Granada

Así fue la desigual movilización de las mujeres durante la Guerra Civil española

La participación de mujeres en la Guerra Civil española fue asimétrica pero semejante porque, si bien las que batallaron –y no solo en el frente– proyectaron en su lucha la idea que sobre su género poseían tanto ellas como sus correspondientes bandos, lo cierto es que la realidad del conflicto y las necesidades del mismo terminaron por acercar lo que en origen se encontraba en las antípodas
  • Gonzalo Pulido
Califato de Córdoba

Apellidos españoles de origen árabe

En la manera de identificarnos personalmente seguimos portando la herencia de los ocho siglos en los que hubo presencia árabe en la península ibérica.
  • Fran Navarro
¿Conoces a estos 'maquis de leyenda'?

¿Conoces a estos 'maquis de leyenda'?

Aunque fueron miles los guerrilleros que se 'echaron al monte' y ofrecieron resistencia armada al poder franquista, algunos de ellos destacaron por su heroicidad, sus acciones o su singularidad. Este es el caso de Cristino García, Juanín y Bedoya, Florencio Pla y los hermanos Quero
  • Miguel Salvatierra
  • Juan Castroviejo
fachada-catedral-jaen

Vandelvira, artífice de la modélica catedral renacentista de Jaén

Andrés de Vandelvira es uno de los arquitectos más importantes del Renacimiento español, proyectándose en la América virreinal. Maestro en el uso de la bóveda vaída y el arte del corte de la piedra, su dirección arquitectónica en la Catedral de Jaén es un reflejo brillante de su dominio del clasicismo.
  • Pedro A. Galera Andreu
catedral-jaen

¿Cómo se convierte la mezquita de Jaén en una catedral gótica?

En 1246, con la entrada de los cristianos en Jaén, el afán de la iglesia por convertir la mezquita en catedral cristiana se prolongó durante siglos. Hoy día, la Catedral de Jaén es un ejemplo único de la mezcla de estilos arquitectónicos góticos, renacentistas y barrocos.
  • Luis Rueda Galán
mihrab-mezquita-cordoba

La Mezquita de Córdoba: un modelo universal de arte andalusí

La Mezquita de Córdoba representa el esplendor del arte andalusí. Sus innovaciones técnicas fueron un modelo global a seguir y su capacidad de unir culturas artísticas la han convertido en un legado universal.
  • Borja Franco Llopis
  • Francisco de Asís García García
sorolla-autorretrato

Un viaje a Granada con los cuadros de Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla inmortalizó la belleza de la Alhambra en sus cuadros impresionistas. A través de colores vibrantes, pinceladas rápidas y un dominio innegable de la luz nos regala un encuentro mágico entre la pintura y la arquitectura.
  • Luis Alberto Pérez Velarde
fortuny-rusiñol-fotografia

Fortuny y Rusiñol: el amor de dos artistas por la Alhambra

El legado artístico de Mariano Fortuny y Santiago Rusiñol nos autoriza a disfrutar de dos perspectivas únicas de amor por la Alhambra, amor que ambos artistas catalanes sintieron entre finales del siglo XIX y principios del XX.
  • Emiliano Cano Díaz
generalife-mirador-alhambra

Descubriendo el Jardín del Paraíso en la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es un ejemplo único de cómo la arquitectura puede integrarse en el entorno natural a través de un jardín, un huerto, un bosque y el murmullo del agua mezclándose con la belleza de los palacios nazaríes.
  • Fran Villegas Romero
patio-leones-alhambra-balbas

Legado de Torres Balbás en la Alhambra contemporánea

El enfoque científico, el conocimiento del arte nazarí y la protección de la autenticidad de la Alhambra en el trabajo de Leopoldo Torres Balbás siguen siendo un referente para la gestión y estudio del conjunto monumental de Granada.
  • Carlos Vílchez Vílchez
pintura-patio-alhambra-granada

Alhambra, la musa del Romanticismo

La Alhambra inspiró a artistas de todo el mundo, convirtiéndola en símbolo del Romanticismo durante todo el siglo XIX.
  • Pedro A. Galera Andreu
María, la bailaora que combatió en la batalla de Lepanto

María, la bailaora que combatió en la batalla de Lepanto

La histórica batalla naval de Lepanto, que enfrentó a cristianos y otomanos en octubre de 1571 y que se saldó con victoria para los combatientes que conformaban la Santa Liga, contó con la figura de una aguerrida gitana que se alistó en los Tercios haciéndose pasar por hombre: María, la Bailaora
  • Javier Diéguez Suárez
palacio-leones-alhambra-granada

Soluciones arquitectónicas de Muhammad V para la Alhambra

Las soluciones arquitectónicas de Muhammad V en Granada son un fiel reflejo del esplendor del Reino Nazarí. Su herencia arquitectónica en la Alhambra es una exhibición de cómo mezclar estilos con armonía, belleza y simbolismo.
  • María Marcos Cobaleda
palacio-comares-alhambra

Belleza, lujo y apogeo en la Edad de Oro de la Alhambra

La Alhambra vivió su ‘Edad de Oro’ en el siglo XIV, con un auge de creatividad artística, arquitectónica y del conocimiento que convirtieron a Granada en un centro comercial y cultural esencial en el Mediterràneo, pero concluyendo con la conquista cristiana en 1492.
  • Víctor Rabasco García
palacios-nazaries-alhambra-granada

Los palacios nazaríes de la Alhambra en el siglo XIV

Ismail I no pudo ver completado su sueño de levantar un conjunto de palacios nazaríes en la Alhambra, pero sentó las bases para las ampliaciones que se sucedieron en el futuro y su reinado fue símbolo inequívoco del poder y la cultura nazarí.
  • Miguel Ángel Sorroche Cuerva
alberca-portico-cinco-arcos-alhambra-granada

Sobre la Mezquita Mayor y el Palacio del Partal de la Alhambra

La Mezquita Mayor y el Palacio del Partal representan el legado de Muhammad III y la cultura nazarí en Granada. Su arquitectura y decoración son un reflejo de la importancia de la religión, la naturaleza y la armonía para la cultura musulmana de la época.
  • Diana Olivares Martínez
generalife-acequia-real-alhambra-granada

El Generalife, un paraíso musulmán en la Alhambra

El Generalife, obra maestra de la arquitectura andalusí, es un conjunto palaciego y de jardines que da testimonio del esplendor del reino nazarí en Granada y que ha sido proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Cristina Expósito de Vicente
alhambra-granada

La Alhambra, enclave y estructura arquitectónica

La Alhambra de Granada es un complejo monumental que pone de manifiesto el esplendor de la cultura árabe en nuestro país. Su arquitectura, reflejo de la armonía entre las estructuras y el entorno natural, la han convertido en la octava maravilla del mundo.
  • Marta Adana
urna-funeraria-ibera

¿Qué nos dice la arqueología de la muerte sobre los íberos?

La arqueología de la muerte ha sido decisiva para dar a conocer detalles inestimables sobre la vida, las costumbres, las creencias y el ritual funerario de los pueblos íberos, con notables hallazgos dentro de la Península Ibérica.
  • Antonio Madrigal Belinchón
Marco Polo y Cristóbal Colón, ¿vidas paralelas?

Marco Polo y Cristóbal Colón, ¿vidas paralelas?

A pesar de estar separadas por casi doscientos años de diferencia, las vidas de dos de los exploradores más célebres de la historia, Marco Polo y Colón, presentan llamativas coincidencias 
  • María Lara Martínez
Las montañas más altas de España

Las montañas más altas de España

Más allá del Teide, el Mulhacén y el Aneto, los tres grandes colosos de las cimas de nuestro país, ¿eres capaz de nombrar las siguientes cumbres más altas?
  • Victoria González
  • Sarah Romero
El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola de Federico de Madrazo y Kuntz

¿Qué hizo el Gran Capitán?

Logró una revolución militar que hizo de él uno de los personajes más famosos de la historia de la España.
  • Fran Navarro
Palacio de la Alhambra

La Alhambra de los Reyes Católicos

El 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos entraron en la Alhambra. Sin embargo, pronto comprendieron que no podían habitarla y es que los Palacios Nazaríes no se encontraban en buen estado de conservación. Las obras estaban a punto de comenzar.
  • Tomás Ibáñez Palomo
Mezquita de Córdoba

El arte y la cultura en al-Ándalus

Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
  • Marta Corbal
Los alimentos probióticos reducen la grasa en el hígado

Los alimentos probióticos reducen la grasa en el hígado

Tomar probióticos ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado, según afirma un nuevo estudio llevado a cabo por el equipo de Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas' y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos 'José Mataix' de la Universidad de Granada.
  • Sarah Romero
Así son los estereotipos de los dibujos animados

Así son los estereotipos de los dibujos animados

Consumistas, celosas y obsesionadas por su aspecto físico. Esta es la conclusión a la que ha un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) tras estudiar más de 600 personajes de los dibujos animados que aparecen en la televisión.
  • Javier Flores
¿Existe la intuición femenina?

¿Existe la intuición femenina?

Siempre se ha dicho que las mujeres son más intuitivas que los hombres. Pero, ¿realmente existe la intuición femenina? Un estudio, llevado a cabo por investigadores de las universidades de Granada, Pompeu Fabra de Barcelona y Middlesex University de Londres y que ha sido publicado en la revista Psychoneuroendocrinology, nos saca de dudas.
  • Sarah Romero
Comer huevos no sube el colesterol de los adolescentes

Comer huevos no sube el colesterol de los adolescentes

El estudio europeo HELENA sobre nutrición en adolescentes, liderado por la Universidad de Granada, España, ha demostrado que comer hasta siete huevos por semana en adolescentes no incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Laura Martínez
Federico García Lorca

10 frases de Federico García Lorca

El 5 de junio de 1898 nació en Fuente Vaqueros (Granada) el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, miembro de la "Generación del 27" y tal vez el escritor español contemporáneo de mayor renombre internacional. Recopilamos algunas de sus mejores frases.
  • Elena Sanz