África

Muy Historia 184 - Junio 2025

Muy Historia - Junio 2025 - Número 184

Muy Historia inaugura una nueva etapa editorial con su primer número multitemático. Desde Pompeya hasta los vikingos, pasando por ADN antiguo, Darwin y la desnazificación alemana, esta edición ofrece un recorrido riguroso y apasionante por las múltiples caras de la historia.
  • Carmen Sabalete

¿Y si no hubiera habido Guerra Civil en España?

A principios del verano de 1936, solo había dos posibilidades de evitar la inminente contienda: que triunfara el golpe militar de Franco o que la República aplastase la sublevación
  • José Pardina
Mujer canibal

El canibalismo en el cine

Un tema tabú que tiene su propio género en el séptimo arte con películas y series de culto.
  • Asier Mensuro
De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

Eisenhower y Montgomery, por el bando aliado, y Rommel y von Rundstedt, por parte de la Alemania nazi, fueron cuatro de los generales con mayor protagonismo durante el Desembarco de Normandía
  • Tomás Moreno
  • Juan Castroviejo
¿Dónde comenzó la sublevación del bando nacional?

¿Dónde comenzó la sublevación del bando nacional?

A pesar de las informaciones sobre una más que posible conspiración, el Gobierno de la II República subestimó el levantamiento militar iniciado en el norte de África en julio de 1936 (Alhucemas y Melilla) y la estrategia de dejar que fracasara por sí mismo, como se confirmaría tres años después, tuvo funestas consecuencias
  • Carolina Mínguez
  • Juan Castroviejo
Rommel, el «Zorro del Desierto», y la guerra en el norte de África

Rommel en el norte de África: estrategias y tácticas del Zorro del Desierto

Las operaciones militares en el norte de África, que tuvieron en la batalla de El Alamein uno de sus principales episodios, supusieron un punto de inflexión hacia la victoria de los aliados. En esta campaña sobresalieron los generales Erwin Rommel y Bernard Montgomery
  • Javier Velasco Oliaga
  • Juan Castroviejo
Alfonso XIII despacha con Miguel Primo de Rivera

El último suspiro de la Monarquía: la crisis de la dictadura de Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera fue el militar al que en 1923 el rey Alfonso XIII entregó el poder sin reservas para que resolviera las agudas crisis que azotaban el país y para que acabara de una vez con la sangría de África. Lee en exclusiva un extracto del primer capítulo de 'La Segunda República', publicado por la editorial Pinolia.
  • José Luis Hernández Garvi
Restos anatómicos de un millón de años

De África al fin del mundo

Desde nuestra patria original en el continente africano, sucesivas oleadas migratorias de especies humanas han ido colonizando el globo hasta el último rincón.
  • Jordi Agustí
¿Cuál es la planta más extraña del mundo?

¿Cuál es la planta más extraña del mundo?

Nativa de las zonas semiáridas de África, esta planta carece de hojas, no tiene clorofila, es parásita de otras plantas, y se poliniza engañando y capturando escarabajos.
  • Álvaro Bayón
¿Pueden los robots salvar a las especies en peligro de extinción?

¿Pueden los robots salvar a las especies en peligro de extinción?

A medida que los ecosistemas se tambalean al borde del colapso, los avances tecnológicos prometen ser aliados invaluables en la lucha por la conservación. ¿Podría la fusión de máquinas y naturaleza ser la clave para salvar a las especies en peligro de extinción?
  • Juan Diego Polo
África se está partiendo en dos

África se está partiendo en dos

El proceso lleva muchos millones de años y se completará en unos 5-10 millones de años en el que veremos el surgimiento de un nuevo océano.
  • Sarah Romero