Hoy te hablamos de algunos de esos inventos menos conocidos.
Estamos tan acostumbrados a la notación decimal que creemos que ha estado entre nosotros desde siempre, cuando en realidad nació a finales del siglo XVI de la mano de un ingeniero holandés.
Es la moneda internacional por antonomasia y el patrón en las que se mira el resto. Su aparición fue toda una revolución y cambió la forma de fraccionar monedas que existía desde la Edad Media.
Muchos de los avances soñados por la literatura de ciencia ficción son hoy parte de nuestra vida cotidiana. Estas son algunas de las predicciones que se han cumplido.
Aunque no llegó a conseguir el éxito que esperaba en vida (falleció el 7 de enero de 1943, solo y arruinado, en la habitación 3327 del New Yorker Hotel), hoy en día seguimos utilizando muchas de sus invenciones, además de tecnologías derivadas de sus ideas o creaciones.
Nikola Tesla nació en 1856 en Smiljan, Croacia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro. Falleció el 7 de enero de 1943 a causa de un infarto agudo de miocardio en un hotel de Nueva York.
Dicen que es el quinto invento más importante de la Humanidad, y puede que tengan razón aunque solo sea por lo extendido de su uso: alrededor de un tercio de la población del mundo usa gafas. ¿Pero a quién se le ocurrió la idea?
Si nos preguntasen quién fue el inventor de la máquina de vapor, seguro que diríamos que James Watt. Sin embargo la historia no es tan sencilla y no hubo un único inventor.
La jeringuilla es un invento sencillo que fue mencionado por primera vez en la época romana, pero tardamos más de un milenio en convertirlo en una de las herramientas más importantes de la medicina.
La historia nos dice que el famosísimo inventor Thomas Alva Edison fue el inventor de la bombilla, cosa que no es cierto. Muchos la buscaron y bastantes la consiguieron, pero Edison fue quien convirtió ese invento en una máquina de hacer dinero.
Betancourt fue uno de los máximos exponentes de la España ilustrada del siglo XVIII. Ha pasado a la historia como un destacado científico, ingeniero civil y militar, inventor, ilustrador, ensayista y arquitecto. Es asimismo considerado un precursor en los campos de la termodinámica, la telegrafía y la radio.
Históricamente atribuimos a los chinos la invención de la brújula. Sin embargo, es muy probable que el descubrimiento se hiciera mil años antes y en otro continente.
Edison y Tesla fueron dos geniales inventores cuyas personalidades chocaban fuertemente y ambos tuvieron su particular duelo en OK Corral que recibe el nombre de “las guerras de la corriente”.
Quizá como matemático, físico o científico sus aportaciones no fueron tan grandes como su fama; pero Galileo sí que hizo una aportación que dejó huella en su sociedad. Sin duda, Galileo fue un gran divulgador de la ciencia.
El mérito de haber construido el primer ordenador es todavía motivo de debate. Aunque suele decirse que fue ENIAC, en realidad pelean por el puesto el alemán Z3 y el norteamericano ABC
Nikola Tesla es el héroe de los frikis y de los nerds. Fue uno de los inventores de la radio, enemigo acérrimo de Edison pero, antetodo, un inventor brillante. Lo más curioso es que una parte de sus notas y cuadernos se encuentran en una biblioteca donde solo puede entrar personal de inteligencia.
A pesar de su reputación de individuos violentos, los vikingos nos han dejado un legado que modificó sustancialmente nuestra forma de viajar o incluso de hacer ejercicio.
El lavavajillas se inventó en el siglo XIX, pero su difusión masiva no se produjo hasta la segunda mitad del XX, cuando la mujer se incorporó al mercado laboral y cambio la mentalidad que se tenía acerca de las labores del hogar. Por entonces, los criados eran los que tenían que lavar la vajilla a mano.
Sin antecedentes equiparables más allá de las percepciones de frío, calor y alguna gradación, nuestro concepto de la temperatura nació en la Edad Moderna.
¿Es verdad que la inventó Leonardo Da Vinci? ¿Cuándo se convirtió en una moda? Repasamos la historia de este popular medio de locomoción de dos ruedas.
El joven científico Nikola Tesla lo tenía todo para triunfar. Pero en su lucha por imponer la nueva tecnología de corriente alterna se encontró con Thomas Edison, relegándolo al virtual olvido antes de que la historia finalmente demostró que tenía razón.
El tren supersónico de Elon Musk, el Internet cuántico o el uso de la inteligencia artificial para encontrar moléculas capaces de desarrollar fármacos más potentes y efectivos son algunos ejemplos.
En medio del terror, se alumbraron importantes avances en el campo de la innovación militar. Algunos de ellos fueron la antesala de importantes ingenios que han madurado a lo largo de las últimas décadas. Industrias como la tecnología, el automóvil, la moda o la medicina se beneficiaron de los descubrimientos y artilugios desarrollados por ambos bandos.
No hubo instrumentos de este tipo en la Antigüedad, aunque Séneca mencionó que las letras se veían mejor a través de una bolsa de agua. El cristal que Nerón utilizaba en el circo servía, al parecer, para proteger los ojos.
Útil falocéntrico, artículo terapéutico, electrodoméstico, curiosidad de sex shop... Los masturbadores femeninos han sido etiquetados de muy distintas formas.
Una consola que nunca llegó a buen término debido a la enorme competencia existente en el momento en que se lanzó, un triciclo eléctrico que se adelantó a su época pero tenía un motor similar al de una lavadora... Son muchos los inventos tecnológicos que acabaron en fracaso. Pero hoy te traemos algunos de los más curiosos (y, en algunos casos, menos conocidos).
¿Cómo funcionan los procesos cerebrales que intervienen en la lectura? ¿Por qué un mismo libro emociona a algunos y, en cambio, deja a otros completamente indiferentes?
Un recorrido fascinante por las vidas y logros de los científicos que transformaron la energía eléctrica en una fuerza que impulsa nuestra civilización moderna.
Acabada la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos disfrutó de dos lustros de prosperidad caracterizados por los avances tecnológicos y los cambios sociales. Pero, bajo la ilusión de un crecimiento económico ilimitado, el país se encaminaba sin saberlo hacia el Crac del 29.
Escritor, inventor, diplomático y uno de los Padres Fundadores más importantes, hizo importantes contribuciones científicas con respecto a la naturaleza de la electricidad.
Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
Recopilamos una breve biografía de treinta y tres personajes históricos que, además de grandes hazañas que les valieron fama internacional, fueron masones.
O «El valyrio es mi lengua materna» dicho en ese idioma de ficción, uno de los que se hablan en la serie ‘Juego de tronos’. La saga posee una gran diversidad lingüística
El 26 de enero de 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird presenta ante la Royal Institution un aparato bautizado como televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia.
La primera bicicleta de la historia data de 1817. Sin embargo, a partir de entonces, no ha dejado de evolucionar, adaptándose a cada época, a los gustos y a las necesidades de cada momento.
En muchas regiones del mundo no existen sistemas de alcantarillado y los desechos humanos van directamente al medio ambiente. En otras ocasiones, un apretón en el campo nos hace imitar a nuestras mascotas en el arte de la defecación. Un solo perro genera más de 1000 kilos de excrementos a lo largo de su vida y 2000 litros de orina. ¿Cómo afecta toda esta mierda al medio ambiente?