Mares

¿Quién fue el último virrey británico de la India? Esta es la historia de los infructuosos intentos de Lord Mountbatten por conciliar a hindúes y musulmanes antes de la independencia

Al bisnieto de la reina Victoria, leyenda de la II Guerra Mundial, le correspondió la difícil tarea de poner punto final a la presencia de su país en la India. Como último virrey, se vio forzado a entregar la joya de la corona del Imperio y luego, como primer gobernador general, a sellar la independencia. En la India lo quisieron y él se enamoró de ella, pero ya en casa Churchill se negó a darle la mano porque se había comportado como “un nativo más”
  • Carolina del Prado

Operación Grifo y Operación Impensable: los dos planes secretos de última hora que pudieron cambiar el signo de la Segunda Guerra Mundial o provocar la Tercera

La fallida Operación Grifo fue un encargo personal de Hitler a Otto Skorzeny: debía infiltrar a sus soldados en la retaguardia aliada y sembrar el caos. Por su parte, el gobierno británico se planteó, en el epílogo de la II Guerra Mundial, un ataque a la Unión Soviética que hubiese provocado el estallido de una nueva contienda
  • José Antonio Peñas
  • Juan Carlos Losada

¿Qué fue la Contraarmada? El fracasado plan inglés de destruir definitivamente la Gran Armada de Felipe II tras el desastre de 1588

De regreso en España la Gran Armada, a Isabel I se le presenta una ocasión irrepetible: lanzar un ataque sin darle tiempo a Felipe II a reparar y reabastecer los barcos. Así que, al año siguiente, reúne una gran flota cuyo objetivo es la destrucción de la Armada en reparación, atacar Lisboa para derrocar al rey español y tomar una isla en las Azores para arrebatar a España el control de las rutas oceánicas. El fracaso de esta operación fue estrepitoso
  • Luis Gorrochategui Santos

Así fue el Desastre de la Gran Armada: la 'batalla crucial' en la que dejó de ser invencible

La Gran Armada –que no era exactamente una armada, sino un convoy de transporte de tropas escoltado por 20 barcos de guerra o galeones– no libró ninguna gran batalla contra los barcos ingleses, pero sí sufrió días de cañoneo constante a distancia y una tormentosa climatología. Esto, unido a otros contratiempos, impidió a los españoles utilizar su mejor estrategia de guerra: abordaje y lucha cuerpo a cuerpo
  • Juan Carlos Losada

Descubre la Isla de Garraitz: la joya arqueológica de Lekeitio que fue lazareto para apestados, convento religioso y fortín militar

Durante siglos, esta isla fue ocupada por religiosos, militares y civiles que desafiaron la fuerza del Cantábrico y las inclemencias meteorológicas. Utilizada en el siglo XVI como lazareto para aislar a los leprosos y contagiados por la peste, la maleza se adueñó de ella y escondió vestigios que, con el paso del tiempo, han vuelto a aparecer. Se trata de la isla de Garraitz o San Nicolás, un parque arqueológico que nos invita a conocer su historia cuando baja la marea
  • Ibón Pérez

Descubre diez colosales obras de ingeniería construidas a lo largo de la historia que siguen generando admiración

De uno de los grandes logros de la Antigüedad, que dio lugar al asombro y la leyenda, a una de las más increíbles muestras de tecnología y ostentación del presente, he aquí una decena de prodigios de la ciencia, la arquitectura civil y el progreso industrial y social, que dan fe de la capacidad del ser humano de materializar sus sueños a base de esfuerzo y superación
  • Nacho Otero
  • Juan Castroviejo

¿Y si Kruschev no hubiese retirado sus misiles de Cuba en 1962?

En el otoño de 1962, durante 13 días de octubre, el mundo contuvo la respiración. En plena Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra nuclear por culpa de Cuba. ¿Qué habría pasado si el líder comunista no hubiera dado marcha atrás durante la famosa Crisis de los Misiles?
  • José Pardina