Comunismo

Biblioteca y libros

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe de Maquiavelo': todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Karl Marx

La sociedad, según el filósofo Karl Marx

El revolucionario pensador alemán del siglo XIX desarrolló una teoría de la sociedad basada en la economía política, el materialismo histórico y la crítica del capitalismo.
  • Pablo Mora
Militares Guerra Civil

¿Quiénes fueron los soldados clave de cada bando durante la Guerra Civil?

Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
  • Roberto Piorno
Durante su viaje a España en octubre de 1940, el líder nazi Heinrich Himmler visitó la antigua cheka de la calle Vallmajor, en Barcelona

Cuando Barcelona estuvo bajo la sombra siniestra de las “chekas”

Durante la Guerra Civil española, las "chekas" en Barcelona, centros de detención clandestinos, eran sitios de interrogación, tortura y ejecución. Erigidas por diferentes facciones, como el PSUC y la FAI, estos lugares fueron escenarios de sufrimiento y violencia.
  • José Luis Hernández Garvi

La quinta columna: el sabotaje invisible que marcó la Guerra Civil española

El enemigo estaba en casa y los esfuerzos del Gobierno republicano y su servicio de inteligencia no fueron suficientes para erradicarlo. Los quintacolumnistas  espías y saboteadores leales a los sublevados— se movieron por la «zona roja» cada vez con mayor desparpajo, mientras su amenaza se utilizaba, en ocasiones, como arma arrojadiza para desacreditar y reprimir a las facciones internas.
  • Alberto de Frutos
Teniente general Paulus

Paulus, el general que pasó del fracaso de la Gran Guerra al de Stalingrado

El descontento por la derrota y las condiciones de paz impuestas a Alemania en 1918, unido a la aparición de levantamientos al 'estilo soviético', hizo que militares que se sentían humillados y profundamente anticomunistas como el general Paulus reaccionaran de manera violenta ante la nueva situación ¿Un anticipo de lo que pasaría después?
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
Partisanas

Resistencia femenina, la lucha de las mujeres contra el nazismo y el fascismo

Fueron muchas las mujeres que participaron activamente en la Resistencia contra el nazismo y el fascismo en Francia, Gran Bretaña, Italia o los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. No pocas de ellas fueron arrestadas y hechas prisioneras en terribles campos de concentración con dispar desenlace
  • José Luis Hernández Garvi
La resistencia antifranquista en las prisiones de la dictadura

La resistencia antifranquista en las prisiones de la dictadura

A pesar de su situación de cautividad, los presos políticos de la dictadura franquista mantuvieron una actitud de oposición y resistencia a Franco desde las propias prisiones del régimen. En ocasiones, pese al miedo al castigo y la represión, consiguieron 'pequeñas victorias'
  • César Lorenzo Rubio
¿Por qué fracasó la lucha contra Franco en el exilio?

¿Por qué fracasó la lucha contra Franco en el exilio?

La oposición al franquismo por parte de los partidos republicanos en el exilio, al que se vieron abocados tras la derrota en la Guerra Civil, se mostró infructuosa debido a la gran fragmentación y los constantes desencuentros entre sus líderes
  • Israel Viana
¿Qué fue la Operación Reconquista y por qué fracasó?

¿Qué fue la Operación Reconquista de España y por qué fracasó?

Exultantes tras la liberación de París, los exiliados republicanos vieron la oportunidad de volver a España para establecer un gobierno alternativo que generase una insurrección interna contra Franco y una intervención internacional. Esta acción recibió el nombre de Operación Reconquista y fue un rotundo fracaso
  • Diego Latorre Manglano
Anthony Blunt, el espía comunista que se ocultó en Buckingham

Anthony Blunt, el espía comunista que se ocultó en Buckingham

Perteneciente al conocido como 'Círculo de Cambridge', el inglés Anthony Blunt llevó una doble vida en la que, mientras era asesor personal de Isabel II en cuestiones de arte, realizaba trabajos de espionaje para la Unión Soviética
  • Israel Viana
La batalla del Ebro, el largo enfrentamiento que decidió la Guerra Civil

La batalla del Ebro, el largo enfrentamiento que decidió la Guerra Civil

Librada entre julio y noviembre de 1938, la batalla del Ebro fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y largos de la Guerra Civil española. El fracaso de la ofensiva republicana significó el principio del fin del conflicto, que culminaría con la victoria del bando sublevado tres meses después
  • Juan José Primo Jurado
Frases famosas de León Trotski

Frases famosas de León Trotski

En un principio, Trotski se opuso a las teorías de Lenin y los bolcheviques, pero finalmente se radicalizó.
  • Sarah Romero
Iósif Stalin, el 'hombre de acero' que impuso el terror en la URSS

Stalinismo: El legado de Iósif Stalin y su impacto en la URSS

La tarde del 2 de marzo de 1953, Iósif Stalin, el máximo dirigente de la Unión Soviética, yacía en el suelo sobre la alfombra. Su fallecimiento, comunicado días después, desencadenó el proceso de “desestalinización” que sólo terminaría con la disolución de la URSS muchas décadas más tarde.
  • Daniel Delgado
La Guerra Fría: descubriendo un extracto del primer capítulo de 'Historia del presente'

De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría: un vistazo al pasado

Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
  • Manuel Montero
Karl Marx

Frases de Karl Marx: descubre las más famosas

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.
  • Sarah Romero

Libros que cambiaron el mundo

Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
  • Sarah Romero
Cartel de 'Tierra y libertad'

‘Tierra y libertad', la película antifascista de Ken Loach

En la película 'Tierra y libertad' se condena el levantamiento fascista contra un gobierno democráticamente elegido como el de la Segunda República, pero también se critica la estalinización progresiva de cierta izquierda que termina traicionando las ideas de revolución y libertad en aras de la obediencia al líder.
  • Óscar Curieses
Don Juan de Borbón

Don Juan de Borbón, el hombre que no pudo reinar

El momento cumbre de la lucha por el poder llegar á en 1969, cuando Francisco Franco se pronuncie sobre su sucesión. El príncipe Juan Carlos tiene treinta y un años y Franco lo nombra “sucesor a título de rey”. La bofetada a don Juan ya es un hecho: el trono le va a pasar de largo.
  • José Ángel Martos
Indochina

Así fue la Guerra de Indochina

En la Batalla de Dien Bien Phu, el ejército de una colonia humillaba por primera vez a una gran potencia industrial. Lo que al principio fue solo una guerra de independencia se transformó en la etapa inicial del episodio más sangriento de la Guerra Fría, un conflicto que asoló Vietnam casi sin interrupción de 1945 a 1975.
  • Roberto Brunori
Milicianas en la Guerra Civil española

Milicianas en la Guerra Civil española

Convertidas en símbolo internacional de la resistencia antifascista, presentes en carteles, consignas y fotografías, estas mujeres fueron muy pronto obligadas a quedarse en la retaguardia. Ni siquiera los republicanos defendieron su permanencia en el frente.
  • Laura Manzanera
Julio Anguita

Frases célebres de Julio Anguita

Anguita, en 2003, al conocer la muerte de su hijo, un periodista de guerra de 32 años: “Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen”.
  • Laura Marcos
Los Simpson

10 lecciones de economía de ‘Los Simpson’

La popular serie de televisión ha marcado a más de una generación y muchos de sus chistes se han incorporado al día a día de muchos grupos de amigos. Estas son algunas de las reflexiones sobre economía que han surgido del Springfield más famoso.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Guerra de Vietnam

La intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam

La lucha contra el comunismo llevó a EE UU a guerras nada frías en distintos puntos del globo (sobre todo en Asia), mientras que la descolonización de África supuso otro foco internacional de conflicto entre los dos bloques.
  • Laura Manzanera
Friedrich Engels

8 frases de Friedrich Engels sobre la salud de los trabajadores

El filósofo y teórico comunista alemán desarrolló en su texto 'La condición de la clase obrera en Inglaterra' (1845) un minucioso análisis que denunciaba la mala calidad de vida y salud de la clase obrera de la época.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
URSS

La URSS y sus países satélite: represión tras el Telón de Acero

La Unión Soviética liberó a los países de Europa oriental de los nazis, pero luego decidió quedarse e impuso regímenes que solo respondían a los intereses estratégicos y económicos de Moscú. Todos los intentos de conseguir un mayor grado de libertad fueron sangrientamente reprimidos.
  • Roberto Brunori
Harry Truman

¿En qué consistió la Doctrina Truman?

El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, pidió en 1947 al Congreso una ayuda económica y militar por miedo a que el comunismo avanzara en Grecia y Turquía. Se conoció como Doctrina Truman.
  • Mar Aguilar
Guerra Fría

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.
  • Nacho Otero
John McCarthy

El Macartismo y la caza de brujas en Estados Unidos

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos entró en una espiral de paranoia anticomunista y persecuciones políticas agitada por demagogos como el temible senador Joseph McCarthy, que acabó dándole nombre.
  • José Ángel Martos
John Stuart Mill Charles Darwin

Y tú, ¿de qué vas?

De los conservadores a los comunistas, pasando por democristianos, liberales, keynesianos, neoliberales, socialdemócratas y socialistas. ¡Sin olvidar a los libertaristas y los anarcocapitalistas!
  • José Pardina
Milicia cubana durante la Guerra Fría

Puntos calientes en una Guerra Fría

Tras la II Guerra Mundial, el planeta se volvió a dividir en dos bloques antagónicos, ahora dirigidos por EE UU y la URSS. Sin embargo, la tan temida III Guerra Mundial no estalló –debido a la disuasión nuclear– y la pugna se basó en maniobras y choques indirectos para ocupar o desestabilizar otros países y así sumarlos al bloque respectivo. Estos fueron algunos de los más candentes focos de conflicto entre ambas superpotencias.
  • Javier García de Gabiola
dictadores

Los dictadores más sanguinarios del siglo XX

Hablamos de líderes políticos y militares de todos los continentes e ideologías que tenían algo en común: durante sus mandatos murieron centenares de miles de personas. ¿Quiénes fueron los peores?
  • Christian Pérez
Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam: sangre y napalm

La Guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur comenzó en 1957 y Estados Unidos sufrió en ella una de sus peores derrotas militares.
  • Daniel Delgado
Iósif Stalin

¿A qué se llamó "El gran terror"?

A la muerte de Lenin, Iósif Stalin ocupó el poder y gobernó con mano de hierro, sometiendo a su país a purgas que sembraron el terror entre "amigos" y "enemigos".
  • Fernando Cohnen
KARL MARX

5 curiosidades sobre Karl Marx

El padre del comunismo fue elegido 'mayor pensador del milenio' en una encuesta de la BBC. Te contamos otros datos curiosos.
  • Nacho Otero
10 frases célebres de Mao Zedong

Frases célebres de Mao Zedong

Mao Zedong (1893-1976) fue un bibliotecólogo perteneciente a una familia humilde que posteriormente acabaría convirtiéndose en uno de los personajes claves del siglo XX tras erigirse como destacado dirigente del Partido Comunista Chino y de la República Popular China.
  • Sarah Romero
¿Quién fue 'La Pasionaria'?

¿Quién fue la Pasionaria?

Dolores Ibárruri, conocida como la Pasionaria, entonó el famoso “No pasarán” (heredado del coronel Philippe Pétain) durante el largo Asedio a Madrid en lo que ya era una victoria anunciada. A pesar de ser derrotada como republicana en la Guerra Civil española, nunca lo hizo como mujer ni como comunista, y su férrea defensa de la igualdad de derechos la llevó a presidir el Partido Comunista de España en 1960.
  • Laura Martínez