Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Cuadro de Joseph Coomans

La dieta secreta de los emperadores romanos

Con sus elecciones alimenticias, los emperadores mostraban su posición en la cúspide social, consolidaban alianzas políticas y celebraban sus victorias.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Francisco Franco

Francisco Franco: de militar africanista a dictador que murió en la cama

Su liderazgo del bando sublevado durante la Guerra Civil le permitió, tras vencer en el conflicto, instaurar una dictadura autoritaria y personalista en la que se enmarcan algunos de los episodios más oscuros de la historia reciente de España. Esta es la biografía del dictador Francisco Franco
  • Juan Castroviejo
¿Qué provocó la convocatoria de la Primera Cruzada?

¿Qué provocó la convocatoria de la Primera Cruzada?

Cuando el papa Urbano II convocó la Primera Cruzada en el año 1095, surgieron numerosos voluntarios para liberar Jerusalén del dominio árabe. Godofredo de Bouillón lo consiguió en 1099, pero el triunfo cristiano no duró mucho
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
¿Cómo era un caballero medieval?

¿Cómo era un caballero medieval?

En la actualidad, los caballeros medievales siguen vivos en películas, libros, festivales y videojuegos. Pero, ¿quiénes eran? ¿Cómo, por qué y para quién luchaban? ¿Y qué fue lo que los convirtió en leyenda?
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo

La isla caníbal de Stalin: Un infierno peor que los gulags

Lo que empezó como una deportación masiva para crear colonias autosuficientes en Siberia se convirtió rápidamente en una lucha por la supervivencia en la que la ley del más fuerte y el canibalismo marcaron el destino de miles de personas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
La escritora Isabella Bird y el viaje como terapia e inspiración

La escritora Isabella Bird y el viaje como terapia e inspiración

Un crónico problema de salud fue el acicate para que la escritora inglesa Isabella Bird viajase en solitario por todo el mundo en busca de ambientes que contribuyeran a remitir sus dolencias. Las aventuras que en ellos vivió se las contó al mundo a través de sus libros
  • Juan Castroviejo
Marianne North

¿Quién fue Marianne North, la pintora viajera?

Ilustradora y aventurera en un tiempo en el que las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico, Marianne North emprendió un viaje en solitario a lo largo y ancho del plantea para desarrollar su gran pasión: catalogar a través de la pintura la flora de los los lugares visitados
  • Juan Castroviejo
Fernando de Magallanes

Llegar al Pacífico, el primer hito de la vuelta al mundo de Magallanes

Tras los repetidos rechazos del rey portugués, Fernando de Magallanes convenció al monarca español Carlos I para que apoyara su arriesgada empresa de circunnavegar por vez primera el globo. El primer gran objetivo de la expedición fue alcanzar el océano Pacífico
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
Relieve neoasirio con escena de batalla

Los métodos de guerra más crueles usados por los asirios

Se labraron la fama de ser despiadados, violentos y muy efectivos en el terreno de la represión y el castigo de los enemigos. Te contamos algunos de los métodos punitivos asirios más duros.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Así fueron los cuatros viajes de Colón a América

Así fueron los cuatros viajes de Colón a América

La perseverancia de Cristóbal Colón le proporcionó la oportunidad que deseaba: surcar el Atlántico para llegar a las Indias. No alcanzó el destino imaginado, pero halló en el camino todo un continente por descubrir
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
Venecianos al servicio del Imperio mongol: los Polo en la Corte de Kublai Kan

Venecianos al servicio del Imperio mongol: los Polo en la Corte de Kublai Kan

A finales del siglo XIII, el joven mercader veneciano pasó veinticuatro años en Asia, diecisiete de ellos al servicio del emperador mongol, para el que realizó un trabajo casi antropológico. El relato de sus viajes cambió para siempre la idea que los europeos tenían del lejano Oriente
  • Rodrigo Brunori
Biblioteca antigua iluminada por velas

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe' de Maquiavelo: todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
El político español Juan Negrín

Juan Negrín, el presidente del "Resistir es vencer"

El historiador asturiano nos habla de su personaje histórico favorito: el médico, fisiólogo y político español Juan Negrín, presidente del gobierno de la II República entre 1937 y 1945, al que considera uno de los mayores estadistas del siglo XX
  • Enrique Moradiellos
¿Quiénes fueron los primeros viajeros de la Antigüedad?

¿Quiénes fueron los primeros viajeros de la Antigüedad?

Gracias a los avances en el arte de la navegación, los horizontes se abrieron para los cretenses, los fenicios o los griegos, que soñaron con alcanzar y rebasar los límites de la tierra conocida
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan
Biblioteca y libros

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe de Maquiavelo': todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Diez magnicidios que cambiaron la Historia

Diez magnicidios que cambiaron la Historia

Son incontables los asesinatos que han sufrido los líderes políticos y personajes de relevancia de la Historia universal. Sin embargo, no todos ellos marcaron un antes y un después en el devenir histórico. Descubre a continuación los diez más importantes que sí lo hicieron
  • Cristian Campos
Salvaje Oeste

Así era la vida cotidiana en el salvaje Oeste

El salvaje Oeste fue un lugar de oportunidades y peligros, donde la vida cotidiana combinaba aventura y supervivencia. Los colonos se enfrentaban a desafíos extremos mientras buscaban un futuro mejor.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Guerreros de terracota de Xian

Estas son las tumbas perdidas más buscadas de la Historia

Muchos de los lugares de enterramiento de personajes señalados de la Antigüedad –reinas y reyes, grandes guerreros, líderes religiosos, gobernantes de imperios...– parecen querer mantenerse ocultos, escondidos en algún remoto rincón donde todavía no han sido descubiertos
  • Beatriz González
  • Juan Castroviejo
Jesucristo

¿Qué sabemos del Jesucristo histórico?

La historicidad de los Evangelios y de la figura del Mesías es relativa y ha dado lugar a una serie de enigmas sobre los que todavía hoy seguimos debatiendo y especulando
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
Recreación de la ciudad de Tartessos

¿Existió verdaderamente Tartessos? Aquí están las pruebas

No sabemos si fue una ciudad o toda una civilización rica, culta y próspera, con alfabeto propio y leyes escritas. Pero sí que existió, en algún lugar de la costa atlántica andaluza, hasta el siglo VI a.C.
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan
Whaam! (Roy Lichtenstein, 1963)

Descubre las 10 mejores pinturas de batallas de la Historia

A lo largo de la historia, desde los mosaicos de la Antigüedad hasta los movimientos más vanguardistas, son innumerables los casos en los que la pintura se ha dedicado a las batallas que se han librado durante su transcurso. Descubre diez de los mejores ejemplos
  • Cristian Campos
  • Juan Castroviejo
Recreación de las pirámides de Guiza

¿Cuáles son los enigmas 'imposibles' que esconde Guiza?

El misterio se cierne sobre las majestuosas y milenarias construcciones egipcias. Varias hipótesis tratan de arrojar luz sobre aquello que a día de hoy aún desconocemos. Para ello, las pirámides y la Esfinge se someten a examen una vez más
  • Javier Martínez-Pinna
Sarcófago mortuorio egipcio dentro de una pirámide

Los primeros egipcios y el más allá: en busca de la inmortalidad

Desde el inicio de su civilización, los egipcios entendieron la vida del más allá no como una posibilidad, sino como una certeza. Tanto es así, que no dudaron en sacrificar a los siervos del faraón para que siguiesen ejerciendo su labor en esa vida que consideraban semejante a la terrenal
  • Javier Martínez-Pinna
Rómulo y Remo

El origen de Roma: cómo se fundó realmente y su historia compleja

La supuesta fundación de Roma el 21 de abril del 753 a.C. es más mito que realidad. Descubre cómo Varrón, ocho siglos después de los hechos, inventó esta fecha simbólica y lo que realmente sabemos sobre los orígenes de la Ciudad Eterna.
  • Santiago Castellanos
La Atlántida

¿Existió verdaderamente la Atlántida?

Aún hoy, hay expediciones que parten en busca de territorios míticos y autores que aseguran haber dado con su pista. La industria de los continentes desaparecidos sigue haciendo caja. Pero ¿pudieron alguna vez ser reales?
  • Rodrigo Brunori
Grafiti de Banksy en Londres

¿Qué queda del espíritu del 68?

56 años después de las movilizaciones de 1968, viajamos a través de los restos del estallido social parisino para averiguar qué ha sobrevivido, y qué no, de sus ansias de libertad
  • Cristian Campos
  • Juan Castroviejo
La contracultura, ¿qué es y cuándo surgió?

La contracultura, ¿qué es y cuándo surgió?

Los movimientos contestatarios y juveniles surgidos en la década de 1960 se caracterizaron por el pacifismo, la apuesta por las drogas y una nueva sexualidad y la actitud inconformista hacia las estructuras vigentes
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
La Teología de la Liberación

La Teología de la Liberación, cuando la Iglesia se abrió a los pobres

A finales de los años sesenta, irrumpió en el catolicismo una nueva corriente que se posicionó del lado de los desheredados e intentó devolverles la esperanza, aunque ello supusiera desafiar a la oligarquía dominante en algunos de los países más castigados de Sudamérica.
  • José Luis Hernández Garvi
¿Spain is different? El año 68 y el tardofranquismo

¿Spain is different? El año 68 y el tardofranquismo

Ese fue uno de los lemas con los que el Régimen trató de atraer al turismo en los 60. Pero España no era tan diferente: incluso bajo la dictadura, 1968 abrió grietas por las que asomó una época nueva
  • Rubén Buren
  • Juan Castroviejo
Líderes estudiantiles Geismar, Cohn-Bendit y Sauvageot

¿Quién es quién en el Mayo francés del 68?

Unos, como De Gaulle, llevaban décadas en primera línea. Otros, como Dany el Rojo, emergieron a raíz de estos hechos. Y otros jugaron un rol clave como inspiradores o detractores del movimiento
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan
El Mayo de 1968 en París, 28 días en lucha

El Mayo de 1968 en París, 28 días en lucha

El estallido revolucionario en Francia, que pilló al mundo por sorpresa, llevaba fraguándose años en una sociedad cada vez más polarizada. Estos fueron los antecedentes y las etapas del conflicto
  • Juan Castroviejo
  • Alberto Porlan
Ejecución en Saigón

¿Recuerdas estas icónicas imágenes de 1968?

Estas instantáneas, que dieron la vuelta al mundo, muestran a la perfección los acontecimientos convulsos y los cambios sociales que se produjeron a lo largo del 'revolucionario' año 1968
  • María Fernández Rei
  • Juan Castroviejo