Química

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez

Experimentos muestran extrañas espirales en superficies sólidas que recuerdan a Turing: química y serendipia se dan la mano después de 75 años

Un error de laboratorio llevó a un descubrimiento inesperado: espirales perfectas grabadas en germanio por una reacción química y mecánica. Investigadores de UCLA han desentrañado el misterio detrás de este fenómeno, que recuerda los modelos de reacción-difusión de Turing y podría tener aplicaciones en nanotecnología.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Penicillium

¿De dónde salen los antibióticos?

Hongos, bacterias y otros organismos sintetizan de forma natural estas sustancias como herramienta de éxito para competir con otros microorganismos, un hecho cuyo descubrimiento revolucionó la medicina del siglo XX
  • Ignacio López-Goñi
Científicas

Las mujeres científicas que cambiaron el devenir de la guerra

Al ser enviados los hombres al frente de batalla, se abrió una puerta para que las mujeres científicas desarrollaran todas sus capacidades. En muchas ocasiones, sus nombres quedaron en el olvido o a la sombra de los de sus compañeros como ocurrió con Lise Meitner, a quien su colega Otto Hahn le 'robó' el Premio Nobel en 1944
  • Abigail Campos
  • Juan Castroviejo
10 científicos que murieron a causa de su trabajo

10 científicos que murieron a causa de su trabajo

El avance científico ha sido impulsado por la dedicación y el sacrificio de innumerables investigadores a lo largo de la historia. Sin embargo, algunos han pagado un precio muy alto por llevar adelante su investigación.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cinco científicos que tuvieron una muerte violenta

Cinco científicos que tuvieron una muerte violenta

La historia de la ciencia está marcada no solo por descubrimientos fascinantes, sino también por tragedias que, en ocasiones, han alcanzado a algunas de las mentes más brillantes. Sus historias revelan la fragilidad de la existencia humana y los peligros que a veces acompañan la búsqueda incansable del saber.
  • Miguel Ángel Sabadell
Elementos químicos descubiertos por científicos españoles

Elementos químicos descubiertos por españoles

¿Sabías que debemos el hallazgo de elementos como el platino, el vanadio o el wolframio a investigadores españoles? Hoy repasamos este capítulo de la química con nombre español.
  • Sarah Romero
Moléculas en el universo

La química del universo

Los últimos avances en espectrometría y en sistemas de observación han permitido detectar todo tipo de moléculas en el cosmos, en los discos protoplanetarios, en los restos de supernova e incluso en meteoritos y cometas, donde se han descubierto los ladrillos básicos de la vida. El universo es un inmenso laboratorio de múltiples posibilidades.
  • Alejandro Caicedo Guerrero
  • Jonathan Pelegrin Ramírez
Postal conmemorativa de la Exposición Universal de París del año 1889

La ciencia del siglo XIX: entre el progreso y la duda

Un repaso a los principales avances científicos y tecnológicos de una época marcada por el optimismo, el positivismo y la controversia. Y cómo la ciencia del siglo XIX se enfrentó a grandes desafíos y cambios.
  • Miquel Carandell Baruzzi
Las ciencias más extrañas del mundo

Descubre las ciencias más raras del mundo

Estamos familiarizados con campos como la física, la química o la biología, pero existen numerosas disciplinas científicas de las que quizá no hayas oído hablar. Hoy exploraremos algunas de las más peculiares.
  • Sarah Romero
Marie Curie en su laboratorio en 1900

Marie Curie: una polaca en la Sorbona

Marie Curie, la física y química que rompió barreras en la ciencia y en la educación, vivió sus años de formación en la prestigiosa universidad francesa de la Sorbona, donde tuvo que superar numerosas dificultades.
  • Patricia Almarcegui
GettyImages-51241705

¿Desde cuándo conocemos la destilación?

El proceso de separar líquidos, que hoy es fundamental para la química, ya se conocía en diversos lugares del mundo hace veintitrés siglos.
  • Miguel Ángel Sabadell