Curiosidades

Gang Bang

¿Qué es una Gang Bang?

La diferencia entre una orgía y un gang bang es que en la primera los y las participantes interactúan entre ellos, mientras que en el segundo todo gira alrededor de una persona central.
  • Ana Casado
España

La mejor ciudad del mundo, según ChatGPT

Para contestar a esta pregunta se pueden tener en cuenta factores como la calidad de vida, la seguridad, la oferta cultural, las infraestructuras o la economía. 
  • Mar Aguilar
Las mejores frases de 'El Padrino'

Las mejores frases de 'El Padrino'

'El Padrino', dirigida por Francis Ford Coppola, ganó el Óscar a la mejor película el año de su estreno, 1972. Se cumplen 50 años de su estreno en Estados Unidos.
  • Sarah Romero
Frases famosas sobre la música

Frases sobre música: inspiración para el alma

Aquí tienes algunas buenas frases de cantantes, compositores y hasta físicos que resumen los sentimientos que nos provocan las notas musicales cuando llegan a nuestros oídos.
  • Javier Flores
  • Sarah Romero
Curiosidades Navidad

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.
  • Sarah Romero
Las mejores series de TV sobre crimen

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.
  • Sarah Romero
Frases Nietzsche

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.
  • Sarah Romero
Muere Antonio Gala

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.
  • Sarah Romero
Karl Marx

Frases de Karl Marx: descubre las más famosas

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.
  • Sarah Romero
Frases de Descartes

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.
  • Sarah Romero
Eau de Moon

¿A qué huele la Luna?

Según el exastronauta de la NASA, Charles Duke Jr., la superficie de la Luna huele a pólvora. ¿Imaginas embotellar este olor como perfume?
  • Sarah Romero
Súcubo

Íncubos y súcubos, los demonios sexuales

Estos seres mitológicos se representan como seres encarnados en el cuerpo de hombres y mujeres de gran belleza y sensualidad, que buscaban seducir a sus víctimas introduciéndose en sus sueños, para después violarlas.
  • Laura Marcos
  • Mar Aguilar
Elefante pelando plátanos

Un elefante aprende a pelar plátanos

El zoo de Berlín ha sido el escenario en el que han observado cómo una elefanta pela por sí misma los plátanos que se quiere comer.
  • Sarah Romero
Películas extraterrestres

Las mejores películas sobre extraterrestres

La hipótesis de la vida extraterrestre ha sido largamente explorada en el cine de ciencia ficción y el cine de terror. Prepárate para nuestro repaso por las mejores películas de extraterrestres de todos los tiempos. ¿Las has visto todas?
  • Sarah Romero
España

Libros que cambiaron el mundo

Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
  • Sarah Romero
Series de zombis

Las mejores series de zombis de la historia

'Mmmm, braaaains'... Después del éxito del estreno de The Last of Us, hacemos un repaso por otras series de TV que deberías ver si te gusta el género zombi.
  • Sarah Romero
España

Los museos más raros del mundo

Excrementos, sexo, agua, collares de perro, pan, momias, extraterrestres... en esta recopilación encontramos los museos más extraños y espeluznantes.
  • Sarah Romero
¿Cómo se miden los tiempos musicales?

¿Cómo se miden los tiempos musicales?

Para dotar de expresión musical a una composición, resulta necesario conocer su velocidad o tiempo, además su carácter, el matiz o gradación de la sonoridad y la acentuación o forma en que se atacan las notas. Pera referirse a estas peculiaridades hay establecida una terminología. Así, el tiempo puede ser lento (grave, lento, largo);medio (adagio […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la expresión "llevarse el gato al agua"?

¿Cuál es el origen de la expresión "llevarse el gato al agua"?

El dicho se emplea para expresar el éxito de una persona en conseguir un objetivo difícil, que también otros perseguían. El origen de la frase es incierto. Sebastián de Covarrubias, en su obra Tesoro de la Lengua Castellana, propone el siguiente: "Antiguamente debieron de usar cierto juego en la ribera del río con un gato, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Perro con camisa y corona celebrando fiesta de cumpleaños con tarta y globos

¿De dónde viene la palabra guateque?

Para el diccionario, guateque es un baile bullicioso y también una fiesta en una casa en la que se come y se "mueve el esqueleto" (éste es su uso actual). La palabra procede de la Cuba española, donde se usaba en el siglo XIX en el sentido de jolgorio y de baile alegre. En Ecuador, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
taekwondo

Curiosidades sobre el Taekwondo

4 de septiembre, Día Mundial del Taekwondo. ¿Cuál es su origen? ¿Cuándo se convirtió en deporte olímpico?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Cuál es el origen del refrán "zapatero a sus zapatos"?

El origen de este dicho, que se utiliza para aconsejar a alguien que no opine o juzgue más que de aquello que entiende, es recogido por Plinio el Viejo en su tratado Historia Natural, que fue escrito en el siglo I. Según cuenta este historiador latino, Apeles, el más ilustre de los pintores griegos, era […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El hospital de Saint-Rémy, Van Gogh

¿Qué es el hospitalismo?

Se trata de un conjunto de alteraciones físicas y psíquicas que padecen los niños como consecuencia de un prolongado internamiento en instituciones sanitarias u hospicios, privados de la afectividad de sus madres. Fue descrito en 1946 por el psiquiatra René Spitz, que estudió el desarrollo psicoafectivo de 100 pequeños que vivían en un orfanato cercano […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra chabacano?

¿Cuál es el origen de la palabra chabacano?

Hoy en día usamos el término "chabacano" para referirnos a una situación o expresión carente de gusto. En sus orígenes, sin embargo, era el término con el que se conocía a la lengua castellana que hablaban los soldados españoles con los nativos de algunas zonas de las Islas Filipinas, como Zamboanga o Cabite. Como muchos […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Existe la ceguera psicosomática?

¿Existe la ceguera psicosomática?

En la comedia de Woody Allen, Un final made in Hollywood, el genial cineasta encarna a Val Waxman, un director de cine fracasado que, debido a determinadas circunstancias laborales y emocionales, pierde repentinamente la visión. Su ceguera es nerviosa y no responde a un daño físico en el sistema de la percepción visual. En la […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es una cascada trófica?

¿Qué es una cascada trófica?

Así se conoce la serie de efectos indirectos y amplificados que ejercen los animales que se encuentran en la cima de la cadena alimenticia sobre los organismos situados en los niveles inferiores. Hasta hace pocos años se pensaba que los grandes depredadores no afectaban demasiado a la biodiversidad debido a su escaso número.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra "marrano"?

¿Cuál es el origen de la palabra "marrano"?

Hoy utilizado para designar a la persona sucia y desaseada, el término marrano procede del vocablo árabe moharrana, que significa cosa prohibida. De aquí que, en los antiguos reinos de Castilla, los judíos y musulmanes hispanos denominaran a la carne de cerdo con este término, pues sus respectivas religiones consideran este alimento como inmundo y […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Estornudamos cuando dormimos?

¿Estornudamos cuando dormimos?

Resulta raro que una persona estornude durante las horas de sueño. El estornudo aparece como respuesta protectora frente a un estímulo de las mucosas nasales
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Cuál es el origen de la palabra "pringado"?

Decimos que alguien es un pringado cuando se deja engañar fácilmente, comete acciones de extrema torpeza o se implica, voluntariamente o no, en acciones cuyas expectativas no son muy favorables. El adjetivo proviene del verbo pringar, un vocablo castizo conocido y usado desde la Edad Media. A pesar de ello, su origen no está claro. […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la expresión "salir a la palestra"?

¿Cuál es el origen de la expresión "salir a la palestra"?

En la antigua Grecia, la palestra era el lugar donde se ejercitaban deportes como la lucha, el pugilato y el salto. En la actualidad, este término designa un foro en el que se celebran ejercicios literarios públicos o donde se discute sobre cualquier asunto. Uno de los más bellos ejemplos de palestra clásica era la […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Ahorro y responsabilidad: ¿Cómo los padres pueden educar en economía a sus hijos?

¿Eres una persona responsable?

La responsabilidad es una capacidad muy apreciada, y cada vez más difícil de encontrar. Contesta el cuestionario con sinceridad, e indica en qué medida te sientes identificado con cada enunciado.
  • Ana Casado
¿Eres una persona sociable?

¿Eres una persona sociable?

¿Te consideras sociable o extrovertido? Comprueba tus niveles de sociabilidad y averigua qué puedes mejorar una vez hayas respondido con sinceridad a todas las preguntas de este test.
  • Ana Casado
Pensamiento neurótico

¿Eres un neurótico?

¿Qué tal toleras la frustración? ¿Te enfadas mucho? Mide tu estabilidad emocional en este test, siempre contestando con sinceridad a las preguntas.
  • Ana Casado
Cielo con estrellas

¿Cuánto sabes sobre astronomía avanzada?

Si ya probaste nuestro test inicial de astronomía, no puedes perderte este. Profundizamos un poco más en este apasionante campo para conocer nuestro universo.
  • Mar Aguilar
flores sobre libro

Test: Adivina el libro

¿Te consideras un ávido lector? Te ponemos a prueba con estos clásicos y no tan clásicos de la literatura universal. ¿Preparado para el reto? ¡A leer!
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Me dejaría mi perro morir de hambre?

¿Cuánto sabes sobre los perros?

Si te consideras un gran amante de los animales y, sobre todo, del mejor amigo del hombre, te invitamos a probar este test para comprobar todo lo que sabes sobre ellos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aniversario de Pac-Man, el videojuego más famoso del mundo

Test: Adivina el videojuego

¿Crees que lo sabes todo sobre videojuegos? ¡Coge los mandos y acepta la misión!
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Los libros más caros del mundo

¿Cuánto sabes sobre libros?

¿Te consideras un bibliófilo o amante de la lectura? Comprueba tus conocimientos sobre grandes obras de la literatura universal en este test.
  • Sarah Romero
Ciencia

Test: Cóctel de ciencias

Ponemos a prueba tus conocimientos generales sobre ciencia. Este cóctel lleva: química, astronomía, biología, física, geografía, geología...
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1916233627

¿La sangre sabe salada?

Nuestra sangre y la del resto de los animales tiene un ligero sabor salado porque contiene cloruro sódico, o sea, sal. Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos que pueblan el planeta, evolucionaron a partir de criaturas que habitaron los primitivos océanos, hace al menos 3.800 millones de años. En […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la buganvilla?

¿Cuál es el origen de la buganvilla?

Habitual en las fachadas y jardines de las casas mediterráneas, esta planta trepadora de flores violetas, rosadas o rojizas es originaria de las zonas tropicales de América del Sur. Debe su nombre al navegante francés Louis Antoine de Bougainville (1729-1811), conocido por sus aportaciones a la geografía y la ciencia durante el siglo XVIII. Entre […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar