Niños

Muy Historia 184 - Junio 2025

Muy Historia - Junio 2025 - Número 184

Muy Historia inaugura una nueva etapa editorial con su primer número multitemático. Desde Pompeya hasta los vikingos, pasando por ADN antiguo, Darwin y la desnazificación alemana, esta edición ofrece un recorrido riguroso y apasionante por las múltiples caras de la historia.
  • Carmen Sabalete

Luis I el Breve: este fue el 'reinado de locura' del monarca más fugaz de la historia de España

Cuando Felipe V, el primer rey borbónico de España, cedió la corona de forma inesperada a su hijo Luis, la figura de este joven monarca concentró muchas expectativas. Sin embargo, no pudo satisfacer ninguna de ellas, pues murió antes de que se cumpliesen ocho meses desde que ocupase el trono: únicamente llevó la corona durante 229 días. Fue el rey que menos duró en España y su destino estuvo marcado por la locura de su padre y de su esposa
  • Laura Manzanera

Esta es la historia del 'Titanic del Cantábrico': la tragedia marítima provocada por una galerna que sacudió Bermeo en 1912

Temidas por los pescadores, las galernas se han cobrado numerosas vidas durante siglos y han dejado incontables viudas y huérfanos en el Cantábrico. Una de las más devastadoras fue la acontecida en la madrugada del 12 al 13 de agosto de 1912. Considerada la catástrofe natural y laboral más mortífera registrada en el siglo XX en toda la península, segó la vida de 143 marineros
  • Ibón Pérez

El otro frente de la Guerra de Vietnam: la batalla mediática

A pesar de la idea común que asegura lo contrario, la prensa estadounidense cubrió la Guerra de Vietnam con un apoyo mayoritario hacia la intervención. Pero, cuando las primeras disensiones y trapos sucios salieron a la luz, informaron sobre ello con el mismo rigor, a pesar de las presiones de los gobiernos de Kennedy, Johnson y Nixon
  • Vicente Fernández de Bobadilla

Descubre siete mujeres imprescindibles durante de la Guerra Civil española

España tuvo la suerte de contar en su desgraciada y sangrienta Guerra Civil con grandes mujeres: políticas, maestras, intelectuales, escritoras, enfermeras, aviadoras... Heroínas cultas, carismáticas y combativas que arriesgaron su vida para salvar las de otros, así como grandes tesoros de nuestro patrimonio
  • Gema Boiza

Descubre los motivos y simbolismos del bombardeo de Guernica

El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, aliadas de Franco, sembraron el terror y la destrucción en la villa vasca. ¿Quién dio la orden del ataque? ¿Qué intenciones había detrás de la masacre? ¿Cuál fue el número real de víctimas? Estas y otras cuestiones siguen siendo debatidas
  • Fernando Cohnen

El bicho bola: un crustáceo terrestre único

El bicho bola contribuye a la salud del suelo al descomponer materia orgánica en ambientes húmedos. Su capacidad para enrollarse y su dieta de desechos lo convierten en un curioso y útil elemento en los ecosistemas.
  • Carlos Lobato
Desnudo de mujer, de Sorolla

El universo femenino en la obra de Sorolla

La figura femenina fue un motivo recurrente en la obra de Sorolla. Sin embargo, su representación varió desde aquellas mujeres de escasos recursos abocadas a la criminalidad o la prostitución hasta las de su entorno familiar, más cercanas al ideal creativo e intelectual
  • Mireia Ferrer Álvarez
Retrato de Joaquín Sorolla

Esta es la biografía de Joaquín Sorolla, el pintor del mar

El valenciano, que evolucionó desde el realismo social hacia un estilo personal cercano al impresionismo lleno de luz, color y alegría en sus escenas de playas mediterráneas y jóvenes bañistas, es uno de los más influyentes y reconocidos de la historia de la pintura española
  • Juan Castroviejo
Nadadores, Jávea

Convirtiendo el Mediterráneo en arte, Sorolla y el mar

Abandonado el realismo social y el costumbrismo marinero, Sorolla convirtió al mar en el protagonista de su obra, captando como nadie la luz y el color de las aguas del Mediterráneo. Así lo demuestran sus numerosas pinturas de las playas de Jávea y de niños bañistas
  • Luis Alberto Pérez Velarde
Joaquín Sorolla

Descubre los exitosos inicios de Sorolla en la pintura

Joaquín Sorolla mostró desde niño un talento innato para la pintura que forjó en la Escuela de Artesanos y la Academia de Valencia. Influenciado por múltiples maestros y tendencias, fue creando un estilo personal por el que pronto recibió reconocimientos
  • Borja Franco Llopis
La túnica de José

Las otras grandes obras de Velázquez

Muchas son las pinturas de Velázquez que han quedado a la sombra de sus obras maestras - especialmente Las Meninas- y que merecen el mismo reconocimiento. Descubre a continuación algunas de ellas
  • Juan Castroviejo
Historia del Arte en Cómic, de Pedro Cifuentes

Velázquez, un artista de cómic

El hecho de que tanto la figura como la obra de Velázquez, especialmente Las Meninas, estén muy presentes en el imaginario colectivo español e internacional no ha pasado desapercibido para el cómic, incluyendo al pintor y a sus pinturas en innumerables viñetas
  • Asier Mensuro
uggy

Los perros: grandes estrellas del séptimo arte

Tanto en la gran pantalla como en televisión, nuestros amigos del reino animal han protagonizado un buen número de películas, y en el caso de los perros, hay auténticas estrellas.
  • Asier Mensuro
Refugiados regresan a Málaga tras la ocupación de la ciudad por los sublevados

La Desbandá: el éxodo olvidado de la Guerra Civil española

La Desbandá fue una huida masiva de civiles de Málaga en 1937, aterrorizados por el avance franquista. Miles murieron bajo el fuego de aviones y barcos. El éxodo dejó entre 3000 y 5000 víctimas y marcó un trágico capítulo en la Historia de España.
  • Manuel P. Villatoro
Militante anarquista con una bandera de la CNT, organización responsable de la producción de Carne de fieras.

Carne de fieras: la película que desafió la historia y la censura

‘Carne de fieras’, una película producida por la Confederación Nacional del Trabajo, refleja la vida en la Guerra Civil y presenta una trama sobre amor, traición y supervivencia. Perdida durante 56 años, muestra escenas impactantes para la época –entre ellas un desnudo en una jaula con leones-, y es ahora un valioso testimonio histórico.
  • Mikel Navarro
Caricatura de La Flaca sobre la situación en España durante los años de la Primera República española.

Mujeres del Sexenio Democrático: protagonistas del activismo y la emancipación

Durante el Sexenio Democrático (1868-1874), las mujeres españolas participaron activamente en manifestaciones, huelgas y la vida política, destacándose en la lucha contra el reclutamiento militar, la influencia de la Iglesia, y en la creación de escuelas. Lideraron movimientos obreros y defendieron la igualdad de sexos y derechos civiles.
  • Catalina Martorell Fullana