Segunda Guerra Mundial

Muy Historia - Julio 2025 - Número 185

Muy Historia - Julio 2025 - Número 185

En esta edición, recorremos la historia desde las conquistas de Alejandro Magno hasta el ocaso del Tercer Reich, y revivimos una de las grandes rivalidades científicas que encendió el mundo moderno.
  • Carmen Sabalete

¿Quién fue el último virrey británico de la India? Esta es la historia de los infructuosos intentos de Lord Mountbatten por conciliar a hindúes y musulmanes antes de la independencia

Al bisnieto de la reina Victoria, leyenda de la II Guerra Mundial, le correspondió la difícil tarea de poner punto final a la presencia de su país en la India. Como último virrey, se vio forzado a entregar la joya de la corona del Imperio y luego, como primer gobernador general, a sellar la independencia. En la India lo quisieron y él se enamoró de ella, pero ya en casa Churchill se negó a darle la mano porque se había comportado como “un nativo más”
  • Carolina del Prado
Muy Historia 184 - Junio 2025

Muy Historia - Junio 2025 - Número 184

Muy Historia inaugura una nueva etapa editorial con su primer número multitemático. Desde Pompeya hasta los vikingos, pasando por ADN antiguo, Darwin y la desnazificación alemana, esta edición ofrece un recorrido riguroso y apasionante por las múltiples caras de la historia.
  • Carmen Sabalete

Operación Grifo y Operación Impensable: los dos planes secretos de última hora que pudieron cambiar el signo de la Segunda Guerra Mundial o provocar la Tercera

La fallida Operación Grifo fue un encargo personal de Hitler a Otto Skorzeny: debía infiltrar a sus soldados en la retaguardia aliada y sembrar el caos. Por su parte, el gobierno británico se planteó, en el epílogo de la II Guerra Mundial, un ataque a la Unión Soviética que hubiese provocado el estallido de una nueva contienda
  • José Antonio Peñas
  • Juan Carlos Losada

¿Qué hubiera pasado si Roosevelt hubiera sido asesinado en 1933?

Un mes antes de su toma de posesión como 32º presidente de EE UU, Franklin D. Roosevelt sufrió un atentado del que salió ileso. ¿Pero qué habría pasado si el artífice de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, el hombre que sacó a su país de la Gran Depresión, hubiera muerto aquella tarde de invierno en Miami?
  • José Pardina

¿Por qué se considera a la Guerra Fría como la edad de oro del espionaje? La CIA contra el KGB

Tras la II Guerra Mundial, las grandes potencias vivieron un gélido enfrentamiento durante más de 45 años, con el planeta como tablero: una guerra de baja intensidad, si se compara con los escombros de los que surgió, que cambió las armas convencionales por sofisticadas técnicas de inteligencia y contrainteligencia e hizo de los espías los soldados que combatieron en la primera línea del frente
  • Gonzalo Pulido

Descubre los fascinantes e increíbles objetos que han utilizado los espías de los últimos siglos y que parecen sacados de una película de ficción

Uno de los grandes atractivos de los espías de ficción, auténticos iconos de la cultura pop desde James Bond hasta Austin Powers, son sus herramientas de alta tecnología, alucinantes y a menudo contrarias a la lógica. Pero resulta que en la vida real los servicios secretos han contado siempre con la vanguardia de la ciencia para sus objetivos, por lo que los espías reales, de hecho, han utilizado a lo largo de la historia muchos trucos y gadgets para ayudarse en su tarea
  • Covadonga Álvarez

¿Y si Blas de Lezo hubiera perdido Cartagena de Indias?

¿Qué habría pasado si los ingleses hubiesen tomado esa plaza fuerte en 1741? ¿Cuál habría sido la historia de América, y del Imperio británico, si el almirante español Blas de Lezo hubiera sido derrotado por el inglés Vernon?
  • José Pardina
Enigmas de la II Guerra Mundial- Muy Historia 183 - Mayo 2025

Enigmas de la II Guerra Mundial - Muy Historia 183 - Mayo 2025

La Segunda Guerra Mundial sigue siendo fuente de misterios, controversias y fascinación. En este número de Muy Historia exploramos las zonas oscuras de la contienda: desde los vínculos entre el nazismo y el ocultismo hasta las batallas invisibles del espionaje y la propaganda.
  • Carmen Sabalete
Renos en el Ártico

Barbarroja: el frente oriental y sus animales combatientes

Los animales desempeñaron un papel crucial durante la Segunda Guerra Mundial. Exploramos cómo los perros, los caballos e incluso los renos se convirtieron en parte de la maquinaria militar en la Operación Barbarroja.
  • Erica Couto

¿Y si Hiroshima y Nagasaki no hubiesen sido bombardeadas?

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, dos superfortalezas volantes B-29 estadounidenses arrojan sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Un cuarto de millón de personas morirán. Una semana después, Japón capitula ante los aliados y concluye la II Guerra Mundial. ¿Qué habría pasado si esos ataques nucleares –los únicos de la historia– no se hubiesen producido?
  • José Pardina

¿Y si Churchill hubiera muerto antes de 1940? Así hubiera cambiado el devenir de la Segunda Guerra Mundial

Winston Churchill tuvo una larga vida, pero estuvo a punto de morir varias veces antes de ser el primer ministro del Reino Unido que se enfrentó a Hitler. Sufrió desde niño una cantidad inverosímil de percances y enfermedades y sobrevivió a un incendio y una puñalada, a dos desastres aéreos, a tres accidentes automovilísticos, a cuatro episodios de neumonía y a cinco guerras... siempre en primera línea de fuego
  • José Pardina

¿Qué ocurrió en la entrevista entre Hitler y Franco en Hendaya?

El encuentro entre Franco y Hitler en Hendaya, el 23 de octubre de 1940, ha sido objeto de manipulaciones y mitos. Desde fotografías retocadas hasta interpretaciones erróneas, la reunión estuvo marcada por presiones, tensiones y la negativa española a entrar en la guerra.
  • Mario Garcés

¿Cómo fue la reconstrucción del mundo tras la II Guerra Mundial?

Acabada la guerra, los muertos, los prisioneros, los desplazados, los huérfanos y las viudas se contaban por millones. Imperaban el caos, la miseria y los ajustes de cuentas. La gente seguía pasando hambre y más de cuarenta millones de personas soñaban con volver a casa. ¿Cómo recuperar un mundo devastado?
  • Laura Manzanera

Descubre siete mujeres imprescindibles durante de la Guerra Civil española

España tuvo la suerte de contar en su desgraciada y sangrienta Guerra Civil con grandes mujeres: políticas, maestras, intelectuales, escritoras, enfermeras, aviadoras... Heroínas cultas, carismáticas y combativas que arriesgaron su vida para salvar las de otros, así como grandes tesoros de nuestro patrimonio
  • Gema Boiza

Así se produjo la caída del Imperio británico: de ser la mayor potencia mundial a la rápida descolonización

Durante más de tres siglos, Gran Bretaña izó su bandera en gran parte de los cinco continentes y sus banqueros proclamaron el valor de su moneda en casi 30 millones de km2. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, una cuarta parte de la población mundial era súbdita de la corona británica. Nadie hacía sombra entonces a la potencia que había logrado el mayor imperio jamás conocido
  • Beatriz González

¿Y si Alemania hubiera ganado la Primera Guerra Mundial?

En el verano de 1918, el general prusiano Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff estuvo a punto de conquistar París para el Reich del káiser Guillermo, pero las fuerzas conjuntas franco-estadounidenses pararon en seco a los alemanes. Allí la Triple Alianza perdió la Gran Guerra, pero bien podría haberla ganado
  • José Pardina