Poder actuar de forma indirecta sobre los animales silvestres, portadores de enfermedades, puede convertirse en una forma eficaz de luchar contra las epidemias emergentes.
Si desaparecen, restaurar la fauna de Madagascar llevaría 23 millones de años, ya que el 90% de las plantas y los animales de este paraíso no se puede encontrar en ningún lugar del planeta.
Entre las distintas adaptaciones conocidas, la de las plumas es una de las más interesantes, y todo apunta a que surgieron mucho antes de lo que se piensa.
Este pequeño mamífero de patitas cortas y cara adorable se puso de moda hace unos años entre los amantes de los animales exóticos, pero no es tan fácil tenerlo como mascota.
Un nuevo estudio pone de manifiesto que el impacto humano está causando una restricción de movimientos de este mamífero, lo que fragmenta aún más su hábitat.
Hay animales más largos que la ballena azul, y plantas más masivas que las enormes sequoias. Pero el ser vivo más grande del planeta no es una planta ni un animal.
En paleontología se utilizan distintas fuentes de información para inferir los hábitos de los animales en el pasado. ¿Cómo podemos saber si una especie estaba adaptada al medio acuático?
Pesa menos de 2 gramos, y no mide más de 33 milímetros de longitud. Este mamífero de Myanmar (Birmania) y Tailandia califica como el más ligero conocido.
¿Sabías que las hembras de hiena tienen pene y escroto falso? Esta rareza de la naturaleza tiene funciones sociales y un origen evolutivo relacionado con el desarrollo embrionario.
El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.
En el día internacional de los ríos exploramos las especies de animales introducidas por la mano humana que más impactos han causado a los ecosistemas fluviales.
Aunque menos conocida que sus compañeras de familia, son muchos los expertos que consideran que la hiena parda es una especie realmente rara, tanto por sus características como por sus costumbres.
Durante miles de años, Sudamérica fue el hogar de animales gigantescos. ¿Qué pudo pasar para que desaparecieran? ¿Por qué los primeros en irse fueron los más grandes?
Se llama úvula, porque parece una pequeña uva al final de la garganta. ¿Para que sirve? ¿Está presente en otros animales? Descubre más sobre esta pequeña campanilla.
Un grupo de biólogos conservacionistas crea una asociación para proteger a los animales considerados feos, los cuales ahora cuentan con su propio día conmemorativo. El objetivo principal de esta iniciativa es generar conciencia sobre la importancia de preservar estas especies, muchas de las cuales se encuentran en peligro o amenazadas de extinción. Conoce los 10 animales más feos del mundo y su importancia en los ecosistemas.
Hay enfermedades que los pequeños mamíferos sufren con mayor frecuencia, hay otras más comunes en una sola especie. Vamos a conocerlas y ponerles prevención.
Antes de adoptar a uno de estos roedores, tenemos que conocer de qué manera “presentarle” su nuevo entorno y comenzar su educación. ¡Te enseñamos cómo!
Hemos conseguido decidir qué pequeño mamífero vamos a llevar a casa pero ahora nos surgen las dudas: ¿adopto uno o dos? ¿Macho o hembra? ¿Pueden convivir sin problemas con otras mascotas?
Los roedores representan más del 40% de todas las especies de mamíferos y muchos de ellos viven en nuestros hogares. hoy vamos a conocer las particularidades de estos pequeños amigos.
La anatomía visible de los pájaros es muy diferente a la de otras especies, hoy vamos a dar un repaso a su espectacular aspecto físico. ¿Sabes, por ejemplo, qué es el polvo de plumas?
La dentición de nuestros pequeños mamíferos es de las partes más destacadas de su físico y también una de las más cambiantes. Vamos a descubrir todo lo que debemos saber sobre la salud de los incisivos de nuestra mascota.
Nuestros pequeños mamíferos tienen una alimentación francamente variada, entre otros productos podrás darle pienso especial, vegetales, heno, semillas… Pero, ¿cómo les sientan productos como las avellanas o las almendras?
Únicos en casi todos los sentidos, son los menos violentos de los grandes felinos. Incluso los machos, en su competición por las hembras, es raro que se enfrenten.
El guepardo es el mamífero terrestre más rápido del planeta. También conocidos como chitas, estos felinos alcanzan los 100 km/h en tan solo tres segundos. Descubre las curiosidades de este felino.
En contra de lo que se creía hasta ahora, los mamíferos vivieron una auténtica edad de oro 20 millones de años antes de que los dinosaurios se extinguieran.
Un equipo de investigadores demuestra que los hipopótamos no son solamente vegetarianos y están preparados para comer carne si se encuentra disponible.
Cada vez que decimos de alguien que es “clavadito” a su madre, probablemente estamos faltando a la verdad… si nos atenemos estrictamente a la herencia genética. Porque de acuerdo con un estudio de la Universidad de Carolina del Norte (EE UU), los mamíferos usamos más ADN transmitido por el padre, si bien heredamos la misma cantidad de mutaciones –las cuales nos diferencian de otros individuos– de ambos progenitores.
Cuando se trata de sexo los seres humanos nos dividimos en dos categorías fundamentales: promiscuos o fieles, según se desprende del último estudio de la Universidad de Oxford (EE.UU.) que representa la primera evidencia científica que respalda las teorías que dividen a las personas en estas dos grandes categorías al contrario de como sucede con otros mamíferos (que o son polígamos o son monógamos).
¿Con qué animales terrestres es mejor no echar una carrera? Ni el mismísimo Usain Bolt lograría vencer a ninguno de estos grandes mamíferos velocistas.
Aunque no tienen ese “halo” de elegancia, misterio, atractivo y seducción, esta colección de animales se caracteriza por alimentarse de sangre; son los llamados hematófagos.
Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes... que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.
Así se denomina a un término dotado de las cinco vocales sin repetición. Es el caso de murciélago -el término usado para denominar al mamífero nocturno, insectívoro y volador-, o también de los vocablos escapulario y de auténtico.
Se trata de Myotis lucifugus o murciélago café, que vive en Estados Unidos, Canadá y México. Este pequeño mamífero volador, de hábitos nocturnos (el epíteto lucifugus significa 'que huye de la luz'), prefiere vivir cerca de arroyos o lagos, y nadie o supera como cazador de insectos nadie lo supera: es capaz de atrapar 1.200 mosquitos en una hora prácticamente a oscuras.
Orcas, ballenas, delfines… en el mundo existen más 80 especies de cetáceos, un grupo de mamíferos muy peculiares pues viven en el agua, y no necesitan estar en tierra firme para realizar ninguna de sus funciones vitales. Te
Un estudio publicado hace poco en la revista 'Journal of Consumer Research' revelaba que cuando las personas se sienten tristes prefieren abrazar un oso de peluche que contemplar una hermosa obra de arte o una puesta de sol, independientemente de su edad. Detrás de esta preferencia, según Chris Janiszewski, de la Universidad de Florida (EE UU), existe un "instinto animal" que compartimos con el resto de mamíferos.
Desde que hace 15 años se conoció el nacimiento de Dolly, el primer mamífero clonado, han sido muchas las especies clonadas: ratones, vacas, perros, gatos, dromedarios... Y hasta un toro de lidia.
En culturas que permiten a los hombres tener varias esposas, la competición intra-sexual parece aumentar el número de crímenes, la violencia, la pobreza y las desigualdades de género frente a lo que sucede en las sociedades que practican la monogamia.
Los armadillos de nueve bandas, los mamíferos más populares de Texas, pueden contagiar la lepra a los humanos, según revela un estudio realizado por microbiólogos suizos publicado en la revista médica 'The New England Journal of Medicine'.
La mayoría de los mamíferos macho, incluído el chimpancé, tienen el pene cubierto de espinas de queratina, similares a las uñas. Esta característica desapareció en el hombre con un pequeño trozo de ADN.
La desaparición de todo tipo de especies, desde bacterias hasta mamíferos, supone una amenaza a la salud humana, ya que eleva la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas, según revela un estudio publicado por la revista 'Nature'.
Cuando hace 65 millones los dinosaurios se extinguieron, los mamíferos comenzaron a crecer, multiplicando su tamaño por mil en algunos casos. Es el caso del Deinotherium, un pariente lejano de los elefantes que desapareció hace 2,7 millones de años y que pesaba 17.00 kilogramos.
Pone huevos y exhibe un esbelto pico como las aves, tiene membranas en las patas, aguijones venenosos, y produce leche. El genoma del ornitorrinco puede revelar los secretos de este animal de aspecto híbrido
Estos animales reptantes poseen un sistema nervioso bien desarrollado y una inteligencia intermedia que se podría situar entre la de los peces y la de los mamíferos.
En alguna ocasión el nombre de burro (Equus africanus asinus) se puede considerar como sinónimo de asno. Es, además, una forma comúnmente empleada en muchos puntos de la geografía española para referirse a este animal. Este mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, de menor talla y orejas más largas que las del caballo, […]