Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Corresponsal Gerda Taro en 1936

Corresponsales, las mujeres que contaron la Segunda Guerra Mundial

Pese a las innumerables trabas a las que se tuvieron que enfrentar, cientos de mujeres se presentaron con sus bártulos en el frente de guerra para relatar el horror de un conflicto que encogió al mundo entre 1939 y 1945. Esta es la historia de algunas de ellas
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
Ilustración de Hitler con mujer rubia apoyada en su salvador

¿Cómo eran las esposas de los jerarcas nazis?

Además de Eva Braun, la conocida esposa de Hitler, otras como Emmy Göring, Magda Goebbels y Lina Heydrich fueron ejemplo del ideal de mujer nacionalsocialista: fieles a la causa nazi, madres esforzadas en la educación de su familia aria y excelentes anfitrionas
  • Javier Martín García
  • Juan Castroviejo
Las calles más raras de España

Las calles más raras de España

De la calle 'Me falta un tornillo' a 'Sal si puedes', hacemos un repaso por el callejero español más peculiar.
  • Sarah Romero
Cantante Joséphine Baker

El decisivo papel de las espías en la Segunda Guerra Mundial

Fueron muchas las mujeres que, tanto en el bando aliado como en el de las potencias del Eje, ejercieron como espías valiéndose de su supuesta incapacidad por el mero hecho de ser mujeres. Sus heroicas acciones, en las que arriesgaron su vida, demostraron todo lo contrario
  • Israel Viana
Guardianas nazis

Las sádicas guardianas nazis, terror femenino en los campos de concentración

Tras los execrables crímenes cometidos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial no solo estuvieron figuras masculinas. Mujeres como las guardianas de los campos de concentración también formaron parte del brazo ejecutor de Hitler, alcanzando altos grados de sadismo y perversión e infundiendo el terror entre las prisioneras
  • Mónica G. Álvarez
  • Juan Castroviejo
Aviadoras estadounidenses y británicas

Las aviadoras de la Segunda Guerra Mundial, un vuelo desde el olvido

Fueron miles las aviadoras que, desde ambos bandos y desarrollando diferentes misiones, participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ser relegadas a un segundo plano o, directamente, olvidadas se convirtieron en pioneras y llevaron a cabo peligrosas y heroicas acciones
  • Tomás Moreno
  • Juan Castroviejo
Cartel Reclutamiento Cuerpo Enfermeras del Ejército de EE.UU.

La 'lucha' de las enfermeras norteamericanas en el frente del Pacífico

La cruenta ofensiva del ejército nipón en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial puso en el centro de la acción a las enfermeras norteamericanas, cuyo desempeño en el frente de guerra se convirtió en un ejemplo de profesionalidad y entrega
  • Pere Cardona
  • Juan Castroviejo
Mujeres del ATA

Mujeres en la Segunda Guerra Mundial, una perspectiva de género

A pesar de que la Segunda Guerra Mundial se ha contado, tradicionalmente, como una historia de hombres, el papel de las mujeres durante el conflicto fue fundamental en diferentes ámbitos (militar, laboral, político, científico...) y sirvió para continuar avanzando en el camino hacia la igualdad
  • Patricia González Gutiérrez
Ilustración a color basada en Horrorosa escena de un combate en las barricadas de Jerez, de Valeriano Domínguez Bécquer.

El cantonalismo andaluz: entre la pólvora y el papel

Exploramos el movimiento cantonalista en Andalucía en 1873, destacando sus raíces constitucionales y sociales. Analizamos las causas, las bases constitucionales de los cantones, y su relación con la Asamblea Constituyente, revelando una lucha entre las demandas populares y la rigidez institucional.
  • Rubén Pérez Trujillano
Grabado del siglo XIX de una vista general de Salamanca y el arroyo Zurguen.

El Cantón de Salamanca: un capítulo olvidado en la historia republicana

Aunque los estudios sobre el cantonalismo se centran en lugares como Cataluña o Andalucía, el caso de Salamanca merece atención. La proclamación del Cantón Federal duró dos semanas en julio-agosto de 1873, marcada por un espíritu pacífico y pactista. Aunque su memoria se deformó en la Restauración, su significado radica en el impulso por la republicanización local y la organización territorial.
  • Leopoldo Santiago Díez Cano
Fotograma Enemigo a las puertas

El olvido del drama de Leningrado en el cine

A pesar de ser uno de los episodios más dramáticos y heroicos de la Segunda Guerra Mundial, son escasos los títulos que han abordado el interminable Sitio de Leningrado en la gran pantalla. El proyecto de Leone se vio truncado por su repentina muerte
  • Mikel Navarro
Soldados de la División Azul en el Frente del Vóljov

El frente del Vóljov, el camino hacia la liberación de Leningrado

La Operación Leningrado-Novgorod, el ataque decisivo y conjunto desde diferentes frentes por parte del ejército soviético, consiguió aplastar al Grupo de Ejércitos Norte alemán y permitió liberar la ciudad de Leningrado tras casi 900 días de asedio
  • Fernando Martínez Laínez
  • Juan Castroviejo
Disputa de clérigos

La filosofía medieval en nueve conceptos clave

Desciframos la filosofía medieval, en nueve claves esenciales: desde la búsqueda de la beatitud y la causa hasta la compleja relación entre fe y razón. Además, abordamos el problema del mal, la metafísica y la disputa sobre los universales, destacando su relevancia y evolución.
  • Rodrigo Menchón
Diorama Operación Iskra

La Operación Iskra, el camino hacia la liberación de Leningrado

El éxito de la llamada Operación Iskra, desarrollada en enero de 1943, permitió a los soviéticos romper por primera vez el cerco alemán de Leningrado. A pesar de esta victoria, tendría que pasar otro año más para que la ciudad fuera liberada definitivamente
  • Pere Cardona
Retrato del compositor Shostakóvich

Shostakóvich y la esperanzadora sinfonía del sitio de Leningrado

La Séptima Sinfonía de Shostakóvic, terminada durante el sitio de Leningrado, su ciudad natal, se convirtió en un himno tanto de la resistencia y la lucha patriótica contra la invasión extranjera y, al mismo tiempo, un canto contra la barbarie y el horror de la guerra
  • Pilar Úcar Ventura
El sitio de Leningrado en el agua, los combates navales en el lago Ládova

El sitio de Leningrado en el agua, los combates navales en el lago Ládoga

A pesar de que el sitio del Leningrado se asocia con un combate puramente terrestre, durante el interminable asedio a la ciudad también se produjeron pequeñas batallas en el lago Ládoga entre las potencias del Eje (Finlandia, Alemania e Italia) y los soviéticos
  • José Luis Hernández Garvi
Alberto Magno y Juan Duns Escoto

Juan Duns Escoto: la omnipotencia divina y su legado en la modernidad

Juan Duns Escoto desafió la visión negativa de la Edad Media, destacando su continuidad con la modernidad. Su complejo pensamiento, poco comprendido, abordó temas como la omnipotencia divina y la relación entre filosofía y teología, influyendo en la historia del pensamiento occidental.
  • Manuel Lázaro Pulido
San Alberto Magno

San Alberto Magno y el eterno debate de los universales

Exploramos el problema de los universales desde la perspectiva de San Alberto Magno, quien abordó su estatuto ontológico y su relación con la lógica, la metafísica, la epistemología y la filosofía del lenguaje, demostrando su relevancia continua en la filosofía
  • Mauricio Beuchot
Universidad de Bolonia

La revolución académica medieval: universidades y 'renacimiento aristotélico' en Europa

Las universidades medievales, herederas de la antigua tradición académica, se consolidaron como centros de enseñanza y pensamiento. Surgieron de escuelas eclesiásticas y recibieron influencia de Toledo en la recuperación de la obra aristotélica, transformando el panorama intelectual europeo con su enfoque racional y libertad académica.
  • Alessandro Gianetti
Platón y Aristóteles en la Escuela de Atenas

Aristóteles y su pensamiento, un legado histórico

El estagirita es considerado uno de los filósofos más importantes de la historia, como así lo atestigua la influencia de sus planteamientos e ideas en las tesis de multitud de pensadores desde su muerte hasta la actualidad
  • Iñaki Marieta
Lámpara de Anaxágoras

Anaxágoras y el 'Intelecto' que ordenó el universo

La teoría de Anaxágoras del Nous o Intelecto, una cosa ilimitada y autónoma cuya acción puso en marcha el orden de la naturaleza, ha trascendido a lo largo del tiempo en diferentes escuelas filosóficas
  • David Hernández Castro
Mileto

La Escuela de Mileto, ¿el origen de la filosofía?

Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes conforman la llamada escuela de Mileto y son considerados los primeros filósofos de la historia. Estas son sus teorías sobre el origen del universo
  • José María Zamora
Magritte Pipe

¿Cuál es el sentido de la filosofía?

Jorge de los Santos reflexiona sobre la utilidad y el sentido de la filosofía y sobre la relación de ésta con la estupidez y la dignidad humana
  • Jorge de los Santos
El corredor del lago Ládoga, el Camino de la Vida en Leningrado

El corredor del lago Ládoga, el Camino de la Vida en Leningrado

El improvisado corredor abierto en el helado lago Ládoga, conocido posteriormente como Camino de la Vida, permitió la llegada de víveres y la evacuación de algunos ciudadanos de Leningrado durante el invierno en el interminable y fatídico sitio alemán de la ciudad
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Superarmas nazis

Las superarmas nazis que 'patinaron' en Leningrado

Una de las grandes obsesiones de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial fue la construcción de armamento pesado de grandes dimensiones que causara el terror entre los aliados. Sin embargo, estas superarmas, pese a su mastodóntico tamaño, se mostraron poco efectivas y, en algunos casos, inútiles
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo