
Descubren el fósil de un pez gigante que se comía a nuestros ancestros
Un depredador primitivo que vivió en la actual Sudáfrica hace 360 millones de años.

La supervivencia de 'Homo sapiens': ¿por qué es la única especie humana que queda en el planeta?
Las teorías son variadas y apenas tenemos certezas, pero es posible que nuestra capacidad para comunicarnos fuera la clave para dominar el mundo.

Anubis, el dios de los muertos de la mitología egipcia
Creador de la momificación y señor de los cementerios, el dios perro Anubis velaba por los difuntos en el antiguo Egipto.

Los últimos deseos de Felipe II: la apertura de la tumba de su padre y más de 60.000 misas
Minucioso hasta el último día, llegó a aprobar en vida su propio ataúd.

¿A qué olían los romanos hace 2000 años?
Un equipo de investigación identifica por primera vez la composición de un perfume de época romana.

Geishas en Japón: arte, tradición y realidad
Las geishas recibían formación para entretener a hombres adinerados. ¿Cuál era la extensión de sus responsabilidades como acompañantes de placer?

Nombres visigodos en peligro de extinción en España y la excepción que vuelve a estar de moda
Ataúlfo, Teodorico, Recaredo o Gundemaro están en peligro de extinción. En cambio, Gala Placidia, mujer de Ataúlfo, cada vez tiene más tocayas.

El uso de arcos y flechas puede cambiar la cronología del encuentro entre neardentales y sapiens
Puntas de flecha de hace 54.000 años podrían evidenciar que el encuentro entre sapiens y neandertales fue mucho antes de lo que se pensaba.

Leviatán bíblico: el monstruo marino que desafía la imaginación
Serpiente marina gigantesca, el Leviatán bíblico encarnaba las fuerzas del caos.

Descubren en España un "mini Monstruo del lago Ness" de hace más de 200 millones de años
Se trata del fósil de reptil marino más antiguo y mejor conservado de todo el sureste de España.

Los reyes más fugaces de la historia
El reinado más corto de la historia apenas superó los 20 minutos.

La historia de la primera mujer en cruzar África a pie a los 50 años
Delia Akeley logró su hazaña en solitario. En 1925 inició un viaje de meses de duración, convivió con tribus africanas y superó innumerables peligros.

Descubriendo la descendencia de Adán y Eva: De la Biblia a la ciencia moderna
Aunque los más conocidos son Caín y Abel por el episodio fraticida que protagonizaron, existen indicios de que Adán y Eva pudieron tener muchos más hijos.

¿El fin de la realidad histórica? Retos y problemas para los historiadores en la era de la Inteligencia Artificial
¿Puede la IA hacer el trabajo de un historiador? Entrevistamos a ChatGPT en busca de respuestas para el escenario de incertidumbres que nos plantea esta revolución tecnológica.

Anunnaki: ¿Quiénes fueron en realidad?
Ni reptilianos ni extraterrestres: el término Anunnaki designa a un grupo de divinidades de la mitología mesopotámica. Esto es lo que dicen de ellos las fuentes.

Cleopatra y el realismo histórico en sus representaciones
Un documental ha desatado un debate sobre la reina de Egipto más famosa de la historia.

Origen y significado de los apellidos en España
La historia de los apellidos españoles nos cuenta cómo un recurso pasó a ser parte de nuestra identidad.

La esclava que envenenó al emperador de Roma y a 400 personas más
Locusta se encargó de envenenar al servicio de Agripina y su hijo Nerón. Está considerada la primera asesina en serie de la historia.

Ni Messi, ni Lebron James, ni Cristiano Ronaldo: el deportista mejor pagado de la historia era romano
Un auriga nacido en Hispania se convirtió en la mayor estrella de las carreras de cuadrigas.

Heráclito de Éfeso: "Todo fluye, somos y no somos"
Este filósofo presocrático afirmaba que el fundamento de todo está en el cambio incesante.

Cuando la paz no era una opción: las guerras más largas de la historia
Desgraciadamente no fueron ni veinte, ni treinta, ni cuarenta… ni siquiera cien años, fueron muchos más.

¿Cuál es la ciudad más antigua de España?
Se localiza en Andalucía y se levantó hace 5200 años. La ciudad se constituyó en torno a una necrópolis megalítica y llegó a tener casi 1.500 habitantes.

Descubren un animal prehistórico congelado en Siberia tan bien conservado que sería posible resucitarlo
La momia del bisonte pertenece a una especie desconocida con más de 8000 años de antigüedad.

Así se peinaban en la antigua Roma
Trenzas, rizos, tintes y recogidos se llevaron en diversos estilos a partir de las tendencias generadas por las influencers del momento.

¿Tienes 5 millones de euros? Podrías comprarte un tiranosaurio rex
El primer fósil de Tyrannosaurus rex subastado en Europa alcanzó esta cifra.

Los errores clave que llevaron a la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial
La invasión de la Unión Soviética fue definitiva para el final de Hitler, que ya acumulaba graves errores que acabaron con la Alemania nazi.

Coronación de Carlos III, Rey de Inglaterra: la curiosa tradición histórica que podría acabar en un combate
Es una tradición que se remonta al siglo XI. El Campeón del Rey desafía a duelo a cualquiera en contra el nombramiento del nuevo monarca en Inglaterra.

La industria de los fósiles de dinosaurios: cómo el comercio está afectando seriamente a la ciencia
La puja por los fósiles en las casas de subastas alcanza cada vez cifras mayores. Millones de dólares con los que las instituciones científicas no pueden competir. Todo un lastre para la paleontología.

"El abuelo de todos los reptiles": un pequeño fósil que es ancestro común de más de 10.000 especies vivas
Un pequeño fósil del Jurásico es el ancestro común de más de 10.000 especies que siguen vivas.

Los egipcios marcaron a sus esclavos con hierros candentes
Los investigadores pensaban que eran tatuados, pero un estudio expone que fueron marcados como ganado.

800.000 asesinatos en cien días: el genocidio de Ruanda
Una matanza perpetrada a machetazos acabó con el 75% de la población tutsi.

La gigantesca ave prehistórica que se extinguió a causa del ser humano (entre otros factores)
Podía pesar 500 kilos y medir 3 metros de altura. Un crecimiento demasiado lento pudo ser clave para su extinción.

Rausiquios: los animales dominaban el mundo antes de los dinosaurios
Reptiles de hasta 10 metros fueron los depredadores más temidos antes de la llegada del Tyrannosaurus rex.

¿Te gustan estas obras? Son pinturas de Adolf Hitler
El líder nazi fue un artista frustrado. Un pintor mediocre que, sin embargo, tiene obras que se han vendido por cientos de miles de dólares en subastas. Analizamos las dotes artísticas de Adolf Hitler.

Cuando España recibió con trajes de torero a los astronautas que pisaron la Luna
Armstrong, Aldrin y Collins fueron aclamados como grandes estrellas. El gobierno de Franco quiso utilizar la visita para sus intereses políticos. El resultado fue una de las jornadas más pintorescas de la historia de España.

Cuando Disney fabricaba máscaras antigás en la Segunda Guerra Mundial
Ante el miedo a una guerra química, Estados Unidos distribuyó máscaras de gas entre la población civil. Disney ayudó a diseñar un modelo con la cara de Mickey Mouse para los niños.

Grandes reyes, grandes tragedias: la historia de los líderes afectados por enfermedades letales
La malaria, la lepra o la peste se cuentan entre las dolencias que acabaron con personajes de la talla de Alejandro Magno, el rey Herodes o Pericles.

El astuto cazador de dinosaurios: la dieta del tejón prehistórico
Contradice la idea de que todos los mamíferos fueron pequeños y vivieron escondidos en la era de los dinosaurios.

Marginalia: las notas al margen más curiosas de la historia de los libros
Dibujitos de Felipe II, teoremas matemáticos, burlas de Mark Twain o la firma de uno de los presos más destacados de la historia.

5 libros que fueron rechazados y hoy son grandes éxitos de la literatura universal
La historia del libro cuenta con grandes narraciones que estuvieron cerca de perderse para siempre en una papelera.

Este dinosaurio podía cazar al vuelo como los halcones modernos
El estudio de las almohadillas de las patas de Microraptor ofrece nuevos datos sobre los dinosaurios con plumas y su forma de vida.

Hace 6000 años se pescaban tiburones en el Mediterráneo
Los arqueólogos han encontrado un anzuelo de cobre en Israel que sirvió para pescar presas de entre dos y tres metros de largo.

El Holandés Errante: descubriendo la historia detrás de la leyenda
Un barco fantasma y una tripulación maldita, condenada a navegar por los mares eternamente. ¿De dónde viene este mito?

El tesoro oculto de Tarteso: encuentran en España los primeros 'rostros humanos' de esta cultura antigua
Cinco relieves antropomorfos del siglo V a. C. reescriben la historia tartésica.

El día que robaron el cerebro de Einstein
La noche del 18 de abril del 1955, Albert Einstein murió víctima de un aneurisma de aorta abdominal en el Hospital de Princeton (Nueva Jersey). Durante la autopsia se llevaron el cerebro.

La evolución de la inteligencia humana: una carrera contra nuestra propia adaptación
Evolucionamos tan rápido que nos hemos adelantado a nuestra genética, y esto tiene sus consecuencias.

La verdadera historia detrás de la historia: ¿qué es y por qué no es lo que te han contado siempre?
Hablamos del pasado según queremos conocerlo en el presente.

El misterio detrás de las amazonas y su práctica de mutilación: ¿por qué se cortaban un pecho?
El mito dice que era para disparar mejor con el arco, pero ¿qué hay de cierto en esta leyenda?

Efemérides de hoy: ¿qué paso el 17 de abril?
La muerte de Benjamin Franklin y Gabriel García Márquez o el nacimiento de Chavela Vargas entre los hechos históricos ocurridos un 17 de abril.

Tal día como hoy murió Goya
Efemérides del 16 de abril: la muerte de Francisco de Goya, la batalla de Culloden y el nacimiento de Charles Chaplin.

111 años del hundimiento del Titanic
En la madrugada del 15 de abril de 1912, el transatlántico más lujoso y enorme de su época se hundió en el Atlántico Norte durante su viaje inaugural.

En busca del Paraíso egipcio: la eterna fascinación del Nilo
Aaru era la marisma eternamente fértil donde reinaba Osiris, el dios de los muertos. Solos los justos, aquellos que superaban el Juicio de Osiris, podían emprender el viaje hacia este paraíso, donde tendrían una eternidad placentera.

Balduino IV leproso: la trágica y heroica vida del rey
Solo pudo reinar durante una década. Murió a los 24 años, pero en ese tiempo fue capaz de mantener a raya a Saladino.

¿De dónde viene la palabra libido?
En origen no hacía referencia al sexo. Además, existen errores muy comunes al pronunciar y escribir esta palabra. ¿Los has cometido alguna vez?

14 de abril de 1931: se proclama la Segunda República en España
Tal día como hoy, una muchedumbre entusiasmada se reunía en la madrileña Puerta del Sol para celebrar la proclamación de la Segunda República.

Efemérides de hoy 13 de abril de 2023: ¿qué pasó el 13 de abril?
En 1743 nació Thomas Jefferson, arquitecto de la independencia de Estados Unidos. En 1870 se terminó de construir el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

Union Jack: Más allá de una simple bandera
La bandera de Reino Unido no siempre fue tal y como hoy la conocemos. La actual incluye la cruz de San Patricio de Irlanda. En sus inicios se la llamó Jack solo cuando ondeaba en los barcos de la Marina Real británica.

Tal día como hoy Napoleón aceptó el Tratado de Fontainebleau
El 11 de abril en la historia: el emperador francés debía renunciar a todos sus derechos de soberanía sobre los territorios bajo su dominio, salvo la isla de Elba, donde se exilió. En 1815, la erupción de un volcán acabó con 10.000 personas.

Tal día como hoy se publicó 'El gran Gatsby'
'El gran Gatsby' es la tercera novela de F. Scott Fitzgerald y está considerada un clásico de la literatura americana.

El final de la Guerra de Secesión
El 9 de abril en la historia: Bagdad se rendió ante Estados Unidos en 2003 y en 1865 concluyó la Guerra de Secesión.

Tal día como hoy la NASA lanzó la nave espacial Mars Odyssey a Marte
El 7 de abril en la historia: en 2001 la NASA lanzó al espacio la nave Mars Odyssey, que llegó a Marte en octubre y transmitió fotos y otros datos a los científicos de la Tierra. En 1927 se mostró al público la primera videollamada.

Este neandertal lleva 30 años atrapado en una cueva. Ahora la tecnología nos permite saber cómo era
En el sur de Italia se encontraron restos humanos que han permanecido inaccesibles para los científicos hasta ahora.

La primera expedición al Polo Norte
El 6 de abril en la historia: en 1909, el explorador americano Robert Edwin Peary lideró la primera expedición al Polo Norte y en 2009 un terremoto acabó con 300 personas.

5 novelas históricas sobre Jesucristo y la Semana Santa
Historias de romanos y cristianos en ambientaciones bíblicas de las que bebieron algunas de las películas más famosas del género.

¿Por qué se celebra el Ramadán y en qué consiste?
El noveno mes del calendario musulmán marca el inicio de un mes de ayuno, reflexión y unidad que conmemora el origen del islam.

105 años de la primera batalla con tanques en la Primera Guerra Mundial
El 5 de abril en la historia: el final de la batalla del Avre, la muerte de Kurt Cobain y Charlton Heston entre otras efemérides del día.

55 años del asesinato de Martin Luther King
El 4 de abril en la historia: el asesinato de Luther King, la muerte de Alfonso X y el primer implante de corazón entre otras efemérides.

296 años de la muerte de Isaac Newton
El 31 de marzo en la historia: una profecía fallida, el nacimiento de Descartes, la inauguración de la Torre Eiffel y la construcción del Titanic entre otras efemérides.

170 años del nacimiento de Van Gogh
El 30 de marzo en la historia: en 1867 los Estados Unidos compraron Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares.

¿Qué significan los tatuajes maoríes?
Los maoríes no tenían lengua escrita. La manera que tenían de dejar constancia de quiénes eran y qué habían hecho fue a través de los tatuajes.

¿Cómo sería tu vida si fueras esclavo de Esparta? (Y cómo lograr la libertad)
Los ilotas trabajaban al servicio de los espartanos para que ellos solo se ocuparan de la guerra.

Fray Luis de León es encarcelado
El 27 de marzo en la historia: el literato y teólogo Fray Luis de León fue encarcelado en 1572. En 1915, "María Tifoidea" fue puesta en cuarentena para el resto de su vida

Este dinosaurio tenía cuerpo de pato
Su fósil muestra una adaptación al agua poco común en los dinosaurios.

Tal día como hoy nació el cine
¿Qué pasó el 22 de marzo?

Estos grabados prehistóricos han permanecido ocultos en España más de 3000 años
Se trata de un arte esquemático que refleja la cosmovisión de las sociedades del territorio.

Marion du Fresne: el explorador de Nueva Zelanda que acabó en el plato de los maoríes
Uno de tantos aventureros fracasados que no suelen aparecer en los libros de historia.

Día Mundial de la Felicidad
Estos son los acontecimientos y efemérides del 20 de marzo

58 años del primer paseo espacial
¿Qué pasó el 18 de marzo?

La educación en Esparta: así se formaban soldados de élite
La agoge se centraba en preparar a los ciudadanos para el combate.

Por qué se celebra hoy San Patricio y otros hitos históricos del día
¿Qué pasó el 17 de marzo?

Luditas: artesanos contra la Revolución Industrial
Destruyeron máquinas a martillazos y quemaron fábricas. El gobierno creó un ejército para detenerlos.

Tramperos: la vida salvaje en el Oeste
Solitarios que sobrevivían en las montañas inexploradas en busca de castores y trataban de salir con vida de los peligros de un entorno implacable.

Pederastia pedagógica en la Antigua Grecia: ¿relaciones entre alumnos y maestros?
Era común entre la aristocracia que un adulto y un joven entablaran una relación intelectual, espiritual y sexual. Suponía un rito para formar a los futuros ciudadanos de las poleis griegas.

¿Cómo de grande era el perezoso gigante?
Uno de los mamíferos terrestres más grandes de la historia. Fue el primer esqueleto fósil montado para exhibirse y aún se puede visitar en Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

Ciudades-estado griegas: el origen de la civilización occidental
Las poleis griegas nacieron en el siglo VIII a. C. y su estructura fue fundamental para el devenir de la historia de Grecia.

¿Cuál es el origen del ramo de novia?
La reina Victoria puso de moda un complemento imprescindible hoy día

'Monuments Men': los soldados protectores del arte durante la Segunda Guerra Mundial
Expertos en arte se desplegaron en el mayor conflicto de la historia para evitar que los nazis destruyeran el patrimonio cultural de Europa.

Huellas de Laetoli: así eran los homínidos que caminaron por Tanzania hace 3,7 millones de años
Uno de los individuos era extraordinariamente alto para su especie.

La historia de España tiene su propio ‘Google Maps’
Se trata de un atlas histórico online que permite navegar por los eventos más destacados a golpe de clic.

Este dinosaurio cantaba como un pájaro (pero mucho más fuerte)
Solemos imaginar a los dinosaurios emitiendo poderosos rugidos. Sin embargo, un fósil demuestra que estaban más cerca de los sonidos de las aves.

Aparece en España el eslabón entre las poblaciones de la Edad de Hielo
Restos fósiles de un individuo con 23.000 años de antigüedad conecta genéticamente a los humanos que vivieron antes y después del Último Máximo Glacial.

Los guerreros de terracota viajan de China a España
El Museo Arqueológico de Alicante acoge una exposición con piezas del famoso ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang.

La novela erótica prohibida que llevó a su autor a la cárcel: Fanny Hill
John Cleland la escribió desde la cárcel y casi vuelve a ser encerrado por el contenido de su obra.

Guerra Rusia-Ucrania: claves históricas que explican el conflicto y su posible fin
¿Cuál es el origen del conflicto? ¿Cuándo se va a acabar?

Amazonas: ¿existieron estas mujeres guerreras?
La arqueología prueba que existieron mujeres cazadoras que montaban a caballo y murieron en batallas durante la Antigüedad.

¿Quién cuidaba las crías de los dinosaurios, el macho o la hembra?
Entre los mamíferos es la madre quien tiene más peso en el cuidado de las crías, pero esta situación era muy diferente en los dinosaurios.

‘Estar grogui’: ¿de dónde viene la expresión?
Se remonta al siglo XVIII y a una bebida alcohólica popular entre los marineros ingleses.

¿Estamos cerca de ver mamuts vivos?
La ingeniería genética al servicio del ser humano resulta tan sorprendente como polémica.

¿Cuántas banderas ha tenido España?
El origen de la bandera actual se remonta a un estandarte militar establecido por Carlos III en el siglo XVIII.

La evolución de la Esvástica: de símbolo sagrado a controversial
Así pasó de tener un significado positivo a estar prohibida en Alemania.