Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Inventos que mataron a sus creadores

Inventos que mataron a sus creadores

La historia de la innovación está llena de inventores dispuestos a arriesgarlo todo por sus creaciones. Repasamos algunas historias de innovación y tragedia.
  • Sarah Romero

Biografía de Rasputín, un ‘monje loco’ en la corte de los Románov

A pesar de su excéntrica y oscura personalidad, este monje ruso consiguió convertirse en uno de los personajes más influyentes de la historia de Rusia anterior a la Revolución gracias a sus exitosas capacidades sanadoras con el zarevich Alekséi. Esta es la historia de Rasputín
  • Juan Castroviejo
Caza de mamut

Así se cazaban mamuts en la prehistoria

Una de las fuentes de recursos más valiosas de la Edad de Hielo, el mamut era una presa que requería de todo el ingenio y cooperación de nuestros ancestros.
  • Fran Navarro
La Resistencia danesa no violenta que salvó la vida de 7.000 judíos

La Resistencia danesa no violenta que salvó la vida de 7.000 judíos

Definida por la politóloga Hannah Arendt como “única entre la de todos los países de Europa", la Resistencia danesa frente al nazismo llevó a cabo uno de las acciones pacíficas más heroicas durante la guerra poniendo a salvo miles de vidas de judíos
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Película El hombre del corazón de hierro

El objetivo de la Resistencia checoslovaca: matar al Carnicero de Praga

Acabar con Reinhard Heydrich, apodado "el Carnicero de Praga" por implantar una brutal represión ante cualquier oposición, fuel el principal objetivo de la Resistencia. Ésta, con ayuda del británico SOE, acabó consiguiéndolo en junio de 1942
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
¿Cómo respondieron los ciudadanos holandeses a la ocupación nazi?

¿Cómo respondieron los ciudadanos holandeses a la ocupación nazi?

Mucho menos efectiva que otras Resistencias europeas, la neerlandesa llevó a cabo tareas de sabotaje, información, publicaciones clandestinas, engaños... El hito más importante fue la huelga general de febrero de 1941, que paralizó el país.
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Tortilla de patatas

¿Cuál es el origen de la tortilla de patatas?

Cuando se trajo la patata a España desde América no fue muy aceptada como ingrediente en los fogones. Hoy es un producto indiscutible y, en unión con huevo, forman el plato más internacional de la cocina española.
  • Fran Navarro
La resistencia de Reino Unido y el espíritu Churchill, un ejemplo contra el nazismo

La resistencia de Reino Unido y el espíritu Churchill, un ejemplo contra el nazismo

Además de resistir lo indecible hasta imponerse en la Batalla de Inglaterra, el Reino Unido se convirtió en el centro de la lucha contra el nazismo albergando Gobiernos en el exilio, apoyando a las Resistencias de otros países y creando el SOE, fundamental por sus acciones de espionaje y sabotaje
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Albania, el único país que se liberó a sí mismo

Albania, el único país que se liberó a sí mismo

Ocupados primero por la Italia fascista y, tras su rendición, por la Alemania nazi, los partisanos albaneses fueron los únicos en conseguir liberarse por sí mismos gracias  un estrategia basada en la guerra de guerrillas y la creación de una extensa red de búnkeres y túneles
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Campesinos reclutados por el Partido Comunista de China

China contra Japón, David vence a Goliat

Los nacionalistas y los comunistas chinos aparcaron sus diferencias para hacer frente al invasor japonés. Tras su victoria y el final de la II Guerra Mundial se reactivó el conflicto civil, cuyo punto final fue la proclamación por parte de Mao Zedong de la República Popular China en 1949
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Resistencia austriaca

La Resistencia austriaca, un frente común contra el nazismo

Adoptó el nombre de O5 (en alusión al dígrafo de Ö) y se caracterizó por aunar fuerzas de todas las ideologías con el fin de liberar a Austria del yugo nazi, bajo el que se encontraban desde la anexión o Anschluss en marzo de 1938.
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Campo de concentración nazi

¿Cuántos campos de concentración nazis hubo en Europa?

El horror desencadenado por el régimen nazi llegó a su máximo exponente en los miles de campos repartidos por el continente, donde el trabajo forzado y el asesinato sistemático acabaron con millones de personas.
  • Fran Navarro
Hundimiento galeón español

¿Por qué cayó el Imperio español?

A lo largo del siglo XVIII y hasta el “Desastre del 98”, España fue acumulando guerras y malas gestiones económicas hasta perder su imperio.
  • Fran Navarro
Fósil de un pez

El fascinante viaje evolutivo que transformó la vida en la Tierra

Con motivo del lanzamiento de 'Las piezas de la evolución' de Neil Shubin (Pinolia, 2024), te traemos en exclusiva un fascinante extracto de su primer capítulo, donde la ciencia y la historia se entrelazan para revelar los secretos de la vida en la Tierra.
  • Neil Shubin
Joven con la bandera republicana

La Tercera República, un sueño aparcado

Truncada la Segunda República en 1936, más de cuarenta años después, en 1978, se adoptó una forma de estado democrático basada en la monarquía parlamentaria, aguando las ansias republicanas de la izquierda. Pero el debate sigue.
  • José Ángel Martos
Insurgentes contra colaboracionistas, la Résistance y el régimen de Vichy

Insurgentes contra colaboracionistas, la Résistance y el régimen de Vichy

Tras la invasión de Francia en 1940 y la vergonzosa capitulación de Pétain, el general De Gaulle se hizo con el mando del Ejército Libre en Inglaterra. Mientras, los maquis y otros partisanos luchaban en el interior por liberar el país de la ocupación alemana
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
Indalecio Prieto

Indalecio Prieto, el socialista de centro con alma de periodista

Fue presidente del PSOE entre 1935 y 1948, cargo en el que sucedió a Largo Caballero, con el que se enfrentó en varias ocasiones. Tras la Guerra Civil, Indalecio Prieto mantuvo sus intentos por organizar la resistencia contra el franquismo desde el exilio en México
  • Roberto Piorno
José María Gil-Robles

José María Gil-Robles, un antirrepublicano de derechas en el gobierno

Figura relevante durante el bienio radical-cedista gracias a la victoria de su partido en las elecciones de noviembre de 1933, su ideales de derechas y contrarreformistas generaron grandes episodios de tensión y violencia. Durante el franquismo, defendió abiertamente la restauración de la monarquía
  • Roberto Piorno
Miguel Maura

Miguel Maura, el representante de la derecha moderada

Hijo del célebre político Antonio Maura, Miguel siguió los pasos de su padre evolucionando hacia los postulados del republicanismo moderado. Católico convencido y contrario al extremismo de izquierdas, acabó en el exilio perseguido por los anarquistas
  • Roberto Piorno
Alejandro Lerroux

Alejandro Lerroux, el equilibrista radical manchado por la corrupción

Fundador del Partido Republicano Radical, Lerroux fue Presidente del Gobierno en tres ocasiones durante el bienio radical-cedista, pero su viraje hacia la derecha y el estallido de los casos de corrupción en los que estaba implicado acabaron con su carrera política
  • Roberto Piorno
Niceto Alcalá-Zamora

Niceto Alcalá-Zamora, el camaleón político

El que fuera Presidente de la República entre 1931 y 1936, cuando fue sustituido por Manuel Azaña, supo adaptarse al contexto político del país, pasando de ser un entusiasta monárquico a liderar el nacimiento del nuevo gobierno republicano
  • Roberto Piorno
Manuel Azaña

Manuel Azaña, el gran líder republicano en medio de la guerra

Su etapa como Presidente de la República, entre mayo de 1936 y su exilio en Francia en febrero de 1939, coincidió casi por completo con el desarrollo de la Guerra Civil. Anteriormente había sido presidente del Gobierno Provisional, promoviendo ambiciosas reformas
  • Roberto Piorno
El Capital: La obra de Karl Marx que cambió el mundo

El Capital: La obra de Karl Marx que cambió el mundo

La Revolución soviética de 1917 y la creación de la URSS y de los regímenes bajo su órbita no habrían sido posibles sin esta obra de Karl Marx. Publicada medio siglo antes de la caída del zarismo, fue el motor que la provocó.
  • Alberto Porlan
Deporte durante la Segunda República

Deporte y ocio durante la Segunda República española

Entre los avances que se produjeron durante la II República también se incluyeron el mayor acceso a las opciones deportivas y de ocio, destacando hitos como la celebración de la primera edición de la Vuelta a España en 1935 o la mayor participación de mujeres en competiciones deportivas
  • María Fernández Rei
  • Juan Castroviejo
Vladímir Putin

La era de Putin y el gigante ruso, ¿hacia un nuevo Imperio?

Las últimas dos décadas de la Historia de Rusia han estado marcadas por una figura omnipresente: la del tres veces presidente y dos veces primer ministro Vladímir Putin. A 100 años de la Revolución, muchos le acusan de querer reverdecer los laureles de la URSS... o del zarismo.
  • Rodrigo Brunori
La Creación de Adán, Miguel Ángel

Paseando por las otras grandes obras de Miguel Ángel Buonarroti

Más allá de los celebérrimos frescos de la Capilla Sixtina o las esculturas de el David y el Moisés, la prolija actividad del genio italiano nos legó otras muchas obras brillantes en los campos de la escultura, la pintura y la arquitectura
  • Juan Castroviejo
Charlton Heston en El tormento y el éxtasis

La figura de Miguel Ángel en el cine: de El tormento y el éxtasis a Il peccato

La obra y la vida del genio italiano bien merece una película, siendo dos los largometrajes que la han abordado. En El tormento y el éxtasis, Reed se centra en el proceso de creación de la bóveda de la Capilla Sixtina, mientras Konchalovsky, en Il Peccato, se interesa por su personalidad atormentada
  • Débora Madrid Brito
Detalle de Cristo separando a justos de pecadores en el Juicio Final

El Juicio Final de Miguel Ángel, los desnudos que escandalizaron a la Iglesia

Una de las reformas impulsadas en el Concilio de Trento afectó a la representación artística de las escenas religiosas, asociando el decoro a la decencia y, por consiguiente, rechazando los desnudos. El fresco pintado por Miguel Ángel en la pared del altar de la Capilla Sixtina fue uno de los principales afectados
  • Palma Martínez-Burgos García
Figuras clave de la Revolución rusa: Nicolás II, Rasputín, Lenin, Trotski y Kornílov

10 figuras clave de la Revolución rusa (I)

En este artículo recopilamos la primera parte de una selección de protagonistas de la historia rusa en torno a aquel octubre de 1917. Nicolás II, Rasputín, Lenin, Trotski y Kornílov.
  • Roberto Piorno